MRTG MaxBytes

2006-07-05 Por tema fernando villarroel
Hola estoy configurando MRTG sobre un una maquina con
debian que actua como bridge entre el router (100MB) y
los servidores dedicados y la LAN. En este bridge
estoy implementando MRTG para monitorear el trafico
que pasa por el.

La eth0 esta conectada al Router en el que dispongo de
100 Mb y la eth1 a un Switch con servidores dedicados
y a un router que hace DHCP y NAT para la red interna.

Tengo problemas con los graficos que me genera MRTG, y
creo que la falla puede estar en la opcion Maxbytes.

Segun la pagina de MRTG si el ancho de banda es de
100MB esta opcion debe estar seteada de la siguiente
manera en /etc/mrtg.cfg

MaxBytes[web]: 1250

mejor pego mi MRTG.CFG

Target[web]: `/root/portstat.web`
Title[web]: Tráfico Web
PageTop[web]: h1Tráfico Web/h1
MaxBytes[web]: 1250
YLegend[web]: Mbytes/s
ShortLegend[web]: B/s

Alguna sugerencia.




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul  5 15:25:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Bruna V.)
Date: Wed Jul  5 15:23:43 2006
Subject: Servidor de Correo con Postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Miércoles, 5 de Julio de 2006 15:17, Alejandro Valdes Jimenez escribió:
 El mié, 05-07-2006 a las 09:29 -0400, Carlos Julio Lasnibat escribió:
  El Miércoles, 5 de Julio de 2006 04:44, Vida Luz dijo:
   Hola a todos, me cambie a Suse Enterprises con un buen tarro, la
   ocmbinaicn para le correo es: postfix+amavis+spamassassin,
 
  Hola.
  Evalúa una alternativa más eficiente a spamassassin.
  Te puedo recomendar dspam @ http://dspam.nuclearelephant.com/

 que desventaja tiene spamassassin??
Todos te van a decir que es muy lento, porque es Perl, y que Dspam es más 
rápido, pq es C.
Antes de definir que es velocidad, veamos que tan diferente se comportan en 
un equipo moderno.

-- 
Patricio Bruna V.
http://www.it-linux.cl/pbruna


MRTG Maxbytes

2006-07-04 Por tema fernando villarroel
Hola estoy configurando MRTG sobre un una maquina con
debian que actua como bridge entre el router (100MB) y
los servidores dedicados y la LAN. En este bridge
estoy implementando MRTG para monitoriar el trafico
que pasa por el.

La eth0 esta conectada al Router en el que dispongo de
100 Mb y la eth1 a un Switch con servidores dedicados
y a un router que hace DHCP y NAT para la red interna.

Tengo problemas con los graficos que me genera MRTG, y
creo que la falla puede estar en la opcion Maxbytes.

Segun la pagina de MRTG si el ancho de banda es de
100MB esta opcion debe estar seteada de la siguiente
manera en /etc/mrtg.cfg

MaxBytes[web]: 1250

mejor pego mi MRTG.CFG

Target[web]: `/root/portstat.web`
Title[web]: Tráfico Web
PageTop[web]: h1Tráfico Web/h1
MaxBytes[web]: 1250
YLegend[web]: Mbytes/s
ShortLegend[web]: B/s

Alguna sugerencia.




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul  4 13:22:38 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Giorgio Zunino)
Date: Tue Jul  4 13:48:10 2006
Subject: problemas al iniciar squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ya lo solucione!!

para los que deseen saber de todas formas:

el problema se debe a que faltaba configurar un parametro en
/etc/squid.conf, este parametro es:

visible_hostname [hostname]

y eso esra todo.

salu2.

2006/7/4, Giorgio Zunino [EMAIL PROTECTED]:

 hola a todos:

 tengo el siguiente problema: cada vez que quiero iniciar el squid me da el
 siguiente error:

 init_cache_dir /var/spool/squid... /etc/init.d/squid: line 162:  2262
 Abortado$SQUID -z -F -D 2/dev/null
 Iniciando squid: /etc/init.d/squid: line 162:  2263
 Abortado$SQUID $SQUID_OPTS 2/dev/null   [ERROR]

 alguien sabe de que se trata o que me falta???
 como puedo solucionarlo

 estoy sobre una maquina con fedora core 1 y esta instalado en minimo.

 agradezco todos los comentarios.
 --
 GZM.




-- 
GZM.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060704/e3aa8009/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul  4 14:20:35 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Jul  4 14:17:45 2006
Subject: Problemas con Subdominios en Bind9 
In-Reply-To: Your message of Tue, 04 Jul 2006 11:03:48 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rojas R. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿Es humano el receptor final de [EMAIL PROTECTED]

 Alguien usa realmente esa direccion? (en lo que a dns corresponde)

Claro que si...

   IN NS secundario.nic.cl.

  ¿secundario.nic.cl está enterado que debe trabajar como secundario?
  ¿habilitado el xfer entre secundario y primario?

 Si, también puede haber sido algún problema de refresco entre el
 primario y el secundario. Le aumentaste el serial a tu zona cuando
 hiciste los cambios?
 
   dominio.cl. IN A 200.200.200.200

  muy utilizado pero ilegal. registros A son para nombres de hosts, no de
  dominios.

 En estricto rigor los de tipo host.dominio.cl son en realidad
 dominios de 3er nivel. Por lo mismo no estoy tan seguro de que no se
 deba usar. Tendré que remitirme al RFC

Hay un RFC con recomendaciones/errores tipicos, no recuerdo el numero.
Y tener una maquina en el dominio es raro. Generalmente tendras registros
MX y etc, pero no direcciones IP.

   localhost IN A 127.0.0.1

  fuera de la zona dominio.cl!! no hace daño ya que bind lo ignorará, pero 
  se
  ve feo.

 Eso no es cierto. Bind no lo ignora. Crea un host de nombre
 localhost.dominio.cl que apunta a la ip 127.0.0.1 como debe ser. De
 hecho lo acabo de probar con un bind 9.3.1

Asi es. Dan~o no hace.

   chasqui IN NS 200.200.200.201

  eso no me suena.

 Efectivamente, está malo.
 Los Resource Recors (NS, MX) DEBEN apuntar a hombres de hosts y no a
 ips. Por lo mismo, la sugerencia que te hicieron anteriormente fue
 correcta.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul  4 13:05:12 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Giorgio Zunino)
Date: Tue Jul  4 14:17:54 2006
Subject: problemas al iniciar squid
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola a todos:

tengo el siguiente problema: cada vez que quiero iniciar el squid me da el
siguiente error:

init_cache_dir /var/spool/squid... /etc/init.d/squid: line 162:  2262
Abortado$SQUID -z -F -D 2/dev/null
Iniciando squid: /etc/init.d/squid: line 162:  2263 Abortado
$SQUID $SQUID_OPTS 2/dev/null   [ERROR]

alguien sabe de que se trata o que me falta???
como puedo solucionarlo