Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-24 Por tema Javier Garay
Si tienes que migrar tu oficina, mígrala de una y ya. Linux es muy
fácil en cuanto a utilización de herramientas comunes y silvestres
como firefox, openoffice, mail, etc. El común de los empleados no va a
utilizar el equipo para nada más que usar writter, calc, enviar y
recibir correos, además de utilizar el sistema de la empresa que si
esta hecho en entorno web mucho mejor.

En cuanto al navegador de archivos, no hay nada más fácil que
nautilus, yo en este caso te recomiendo que uses ubuntu, debido a la
gran compatibilidad con aplicaciones, actualizaciones y facilidad de
uso.

He hecho varias veces la prueba de pasarle mi laptop a alguien que me
dice puedo revisar mi correo?, puedo imprimir un archivo?, etc.,
jamás he visto que hallan quedado pillos, todo lo contrario, gnome
hace que todo sea muy sencillo.

Dale no más y suerte.

El día 23 de enero de 2011 13:46, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:
 El 21/01/11 19:27, Felipe Valencia O. escribió:

 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa
 de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que
 detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan
 primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..)
 en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar
 la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y
 utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un
 sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se
 comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al
 respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera
 que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al
 cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.

 Hola Felipe, he migrado cientos de equipos y en realidad el asunto se puede
 convertir en una fracaso si es que no realizas algunos pasos previos y están
 todos orientados a la capacitación del personal, estas capacitaciones las
 debes ir haciendo en base a las implementaciones de software sobre el mismo
 win2 que utilizan en la empresa... yo comenzaría así :

 1. capacitación y utilización de Mozilla Firefox como Navegador Web
 2. capacitación y utilización de Mozilla Thunderbird como Cliente de Correo
 3. Vlc como manejador de musica y videos, que aunque sea una empresa igual
 lo utlizan.
 4. Por ultimo la colocación y migración de los documentos de M$.Office a
 OpenOffice, que esta es la tarea más dificil que se realiza porque llevan
 años utilizando este tipo de software... una vez logrado esto lo demás es
 completamente transparente porque colocas el Ubunu10.10 con un tema de
 escritorio estilo Windows XP, como lo menciona Rene Viancos, lo demás es
 sencillo, el uso de los juegos como el solitario (típico), etc...

 El problema que se presenta también es el manejo de dispositivos como los
 pendrives, pero en realidad es sencillo explicar ...

 En realidad si necesitas algo más añademe a tus 

Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-24 Por tema Juan C. Olivares
Estimados:

Yo, por suerte, ninca tuve que migrar :) Desde el principio, definimos a
Ubuntu como el S.O. por defecto y estoy seguro de que hemos tenido menos
problemas de los que tendríamos utilizando virus (nada de tengo virus).
Las dos secretarias que han trabajado aquí han sido capaces de escanear,
imprimir, navegar, guardar y ordenar archivos archivos y todo sin ninguna
capacitación especial.

Algunas recomendaciones:

   - Asegúrate de que el hardware que usas es compatible. Generalmente, esto
   ya no es un problema con el hardware del PC, pero sí con los periféricos
   como impresoras y scanner. Nosotros nos fijamos antes de comprar para evitar
   las sorpresas.
   - Ojalá no tengas software particular para Windows como ERP o CRM :(
   - Durante las primeras semanas, deberías estar súper atento a las
   consultas. Esto evitará que las personas se sientan abandonadas a su suerte.
   - En general, nosotros utilizamos Google Docs para el manejo de
   documentos. Si tienes documentos Word y Excel, asegúrate de que funcionen
   bien en OpenOffice antes de migrar.

¡Suerte!

2011/1/24 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 El común de los empleados no va a
 utilizar el equipo para nada más que usar writter, calc, enviar y
 recibir correos, además de utilizar el sistema de la empresa que si
 esta hecho en entorno web mucho mejor.

 En cuanto al navegador de archivos, no hay nada más fácil que
 nautilus, yo en este caso te recomiendo que uses ubuntu, debido a la
 gran compatibilidad con aplicaciones, actualizaciones y facilidad de
 uso.




-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-24 Por tema Arturo Mardones
2011/1/21 Felipe Valencia O. fvo.li...@gmail.com:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.


Hola Felipe,

Mirando las repuestas que te han dado hasta ahora, hay cosas que debes
considerar mucho, en mi experiencia, te recomiendo especialmente
dividir tus usuarios al hacer la capacitación que te hicieron, pues
uno de mis usuarios mas resistentes al cambio en su tiempo, fueron
secretarias, horrible... que el excel hace esto... que el word esto...
q no encuentro nada... por eso GNOME, no fue opción de entrada, es
demasiado distinto para un usuario flojo, a diferencia de usar kde,
con un tema de XP, casi no reclamaban por el cambio, algunos gruñidos
por los nombres de los iconos pero nada terrible.  Considera mucho
esto, pues sino el proyecto va a fallar antes de que abran una
aplicación.

Sobre todo en office, haz un catastro de los archivos excel, que tan
complejas son las hojas, tablas dinamicas, macros? testea todo,
registra los problemas, en fin... un plan piloto, como alguien te
sugirio, pero siempre, usando a usuarios como conejillos de indias.

Para facilitar la instalación puedes hacer un kickstart existe un
programita que te permite hacerlo al menos en CentOS o Fedora, defines
todos los parametros y corres desde algun lugar.

Saludos!!

Arturo

-- 
http://animaldelared.blogspot.com

Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-24 Por tema Moises Alberto Lindo Gutarra
Para realizar este tipo de migraciones primero que nada
realiza un inventario del SW que se puede migrar y cuales no,
asi mismo una vez seleccionado la distribución Linux y los SW
a migrar (Office, Mail, etc) realiza la capacitación a los usuarios
comprometidos, que se sientan parte del cambio, por nada
del mundo se le imponga a usar algo que no conoscan. Mide los riesgos
como incompatibilades de drivers para el uso de recursos como impresoras.
Luego realiza un piloto con un par de estaciones y si todo sale bien
realiza una migracion masiva tipo Big Bang. Menos mal sólo son 15 estaciones,
alguna vez hicimos una migración a un número mayor (algo de 150) y para ello
tambien es necesario comprometer recursos tecnicos adicionales (Service Desk).

Buena Suerte.

El día 21 de enero de 2011 17:27, Felipe Valencia O.
fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.




-- 
Atentamente,
Moisés Alberto Lindo Gutarra
Asesor - Desarrollador Java / Open Source
Linux Registered User #431131 - http://counter.li.org/
Cel: (511) 995081720
MSN: mli...@tumisolutions.com


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-23 Por tema Alberto Rivera M.

El 21/01/11 19:27, Felipe Valencia O. escribió:

Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
GNU/Linux desean hacer la migracion.

Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
fijarme.

Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
(cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

Luego para cada equipo:
1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
externo u otro medio
2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
alguna recomendacion?)
3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
administracion)
4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
correo), sino instalar/configurar.
5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
miedo el tema de incompatibilidades)

Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
idea de llevarla a cabo:
- Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
a diario
- Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
solo migrar aquellos que no se vean afectados.

Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
parten desde el ultimo punto en que se quedo.

Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
que ya veo venir)


Saludos.


Hola Felipe, he migrado cientos de equipos y en realidad el asunto se 
puede convertir en una fracaso si es que no realizas algunos pasos 
previos y están todos orientados a la capacitación del personal, estas 
capacitaciones las debes ir haciendo en base a las implementaciones de 
software sobre el mismo win2 que utilizan en la empresa... yo comenzaría 
así :


1. capacitación y utilización de Mozilla Firefox como Navegador Web
2. capacitación y utilización de Mozilla Thunderbird como Cliente de Correo
3. Vlc como manejador de musica y videos, que aunque sea una empresa 
igual lo utlizan.
4. Por ultimo la colocación y migración de los documentos de M$.Office a 
OpenOffice, que esta es la tarea más dificil que se realiza porque 
llevan años utilizando este tipo de software... una vez logrado esto lo 
demás es completamente transparente porque colocas el Ubunu10.10 con un 
tema de escritorio estilo Windows XP, como lo menciona Rene Viancos, lo 
demás es sencillo, el uso de los juegos como el solitario (típico), etc...


El problema que se presenta también es el manejo de dispositivos como 
los pendrives, pero en realidad es sencillo explicar ...


En realidad si necesitas algo más añademe a tus contactos del msn o 
gtalk con este mismo correo y lo podemos ver más directamente.


Salu2



Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-22 Por tema Juan Pablo San Martín
El día 21 de enero de 2011 19:27, Felipe Valencia O.
fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.


Estimado:

 Yo tengo la experiencia de lo que no hay que hacer. Me tocó
realizar de manera forzada una conversión en cerca de 40 equipos, a la
rápida (haciendose la Gerencia responsable) por un problema grave de
virus en la empresa. Eso fue por el año 2005. Los problemas que
hicieron abortar el proyecto fueron:

- Compatibilidad de aplicaciones Office: En ese tiempo OpenOffice no
era tan compatible. Bueno, hasta el día de hoy no funciona igual a lo
acostumbrado de Office (este tema es más de costumbre).
- Software ERP. En la empresa se usaba Manager, el cual fue imposible
que funcionara vía Wine. Una máquina virtual en ese tiempo, con el
hardware que había, dejaba el equipo demasiado lento, por lo que
finalmente había que usar Escritorio Remoto a un server con Win Server
donde estaba instalada la aplicación.
- Capacitación de algunos usuarios: Habían usuarios que habían
realizado cursos de Windows, donde les enseñaron técnicas especiales
para ciertas cosas, y realmente, al ser sobre todo adultos pasando a
adultos mayores, no cambian.
- Hardware y periféricos: Tenemos multifuncionales RicoH las cuales
nunca funcionaron con todas las características que la máquina ofrece.
Bandejas especiales, y funciones del escaner definitivamente no
funcionaron. Llegamos a tener reuniones con las máximas autoridades de
RicoH Chile en esos tiempos, y nada.

 Bueno, espero que te sirva esta experiencia que narro para que
puedas evaluar estos puntos.

Saludos,

JPS


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-22 Por tema Renato Ulloa
Felipe,

Tiempo atrás en mi empresa tenían un tema con licencias de Office (no estaba el 
100%) y Visio. En su minuto se planteo pasar a software libre algunas cosas, 
pero manteniendo windows. Por ejemplo thunderbid como alternativa a outlook y 
openoffice como alternativa al resto de office.
El problema fue la compatibilidad entre versiones existentes de planillas, 
documentos de word y la infinidad de documentos de visio, esto sin mencionar 
que 'el resto del mundo' (clientes, subcontratistas, etc) sigue con office y 
empiezan a reclamarte desde temas de formato hasta funcionamiento de algunas 
cosas.
Después de un par de meses optaron por regularizar las licencias y seguimos 
todos con la misma plataforma para escritorio Windows + Office 2007.
Me parece que en general el problema es compatibilizarse con el resto del mundo 
a pesar que el software libre equivalente tiene una excelente calidad.
Ahora esto sucedió manteniendo Windows, si a esto le sumas el cambio de S.O. Es 
más complejo aun.
En mi laptop personal funciono con Linux pero en el trabajo, para escritorio 
requiero de AutoCad, Visio y otra serie de software especializado que solo esta 
para Windows así que es super importante asegurarse que todos los software 
tienen una alternativa, de similar calidad y funciones.
Pensar también que el costo de migrar y cambiar a los usuarios pude ser mayor 
que el ahorro de las licencias.
Por cierto, el tema de impresoras, escáners y otros dispositivos no es menor.

Saludos,
---
Renato Ulloa

El 22-01-2011, a las 10:46, Juan Pablo San Martín coyotede...@gmail.com 
escribió:

 El día 21 de enero de 2011 19:27, Felipe Valencia O.
 fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.
 
 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.
 
 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.
 
 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)
 
 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)
 
 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.
 
 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.
 
 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)
 
 
 Saludos.
 
 
 Estimado:
 
 Yo tengo la experiencia de lo que no hay que hacer. Me tocó
 realizar de manera forzada una conversión en cerca de 40 equipos, a la
 rápida (haciendose la Gerencia responsable) por un problema grave de
 virus en la empresa. Eso fue por el año 2005. Los problemas que
 hicieron abortar el proyecto fueron:
 
 - Compatibilidad de aplicaciones Office: En ese tiempo OpenOffice no
 era tan compatible. Bueno, hasta el día de hoy no funciona igual a lo
 acostumbrado de Office (este tema es más de 

Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-22 Por tema Francisco Munoz
yo hice el cambio en cerca de 70 equipos instalando Ubuntu y cero
problemas con impresoras escaner camaras fotograficas, compartir y
respaldar informacion del usuario, ubuntu trae un escritorio remoto
bastante util para dar soporte remoto, lo que tambien puedes hacer via
ssh, el mayor problema es la resistencia al cambio por parte del
usuario, en mi caso 5 dias despues, los usuarios me daban las gracias,
de hecho convencian a los que faltaban de que era una buena idea ;)
todo lo que es ofimatica es muy similar ( OpenOffice, Evolution) la
mayoria de los usuarios no tenian necesidad de capacitacion extra

mucho exito
no es tan terrible


El día 21 de enero de 2011 19:27, Felipe Valencia O.
fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)

 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,

 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.



Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-21 Por tema Felipe Valencia O.
Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
GNU/Linux desean hacer la migracion.

Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
fijarme.

Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
(cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

Luego para cada equipo:
1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
externo u otro medio
2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
alguna recomendacion?)
3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
administracion)
4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
correo), sino instalar/configurar.
5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
miedo el tema de incompatibilidades)

Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
idea de llevarla a cabo:
- Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
a diario
- Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
solo migrar aquellos que no se vean afectados.

Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
parten desde el ultimo punto en que se quedo.

Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
que ya veo venir)


Saludos.


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-21 Por tema Aldrin Martoq
On Jan 21, 2011, at 7:27 PM, Felipe Valencia O. wrote:
 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

¿Vas a hacer la migración de un día para otro?

Lo que deberías hacer es un plan piloto con un par de personajes. Según la 
experiencia, puedes luego replicar al resto de los equipos. También podrías 
adelantar sin cambiar el sistema operativo, sino que sólo las aplicaciones: 
puedes instalar firefox, openoffice, gimp, etc... y después cambias lo de abajo.


 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio

Aprovecha y deja todo en un servidor central. Podrías dejar /home en un 
servidor NFS y ahí tienes toda la info, respaldada y todo el cuento.


 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)

Yo prefiero Ubuntu por un montón de razones, una importante para tu caso es que 
tienen ciclos de release muy predecibles. El último LTS (10.04) tendrá 
mantención por 6 años, eso instalaría yo.
https://wiki.ubuntu.com/LTS


 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)

Insisto con lo de centralizado


 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

Hoy en día funciona muy bien. Haz la prueba antes, en todo caso, con un laptop.


 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)
 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

Exacto. No puedo ayudarte mucho más, porque nunca he hecho algo de la 
embergadura que cuentas. Cuéntanos cómo te va.




Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-21 Por tema Felipe
Como ex-usuario de los paquetes de software que mencionaste, te puedo decir
que personalmente prefiero Chromium antes que Firefox, Thunderbird (Icedove
en Debian) antes que Evolution y LibreOffice antes que OpenOffice.

2011/1/21 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl

 On Jan 21, 2011, at 7:27 PM, Felipe Valencia O. wrote:
  Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan
 primero
  que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..).



Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-21 Por tema René F . Viancos S .
Yo te recomiendo, para reducir la incertidumbre por sobre el cambio,
cargar un tema de escritorio lo mas parecido a XP o Vista/Win7

Esta el script en internet llamado XPGnome o GnomeXP...

Saludos

Rene


El viernes 21 de enero de 2011, Felipe Valencia O.
fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.


-- 
René Felipe Viancos.