Re: Fwd: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-27 Por tema Franco Catrin L.
El vie, 23-04-2010 a las 15:34 -0400, Renato Covarrubias Romero
escribió:
 El 23/04/10 15:21, Patricio Morales escribió:
 [...]
  ¿O acaso alguien  de Uds. conoce algun docente que reciba trabajos
  en los formatos por defecto de
  OpenOffice?.
 [...]
 
 Yo conozco uno que pide la URL del repo git, con el informe en LaTeX. :P

Si ese profe es Horst, no se vale

-- 
Franco Catrin Leiva - TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Re: Fwd: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-27 Por tema Renato Covarrubias Romero
El 27/04/10 15:12, Franco Catrin L. escribió:
 El vie, 23-04-2010 a las 15:34 -0400, Renato Covarrubias Romero
 escribió:
 El 23/04/10 15:21, Patricio Morales escribió:
 [...]
 ¿O acaso alguien  de Uds. conoce algun docente que reciba trabajos
 en los formatos por defecto de
 OpenOffice?.
 [...]

 Yo conozco uno que pide la URL del repo git, con el informe en LaTeX. :P
 
 Si ese profe es Horst, no se vale

xD
¿Porqué no? Si es un docente. :P

-- 
Renato Covarrubias Romero   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  http://rnt.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Fwd: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-23 Por tema Patricio Morales
 No me parece mal desde el punto de vista de quien no sabe nada y viene
 a preguntar, onda:

 hackers!? y que hacen?

 No, lo que hará la gente será mirar el cartel y pensar ¿hackers?
 prefiero no involucrarme con criminales y no irá a darte la oportunidad
 de preguntarte qué significa eso de hackers.

¿Y que universidad/instituto permitiría un evento de criminales?
Veamos las cosas en su contexto por favor.
Creo que las universidades e institutos hacen mucho por permitir a los
criminales
tal como transformar a sus alumnos en esto,obligandolos a usar formatos y
Software Cerrado
en sus trabajos acádemicos.Y como pocos o casi nadie de sus alumnos tiene
los recursos
monetarios para adquirir una licencia del sistema operativo de las
ventanitas o de la suite
ofimatica del fabricante del S.O VentanasBienvenida la
piratería a las Aulas Universitarias
¿O acaso alguien  de Uds. conoce algun docente que reciba trabajos
en los formatos por defecto de
OpenOffice?.Me acuerdo que ese fué uno de los puntos que caló fuerte en
la Flisol 2009,acá en Temuco.
Con respecto a los hackers creo que la mayoría de los que estamos acá sabe
la diferencia entre los desarrolladores
de código,las personas que se dedican a la Seguridad Informática...y los
otros.La información es como un cuchillo
puede servir como instrumento de cocina,como un instrumento para
manualidades,para desmalezar...o como un arma
solo que en este último punto ,se caería de estúpido el que pretenda culpar
de un crimen al que fabrica los cuchillos.
-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: Fwd: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-23 Por tema Renato Covarrubias Romero
El 23/04/10 15:21, Patricio Morales escribió:
[...]
 ¿O acaso alguien  de Uds. conoce algun docente que reciba trabajos
 en los formatos por defecto de
 OpenOffice?.
[...]

Yo conozco uno que pide la URL del repo git, con el informe en LaTeX. :P

Pero si, se entiende tu punto. :)
No olvides al gobierno, que las licitaciones y entrega de proyectos (por
ejemplo) Conicyt _deben_ ser en Word.

Saludos!

-- 
Renato Covarrubias Romero   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  http://rnt.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-23 Por tema Luis Eduardo Vivero P.

Gonzalo Diaz wrote:

El día 22 de abril de 2010 21:24, Luis Eduardo Vivero P.
moreni...@cdsl.cl escribió:
  

Gonzalo Diaz wrote:


Ya que la cosa esta controvertida, propongo que se abra también un
espacio a al menos un voluntario por región para dar una charla sobre
la Ética Hacker.

No se si anotarme con un proyectito que tengo o con esta idea(ideota?).

  

Hola Gonzalo, ¿qué idea tienes



Esa misma, reservar al menos una charla de Ética Hacker en cada región.

  

, y en qué ciudad estás ubicado?



Santiago.
  

Hola Gonzalo,

Me parece excelente tener una charla así en FLISoL este año, y te apoyo.

Puedes ingresar la charla vía el formulario, por favor? La URL es la 
siguiente:


http://santiago.flisol.cl/como-participar/postulacion-de-charlas/

Para ubicarme por chat, puedes hacerlo a morenisco (at) gmail (dot) com 
(aun no tenemos servidor jabber, si alguien puede poner uno sería genial!).


Saludos!

--
Morenisco.

Centro de Difusión de Software Libre.
http://www.cdsl.cl
http://trabajosfloss.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.noc-root.net




Fwd: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-23 Por tema Patricio Morales
 El que haga un programa que imprima en pantalla hola mi nombre es X, le
 coloque una licencia de software libre como GPL y lo suba a internet, ya se
 esta convirtiendo en un desarrollador de software libre. Con eso ya dio su
 primer paso  hay que dejar de ser pesimista




No creo que lo haya dicho en tono pesimista... ser programador, aunque puede
ser 100% via autoestudio, requiere de mucha paciencia y apertura de mente en
ciertos aspectos. No toda la gente, por mucho que sueñe con programar, esta
conciente de estas cosas (y quizas cuantas mas) y cuando se ven enfrentadas
a ellas, desisten de seguir adelante.


Mucho estudio,paciencia,apertura de mente (hay varios caminos para llegar a
Roma),y comprender que si bien hoy existen herramientas RAD de desarrollo
rápido,hay muchas cosas en las que no siempre vas a poder resolverlas con un
IDE ,y ahí hay que descender al infierno de la línea de comandos y hacer
las cosas a la antigua:Vi,Vim Emacs o cualquiera sea tu editor de textos
preferido + gcc,y eso hace que muchos sean los iniciados ,pero pocos sean
los
escogidos.
Andrea Guzman V.



-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema morenisco
On Thu, 22 Apr 2010 10:26:16 -0400, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:

[...]

 interesante, tu definicion tambien aplica para los hackers malos... ;)
 
 y de hecho el termino es bastante ambiguo [1] por lo cual es mejor
 evitarlo.
 
 [1]

http://en.wikipedia.org/wiki/Hacker_%28computing%29#Controversy_and_ambiguity

Claro, esa es una posibilidad, y quien desee es libre de evitar usar el
término.
Para otros es más importante aclarar las cosas y trabajar en la práctica
para que ello suceda en vez de evitarlo.

Saludos.

Morenisco.



Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema morenisco
On Thu, 22 Apr 2010 11:19:15 -0400, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:

[...]

 creo que el lugar ideal donde encontrar futuros desarrolladores de
software
 libre es en las universidades e institutos donde impartan alguna carrera
 relacionada con informatica, pero no en un evento como FLISoL que esta
 orientado al publico en general.
 
 la idea seria hacerle ver a un alumno de 2do o 3er an~o que los
 conocimientos que esta adquiriendo los podria utilizar en un trabajo
 totalmente diferente al cual aspiran sus compan~eros, no tendra jefes
(en
 el
 sentido chileno de la palabra) y podra viajar por el mundo. tendra que
 saber
 bien ingles para poder trabajar con otros desarrolladores provenientes
de
 cualquier rincon del mundo y manejar algun lenguaje como C o Python.
 
 invitar a contar su experiencia a alguno de los pocos desarrolladores de
 software libre (conocidos) que hay en Chile que trabajan en algun
proyecto
 grande y viven de eso, como por ejemplo Alvaro Herrera.
 
 con algo de suerte, se podria interesar alguien de esa minoria que tiene
 espiritu aventurero y dedos pa'l piano...
 
 pero hacer una actividad al azar y casi como un relleno no suena muy
 prometedor.

No me sorprende que te parezca raro, cuando se hace algo nuevo o diferente
es natural que a muchas personas le parezca mal, así es el ser humano.
Probablemente lo mismo dijeron de FLISoL para el primer año que se hizo, y
mira ahora cómo va. Y no es como relleno, de hecho hay dos proyectos
chilenos ya anotados que participarán, y que tienen comunidades activas.

Cuando estés realizando el proyecto que mencionas con la educación escolar
chilena avísanos por favor para apoyar la iniciativa.

Saludos.

Morenisco.


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema morenisco
On Thu, 22 Apr 2010 12:11:41 -0400, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:
 El 22 de abril de 2010 11:33, Eduardo Silva edsi...@gmail.com
escribió:

[...]

 Si la FLISOL tiene una sección especial para desarrolladores, te
aseguro
 que
 muchos interesados se harán presentes, que quizás en condiciones
 normales
 no
 lo harían.

 
 ya no hubo algo asi el an~o pasado? cual fue el resultado de eso?

En donde? Porque en Santiago no ha habido algo así hasta ahora.

Morenisco.


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema Andrea Guzmán V.

Eduardo Silva escribió:

  con algo de suerte, se podria interesar alguien de esa minoria que tiene

  

espiritu aventurero y dedos pa'l piano...




Generemos la instancia y despues veamos si hay minoria...  no es
necesario
tener dedos para el piano para participar, te aseguro que alguien con
motivacion de aprender y encontrando su guia perfecta puede hacer
maravillas...

  

discrepo, la actividad tiene como objetivo atraer nuevos *desarrolladores*,
y no cualquiera puede ser un desarrollador ni menos de software libre...




Cualquiera que tengas las ganas puede desarrollar, nadie tiene el poder de
limitar a otros lo que pueden o no hacer.

El que haga un programa que imprima en pantalla hola mi nombre es X, le
coloque una licencia de software libre como GPL y lo suba a internet, ya se
esta convirtiendo en un desarrollador de software libre. Con eso ya dio su
primer paso  hay que dejar de ser pesimista

  


No creo que lo haya dicho en tono pesimista... ser programador, aunque 
puede ser 100% via autoestudio, requiere de mucha paciencia y apertura 
de mente en ciertos aspectos. No toda la gente, por mucho que sueñe con 
programar, esta conciente de estas cosas (y quizas cuantas mas) y cuando 
se ven enfrentadas a ellas, desisten de seguir adelante.


--
Andrea Guzman V.


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema Luis Eduardo Vivero P.

Gonzalo Diaz wrote:

Ya que la cosa esta controvertida, propongo que se abra también un
espacio a al menos un voluntario por región para dar una charla sobre
la Ética Hacker.

No se si anotarme con un proyectito que tengo o con esta idea(ideota?).
  

Hola Gonzalo, ¿qué idea tienes, y en qué ciudad estás ubicado?

Saludos!

--
Morenisco.

Centro de Difusión de Software Libre.
http://www.cdsl.cl
http://trabajosfloss.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.noc-root.net




OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-21 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El día 21 de abril de 2010 18:51,  moreni...@cdsl.cl escribió:
 Este año en FLISoL Santiago hemos definido un área temática dentro del
 evento orientado al desarrollo de software libre, y consiste en lo
 siguiente:

 Objetivos

 1. Atraer desarrolladores a proyectos de software libre existentes.
 2. Promover el desarrollo de software libre en forma colaborativa y
 comunitaria.

 Requisitos del proyecto a presentar

 1. El proyecto debe estar bajo una licencia de software libre.
 2. El proyecto debe contar con un sitio web.
 3. El código fuente del proyecto debe estar disponible a través de algún
 medio como: CVS, SVN, GIT, FTP, HTTP, etc de forma abierta y con
 instrucciones claras de descarga a través del sitio web.
 4. El proyecto debe estar activo y en continuo desarrollo.
 5. El proyecto debe funcionar en un ambiente completamente libre.
 6. El proyecto debe estar libre de patentes.

 Requerimientos - Tópicos de la exposición

 1. Introducción al proyecto.
 2. Qué hace el software.
 3. Cómo funciona por dentro.
 4. Muestra en vivo de cómo agregar una nueva funcionalidad.
 5. ¿Cómo los asistentes pueden cooperar con el proyecto?

 Los animamos a enviar propuestas al email coordinac...@santiago.flisol.cl
 , hasta el jueves 13 de mayo de 2010.

 Saludos.

 Morenisco.


Y por que hacker??


-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Msn: aova...@gmail.com
Twitter: @andres_ovalle
Blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-21 Por tema Daniel Molina Wegener
On Wednesday 21 April 2010,
Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl wrote:

 El día 21 de abril de 2010 19:33, Carlos Carrillo A.
 
 ccarri...@srb.cl escribió:
  -Mensaje Original-
  From: Eduardo Silva edsi...@gmail.com
  Date: Wed, 21 Apr 2010 18:26:37 -0300
  To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Subject: Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010
  Santiago de Chile)
 
  Hola Andres,
 
 
  Y por que hacker??
 
 
 
  Sin entrar en una guerra santa y respondiendote en el contexto de la
  FLISOL, el termino hacker se asocia a desarrolladores de software
  libre...
 
  --
  Eduardo Silva
  http://edsiper.linuxchile.cl
  http://www.monkey-project.com
 
  Si los hacker se asocian a desarrolladores de software libres, los
  cracker son los desarrolladores de código cerrado :XD
 
 Mi pregunta iba relacionado a que la sociedad en si, conoce el termino
 hacker como una persona que ingresa a un sistema sin autorización,
 para hacer daño.

  Creo que deberias leer esto:

  http://catb.org/~esr/faqs/hacker-howto.html

  Y esto otro:

  http://en.wikipedia.org/wiki/Hacker_%28programmer_subculture%29

 
 Slds.
 

Atte.
-- 
Daniel Molina Wegener dmw [at] coder [dot] cl
System Programmer  Web Developer
Phone: +56 (2) 979-0277 | Blog: http://coder.cl/


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.