iptables https

2006-12-07 Por tema Rodrigo Fuentealba
2006/12/6, Esteban Saavedra L. [EMAIL PROTECTED]:
 Por  temas de seguridad no se puede pasar https en squid, una opcion
 podria ser que configures lo navegadores de tus clientes manualmente o
 haciendo uso de un archivo pac, en el cual determinarias que sitios
 son accedidos por el squid y cuales directamente

no se puede? o no se debe? hay diferencia.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 11:14:34 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Dec  7 00:08:52 2006
Subject: Que es MetaDistro?? 
In-Reply-To: Your message of Wed, 06 Dec 2006 19:38:57 EDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jorge Sepulveda Sepulveda [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Junto con saludarlos, quisiera hacerles saber mi duda con respecto a
 un tema que yo por lo menos no he encontrado informacion contundente.
 
 1).- Que es una Metadistro?
 2).- Como funciona el tema de metadistros.
 3).- Saber mas menos cuanto es el tiempo que lleva o llevaria
 potencialmente construir una distro, basandose en la ayuda de este
 tipo de herramientas.

Armarla? Probablemente poco. Mantenerla? Bueh... las hay que tienen
su centenar de ingenieros tiempo completo en la brega.

 4).- Cuales vendrian siendo los conocimientos en promedio requeridos
 para trabajar en la construccion de una Distro. (Suponiendose que se
 trabaja con varias personas y de distintos niveles de conocimientos)

En promedio? Digamos ser un usuario experto en el(los) paquetes a cargo,
una /buena/ dosis de experticia en el lenguaje del caso, y algunas cosillas
menores.

 5).- Saber mas menos que tipo de infraestructura se requiere o es
 necesaria para el desarrollo de la distro.(Esto implica caracteristicas
 de ordenadores, en cuanto a potencia, cantidad de Ram, HDD,etc)

Eso no es demasiado relevante, es mucho mas importante la gente.

 6).- Cuanto es el el numero de personas mínimo necesarias para empezar a
 trabajar en este tipo de proyecto (construccion, desarrollo de una
 distro).

Depende del taman~o... si es reempaquetar Debian, algo de un par de
centenares; si es solo rehacer algo del calibre de INSERT
http://www.inside-security.de/insert_en.html, con unos tres a media
docena debe bastar.

 Bueno, todos estos cuestionamientos se deben basicamente a la
 necesidad de informarme, de manera que mas adelante pueda
 confeccionar, en conjunto y con ayuda de compañeros de Universidad, un
 proyecto que basicamente consistiría en la construccion de una
 Distribucion de Linux y principalmente ayudado con herramientas como
 estas.

Con que objeto? Que diferenciaria tu distro de las muchas cientos que ya
existen? (En diferenciar no me refiero a es diferente porque la hice yo
o fue hecha en Chile, sino que hara que alguien la elija sobre las
demas). Notese que son criterios sine qua non cosas como se mantiene al
dia, seleccion adecuada de paquetes, corrige las pifias de los paquetes
originales, configuracion coherente del sistema, y (last but not least)
reaccion muy rapida a problemas de seguridad. Y hay su coleccion de
problemas legales, i.e., no puedes legalmente distribuir soporte de MP3, de
muchas WiFi, ...

Mejor an~adan su esfuerzo a lo que hay.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 00:45:13 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Parra Urbina)
Date: Thu Dec  7 00:39:36 2006
Subject: Que es MetaDistro??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 06-12-2006 a las 19:38 -0400, Jorge Sepulveda Sepulveda
escribió:
 Buenas Tardes:
Buenas noches
 Junto con saludarlos, quisiera hacerles saber mi duda con respecto a
 un tema que yo por lo menos no he encontrado informacion contundente.

 6).- Cuanto es el el numero de personas mínimo necesarias para empezar
 a trabajar en este tipo de proyecto (construccion, desarrollo de una
 distro).
creo que podrias obtener ayuda de los Chicos de Linuxinf los cuales
desarrollaron una distribucion basandose en el proyecto metadistro creo
que trabajaron 3 personas durante tres meses para obtener un producto
final bienterminado, en el ultimo encuentro linux hicieron un tutorial
hacerca de como se trabaja con este tipo de proyecto

-- 
Alvaro Parra Urbina
alverich.blackhole.cl


iptables https

2006-12-07 Por tema Esteban Saavedra L.
  Por  temas de seguridad no se puede pasar https en squid, una opcion
  podria ser que configures lo navegadores de tus clientes manualmente o
  haciendo uso de un archivo pac, en el cual determinarias que sitios
  son accedidos por el squid y cuales directamente

 no se puede? o no se debe? hay diferencia.

Si consideramos esas alternativas, la mayoria de las cosas si se
pueden pero hay cosas que no se deben, y esta es una de esas, buena tu
observacion de la diferencia.



-- 
M.Sc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General
BanRey Consultores
Telefono:(+591.2) 5245959
Celular: +591 72450061
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Oruro - Bolivia
_
Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
Investigacion
http://esteban.profesionales.org
Si quieres chatear ICQ: 16270256
_
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 09:49:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Dec  7 09:43:13 2006
Subject: [OT] Modelos de negocios de empresas FOSS 
In-Reply-To: Your message of Tue, 05 Dec 2006 11:33:40 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Reinaldo Orrego [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 05-12-2006 a las 09:43 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
  Reinaldo Orrego wrote:
 [...]
   3 Cual es la tendencia actual de los programadores, administradores de
   sistemas, etc... en el mercado laboral nacional. (ej. Instalacion de
   sistemas, formacion, mantencion, etc...)

  no capte esa pregunta... tendencia con respecto a que?

 Me explico. actualmente estan apareciendo muchos profecionales en el
 area de informatica (tecnicos, ingenieros, hobbistas, etc...). Ahora,
 estas personas, cuando salen, que es lo que buscan?.

Que es lo que buscan ellos, o que tanto los buscan a ellos? Son dos
preguntas bien diferentes... para la primera, ubica un grupo
/representativo/ de gente proxima a titularse, y consultales. Para lo
segundo, revisa las ofertas de empleo.

 Creo que son pocos los que se entuciasman con hacer su propia empresa,

No te creas. Y hay muchos que trabajan desarrollando free-lance (al menos
parte del tiempo).

o
 desarrollar alguna aplicacion propia.

De eso hay poco (por suerte; ya hay muchas mas que demasiadas aplicaciones
abandonadas en sourceforge).

   Mi pregunta es, que es lo que
 hacen estan personas a la hora de buscar trabajo?.

Consultale a una muestra representativa...

 Es muy dificil medir a que se dedican estas personas, pero creo que en
 esta lista muchos pueden darme una idea de hacia donde van el mercado
 laboral informatico.

Cuidado, la composicion de esta lista es /muy/ sesgada.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 09:57:39 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Thu Dec  7 09:51:55 2006
Subject: iptables https
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/6/06, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Miguel Angel Amador L escribió:
  On 12/6/06, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Wilson Acha escribió:
 
 
  Como dicen los manuales de squid (FAQ y HOWTOS) que asumo que leiste,
  debes crear una regla de FORWARD que permita pasar por los protocolos
  UDP y TCP al puesto 443.
 
  Y para que necesita el UDP  en el 443, SSL bajo udp ???  :- S  :-S  :-S

 Cuando andaba en esto, me fije en /etc/services y aparece https en tcp y
 udp.

 Esta mal habilitar https por udp?


tcp se usa para conexiones seguras, asegura la integridad en la entrega del
mensaje, que lo enviado sea exactamente lo recivido, de lo contrario te lo
informa (pertenece al conjunto TCP/IP). Por otro lado que sentido tendria
usar udp en https si no tienes seguridad en la entrega de mensajes
seguros, que deben ser entregados en perfecto orden sin perdidas de
informacion bajo ninguna circunstancia.

Eso, en resumen.../no es seguro usar udp en https/.

--
 Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
 Departamento de Informatica4997900 - 4997950
 Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile




-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061207/68ead14f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 10:31:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Felipe Sanhueza Paredes)
Date: Thu Dec  7 10:25:16 2006
Subject: Impresora compartida en pc Windows
Message-ID: [EMAIL

iptables https

2006-12-06 Por tema Wilson Acha
hola, hasta ahora he configurado mi squid para permitir que las pcs de
mi Lan tengan acceso a internet, he probado configurando el proxy en
el browser y todo ok, pero cuando queiro que sea transaparente
haciendo uso de iptables, tengo el inconveniente que los sitios con
https no pueden ser accedidos, como pudo hacer para que esto funcione?

este es mi script de iptables:


iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

#Permitimos Ip Forwarding
echo 0  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

#Politicas por defecto
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP

iptables -A FORWARD -p tcp --dport https -j ACCEPT

#Conexiones de entrada
iptables -A INPUT -i $WAN_NIC -m state --state NEW -j DROP
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -I FORWARD -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

#Conexiones a Localhost
iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

#Enmascaramiento de las peticiones
iptables -t nat -A POSTROUTING -s $LAN -j MASQUERADE

#Abrimos el puerto 3128 (SQUID):
iptables -A INPUT -i $LAN_NIC -s $LAN -p tcp --dport 3128 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -d $LAN -m state --state ESTABLISHED,RELATED -p tcp
--sport 3128 -j ACCEPT

#squid
iptables -t nat -A PREROUTING -i $LAN_NIC -p tcp --dport 80 -j
REDIRECT --to-ports 3128
#iptables -t nat -A PREROUTING -i $LAN_NIC -p tcp --dport 443 -j
REDIRECT --to-ports 3128

#Permitimos trafico con el DNS
iptables -A OUTPUT -p udp --dport 53 -d $DNS_1 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -i $LAN_NIC -s $LAN -p udp --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o $LAN_NIC -d $LAN -p udp --dport 53 -j ACCEPT

#HTTP y HTPPS
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 443 -j ACCEPT

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 16:04:58 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Wed Dec  6 15:59:21 2006
Subject: Servidor de Correo Electronico
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2006-12-06 at 11:50 -0300, Jose M.Herrera wrote:
 Para correo, postfix es simple de configurar, pero tal como dice el
 profe HvB, es simple de administrar pero poco flexible. 

Le estas poniendo color. Es bastante flexible como para hacer algunos
cachureos internos...

 Para Webmail puedes usar squirrelmail, es feo, pero rápido y muy simple
 de configurar. Para hacerlo conversar con dovecot es simplisimo (no así
 con Exchange, por ejemplo, uff).

Otra falacia : si Exchange (5.5 o +) tiene conexion por IMAP, claro. 

(pero no podras acceder a la libreta de direcciones...)

Saludos,
-- 
Juan Carlos Inostroza
[EMAIL PROTECTED]
http://jci.codemonkey.cl


iptables https

2006-12-06 Por tema Wilson Acha
Por ahi encontre que no se puede hacer un proxy transparente para
https, bueno podria optar por configurar el proxy en los browsers, no
creo
que sea tanto problema en mi caso, pero se me presenta un pequeño gran
inconveniente, resulta que tengo servidores web en algun segmento de
mi red, y al querer acceder a ellos, este trafico es absorvido por el
squid cosa que no quiero que ocurra, como entonces podria configurar
ya sea el squid o el iptables para que solo sirva de proxy de la
navegacion por internet y no asi de los mencionados servidores web de
otros segmentos de red locales


iptables https

2006-12-06 Por tema Juan Martínez
Wilson Acha escribió:

[yo se que hablar solo es triste...]

 Por ahi encontre que no se puede hacer un proxy transparente para
 https

Mas que no se pueda, no tiene sentido y es una contradiccion.

La idea de HTTP seguro es que el contenido solo lo sepan en el servidor 
que origina el contenido y en el cliente. Un proxy entremedio, que sepa 
del contenido, rompe la idea de https.

Como dicen los manuales de squid (FAQ y HOWTOS) que asumo que leiste, 
debes crear una regla de FORWARD que permita pasar por los protocolos 
UDP y TCP al puesto 443.

 bueno podria optar por configurar el proxy en los browsers,

Tambien es una opcion, pero la gracia, en mi opinion personal, es que 
sea transparente.

 no creo
 que sea tanto problema en mi caso, pero se me presenta un pequeño gran
 inconveniente, resulta que tengo servidores web en algun segmento de
 mi red, y al querer acceder a ellos, este trafico es absorvido por el
 squid cosa que no quiero que ocurra

Por que no? Si no quieres, dile a squid que determinado sitio o dominio 
no se cachea.

Squid no es tan solo un proxy de cache. Es muchisimo mas que eso. Por 
esa razon creo que hacerlo no transparente se deja de aprovechar algunas 
de las funcionalidades importantes.

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 18:25:07 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Javier Tobar Carrizo)
Date: Wed Dec  6 18:18:30 2006
Subject: Problemas con =?iso-8859-1?q?exportaci=F3n_de_directorio_con_?=
 =?iso-8859-1?q?NFS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Valenzuela wrote:
 El Miércoles, 6 de Diciembre de 2006 17:43, Rodrigo Javier Tobar Carrizo 
 escribió:
 Rodrigo Valenzuela wrote:
 Estimados:

 Tengo problemas para exportar un directorio mediante NFS, la
 distribución es Suse 9.1 (viejito, pero es heredado, ya se cambiará).


 datos:
 cat /etc/exports
 /home/directorio   192.168.1.200/255.255.255.255(rw,no_root_squash,sync)
 Revisa esa mascara de red... estas seguro que es 32? Lo hallo medio
 imposible... trata con 255.255.255.0, que es la mascara por defecto para
 redes privadas sin subredes.
 entiendo  que es para que sólo ese host se pueda conectar, y claro, para la 
 red interna solamente

Si, toda la razon, me confundi con la IP...

 De ahi, deberia funcionar todo. Por si acaso, revisa los archivos
 /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny para ver si tiene restricciones de
 acceso ahi.
 no hay restricciones 
 
 Chuas!
 lo mismo digo

Tal vez revisar el firewall en el servidor, que este dejando entrar las
conexiones a nfs.
El servicio supongo que lo recargaste despues de guardar la nueva
configuracion en /etc/exports?

Trata, por si acaso, si es que puedes montar tu por interfaz localhost
en el mismo servidor. Agrega 127.0.0.1(rw,sync,no_root_squash) al
/etc/exports en la misma linea, y luego haz un reload al servicio
nfsserver. Luego

mount -t nfs localhost:/home/directorio/ /montaje_en_servidor

Si puedes, entonces debe ser el firewall... ;)

chuas!
-- 
Rodrigo Tobar Carrizo   Linux User #399271
Estudiante de Ing. Civil Informatica
UTFSM - Casa Central
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 14:51:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Wed Dec  6 18:24:31 2006
Subject: Levantando iptables para un usuario =?iso-8859-1?q?com=FAn?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Carlos Inostroza escribió:
 On Wed, 2006-12-06 at 16:08 -0300, Horst H. von Brand wrote:
 Cuantas [EMAIL PROTECTED] veces hay que decir que /nunca/, /jamas de los 
 jamases/ se
 usa DROP?! Usa REJECT! Ponlo como politica de la cadena, y te ahorras un
 engendro similar a esto.
 
 [EMAIL PROTECTED]:~# iptables -P INPUT REJECT
 iptables: Bad policy name

Primero se debe cargar el modulo ipt_REJECT

Me extran~a...

Aunque para algunos casos no es malo usar DROP.

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 18:55:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Wed Dec  6 18:49:59 2006
Subject: Lista de Correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Miércoles, 6 de Diciembre de 2006 09:38, Luis Sandoval escribió:
 Hola,

 El MailMan del EncuentroLinux esta abajo?
 http://www.encuentrolinux.cl/mailman/listinfo/encuentro

 No puedo acceder a el?¿
 Claro, tampoco a:
 http://www.encuentrolinux.cl

Yo si pude desde mi hogar (VTR, Viña Centro)

:P

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica

iptables https

2006-12-06 Por tema Miguel Angel Amador L
On 12/6/06, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Wilson Acha escribió:


 Como dicen los manuales de squid (FAQ y HOWTOS) que asumo que leiste,
 debes crear una regla de FORWARD que permita pasar por los protocolos
 UDP y TCP al puesto 443.

Y para que necesita el UDP  en el 443, SSL bajo udp ???  :- S  :-S  :-S

 --
 Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
 Departamento de Informatica4997900 - 4997950
 Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile



-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]


iptables https

2006-12-06 Por tema Miguel Angel Amador L
On 12/6/06, Wilson Acha [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Por ahi encontre que no se puede hacer un proxy transparente para
 https, bueno podria optar por configurar el proxy en los browsers, no
 creo
 que sea tanto problema en mi caso, pero se me presenta un pequeño gran
 inconveniente, resulta que tengo servidores web en algun segmento de
 mi red, y al querer acceder a ellos, este trafico es absorvido por el
 squid cosa que no quiero que ocurra, como entonces podria configurar
 ya sea el squid o el iptables para que solo sirva de proxy de la
 navegacion por internet y no asi de los mencionados servidores web de
 otros segmentos de red locales

 en la regla del redirect del squid solo colocas como source las
maquinas que quieres que salgan por el squid,  los servidores los
dejas con una regla forward que los deje pasar libremente hacia
internet.
 Saludos


-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


iptables https

2006-12-06 Por tema Alvaro Herrera
Juan Martínez escribió:
 Wilson Acha escribió:
 
 [yo se que hablar solo es triste...]

No está hablando solo, está posteando duplicado con la lista l-linux de
VELUG.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
Granting software the freedom to evolve guarantees only different results,
not better ones. (Zygo Blaxell)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 16:34:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Wed Dec  6 19:34:40 2006
Subject: Problemas con =?iso-8859-1?q?exportaci=F3n_de_directorio_con_?=
 =?iso-8859-1?q?NFS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Valenzuela escribió:
 El Miércoles, 6 de Diciembre de 2006 17:43, Rodrigo Javier Tobar Carrizo 
 escribió:
 Rodrigo Valenzuela wrote:
 Estimados:

 Tengo problemas para exportar un directorio mediante NFS, la
 distribución es Suse 9.1 (viejito, pero es heredado, ya se cambiará).


 datos:
 cat /etc/exports
 /home/directorio   192.168.1.200/255.255.255.255(rw,no_root_squash,sync)
 Revisa esa mascara de red... estas seguro que es 32? Lo hallo medio
 imposible... trata con 255.255.255.0, que es la mascara por defecto para
 redes privadas sin subredes.
 entiendo  que es para que sólo ese host se pueda conectar, y claro, para la 
 red interna solamente

Entonces no es necesario especificar la mascara.
Si quieres que solo 192.168.1.200 tenga acceso, no debes definir la mascara.

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 16:37:34 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Wed Dec  6 19:37:15 2006
Subject: iptables https
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Angel Amador L escribió:
 On 12/6/06, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Wilson Acha escribió:
 

 Como dicen los manuales de squid (FAQ y HOWTOS) que asumo que leiste,
 debes crear una regla de FORWARD que permita pasar por los protocolos
 UDP y TCP al puesto 443.
 
 Y para que necesita el UDP  en el 443, SSL bajo udp ???  :- S  :-S  :-S

Cuando andaba en esto, me fije en /etc/services y aparece https en tcp y 
udp.

Esta mal habilitar https por udp?

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 19:47:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Sandoval)
Date: Wed Dec  6 20:06:20 2006
Subject: Lista de Correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 06-12-2006 a las 18:55 -0300, Renato Covarrubias Romero
escribió:
 El Miércoles, 6 de Diciembre de 2006 09:38, Luis Sandoval escribió:
  Hola,
 
  El MailMan del EncuentroLinux esta abajo?
  http://www.encuentrolinux.cl/mailman/listinfo/encuentro
 
  No puedo acceder a el?¿
  Claro, tampoco a:
  http://www.encuentrolinux.cl
 
 Yo si pude desde mi hogar (VTR, Viña Centro)
 
 :P
ya esta up, pero estuvo down... :(


saludos,

Luis



iptables https

2006-12-06 Por tema Esteban Saavedra L.
Por  temas de seguridad no se puede pasar https en squid, una opcion
podria ser que configures lo navegadores de tus clientes manualmente o
haciendo uso de un archivo pac, en el cual determinarias que sitios
son accedidos por el squid y cuales directamente

salu2



-- 
M.Sc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General
BanRey Consultores
Telefono:(+591.2) 5245959
Celular: +591 72450061
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Oruro - Bolivia
_
Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
Investigacion
http://esteban.profesionales.org
Si quieres chatear ICQ: 16270256
_
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  7 08:49:11 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Wed Dec  6 21:43:41 2006
Subject: Levantando iptables para un usuario =?iso-8859-1?q?com=FAn?=
In-Reply-To: Your message of Wed, 06 Dec 2006 19:55:57 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 06-12-2006 a las 16:08 -0300, Horst H. von Brand escribió:
  Amables lectores: Cualquier script de cortafuegos que contenga DROP esta
  mal. Quemenlo sin mirarlo, leerlo puede meterles ideas extremadamente
  erradas en la cabeza.

 Porque esta mal? No lo encuentro malo :P

Porque DROP hace que clientes que intentan acceder a un port se queden
colgados /largo/ rato esperando un timeout. No, es que los malandrines se
veran afectados, no los clientes legitimos es totalmente falso, los
malandrines /no/ esperan (ver herramientas como nmap y afines). Lo unico
que haces es sen~alarles que el administrador del cortafuegos no tiene
idea, lo que implica un cortafuegos probablemente lleno de hoyos y victimas
faciles y jugosas detras...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 18:03:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Wed Dec  6 21:46:23 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Problemas_con_exportaci=F3n_de_directorio_c?=
=?iso-8859-1?q?on_NFS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 12/6/06, Rodrigo Valenzuela [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Estimados:

 Tengo problemas para exportar un directorio mediante NFS, la
 distribución es
 Suse 9.1 (viejito, pero es heredado, ya se cambiará).


 datos:
 cat /etc/exports
 /home/directorio   192.168.1.200/255.255.255.255(rw,no_root_squash,sync)


excepto por la  mascara, taria bien

según el manual cuando se solicita montarlo (el cliente, en este caso) esta
 información debe quedar en /var/lib/nfs/xtab, pero nada aparece. Al
 montarlo desde el cliente lo hago manual por mientras con la sgte línea

 mount -t nfs 192.138.1.254:/home/directorio /montaje  (sí, /montaje esta
 creado), el error es el sgte:

 mount to NFS server '192.138.1.254' failed: server is down.


rpcinfo -p 192.138.1.254


Cuando ejecuto nmap hacia el servidor aparece el puerto 2049 abierto, y esta
 abierto el puerto en el firewall del equipo.


Puede ser que tengas problemas de versiones, entre cliente y servidor en tal
caso, rpcinfo te entrega la version del server, luego montas con

mount -o nfsvers=version 192.138.1.254:/directorio_compartido/directorio_local


Alguna sugerencia ? Gracias.




-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061206/34df7b25/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  6 21:57:05 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Valenzuela)
Date: Wed Dec  6 21:51:20 2006
Subject: Problemas con =?iso-8859-1?q?exportaci=F3n_de_directorio_con?=
NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Miércoles, 6 de Diciembre de 2006 18:25, Rodrigo Javier Tobar Carrizo 
escribió:
 Rodrigo Valenzuela wrote:

 Tal vez revisar el firewall en el servidor, que este dejando entrar las
 conexiones a nfs.
 El servicio supongo que lo recargaste despues de guardar la nueva
 configuracion en /etc/exports?

 Trata, por si acaso, si es que puedes montar tu por interfaz localhost
 en el mismo servidor. Agrega 127.0.0.1(rw,sync,no_root_squash) al
 /etc/exports en la misma linea, y luego haz un reload al servicio
 nfsserver. Luego

 mount -t nfs localhost:/home/directorio/ /montaje_en_servidor

 Si puedes, entonces debe ser el firewall... ;)
y claro que pude, la media vergüenza, había una regla que no me dejaba pasar, 
la presión me jugo en contra, gracias por las luces, =)


 chuas!