Re: iptables y control GRACIAS

2010-12-22 Por tema Fanatico Linux
Señores.
 Muchas gracias a todos por compartir sus conocimientos.
me voy por la de bloquear todos los puertos y abrir solo los necesarios.
ademas bloqueare en el squid los sitios como megaupload, rapidshare, etc.
lo que me tiene loco es que se la pasan descargando peliculas (algunas muy
buenas), y se consumen el ancho de banda, y otros usuarios reclaman por la
lentitud.
muchas gracias nuevamente a todos.
saludos y feliz navidad
Orlando


 Juan, no estamos discutiendo, estamos compartiendo ideas, pero es
 cierto que ya se plantearon varias ideas, ahora es cosa de probar y
 elegir la opción que mejor se adapte a la necesidad de Fanatico.

 Saludos.

 Enviado desde mi iPhone

 El 22-12-2010, a las 11:22, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com escribió:

 2010/12/22 Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl

 El 22-12-2010 10:49, Javier Garay escribió:

 El día 21 de diciembre de 2010 19:29, Miguel Oyarzo O.ad...@aim.cl
 escribió:


 Tienes razón en que clientes P2P pueden usar puertos 80 y otros
 conocidos
 para pasar trafico pero esto no le conviene al cliente, pues la
 mayoria
 de
 los algoritmos peer-to-peer implementados consideran que el trafico
 debe
 provenir desde puertos fijos o dinamicos sobre el puerto 1536
 (almenos
 Kazaa, Ares, Genutela, EDK2000 son asi)


 El puerto 80 no es el único que se utiliza en una red de computadores,
 por lo general no vas a tener menos de 10 ó 20 puertos abiertos para
 todos los servicios que requiera tu red y obviamente ese número puede
 crecer dependiendo del tipo de uso que se le de a la red.

 Insisto en que no se trata solo de bloquear los puertos, para parar el
 p2p hay que subir los filtros a nivel de protocolos, no es tan trivial
 como un simple bloqueo de puertos y reglas input - output, de otra
 forma empresas que ofrecen productos como netenforcer o packeteer no
 tendrían tanto éxito, así como también los módulos layer7 o ipp2p,
 nadie los usaría si no fuesen necesarios.



 Si, pero debes enfocarte a la solución que se desea.

 Yo no implementaria en mi kernel algoritmos de predicción y analisis de
 paquetes en profunidad solo para terminar bloqueando el trafico
 (fijate lo
 solicitó el que inicio este thread)

 La solución de filtros L7  estan enfocados a darle un tratamiento
 especial
 a ese trafico, como por ejemplo cambiarlos de bandas QDISC y darle
 menos
 velocidad o prioridad (traffic shaping), cambairles el gateway, etc.

 en el firewall Cerrar todo y Abrir solo lo que se require no es
 nada
 trivial y sigue siendo y será la mejor forma de parar el trafico no
 deseado.




 No sacamos nada con seguir discutiendo que es mejor y que es peor, ya se
 le
 dijo a nuestro amigo las opciones que existen, ahora él verá lo que
 necesita
 o lo que puede implementar. Deberiamos cerrar el tema acá.

 Gracias.



 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =








Re: iptables y control GRACIAS

2010-12-22 Por tema Felipe Aranda G.
Estimado,

te recomiendo que utilices con squid el plugin squidguard
(http://www.squidguard.org), te permitirá realizar una gestión mas
eficaz y simple, no solo de las listas negras, si no que también
redireccionamiento y control de acceso.


Atentamente,


Felipe Aranda G.

Linux User #314735
http://counter.li.org



El día 22 de diciembre de 2010 13:49, Fanatico Linux
listali...@tecnocreativo.cl escribió:
 Señores.
  Muchas gracias a todos por compartir sus conocimientos.
 me voy por la de bloquear todos los puertos y abrir solo los necesarios.
 ademas bloqueare en el squid los sitios como megaupload, rapidshare, etc.
 lo que me tiene loco es que se la pasan descargando peliculas (algunas muy
 buenas), y se consumen el ancho de banda, y otros usuarios reclaman por la
 lentitud.
 muchas gracias nuevamente a todos.
 saludos y feliz navidad
 Orlando


 Juan, no estamos discutiendo, estamos compartiendo ideas, pero es
 cierto que ya se plantearon varias ideas, ahora es cosa de probar y
 elegir la opción que mejor se adapte a la necesidad de Fanatico.

 Saludos.

 Enviado desde mi iPhone

 El 22-12-2010, a las 11:22, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com escribió:

 2010/12/22 Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl

 El 22-12-2010 10:49, Javier Garay escribió:

 El día 21 de diciembre de 2010 19:29, Miguel Oyarzo O.ad...@aim.cl
 escribió:


 Tienes razón en que clientes P2P pueden usar puertos 80 y otros
 conocidos
 para pasar trafico pero esto no le conviene al cliente, pues la
 mayoria
 de
 los algoritmos peer-to-peer implementados consideran que el trafico
 debe
 provenir desde puertos fijos o dinamicos sobre el puerto 1536
 (almenos
 Kazaa, Ares, Genutela, EDK2000 son asi)


 El puerto 80 no es el único que se utiliza en una red de computadores,
 por lo general no vas a tener menos de 10 ó 20 puertos abiertos para
 todos los servicios que requiera tu red y obviamente ese número puede
 crecer dependiendo del tipo de uso que se le de a la red.

 Insisto en que no se trata solo de bloquear los puertos, para parar el
 p2p hay que subir los filtros a nivel de protocolos, no es tan trivial
 como un simple bloqueo de puertos y reglas input - output, de otra
 forma empresas que ofrecen productos como netenforcer o packeteer no
 tendrían tanto éxito, así como también los módulos layer7 o ipp2p,
 nadie los usaría si no fuesen necesarios.



 Si, pero debes enfocarte a la solución que se desea.

 Yo no implementaria en mi kernel algoritmos de predicción y analisis de
 paquetes en profunidad solo para terminar bloqueando el trafico
 (fijate lo
 solicitó el que inicio este thread)

 La solución de filtros L7  estan enfocados a darle un tratamiento
 especial
 a ese trafico, como por ejemplo cambiarlos de bandas QDISC y darle
 menos
 velocidad o prioridad (traffic shaping), cambairles el gateway, etc.

 en el firewall Cerrar todo y Abrir solo lo que se require no es
 nada
 trivial y sigue siendo y será la mejor forma de parar el trafico no
 deseado.




 No sacamos nada con seguir discutiendo que es mejor y que es peor, ya se
 le
 dijo a nuestro amigo las opciones que existen, ahora él verá lo que
 necesita
 o lo que puede implementar. Deberiamos cerrar el tema acá.

 Gracias.



 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.    INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =