Re: Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-26 Por tema Alonso Cid
Generalmente en esta lista se comparte casos de análisis o amagos de
incendios informáticos, pocas veces se comparte un caso de éxito de buenas
a primeras y no como una parte de solución a un post inicial.
En lo personal me parece excelente tu aporte ya que estamos siguiendo tu
historia desde que te compraste el ultrabook :)

Saludos y buena música !!
Alonso Cid
Buen aporte...

Gracias

René Viancos

El viernes, 25 de octubre de 2013, Robert escribió:

 Hola a todos.

 Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla de
 particiones GPT en disco SSD.

 Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia con
 windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.

 Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung recovery
 por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
 posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
 con particionado automático.

 Entonces, borré todas las particiones originales.

 Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
 me decía que la partición de recovery no estaba !!

 Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
 utiliza con windows 8 original.

 Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
 ultrabook de colega fue:

 botear en sesión live

 instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
 sgdisk)

 descargar paquete deb sgdisk de:

  http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html

 bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits

 y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
 abrir con gdebi y lo instalo.

 Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:

 sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda

 Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
 pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:

 Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de
 arranque.(todas)

 Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:

sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda

 Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.

 Espero le sirva a alguien.

 Saludos.

 otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:

 http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR


 -
 Roberto Beroiza Alvear
  Linux User # 533916



--
René Felipe Viancos.


Re: Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-26 Por tema Robert
Hola.

El ultrabook se estaba calentando mucho y por segundos se bloqueaba con
Ubuntu así que tuve que reinstalar windows sólo para analizar a que
velocidad funciona el procesador y ventilador para configurarlo de la misma
forma en gnu/linux.

En el teclado tiene boton para hacer mas silencioso el equipo supuestamente
el ventilador, pero la verdad es que no se escucha y aun nosé realmente que
hace ese botón.

No he probado con otra distribución aún, si alguien ha tenido buenos
resultados y el equipo funciona correctamente agradeceria sus comentarios.

A medida que logre hacerlo funcionar correctamente sigo contando mi
experiencia.

Lo otro que no he probado aún es usar la tecnologia Intel widi desde
Gnu/linux, en todo caso probando ultrabook con windows 8 y adaptador d-link
DHD 131 en LCD no me ha funcionado, la imagen no aparece en tv y queda
conectando y windows no me entrega mas detalles o log de problema.

Creo que de esto se trata la comunidad, de solicitar ayuda y retribuirlo
compartiendo experiencias.

Saludos Alonso.
 El 26/10/2013 10:20, Alonso Cid alonso@gmail.com escribió:

 Generalmente en esta lista se comparte casos de análisis o amagos de
 incendios informáticos, pocas veces se comparte un caso de éxito de buenas
 a primeras y no como una parte de solución a un post inicial.
 En lo personal me parece excelente tu aporte ya que estamos siguiendo tu
 historia desde que te compraste el ultrabook :)

 Saludos y buena música !!
 Alonso Cid
 Buen aporte...

 Gracias

 René Viancos

 El viernes, 25 de octubre de 2013, Robert escribió:

  Hola a todos.
 
  Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla
 de
  particiones GPT en disco SSD.
 
  Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia
 con
  windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.
 
  Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung
 recovery
  por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
  posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
  con particionado automático.
 
  Entonces, borré todas las particiones originales.
 
  Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
  me decía que la partición de recovery no estaba !!
 
  Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
  utiliza con windows 8 original.
 
  Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
  ultrabook de colega fue:
 
  botear en sesión live
 
  instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
  sgdisk)
 
  descargar paquete deb sgdisk de:
 
   http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html
 
  bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits
 
  y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
  abrir con gdebi y lo instalo.
 
  Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:
 
  sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda
 
  Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
  pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:
 
  Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de
  arranque.(todas)
 
  Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:
 
 sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda
 
  Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.
 
  Espero le sirva a alguien.
 
  Saludos.
 
  otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:
 
  http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR
 
 
  -
  Roberto Beroiza Alvear
   Linux User # 533916
 


 --
 René Felipe Viancos.



Re: Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-26 Por tema Ruben Santibañez Montenar
Comparto el comentario. Gracias por el aporte y que lleguen otros 
correos del mismo estilo.



Ruben Santibañez Montenar
Ingeniero Civil Electrónico.


Generalmente en esta lista se comparte casos de análisis o amagos de
incendios informáticos, pocas veces se comparte un caso de éxito de buenas
a primeras y no como una parte de solución a un post inicial.
En lo personal me parece excelente tu aporte ya que estamos siguiendo tu
historia desde que te compraste el ultrabook :)

Saludos y buena música !!
Alonso Cid
Buen aporte...

Gracias

René Viancos

El viernes, 25 de octubre de 2013, Robert escribió:


Hola a todos.

Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla de
particiones GPT en disco SSD.

Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia con
windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.

Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung recovery
por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
con particionado automático.

Entonces, borré todas las particiones originales.

Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
me decía que la partición de recovery no estaba !!

Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
utiliza con windows 8 original.

Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
ultrabook de colega fue:

botear en sesión live

instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
sgdisk)

descargar paquete deb sgdisk de:

  http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html

bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits

y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
abrir con gdebi y lo instalo.

Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:

 sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda

Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:

Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de
arranque.(todas)

Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:

sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda

Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.

Espero le sirva a alguien.

Saludos.

otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:

 http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR


-
Roberto Beroiza Alvear
  Linux User # 533916



--
René Felipe Viancos.
.




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-25 Por tema Robert
Hola a todos.

Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla de
particiones GPT en disco SSD.

Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia con
windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.

Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung recovery
por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
con particionado automático.

Entonces, borré todas las particiones originales.

Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
me decía que la partición de recovery no estaba !!

Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
utiliza con windows 8 original.

Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
ultrabook de colega fue:

botear en sesión live

instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
sgdisk)

descargar paquete deb sgdisk de:

 http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html

bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits

y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
abrir con gdebi y lo instalo.

Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:

sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda

Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:

Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de arranque.(todas)

Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:

   sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda

Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.

Espero le sirva a alguien.

Saludos.

otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:

http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR


-
Roberto Beroiza Alvear
 Linux User # 533916


Re: Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-25 Por tema René F . Viancos S .
Buen aporte...

Gracias

René Viancos

El viernes, 25 de octubre de 2013, Robert escribió:

 Hola a todos.

 Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla de
 particiones GPT en disco SSD.

 Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia con
 windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.

 Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung recovery
 por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
 posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
 con particionado automático.

 Entonces, borré todas las particiones originales.

 Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
 me decía que la partición de recovery no estaba !!

 Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
 utiliza con windows 8 original.

 Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
 ultrabook de colega fue:

 botear en sesión live

 instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
 sgdisk)

 descargar paquete deb sgdisk de:

  http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html

 bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits

 y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
 abrir con gdebi y lo instalo.

 Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:

 sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda

 Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
 pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:

 Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de
 arranque.(todas)

 Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:

sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda

 Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.

 Espero le sirva a alguien.

 Saludos.

 otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:

 http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR


 -
 Roberto Beroiza Alvear
  Linux User # 533916



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-14 Por tema Ramiro James Rebolledo Cormack
Date: Fri, 12 Feb 2010 10:09:40 -0300
From: Ismael Cantieri kale...@gmail.com
Subject: Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Message-ID:
   232cc4c1002120509h4ff924ft9ed478329618d...@mail.gmail.com
Content-Type: text/plain; charset=UTF-8

El 11 de febrero de 2010 23:01, Pcontreras pcontre...@gmail.com escribió:

 Clona el disco y luego tendras la libertad de borrar las particiones
 que quiera.
 y te olvidas que puedas perder la garantia.


 Eso es lo mejor crea una imagen del disco y la guardas en DVD's o en otro
disco.
Por lo general una imagen compactada de un notebook recién comprado ocupa
entre 8 y 12 Gb



 SALUDOS


 El día 11 de febrero de 2010 20:41, Juan C. Olivares
 juan...@juancri.com escribió:
  2010/2/11 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org
 
  Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:
 
   Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para
  ocuparlo...
  
  
  ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
  
  
   Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
   1. System
   2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la
 que
  se
   puede achicar)
   3. RECOVERY
   4. y HP tools.
 
  Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y luego
  particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un disco
  nuevo.
 
 
  Tal vez si saca el disco, también pierde garantía... que es lo que no
  quiere... ¿se podrá?
 
  --
  Atte,
  Juan Cristóbal Olivares
  ???
 
  ==
 
  Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC
  del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.
 


Gracias por las ideas. Problema solucionado.


 Por si alguien se interesó en el prob/respuesta, les comento lo que pasó.

 Siguiendo con la idea de Juancri, achiqué la partición más grande y
borré HP-TOOLS, e instaré ahí linux. Probé ambos OS y funciona todo
ok. Quizás más adelante me entere si perdí algo borrando HP-TOOLS,
pero por ahora todo funciona perfecto.

 Por otra parte, pregunté al soporte de HP, y me dijeron que borrando
HP-TOOLS quizás tendría problemas con el arranque, cosa que no
ocurrió. Además me indicaron que ni la garantía ni el soporte se
pierden al instalar otro sistema operativo (no ilegal, claro).

 Con respecto a lo que alguien comentó, obviamente se pierde el
soporte del OS, pues ese soporte lo da la empresa del software.

 Si me entero de algún problema proveniente de la eliminación de
HP-TOOLS se los comentaré, por si a alguien le interesa, o le surge la
duda al comprar su nuevo HP.

Un saludo.

-- 
Ramiro
http://www.google.com/profiles/ramrebol


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-12 Por tema Ismael Cantieri
El 11 de febrero de 2010 23:01, Pcontreras pcontre...@gmail.com escribió:

 Clona el disco y luego tendras la libertad de borrar las particiones
 que quiera.
 y te olvidas que puedas perder la garantia.


 Eso es lo mejor crea una imagen del disco y la guardas en DVD's o en otro
disco.
Por lo general una imagen compactada de un notebook recién comprado ocupa
entre 8 y 12 Gb



 SALUDOS


 El día 11 de febrero de 2010 20:41, Juan C. Olivares
 juan...@juancri.com escribió:
  2010/2/11 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org
 
  Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:
 
   Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para
  ocuparlo...
  
  
  ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
  
  
   Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
   1. System
   2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la
 que
  se
   puede achicar)
   3. RECOVERY
   4. y HP tools.
 
  Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y luego
  particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un disco
  nuevo.
 
 
  Tal vez si saca el disco, también pierde garantía... que es lo que no
  quiere... ¿se podrá?
 
  --
  Atte,
  Juan Cristóbal Olivares
  חואנכרי
 
  ==
 
  Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC
  del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.
 


Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-12 Por tema ß
de verdad se pierde la garantía por cambiar el SO???, yo tenía entendido que
se pierde el soporte, pero como los de soporte no te ayudan en nada entonces
da lo mismo cambiar el SO, por lo menos así fue con mi compaq, tenía un
notebook compaq, a la semana le cambié el SO a windows xp + debian, a los 2
meses me falló y cuando me dijeron que era por tener windows XP dejé la
grande, al final NO solo me aceptaron el notebook si no que me lo cambiaron
por uno nuevo, de un v3718la pase a un cq40-626LA.

Me pasó algo parecido con un vaio, tambien le puse xp + debian y cuando lo
llevé por la garantía no me pusieron ningun drama, por otro lado cuando
llamé para pedir soporte (problemas con el lector, más adelante me di
cuenta de ke era una falla y ahí lo llevé a la garantia) al otro lado del
telefono me dijeron que no me podían ayudar porque ellos solo dan soporte
para el SO de fábrica, osea, vista en esos tiempos

El 12 de febrero de 2010 10:09, Ismael Cantieri kale...@gmail.comescribió:

 El 11 de febrero de 2010 23:01, Pcontreras pcontre...@gmail.com
 escribió:

  Clona el disco y luego tendras la libertad de borrar las particiones
  que quiera.
  y te olvidas que puedas perder la garantia.
 
 
  Eso es lo mejor crea una imagen del disco y la guardas en DVD's o en otro
 disco.
 Por lo general una imagen compactada de un notebook recién comprado ocupa
 entre 8 y 12 Gb



  SALUDOS
 
 
  El día 11 de febrero de 2010 20:41, Juan C. Olivares
  juan...@juancri.com escribió:
   2010/2/11 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org
  
   Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:
  
Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para
   ocuparlo...
   
   
   ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
   
   
Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
1. System
2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la
  que
   se
puede achicar)
3. RECOVERY
4. y HP tools.
  
   Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y
 luego
   particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un
 disco
   nuevo.
  
  
   Tal vez si saca el disco, también pierde garantía... que es lo que no
   quiere... ¿se podrá?
  
   --
   Atte,
   Juan Cristóbal Olivares
   חואנכרי
  
   ==
  
   Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y
 mi
  PC
   del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.
  
 

 Ismael Cantieri
 www.cantieri.tk
 exten = s,1,Playback(applause)
 exten = s,n,Playback(thankyou)
 aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
 Linux user #409459
 Ubuntu User # 9265



Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-11 Por tema Ramiro James Rebolledo Cormack
Hola a todos,

 tengo una duda acerca de licencias.

Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para ocuparlo...


   ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.


Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
1. System
2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la que se
puede achicar)
3. RECOVERY
4. y HP tools.


Quiero mantener win7 en una partición más pequeña, e instalar linux. El
problema es que si cambio el sistema operativo pierdo la garantía de HP, por
lo que me interesa poder restaurar el equipo (poder usar los discos de
recuperación que trae). Temo que al modificar particiones el disco de
recuperación no sirva.


¿Qué me sugieren?

-- 
Ramiro
http://www.google.com/profiles/ramrebol


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-11 Por tema Juan C. Olivares
2010/2/11 Ramiro James Rebolledo Cormack ramre...@gmail.com

 Hola a todos,

  tengo una duda acerca de licencias.

 Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para ocuparlo...


   ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.


 Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
 1. System
 2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la que se
 puede achicar)
 3. RECOVERY
 4. y HP tools.


 Quiero mantener win7 en una partición más pequeña, e instalar linux. El
 problema es que si cambio el sistema operativo pierdo la garantía de HP,
 por
 lo que me interesa poder restaurar el equipo (poder usar los discos de
 recuperación que trae). Temo que al modificar particiones el disco de
 recuperación no sirva.


 ¿Qué me sugieren?


Estimado Ramiro (AKA Patrick):

Yo eliminaría HP Tools si es que no lo necesitas (me imagino que es
pequeña), achicaría la más grande y entre ésa y Recovery crearía particiones
lógicas para Linux...

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares
חואנכרי

==

Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi PC
del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-11 Por tema Alvaro Herrera
Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:

 Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para ocuparlo...
 
 
... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
 
 
 Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
 1. System
 2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la que se
 puede achicar)
 3. RECOVERY
 4. y HP tools.

Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y luego
particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un disco
nuevo.

-- 
Alvaro Herrera   Vendo parcela en Valdivia:  http://alvherre.cl/caboblanco
Lo esencial es invisible para los ojos (A. de Saint Exúpery)


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-11 Por tema Juan C. Olivares
2010/2/11 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org

 Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:

  Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para
 ocuparlo...
 
 
 ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
 
 
  Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
  1. System
  2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la que
 se
  puede achicar)
  3. RECOVERY
  4. y HP tools.

 Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y luego
 particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un disco
 nuevo.


Tal vez si saca el disco, también pierde garantía... que es lo que no
quiere... ¿se podrá?

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares
חואנכרי

==

Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi PC
del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.


Re: Laptop HP. 4 particiones ocupadas.

2010-02-11 Por tema Pcontreras
Clona el disco y luego tendras la libertad de borrar las particiones
que quiera.
y te olvidas que puedas perder la garantia.


SALUDOS


El día 11 de febrero de 2010 20:41, Juan C. Olivares
juan...@juancri.com escribió:
 2010/2/11 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org

 Ramiro James Rebolledo Cormack escribió:

  Compré un laptop HP con win7 instalado, y llegando a casa para
 ocuparlo...
 
 
         ... ¡sorpresa!: Trae las 4 particiones primarias ocupadas.
 
 
  Las particiones se llaman (en el orden que vienen):
  1. System
  2. la segunda que es la más grande no tiene nombre (obviamente es la que
 se
  puede achicar)
  3. RECOVERY
  4. y HP tools.

 Yo sacaría el disco, le haría una copia completa en otro disco, y luego
 particionaría todo desde cero.  O quizás sea más fácil ponerle un disco
 nuevo.


 Tal vez si saca el disco, también pierde garantía... que es lo que no
 quiere... ¿se podrá?

 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares
 חואנכרי

 ==

 Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi PC
 del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.



particiones de mi Server

2008-02-07 Por tema luisito
Hola lista

Hace un tiempo pregunte algo parecido a esto, pero no quede conforme
con las respuestas asi que le doy un enfoque mas especifico, esperando
su
ayuda.

Tengo que instalar un server, el cual sera server de: Correo, Web,
Dominio, Ftp, BD
   No me es posible separar estos servicios en servers diferentes asi
que no es una posibilidad,

Tengo una maquina con las siguientes caracteristicas: MB Asus
P5LD2-VM,  micro P4 Genuino a 3 Ghz., 1Gb de RAM, HDD 80 Gb
No me es posible conseguir otra maquina, ni una especifica con
hardware para servers, asi que no es una posibilidad otra maquina
tiene que ser en esta.

Mi red brinda servicios a 100 usuarios

 Tengo pensado el siguiente esquema de particiones:
/ unos 100 Mb
/home hasta ahora no se le pido ayuda tengo 100 usuarios
/swap 512Mb
/usr hasta ahora no se les pido ayuda
/boot unos 200Mb
/tmp hasta ahora no se les pido ayuda
/var hasta ahora no se porque el site ftp ira montado en otro disco les
pido ayuda
/var/log para los log hasta ahora no se les pido ayuda
/var/spool/mail para el correo hasta ahora no se les pido ayuda
Agradeceria cualquier comentario sobre lo antes mencionado asi como
sugerencias, experiencias, si necesitan mas datos especificos para
poderme
ayudar no duden en pedirmelo, necesito mucho esto ya que lo tengo que
hacer ya. Por favor agradeceria que aunque lo que casi siempre
responden es que soy yo el que puede decidir sobre esto, me dieran un
esquema segun sus criterios.

Quedo agradecido de ustedes desde YA

-- 
salu2

luisito
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  7 10:24:36 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Thu Feb  7 10:28:02 2008
Subject: particiones de mi Server
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 7/02/08, luisito [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista

 Hace un tiempo pregunte algo parecido a esto, pero no quede conforme
 con las respuestas asi que le doy un enfoque mas especifico, esperando
 su
 ayuda.

 Tengo que instalar un server, el cual sera server de: Correo, Web,
 Dominio, Ftp, BD
No me es posible separar estos servicios en servers diferentes asi
 que no es una posibilidad,

 Tengo una maquina con las siguientes caracteristicas: MB Asus
 P5LD2-VM,  micro P4 Genuino a 3 Ghz., 1Gb de RAM, HDD 80 Gb
 No me es posible conseguir otra maquina, ni una especifica con
 hardware para servers, asi que no es una posibilidad otra maquina
 tiene que ser en esta.

 Mi red brinda servicios a 100 usuarios

  Tengo pensado el siguiente esquema de particiones:
 / unos 100 Mb
 /home hasta ahora no se le pido ayuda tengo 100 usuarios
 /swap 512Mb
 /usr hasta ahora no se les pido ayuda
 /boot unos 200Mb
 /tmp hasta ahora no se les pido ayuda
 /var hasta ahora no se porque el site ftp ira montado en otro disco les
 pido ayuda
 /var/log para los log hasta ahora no se les pido ayuda
 /var/spool/mail para el correo hasta ahora no se les pido ayuda
 Agradeceria cualquier comentario sobre lo antes mencionado asi como
 sugerencias, experiencias, si necesitan mas datos especificos para
 poderme
 ayudar no duden en pedirmelo, necesito mucho esto ya que lo tengo que
 hacer ya. Por favor agradeceria que aunque lo que casi siempre
 responden es que soy yo el que puede decidir sobre esto, me dieran un
 esquema segun sus criterios.

 Quedo agradecido de ustedes desde YA

 --
 salu2

 luisito




congrats.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  7 10:37:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?= Gomez)
Date: Thu Feb  7 10:41:09 2008
Subject: particiones de mi Server
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El jue, 07-02-2008 a las 07:27 -0500, luisito escribió:
 Hola lista
 
 Hace un tiempo pregunte algo parecido a esto, pero no quede conforme
 con las respuestas asi que le doy un enfoque mas especifico, esperando
 su
 ayuda.
 
 Tengo que instalar un server, el cual sera server de: Correo, Web,
 Dominio, Ftp, BD
No me es posible separar estos servicios en servers diferentes asi
 que no es una posibilidad,
 
 Tengo una maquina con las siguientes caracteristicas: MB Asus
 P5LD2-VM,  micro P4 Genuino a 3 Ghz., 1Gb de RAM, HDD 80 Gb
 No me es posible conseguir otra maquina, ni una especifica con
 hardware para servers, asi que no es una posibilidad otra maquina
 tiene que ser en esta.
 
 Mi red brinda servicios a 100 usuarios


 
  Tengo pensado el siguiente esquema de particiones:
 / unos 100 Mb
 /home hasta ahora no se le pido ayuda tengo 100 usuarios
depende en parte a que sistema de mail usaras.
uno meten los mails en las carpetas de los users.
o los webmail que se usen meten espacio aqui.


 /swap 512Mb

es un valor razonable .. aunque lo dejaria = que la ram.

 /usr hasta ahora no se les pido ayuda
en el caso tipico 10 gb es mas que razonable.


 /boot unos 200Mb

a menos que tengas una gran coleccion de kernels a probar
cosas muy raro de hacer en server en produccion
aqui no subiria de 25 mb

particiones de mi Server

2008-02-07 Por tema Alberto Rivera
luisito wrote:
 Hola lista

 Hace un tiempo pregunte algo parecido a esto, pero no quede conforme
 con las respuestas asi que le doy un enfoque mas especifico, esperando
 su
 ayuda.

   
 Tengo que instalar un server, el cual sera server de: Correo, Web,
 
 Dominio, Ftp, BD
No me es posible separar estos servicios en servers diferentes asi
 que no es una posibilidad,

   
 Tengo una maquina con las siguientes caracteristicas: MB Asus
 
 P5LD2-VM,  micro P4 Genuino a 3 Ghz., 1Gb de RAM, HDD 80 Gb
 No me es posible conseguir otra maquina, ni una especifica con
 hardware para servers, asi que no es una posibilidad otra maquina
 tiene que ser en esta.

   
 Mi red brinda servicios a 100 usuarios
 

   
 Tengo pensado el siguiente esquema de particiones:
 
 / unos 100 Mb
 /home hasta ahora no se le pido ayuda tengo 100 usuarios
 /swap 512Mb
 /usr hasta ahora no se les pido ayuda
 /boot unos 200Mb
 /tmp hasta ahora no se les pido ayuda
 /var hasta ahora no se porque el site ftp ira montado en otro disco les
 pido ayuda
 /var/log para los log hasta ahora no se les pido ayuda
 /var/spool/mail para el correo hasta ahora no se les pido ayuda
 Agradeceria cualquier comentario sobre lo antes mencionado asi como
 sugerencias, experiencias, si necesitan mas datos especificos para
 poderme
 ayudar no duden en pedirmelo, necesito mucho esto ya que lo tengo que
 hacer ya. Por favor agradeceria que aunque lo que casi siempre
 responden es que soy yo el que puede decidir sobre esto, me dieran un
 esquema segun sus criterios.

 Quedo agradecido de ustedes desde YA

   
En realidad no entendí muy bien tu correo, pero para que si tienes 100 
usuarios en el /home les vas a poner un ftp en el var, es mejor que 
utilices las mismas cuentas del home para todo incluyendo el correo, así 
los puedes enjaular y administrar más fácilmente para ftp, web, mysql, 
postgresql, correo, ssh y hasta telnet si quieres ponerle ... ahora para 
esta tarea te recomendaría que le pusieras un administrador de servicios 
de tipo ispconfig o gnupanel, te digo para que no tengas tantos dolores 
de cabeza en la administración de espacios, la quota y todo eso... para 
esto solo tendrías que tener dos particiones más la swap, que sería la / 
y la /home de esa forma los logs de los correos quedan almacenados  
completamente en el espacio del mismo usuario y te evitas dolores de 
cabeza de verdad, buscando cada una de las casillas de los usuarios o 
limpiando una por una ...

salu2
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  7 15:59:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Thu Feb  7 16:03:09 2008
Subject: iptraf
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muchas gracias  por responder.. mira yo tambien creo que sea algo de mi dns
le estoy haciendo pruebas via web, y tengo algunos problemas como fail que
sale en HELO,
espero que sea ese el problema.
muchas gracias

El día 7/02/08, Miguel Peña Gomez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 como anda tu conf de dns ?
 tu dns server no tara un poco abierto a cualquier consulta desde
 cualquier parte ( Open DNS servers ) ?





From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  7 16:06:53 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Graciela Urquieta)
Date: Thu Feb  7 16:23:10 2008
Subject: Productos para directory server
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, investigando el tema de tratar de armar un PDC en mi linux
CentOS 5.1 (samba+ldap), encontre que existe 2 proyectos que permiten
implementar esto:
* Fedora directoy Server
* Mandriva directory Server

No se si alguno de vosotros, tiene implementado alguna de estas
soluciones o ha podido probar ambas, cual es la mas recomendable?
Sera posible implementar estas soluciones en centOS 5.1.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  7 16:06:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alberto Rivera)
Date: Thu Feb  7 16:38:09 2008
Subject: iptraf
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Satara Plaza wrote:
 Estimados Amigos, es un gusto saludarlos, tengo un drama, sucede que hoy
 revise el cisco y me encontre que las luces de TxRX estaban como locas , no
 usual como de costumbre. Por lo que fui a mi servidor (Debian etch, squid
 transparente, postfix, bind9, courrier-imap, dovecot, qpopper, dhcp,
 apache2, Squirrelmail, en un PIII 900Mhz, 96MRAM, ide 20G, eth0 para la Wan
 con ip fija de entel, eth1para la Lan) , y lo revise con :
   
me parece que son muchos servicios en una sola máquina, en lo personal 
no se me ocurriría correr el squid con el servidor de correo o el bind, 
pero esa es la gracia de esto =) ...

bueno te comento que obviamente esos mensaje son del bind ya que ese es 
el que trabaja en el 59 UDP, pero en realidad puede ser por varias 
cosas, primero te pueden haber tomado el proxy desde el exterior y están 
resolviendo con tu bind, el bind esta abierto a conexiones exteriores y 
están resolviendo con tu bind, te pueden haber tomado el postfix desde 
el

HaseFroch, Grub y particiones escondidas

2007-09-12 Por tema Ismael Diaz
[...]



 El problema de booteo es de Windows, no vas a sacar mucho cambiando el
 bootloader a menos que vuelvas a instalar el bootloader de windows.  Mi
 sospecha es que en una de esas pruebas sobreescribiste el bootloader que
 esta en el primer sector de la particion de windows, en vez de
 escribirlo en el MBR.


Personalmente creo que la solucion mas rapida radica en rehacer el mbr de
windows con fixmbr, y despues recuperar tu grub con algun livecd o sistema
de recuperacion, saludos.




-- 
Ismael S. Diaz.
Administrador Laboratorio Experimental
de Informatica y Computación Aplicada.
Universidad Tecnológica de Chile INACAP - Copiapó
Telefono Movil 929-30-578
Sitio Web http://ismael.bsd.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 12 10:08:10 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Martin Llamas N.)
Date: Wed Sep 12 10:10:33 2007
Subject: automatizar acceso a servicios
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados amigos, en el centro donde trabajo actualmente estamos en
procura de habilitar una serie de servicios que faciliten las labores
de todos los integrantes (existe un alto grado de movilidad de
integrantes), en cuanto a documentacion y seguimiento de proyectos que
cada uno realiza, es  asi que tenemos la idea de proveer los
siguientes servicios para cada integrante.

* acceso a un wiki (posibilidades mediawiki, dokuwiki, moinmoin)
* acceso a un trac+snv
* blog
* acceso a un ftp

la idea es que al crear un usuario en el sistema de forma automatica
se habiliten es tos servicios para cada usuario, considerando lo
siguiente:

* acceso por web
* wiki.usuario.dominio.com
* trac.usuario.dominio.com
* blog.usuario.dominio.com
* ftp.usuario.dominio.com
Para esto hemos pensado realizar algunos scripts que puedan
automatizar, por ejemplo copiar los archivos de una instalacion base a
cada directorio de usuario, pero hemos encontrado algunas dificultades
en:

* Como hacer que el dominio se actualice de forma automatica
* Como hacer que las configuraciones de apache se modifiquen automaticamente

ya que para ambos casos es preciso editar los archivos de
configuracion de los servicios, a lo mejor no es la forma correcta de
encarar esto, es por eso que recurro a uds. para que me puedan guiar o
dar algunas sugerencias de como realizar esto.

JHO
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 12 10:34:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Jhamil Mercado)
Date: Wed Sep 12 10:37:03 2007
Subject: manejador de proyectos
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, existe la posibilidad de instalar localmente alguna aplicacion
de manejo de proyectos asi como sourceforge, o exite alguna otra de
menor tamaño apto para manejo de proyectos software a nivel
universitario.
Tenemos pensado instalar una herramienta como la mencionada para
albergar todos los proyectos desarrollados por los estudiantes de mi
universidad.


atte


Jhamil M.


HaseFroch, Grub y particiones escondidas

2007-09-11 Por tema Franco Catrin L.
El mar, 11-09-2007 a las 12:24 -0400, Mario Martinez escribió:
 Estimados,
 
 Tengo estas configuraciones, pero no puedo arrancar HaseFroch.
 
 fdisk -l:
 --
 Disco /dev/hda: 50.0 GB, 50018393088 bytes
 255 cabezas, 63 sectores/pista, 6081 cilindros
 Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
 
 Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
 /dev/hda1   1 510 4096008b  W95 FAT32
 La partición 1 no termina en un límite de cilindro.
 /dev/hda2 5103632250722667  HPFS/NTFS
 /dev/hda3   *36333753  971932+  82  Linux swap /
 Solaris
 /dev/hda43754608118699660   83  Linux 
 
 --
 
 En donde hda1 es una partición escondida, de esas en donde vienen los
 respaldos de fábrica.


Ojo que tienes la particion hda3 como activa.  Tienes que dejar la
particion de windows como activa (hda2).  Esto no va a afectar tu
instalacion de Linux, solamente el bootloader de windows se fija en ese
flag.  Utiliza fdisk para activar la particion hda2

[..]


 map (hd0,0) (hd0,1)
 map (hd0,1) (hd0,0)

No necesitas esto, ya que si windows estaba instalado en la segunda
particion originalmente, debe seguir creyendo eso.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


HaseFroch, Grub y particiones escondidas

2007-09-11 Por tema Mario Martinez
On Tue, Sep 11, 2007 at 02:22:21PM -0400, Franco Catrin L. wrote:
 El mar, 11-09-2007 a las 12:24 -0400, Mario Martinez escribió:

[...]

  map (hd0,0) (hd0,1)
  map (hd0,1) (hd0,0)
 
 No necesitas esto, ya que si windows estaba instalado en la segunda
 particion originalmente, debe seguir creyendo eso.

¿De manera de que solo debo mapear cuando inserto una particion
antes de la partición de Windows?

-- 
Mario Martínez
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 16:48:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Mujica)
Date: Tue Sep 11 16:50:51 2007
Subject: no se que pasa...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Tester de linux wrote:
 El 7/09/07, [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
 Me huele que en algún momento el servidor estaba dentro de la red de  la
 empresa y esta a su vez nateada.
 Si es así puede que algun FW este redireccionando las peticiones al
 servidor a una ip interna.
 Como te lo han mencionadorealiza pingueos desde ambos lados
 Saludos

 

 Efectivamente el tema es como comentas, se conectan a un DNS (en win)
 y luego este direcciona a la maquina interna, la duda pasa por que
 desde su propia red no pueden resolver el sitio (no tienen problemas
 para ver cualquier otro sitio), pero si de cualquier otro lugar... es
 raro, hizo ping al dns y al server con el sitio y llega a los dos sin
 problema

   
Una cosa es que el dns resuelva a una ip interna y otra es que puedas 
llegar a esa ip...problema de ruteo..problema de redrección...me sigue 
oliendo a..
Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 16:55:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Sep 11 16:57:31 2007
Subject: HaseFroch, Grub y particiones escondidas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 11-09-2007 a las 15:33 -0400, Mario Martinez escribió:
 On Tue, Sep 11, 2007 at 02:22:21PM -0400, Franco Catrin L. wrote:
  El mar, 11-09-2007 a las 12:24 -0400, Mario Martinez escribió:
 
 [...]
 
   map (hd0,0) (hd0,1)
   map (hd0,1) (hd0,0)
  
  No necesitas esto, ya que si windows estaba instalado en la segunda
  particion originalmente, debe seguir creyendo eso.
 
 ¿De manera de que solo debo mapear cuando inserto una particion
 antes de la partición de Windows?

Exacto, si cambias el orden de particiones podrias tener problemas con
Windows, y es ahi donde remapeas particiones.

Probaste lo de activar la particion? como te fue?

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


particiones

2006-09-30 Por tema Wilson Acha
Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:

1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad

2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00

e ambos casos se tienen pocos archivos que van creciendo  de tamaño
constantemente y tenemos el problema de espacio en la particion en que
se encuentran


particiones

2006-09-30 Por tema Yonathan Dossow
On Sat, Sep 30, 2006 at 05:56:17PM -0400, Wilson Acha wrote:
 Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:
 
 1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad

si te refieres al label de la particion ... e2label(8)

si te refieres al punto de montaje .. cambialo en /etc/fstab, y remonta

 2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00

ya lo dijeron ... lvm.

-- 
Yonathan H. Dossow Acuña   http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060930/c4e53a3d/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 22:20:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Sat Sep 30 23:07:22 2006
Subject: consejo sobre wifi pcmcia con soporte en linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

amigos de la lista, espero que esten muy bien.

me pueden indicar alguna tarjeta pcmcia wifi, que funcione con el pinguino.

tengo fedora core 5, al dia.


muchas gracias.


ruben


ver particiones fat32 en mandrake 10.1

2005-09-14 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 13 Sep 2005, Horst von Brand wrote:

 Moisés Vallejos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola...me gustaria preguntar como podria ver las particiones de fat32, desde
 linux en kde.

 Bueh puedes montar (mount(1)) o usar mtools(1) configurado
 adecuadamente.

 otra consulta es referente a cual seria la mejor manera de aprender los
 comandos de BASH para usuario y administracion.

 Para usuario? bash(1) debiera servir; si no, tal vez pinfo bash ayude. Y
 si, hay libros completos en O'Reilly acerca de bash. Aunque se me escapa
 que tanto puedan comentar alli...

En los HOWTO de Linux (www.tldp.org) hay un buen documento sobre 
programacion bash.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'
Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


ver particiones fat32 en mandrake 10.1

2005-09-14 Por tema ZeroDream
El 13/09/05, Horst von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Moisés Vallejos [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hola...me gustaria preguntar como podria ver las particiones de fat32, desde
  linux en kde.
 
 Bueh puedes montar (mount(1)) o usar mtools(1) configurado
 adecuadamente.
 
  otra consulta es referente a cual seria la mejor manera de aprender los
  comandos de BASH para usuario y administracion.
 
 Para usuario? bash(1) debiera servir; si no, tal vez pinfo bash ayude. Y
 si, hay libros completos en O'Reilly acerca de bash. Aunque se me escapa
 que tanto puedan comentar alli...
 
 En todo caso, /no/ es el shell quien hace la pega, el shell es mas
 pegamento que une una enorme variedad de herramientillas para una infinidad
 de tareas (generalmente muy simples). Y aprender a manejarse en el shell
 es entonces entender (un poco) de cosas como cat(1), split(1), join(1),
 grep(1), wc(1), head(1), tail(1), more(1), less(1), sed(1), tr(1), sort(1),
 uniq(1), ... Mas o menos la seccion 1 completa ;-)
 
 Para administracion? Busca los manuales de tu distro, seguramente hay una
 seccion de como administrar. Mientras no sepas /muy/ bien lo que estas
 haciendo, restringete a las herramientas faciles de usar.
 
 PS: Si vas a hacer dos consultas/comentarios, es preferible que los hagas
 en mensajes separados, con Subject: ad hoc. De esa forma, es mas facil
 responder solo a una de las consultas (y no pasar por alto la que no
 aparece mencionada por no tener idea de la que si se menciona!)
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 
 
Muchas veces las preguntas estan enfocadas a soluciones mas faciles y
ejemplificadas.
para montar particiones, debes saber cual es su numero dentro de las
otras paticiones del disco duro. Por ejemplo, si la particion fat esta
en el primer sector del disco, esta se denotara con un hda1 (en caso
de ide), o sda1 (en caso de sata), */mas casos aplicar google/*, y la
manera para montarlos si no dispones de montado automatico, es (como
root obviamente):

$cd /  (irse al root)
$mkdir /mnt/fat32 (o nombre que desees)
$mount /dev/hda1 /mnt/fat32
$cd mnt/fat32
listo
recomiendo que una ves que la termines de ocupar la desmontes con un
umount /mnt/hda1 para proteger los datos.

Saludos

-- 
ZeroDream
Ingeniero Informático UBB
Hack The Planet
Linux User #397973 http://counter.li.org.
www.linuxchillan.cl


ver particiones fat32 en mandrake 10.1

2005-09-13 Por tema Moisés Vallejos
hola...me gustaria preguntar como podria ver las particiones de fat32, desde 
linux en kde.
otra consulta es referente a cual seria la mejor manera de aprender los 
comandos de BASH para usuario y administracion.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 13 16:55:57 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Sep 13 16:53:16 2005
Subject: OT: juegos de X, donde estan?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Sep 13, 2005 at 03:48:57PM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:

 PD: Conocía 2 ó 3 formas de escribir Alekhine, pero esa es nueva para
 mí.

Problema estandar tratando de transliterar caracteres cirilicos.  El
nombre de verdad esta en la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Alekhine

Obviamente no puedo escribirlo en iso-8859-1 ;-)

-- 
Alvaro Herrera -- Valdivia, Chile Architect, www.EnterpriseDB.com
Before you were born your parents weren't as boring as they are now. They
got that way paying your bills, cleaning up your room and listening to you
tell them how idealistic you are.  -- Charles J. Sykes' advice to teenagers
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 13 16:52:50 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Zuir DJ)
Date: Tue Sep 13 16:57:39 2005
Subject: Tarjetas Wireless PCI para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/13/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Jorge Valencia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
  Las que no recomendaria por nada son las con chips RaLink (ASUS y
  otras), ya que a pesar de decir ser soportadas por Linux, funcionan
  realmente mal, ya sea con los drivers rt2x00 o con ndiswrapper.
 
 Ojo con NDISwrapper! La configuracion de los nucleos actuales (y en Fedora
 hace tiempo) hace que sea inviable (WinNT garantiza al menos 12KiB stack a
 los drivers, Linux actualmente (o antigua configuracion 4KSTACKS) algo como
 3KiB, con configuracion antigua 8KSTACKS algo de 6). No, cambiar eso no es
 posible sanamente (requeriria solicitar 3 o 4 paginas /contiguas/ en
 memoria fisica, y eso simplemente no funciona con el manejo de memoria
 virtual en Linux; precisamente bajan de 8KiB a 4KiB porque 2 ya anda mal).
 Estan trabajando en hacer que NDISwrapper use su propio stack pero es un
 lio bastante grande.

Yo logré hacer funcionar una tarjeta de red inalámbrica D-Link
DWL-G650+ (acx111) con ndiwrapper y Fedora Core 4. Para poder hacerlo,
instalé un kernel con un tamaño stack de 16k, pues en Fedora los
kernel vienen configurados en stack de 4k . Necesitaba una solución
rápida y exitosa, pues no tenía mucho tiempo para configuraciones.

Me basé en [1] y [2]

Saludos

[1] http://www.wearablelinux.org/modules.php?name=Contentpa=showpagepid=1
[2] http://ndiswrapper.sourceforge.net/mediawiki/index.php/Fedora

--
Zuirdj
Bibliotecario Wikipedia en español
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Zuirdj


ver particiones fat32 en mandrake 10.1

2005-09-13 Por tema Horst von Brand
Moisés Vallejos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola...me gustaria preguntar como podria ver las particiones de fat32, desde 
 linux en kde.

Bueh puedes montar (mount(1)) o usar mtools(1) configurado
adecuadamente.

 otra consulta es referente a cual seria la mejor manera de aprender los 
 comandos de BASH para usuario y administracion.

Para usuario? bash(1) debiera servir; si no, tal vez pinfo bash ayude. Y
si, hay libros completos en O'Reilly acerca de bash. Aunque se me escapa
que tanto puedan comentar alli...

En todo caso, /no/ es el shell quien hace la pega, el shell es mas
pegamento que une una enorme variedad de herramientillas para una infinidad
de tareas (generalmente muy simples). Y aprender a manejarse en el shell
es entonces entender (un poco) de cosas como cat(1), split(1), join(1),
grep(1), wc(1), head(1), tail(1), more(1), less(1), sed(1), tr(1), sort(1),
uniq(1), ... Mas o menos la seccion 1 completa ;-)

Para administracion? Busca los manuales de tu distro, seguramente hay una
seccion de como administrar. Mientras no sepas /muy/ bien lo que estas
haciendo, restringete a las herramientas faciles de usar.

PS: Si vas a hacer dos consultas/comentarios, es preferible que los hagas
en mensajes separados, con Subject: ad hoc. De esa forma, es mas facil
responder solo a una de las consultas (y no pasar por alto la que no
aparece mencionada por no tener idea de la que si se menciona!)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Problemas con particiones y anaconda

2005-03-17 Por tema Stefano Salvatori
Al instalar fedora (core 2 y 3 ) tuve el siguiente problema con las
tabla de particiones: No era reconoceida en la misma forma en que las
habia creado con el Partition Magic en win. El asunto es que al poner
debian me roconocio en forma correcta la tabla de particiones...

Alguien sabe porq fedora no lo reconoce???

eso..
gracias..
-- 
Stefano Salvatori
[WEB]: http://stefano.zero.org
[MSN]: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
[ICQ]: 273157944
[YAHOO_ID]: il_padrino_cl
[SKYPE_ID]: il_padrino.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 17 10:22:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Bitreras)
Date: Thu Mar 17 11:23:20 2005
Subject: Novedades en Debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Francisco Espinoza wrote:
| Ya esta disponible el artículo para el público en general (aunque aun
| no lo leo).
|
| Salu2
|
|

http://lwn.net/Articles/127031/

ahi esta :P
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFCOZK/rNYP5y0uUhcRAsJSAKCBEdH1FUazh1eGZWEaAJcyMM2ygQCePRiD
DDmHkFN7JzTYEiFI2rnmUVc=
=OoCI
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 17 11:45:07 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Bravo)
Date: Thu Mar 17 13:45:03 2005
Subject: Invitacion
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Quisiera invitar al señor Jose Gutierrez , Ingeniero en Seguridad de la 
empresa Infocorp. Posee conocimientos en Linux, Microsoft y la linea de 
productos Juniper (Firewalls, IDP, Routers, Switches) y Trend Micro 
(Antivirus Centralizados multiplataforma)

Su correo es [EMAIL PROTECTED]

Conoce las reglas y ya ha sido informado del almuerzo o asado anual

Atte

Marco Bravo


Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3

2005-02-07 Por tema Julio Herrera
Buenos dias:

Sorry por la tardansa pero estaba de vacaciones, estuve probando sus
consejos para montar mis disco y tengo unas consultas:

1.- Trate de encontrar /etc/modules.conf en mi Fedora Core 3 pero aun no
lo encuentro, la idea es instalar el modulo que lee NTFS, no se llamara
de otra forma???

2.- La particion extendida de windows, lease:
 /dev/hdc25100996439078112+   f  W95 Ext'd
(LBA)

No se puede montar con la siguiente linea:
mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t vfat -r -o umask=0222
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hdc2,
   or too many mounted file systems
   (aren't you trying to mount an extended partition,
   instead of some logical partition inside?)

Estuve buscando en el google, como solucionar eso pero no encuetro nada
aun.


Por su ayuda muchas gracias

On Fri, 2005-01-21 at 13:29 -0300, Manuel Alejandro Cano Olivares wrote:
 At 12:16 p.m. 21/01/05 -0300, you wrote:
 Buenas Tardes a los contertulios:
 
 Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
 WIN XP:
 
 http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html
 
 todo resulto ok pero tengo unas dudas:
 
 1.- En las instrucciones aparece esto;
 
 Next load the kernel module
  /sbin/modprobe ntfs
 
 meter ese modulo (ntfs) en /etc/modules.conf
 
 
  mkdir /mnt/windows
  mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222
 
 meter los datos de eso en /etc/fstab
 
 
 Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.
 
 
 despues de los cambios propuestos no deberias.
 
 
 2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para 
 las otras particiones que no son NTFS mas bien el
   /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:[
 [...]
 [EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
 mount: fs type W95 not supported by kernel
 
 Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando
 no es W95 es vfat
 
 mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t vfat -r -o umask=0222
 
 
 De antemano muchas gracias
 
 PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
 Fedora 3 y Evolution
 
 ke gueno
 
 
 
 
 Julio Herrera
 
 Soporte
 CHILERED
 
 Manuel Alejandro Cano Olivares
 User:  #102550 counter.li.org
 Movil: 091396028
 WEB: http://www.daya.cl
-- 
Julio Herrera

Soporte


Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3

2005-01-21 Por tema Eduardo Zamorano
Bueno si quieres ver siempre tus discos, te recomiendo que en /mnt
crees directorios C D segun la cantidad de tus discos

mkdir /mnt/C
mkdir /mnt/D

luego agregarlos a tu  /etc/fstab

Como se trata de Windows XP (NTFS) y Win95, FAT32

las lineas a agregar serian algo asi:

/dev/hdax  /mnt/D  vfat   suid,uid=1000,dev,exec  0  0
/dev/hdax  /mnt/C  ntfs   suid,uid=1000,dev,exec  0  0


Suerte y saludos.

atte.

EZ



On Fri, 21 Jan 2005 12:16:48 -0300, Julio Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas Tardes a los contertulios:
 
 Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
 WIN XP:
 
 http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html
 
 todo resulto ok pero tengo unas dudas:
 
 1.- En las instrucciones aparece esto;
 
 Next load the kernel module
 /sbin/modprobe ntfs
 
 mkdir /mnt/windows
 mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222
 
 Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.
 
 2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para las 
 otras particiones que no son NTFS mas bien el
  /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:
 
 Disk /dev/hdc: 81.9 GB, 81964302336 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 9964 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 
Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/hdc1   *   15099409576867  HPFS/NTFS
 /dev/hdc25100996439078112+   f  W95 Ext'd (LBA)
 /dev/hdc55100996439078081b  W95 FAT32
 
 Al tratar de seguir las mismas instrucciones para montar las otras 
 particiones, me aparecio el siguiente error:
 
 [EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
 mount: fs type W95 not supported by kernel
 
 Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando
 
 De antemano muchas gracias
 
 PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
 Fedora 3 y Evolution
 
 Julio Herrera
 
 Soporte
 CHILERED
 

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:57:56 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Fri Jan 21 12:57:57 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 21-01-2005 a las 13:55 -0300, Pablo Allietti escribió:
 On Fri, Jan 21, 2005 at 12:34:54PM -0300, Horst von Brand wrote:
  Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
 [EMAIL PROTECTED] dijo:
   El vie, 21-01-2005 a las 11:33 -0300, Horst von Brand escribi:
Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
 
 [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
 Trying 192.168.1.143...
 telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
 
 y netstat me da
 
 tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN
  
 
 netstat -a
 
Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones
locales.
  
  Opciones exactas de netstat? Aca (FC3, net-tools-1.60-37) la salida es
  diferente..
  
  [...]
  
   Independiente de si hay firewall entre medio o no, el problema es que
   sendmail no hace bind(2) en ninguna otra interfase que no sea loopback.
  
  Regenerar sendmail.cf, reiniciar sendmail?
 
 si mil y miles de veces, pero nada. hasta llegue al punto de reiniciar
 el server ya que no esta en produccion todavia. pero sigue igual.

No tendras por ahi alguna biblioteca o macro que te este dejando alguna
configuracion antigua cuando compilaste?

Recuerdas con que opciones compilaste sendmail?

Estoy buscando algun equipo con sendmail para ver el sendmail.cf
mientras.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3

2005-01-21 Por tema Manuel Alejandro Cano Olivares
At 12:16 p.m. 21/01/05 -0300, you wrote:
Buenas Tardes a los contertulios:

Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
WIN XP:

http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html

todo resulto ok pero tengo unas dudas:

1.- En las instrucciones aparece esto;

Next load the kernel module
 /sbin/modprobe ntfs

meter ese modulo (ntfs) en /etc/modules.conf


 mkdir /mnt/windows
 mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222

meter los datos de eso en /etc/fstab


Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.


despues de los cambios propuestos no deberias.


2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para 
las otras particiones que no son NTFS mas bien el
  /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:[
[...]
[EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
mount: fs type W95 not supported by kernel

Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando
no es W95 es vfat

mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t vfat -r -o umask=0222


De antemano muchas gracias

PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
Fedora 3 y Evolution

ke gueno




Julio Herrera

Soporte
CHILERED

Manuel Alejandro Cano Olivares
User:  #102550 counter.li.org
Movil: 091396028
WEB: http://www.daya.cl


dos particiones swap

2004-12-30 Por tema Victor Ramirez Lorca
On Wed, 29 Dec 2004, NYARLATHOTEP El Caos Reptante wrote:

 sucede que le he puesto mas ram a mi equipo, y la swap, bueno, se me
 ha quedado 'chica' (segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram
 x 2 para la swap)
  
Esa formula, parece que no es aplicable en linux, viene de tiempos
 arcaicos, algo tiene que ver con BSD antiguo o SunOS.
 
 que es mejor?
 

sar -r y ve tu uso tipico de memoria y swap. Sobre la base de esos
datos ve si es necesario aumentar la swap.  
   
[...] 

Victor Ramirez L.


Distros [Re: dos particiones swap]

2004-12-30 Por tema Luis Roa P.

 Hace algún tiempo usando mandrake trate de utilizar dos particiones 
 swap, pero sólo me acepto una, claro que trate de hacer la segunda en 
 un nuevo disco duro. mi pregunta es ¿se puede?

 Gonzalo

 claro que se puede... mientras le digas al sistema que la tiene que 
 montar... Yo aqui quiero hacer una pausa.. porque creo que hay una 
 mala intepretacion de las distros... un mount hace practicamente lo 
 mismo en todas las distros, salvo diferentes versiones o pichicateos 
 varios... el X tb.. el ls, bash, tcsh, vim, emacs, etc... algunos con 
 mejores configuraciones estandar que otros... pero al final todos usan 
 lo mismo... asi que si con la conf que tienes no te monta la otra swap 
 en mankeke no te la va a montar ni en debian ni en slack ni en gentoo 
 ni en suse, etc... si tuviera mi maquinita aca habria aprovechado de 
 decirte como se montan... pero hay varios compañeros que estas con sus 
 linux in situ que te pueden dar ese tip...

 Saludos...

Las particiones swap NO se montan y pueden ser mas de una.
Para dejarla operativa solo debes usar el comando swapon
No es necesario que dediques una particion para imcrementar tu swap, 
tambien puedes definir un archivo swap, lo que te permite _recuperar: el 
espacio utilizado para asignarle otro uso si fuera necesario.
Ojo, que cuando veas despues del swapon, el tamaño de tu swap, este 
debera haberse incrementado, pero solo veras uno por la suma de ambos y 
no dos.

Saludos
LRP


dos particiones swap

2004-12-30 Por tema Luis Roa P.
NYARLATHOTEP El Caos Reptante escribió:

sucede que le he puesto mas ram a mi equipo, y la swap, bueno, se me
ha quedado 'chica' (segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram
x 2 para la swap)

que es mejor?

aumentar la swap existente o crear una nueva particion swap lo cual
significa tener dos particiones swap?

he estado leyendo y parece que no es problema, pero me gustaria saber
que tipo de experiencia tienen usted, los integrantes de la lista.

saludos
  

Tienes un error conceptual.
La swap tiene como objetivo actuar como memoria virtual (secundaria) 
ante la carencia de memoria real.
Luego si le haz agregado mas ram a tu equipo, NO necesitas aumentar 
swap, porque de echo la vas a usar menos que antes de aumentar la ram.

Saludos
LRP


Distros [Re: dos particiones swap]

2004-12-30 Por tema Horst von Brand
=?ISO-8859-1?Q?Juan_Carlos_Mu=F1oz?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Gonzalo Valenzuela escribió:
 El Mié 29 Dic 2004 19:32, NYARLATHOTEP El Caos Reptante escribió:
 tener dos particiones swap?

 Hace algún tiempo usando mandrake trate de utilizar dos particiones
 swap, pero sólo me acepto una, claro que trate de hacer la segunda en un
 nuevo disco duro. mi pregunta es ¿se puede?

 claro que se puede... mientras le digas al sistema que la tiene que 
 montar...

No se montan. swapon(8) y fstab(5) para detalles.

   Yo aqui quiero hacer una pausa.. porque creo que hay una mala 
 intepretacion de las distros...

No entiendo...

 un mount hace practicamente lo mismo en 
 todas las distros,

mount(8) y swapon(8) y demas programas base suelen ser mas o menos las
mismas versiones sin grandes modificaciones entre las distribuciones
contemporaneas.

salvo diferentes versiones o pichicateos varios...

No.

   el 
 X tb.. el ls, bash, tcsh, vim, emacs, etc...

En vim(1) (u otro clon de vi que tengas), emacs(1) (o xemacs(1)) si
encontraras diferencias de versiones. Los shell los puedes encontrar en
diversas versiones, y posiblemente extras adicionales diferentes. Pero no
hay gran variacion tampoco. Las diferencias estan en los ambientes graficos
y su configuracion por omision, las herramientas de administracion (o falta
de ellas), y el conjunto (y taman~o del mismo) de paquetes disponibles.

  algunos con mejores 
 configuraciones estandar que otros... pero al final todos usan lo 
 mismo... asi que si con la conf que tienes no te monta la otra swap en 
 mankeke no te la va a montar ni en debian ni en slack ni en gentoo ni en 
 suse, etc... si tuviera mi maquinita aca habria aprovechado de decirte 
 como se montan... pero hay varios compañeros que estas con sus linux in 
 situ que te pueden dar ese tip...

Ya se dijo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 30 10:56:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Thu Dec 30 10:56:13 2004
Subject: [OT] prueba de envio en texto plano... 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: Your message of Wed, 29 Dec 2004 18:20:04 -0300.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 10:30 p.m. 29/12/2004, Horst von Brand wrote:
Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Los que no puedan ver HTML que se actualicen de una vez...  llevan años
  leyendo correos con los mismos vejestorios.

Y finalmente, este mensaje (texto plano) tu /lo puedes ver/ sin problemas,
la basura HTML /yo no la veo/. O prefieres que te envie correos en .dvi, o
.sxw, o SGML?


En el siglo pasado supongo que muchos se resistieron (o asustaron) a la 
sola idea de buscar
archivos a traves de HTML y olvidarse de gopher.

Entiendo la molestia de recibir HTML.
En pocos años más recibir BODYs  formateados con HTML será muy normal y nadie
se preocupará de ello.


Saludos,

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA S.A.
Punta Arenas





dos particiones swap

2004-12-29 Por tema NYARLATHOTEP El Caos Reptante
sucede que le he puesto mas ram a mi equipo, y la swap, bueno, se me
ha quedado 'chica' (segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram
x 2 para la swap)

que es mejor?

aumentar la swap existente o crear una nueva particion swap lo cual
significa tener dos particiones swap?

he estado leyendo y parece que no es problema, pero me gustaria saber
que tipo de experiencia tienen usted, los integrantes de la lista.

saludos
-- 
Escucho el Caos que se arrastra llamando desde más allá de las estrellas.
Y Ellos crearon a Nyarlathotep para ser mensajero, Ellos Lo vistieron
con el Caos para que su forma pudiese permanecer siempre oculta entre
los estrellas.


dos particiones swap

2004-12-29 Por tema Linus Casassa
si andabas bien con la swap antes... al agregarle mas ram al pc,
usando exactamente la misma exigencia, la swap se usara menos... osea
que menos espacio en la swap vas a necesitar pq se usara la ram que
agregaste. por lo tanto la swap tal como esta, esta re bien.

(segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram x 2 para la swap)
lee la lista de correo!! ya se dijo que es solo una estupidez.


On Wed, 29 Dec 2004 19:32:09 -0300, NYARLATHOTEP El Caos Reptante
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 sucede que le he puesto mas ram a mi equipo, y la swap, bueno, se me
 ha quedado 'chica' (segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram
 x 2 para la swap)
 
 que es mejor?
 
 aumentar la swap existente o crear una nueva particion swap lo cual
 significa tener dos particiones swap?
 
 he estado leyendo y parece que no es problema, pero me gustaria saber
 que tipo de experiencia tienen usted, los integrantes de la lista.
 
 saludos
 --
 Escucho el Caos que se arrastra llamando desde más allá de las estrellas.
 Y Ellos crearon a Nyarlathotep para ser mensajero, Ellos Lo vistieron
 con el Caos para que su forma pudiese permanecer siempre oculta entre
 los estrellas.
 



dos particiones swap

2004-12-29 Por tema Gonzalo Valenzuela
El Mié 29 Dic 2004 19:32, NYARLATHOTEP El Caos Reptante escribió:
 tener dos particiones swap?
Hace algún tiempo usando mandrake trate de utilizar dos particiones swap, pero 
sólo me acepto una, claro que trate de hacer la segunda en un nuevo disco 
duro. mi pregunta es ¿se puede?

Gonzalo


dos particiones swap

2004-12-29 Por tema Yonathan Dossow
NYARLATHOTEP El Caos Reptante wrote:

sucede que le he puesto mas ram a mi equipo, y la swap, bueno, se me
ha quedado 'chica' (segun lo que dicen que es cantidad de memoria ram
x 2 para la swap)
  

hace un tiempo se discutio esto en la lista..llegando a la conclusion 
que las famosas formulitas no son validas.

aumenta la swap solo si tu pc se queda corto de ram.

que es mejor?

aumentar la swap existente o crear una nueva particion swap lo cual
significa tener dos particiones swap?

he estado leyendo y parece que no es problema, pero me gustaria saber
que tipo de experiencia tienen usted, los integrantes de la lista.

saludos
  


bye


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-28 Por tema Jorge Palma E.
El Vie 26 Nov 2004 16:39, Diego Bello escribió:
 A un amigo le entró el mentado virus ese y le borró todos los mp3 y
 los .doc (se le habiá acabado el perírodo de actualización del
 norton), y con este programa logró recuperar algunas cosas.
q lastima q haya gente que quiera seguir sufriendo
-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-28 Por tema Diego Bello
On Sun, 28 Nov 2004 03:05:28 -0300, Jorge Palma E.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Vie 26 Nov 2004 16:39, Diego Bello escribió:
  A un amigo le entró el mentado virus ese y le borró todos los mp3 y
  los .doc (se le habiá acabado el perírodo de actualización del
  norton), y con este programa logró recuperar algunas cosas.
 q lastima q haya gente que quiera seguir sufriendo

La verdad es que usa linux, y como dejó abandonado güindous (sin
actualizar el antivirus), cuando otras personas de la casa lo
utilizaron llegó el virus y ocurrió el drama.

Luego de eso eliminó güin definitivamente de su tarro.


-- 
Diego Bello Carreño
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
UTFSM, Casa Central
Valparaíso


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-28 Por tema Pablo Cruz Navea
hay un programa rebueno para recuperar info perdida. se llama get
databack for fat.  yo lo tengo y si alguien lo necesita por ultimo
pídanmelo al mail y lo envío.


-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-26 Por tema Ricardo Gutiérrez J.
Active@ Undelete
Ontrack Easy Recovery Professional
drive rescue

y muchos mas en internet, busca en el google

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Francisco Durán
Enviado el: Viernes, 26 de Noviembre de 2004 13:49
Para: Lista Linux
Asunto: recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32


Hola, tengo el siguiente problema, sucede que con esto del virus
Tasin.X, muchos computadores (con windows evidentemente) de los que
estoy a cargo de mantener se van a infectar (ya tuve un caso). El
punto es que este simpático virus tiene entre sus amigables funciones,
el eliminar todos los archivos .doc, .xls y demases. Se podrán
imaginar la desesperación de mis administrados al encontrarse
desprovistos de gran parte de su trabajo...
Ahora, en Linux no he encontrado ningún programa que sea capaz de
recuperar archivos borrados desde particiones FAT32, mucho menos NTFS,
viéndome forzado a usar una versión pirata de un programa de windows.
Dos cosas que por sí solas me molestan bastante.
Existe algún programita freeware u opensource que permita recuperar
archivos eliminados de windows, que en lo posible funcione en linux?,
para no tener que instalar Güindous en nigún computador de mi oficina.

Espero respuestas.
Por favor no me propongan cosas como instalarle Linux a todos los
computadores, porque ciertamente no existe disposición para eso de
parte de los profesores del departamento.

Salu2
--
Francisco Durán
Estudiante de Ing. Civil Telemática, UTFSM
Administrador de sistema, Departamento de Matemática, UTFSM
Fono: 654491



recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-26 Por tema r4str0
On Friday 26 November 2004 13:48, Francisco Durán wrote:
 ...que permita recuperar archivos eliminados de windows, que en lo posible
 funcione en linux?,

Como que le estás exigiendo demasiado a GNU/Linux, y que en él, con un editor 
de disco lo puedes hacer pero _a pulso_.

Nada, busca la copia pirata y utilízala (a riesgo).

-- 
:
[ GNU/Linux One Stanza Tip (LOST) ]###

Tema: Comandos poco conocidos (ps2pdf)   LOST #210

GNU ghostscript soporta conversión nativa de archivos
postscript a formato pdf. Desde la versión 5.x, un script bash
se incluye con la distribución de ghostscript llamado ps2pdf
Ejecútalo como 'ps2pdf archivo_entrada.ps archivo_salida.pdf'

[usmbish (at) users.sourceforge.net]##
:


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-26 Por tema Alvaro Carrillanca
No estoy seguro pero creo q los archivos que borra el mentado virus
son imposibles de recuperar ya q el bicho te borra ademas
(graciosamente) la particion mirror de donde se rescatan los
archivos con los programas que mencionaron...

creo q era algo asi... =P


On Fri, 26 Nov 2004 14:39:42 -0400, r4str0 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Friday 26 November 2004 13:48, Francisco Durán wrote:
  ...que permita recuperar archivos eliminados de windows, que en lo posible
  funcione en linux?,
 
 Como que le estás exigiendo demasiado a GNU/Linux, y que en él, con un editor
 de disco lo puedes hacer pero _a pulso_.
 
 Nada, busca la copia pirata y utilízala (a riesgo).
 
 --
 :
 [ GNU/Linux One Stanza Tip (LOST) ]###
 
 Tema: Comandos poco conocidos (ps2pdf)   LOST #210
 
 GNU ghostscript soporta conversión nativa de archivos
 postscript a formato pdf. Desde la versión 5.x, un script bash
 se incluye con la distribución de ghostscript llamado ps2pdf
 Ejecútalo como 'ps2pdf archivo_entrada.ps archivo_salida.pdf'
 
 [usmbish (at) users.sourceforge.net]##
 :
 
 


-- 
Alvarock -- Killing to survive


recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-26 Por tema Bernardo Suarez
OJO: Depende de como se borre.
Lo normal es que se cambia el primer caracter del nombre en el FAT y
nada más, por lo que si los sectorres de disco no han sido
re-uitlizados los puedes recuperar facilmente (en win había software
que corria en ambiente DOS que recuperaba archivos y podrías correlo
con algun emulador quizas)..

Ahora si el virus es bien maldito y re-escribe los sectores estás sonado.
Si yo hiciera un virus lo haría bien maldito :)   

Salu2
-- 
BSG

On Fri, 26 Nov 2004 14:48:32 -0300, Francisco Durán [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo el siguiente problema, sucede que con esto del virus
 Tasin.X, muchos computadores (con windows evidentemente) de los que
 estoy a cargo de mantener se van a infectar (ya tuve un caso). El
 punto es que este simpático virus tiene entre sus amigables funciones,
 el eliminar todos los archivos .doc, .xls y demases. Se podrán
 imaginar la desesperación de mis administrados al encontrarse
 desprovistos de gran parte de su trabajo...
 Ahora, en Linux no he encontrado ningún programa que sea capaz de
 recuperar archivos borrados desde particiones FAT32, mucho menos NTFS,
 viéndome forzado a usar una versión pirata de un programa de windows.
 Dos cosas que por sí solas me molestan bastante.
 Existe algún programita freeware u opensource que permita recuperar
 archivos eliminados de windows, que en lo posible funcione en linux?,
 para no tener que instalar Güindous en nigún computador de mi oficina.
 
 Espero respuestas.
 Por favor no me propongan cosas como instalarle Linux a todos los
 computadores, porque ciertamente no existe disposición para eso de
 parte de los profesores del departamento.
 
 Salu2
 --
 Francisco Durán
 Estudiante de Ing. Civil Telemática, UTFSM
 Administrador de sistema, Departamento de Matemática, UTFSM
 Fono: 654491
 



recuperar rchivos eliminados de particiones FAT32

2004-11-26 Por tema iv.castro
Jajajajajajaa... muy divertido Doc. de su parte, de verdad me ha quitado las 
palabras de los dedos... por que de verdad, si supiera y me diera por 
programar, tb. haría algo así...

...y respecto a lo de el amigo, el doc tiene razón, pues he probado 
GetDataBack ( for FAT/NTFS ) [http://www.runtime.org]y pasa eso, mientras no 
se sobreescriba nada, todo ok...

...mi duda también es la misma.. ¿hay algo para hacer esta misma labor para 
Linux?


On Fri, 26 Nov 2004 16:55:55 -0300, Horst von Brand wrote
 Alvaro Carrillanca [EMAIL PROTECTED] dijo:
  No estoy seguro pero creo q los archivos que borra el mentado virus
  son imposibles de recuperar ya q el bicho te borra ademas
  (graciosamente) la particion mirror de donde se rescatan los
  archivos con los programas que mencionaron...
 
 No hay particion mirror, si es FAT simplemente queda la 
 informacion en el disco (mientras no se sobreescriba, claro). NTFS 
 debe ser simular. En Linux, ext2 tiene una opcion (no implementada 
 del todo) de permitir desborrar via tener cuidado de no pisar las 
 areas usadas por un tiempito
 (claro que es engorroso, y reduce el rendimiento); no me extrana~ria 
 que NTFS tenga algo asi. Claro que si fuera yo el escribidor del 
 virus, me aseguraria de sobreescribir el archivo con basura antes de 
 echarmelo. Total, no cuesta nada... y le duele mucho mas a la victima.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Iván Castro M.
+56 (9) 407 6004
---
Este E-mail es confidencial. Puede también ser legalmente privilegiado. 
Si usted no es el destinatario que usted no puede copiar, remita, 
divulgue o utilice cualquier parte de ella. Si usted ha recibido este 
mensaje por algun error, suprimalo por favor y todas las copias de su 
sistema y notifique el remitente inmediatamente por el E-mail de 
vuelta. El remitente no acepta la responsabilidad por ningun error u 
omision al momento de enviar este e-mail.


Linux FC2 y particiones NTFS Win XP

2004-08-26 Por tema Jose M.Herrera
On Wednesday 25 August 2004 22:05, Jorge Valenzuela wrote:
 Hola:

  Es posible montar de lectura y escritra una particion windows XP NTFS
 desde un linux FC 2 ?

Hola.
Si, lectura es más seguro, escritura no es recomendado aún.

  Trate de montarlo y me dijo que el kernel no lo tenia soportado y era
 el kernel oficial actualizado con yum.

El kernel en RPM, no necesariamente viene con todas las opciones habilitadas. 
Ese RPM es un kernel ya compilado. Dentro de las opciones de compilación no 
está habilitado el soporte de NTFS. 
Tendrás que compilar el kernel para habilitarlo, en la opción File System.

Salu2!


-- 
Jose Miguel Herrera M.  -  User #246070 counter.li.org
Est.Ing.Civil Informatica - UTFSM
Valparaiso, Chile -  http://www.inf.utfsm.cl/~jherrera


Linux FC2 y particiones NTFS Win XP

2004-08-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
El mié, 25-08-2004 a las 22:05, Jorge Valenzuela escribió:

[...]

 Trate de montarlo y me dijo que el kernel no lo tenia soportado y era 
 el kernel oficial actualizado con yum.

puedes bajar/instalar un kernel (FC2) con soporte para NTFS desde:
http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/fedora2.html

para soporte de escritura, puedes guiarte en este tip:
http://www.tux.cl/tuxtips.php?id=157

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Linux FC2 y particiones NTFS Win XP

2004-08-25 Por tema Jorge Valenzuela
Hola:

Es posible montar de lectura y escritra una particion windows XP NTFS 
desde un linux FC 2 ?
Por loq ue he leido aun no es 100% soportado, o lei articulos antiguos ?

Trate de montarlo y me dijo que el kernel no lo tenia soportado y era 
el kernel oficial actualizado con yum.


gracias

Jorge V.S.'040825
-- 
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\
 \\//Jorge Valenzuela S.;  Santiago, Chile.
  |.   \\//e-mail  [EMAIL PROTECTED]
  /| |X| \\//   ICQ 107367495
\\//http://www.poliedros.net
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\



Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-08 Por tema German Poo Caaman~o
El vie, 07-05-2004 a las 20:52, Felipe Fuentes escribió:
 La idea es restringir, mejor dicho ordenar, la sala de computacion de un
 colegio. La idea es que los niños guarden sus trabajos y tareas que hacen en
 clases y/o para el colegio en un servidor en lugar de tener que guardarlo en
 el disco duro en el cual esten trabajando. La idea de implementar esto es
 que estos chicos puedan tener acceso rapido a su informacion, y que no
 tengan que estar pasando la informacion en diskette de un computador a otro
 dentro de la misma sala (se que se puede pasar por el entorno de red, pero
 no me fio mucho de eso, siempre hay alguno que otro problemita). Además se
 mantendria una limpieza en los computadores porque no se llenarian de
 trabajos repetidos. 
 [...]

Comparte el disco con SAMBA, y utilizalo como PDC.  Al momento de
ingresar, montas automaticamente el disco del usuario.  Y listo.

Mucho mas transparente.

 [...]
 No se que tan practico sea para los niños
 tener que correr un cliente ftp con ssh para que puedan subir los archivos,
 y vice-versa para bajarlos. Aunque no creo que cueste tanto enseñarles a
 usar un cliente FTP, no me fio que aprendan a la primera.

WinSCP no tiene nada que sea muy distinto a un cliente FTP.  Y tiene
interfaz tipo explorer, por lo que aprender no tiene niguna dificultad.

Piensa que son nin~os, no discapacitados mentales (con todo el
respeto que ellos merecen).

  Si vas a usar MSIE como cliente, instala paginas en HTTPS, creas un
  certificado local y les dices que deben configurar su MSIE 
  para aceptarlo.
  
  []
  
   A too esto, voy a tratar de implementar un samba como PDC, 
  Kerberos quizas
   para la autentificacion de los windows XP.
  
  Kerberos, en un ambiente que tiene una puerta (que raramente 
  se cierra con
  llave, aunque no importa porque paredes no veo). Excelente idea.
 
 Exelente idea...ironicamente??...:P.
 Porque pense que LDAP quizas era mucho para unos 30 PCs...

Y que te parece que Kerberos es?  De cualquier forma, con un
PDC debiera bastarte, si tienes los datos en LDAP, bueno.
Y 30 pc's no es despreciable. Ademas, lo que importa es la
cantidad de usuarios.

 P.S: Se podria seguir esta conversacion en privado profe?...solo una
 sugerencia...:P.

Y el resto como aprendemos de tu experiencia? No seas egoista.

-- 
Germán Poó Caamaño
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-07 Por tema Horst von Brand
Felipe Fuentes [EMAIL PROTECTED] dijo:
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Horst 
 von Brand

[Atribucion perdida...]

   Esto es pq FTP trabaja enviando informacion de forma plana 

  ... y facilmente interceptable...

 Claro...ese es un pequeño problema...aunq si va a ser un ftp de
 intranet...siendo que los usuarios saben poco de PC. (estamos hablando de
 niños desde 6º basico hasta 8º basico)

Y tu crees que el jaquel promedio sabe mas que ellos? Sabe que hay sitios
con papitas que si la corro con estos numeros raros hace que se caigan
los PCs del Lab, y no mucho mas.

  o algun otro
   problema aparte de ese? A la cuenta tampoco? No entendi ese 
  comentario...
  
  Password de la cuenta?

 Ese es el problemita...pero, como dije anteriormente, no creo q niños de 6º
 basico se pongan a hacer eesas cosas... De 7º hacia arriba quizas (yo
 aprendi mucho sniffeando a esa edad...:P)

Los jaquels estan cada dia mas precoces... y instalar algo que esta
protegido por una (tenue) barrera de edad solo llevara a que despues lo
instalen igualito para IV EM... mejor encuentra una solucion real al problema.

 El problema es que la idea seria implantar esto en un colegio, y tratar de
 hacerlo de la forma mas transparente posible. Si digo que hay q usar ssh y
 clientes especiales para windows, no el simple Explorer (que mucha gente lo
 ocupa como ftp browser), se me va a las pailas el proyecto, no van a querer
 hacerlo...

Exactamente que es lo que quieres hacer? Es perfectamente posible
configurar SSH para no requerir password, tal vez Firefox maneje cosas como
FTP sobre SSL, ...

 Ahora eso si podria buscar, aunq lo dudo, que el explorer tenga posibilidad
 de ssh y asi aseguro ese lado...claro que tendria q buscar que los niñitos
 de 6º tengan un cliente ssh en la casa para ver sus archivos...:(.

O sea no es en el Lab cerrado, es para acceso de afuera?! Y la seguridad es
que los nin~itos del curso esspecifico aquel no estaran haciendo tonteras?!?
Por ser muy chicos, para remate!? Que estas fumando?? Convida!!!

Si vas a usar MSIE como cliente, instala paginas en HTTPS, creas un
certificado local y les dices que deben configurar su MSIE para aceptarlo.

[]

 A too esto, voy a tratar de implementar un samba como PDC, Kerberos quizas
 para la autentificacion de los windows XP.

Kerberos, en un ambiente que tiene una puerta (que raramente se cierra con
llave, aunque no importa porque paredes no veo). Excelente idea.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May  7 16:39:32 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri May  7 16:39:42 2004
Subject: Id de archivos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 07-05-2004 a las 14:06, -0400, Alvaro Herrera escribió:
 On Fri, May 07, 2004 at 11:01:12AM -0400, Paulo Seguel wrote:
  Marco Orellana wrote:
  Es una linea que la agrega los sistemas de control de fuentes (CVS ó RCS).
  
  Para agregar esta lineas se utilizan la macro $Id$.
  
  Es decir, en el archivo que yo edito, agrego $Id$ y me aparece
  automagicamente?
 
 Right.  Hay varias de esas macros; cual te acomode mas en realidad es
 cosa de gustos.  Si estas usando CVS y le agregas el commit message
 cuando hagas commit, incluso puedes tener 
 $ChangeLog$
 
 y te lo va a ir expandiendo a medida que modifiques ese archivo.  A mi
 no me gusta mucho eso porque es demasiado verboso, y ademas prefiero
 mirar el CVS log cuando lo necesito (por este motivo es muy importante
 llenar los mensajes de commit)

Pienso que en ese sentido es util que el archivo ChangeLog tenga
el mismo contenido que el comentario an~adido al realizar commit.

Yo uso un script (getlog) que obtiene las lineas an~adidas en el
ChangeLog y ese lo utilizo al momento del commit, basicamente con
un alias:

cvscl='$CVSPREFIX cvs -z9 commit -m `getlog`'

El script:
---
#!/bin/sh
 
NUM=1
CHANGELOG=ChangeLog
 
if [ x$1 != x ] ; then
if [ x$1 = x-n ] ; then
NUM=$2
if [ x$3 != x ] ; then
CHANGELOG=$3
fi
else
CHANGELOG=$1
if [ x$2 = x-n ] ; then
NUM=$3
fi
fi
fi
 
awk BEGIN { num = 0 } /^[A-Za-z0-9=]/ { num = num + 1 ; if ( num 
$NUM ) exit
} { print }  $CHANGELOG
---

El script y la idea no es mia, la tome de George Lebl.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-07 Por tema Felipe Fuentes
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Horst 
 von Brand

[...]

 Exactamente que es lo que quieres hacer? Es perfectamente posible
 configurar SSH para no requerir password, tal vez Firefox 
 maneje cosas como
 FTP sobre SSL, ...

La idea es restringir, mejor dicho ordenar, la sala de computacion de un
colegio. La idea es que los niños guarden sus trabajos y tareas que hacen en
clases y/o para el colegio en un servidor en lugar de tener que guardarlo en
el disco duro en el cual esten trabajando. La idea de implementar esto es
que estos chicos puedan tener acceso rapido a su informacion, y que no
tengan que estar pasando la informacion en diskette de un computador a otro
dentro de la misma sala (se que se puede pasar por el entorno de red, pero
no me fio mucho de eso, siempre hay alguno que otro problemita). Además se
mantendria una limpieza en los computadores porque no se llenarian de
trabajos repetidos. Pienso que asi se optimizaria un poco el trabajo, al
poder acceder a la informacion desde cualquier PC dentro de la sala. Ojala
esto se pueda implementar hacia afuera, logrando que ellos accedan a sus
trabajos desde la casa y asi evitar el trabajo de diskettes y/o CDs.
Tenia pensado implementar un ftp interno, donde cada chico tenga su clave,
usuario y tenga un espacio definido, asi puedan guardar la informacion en el
Servidor. Además de ese punto, se tenia pensado implementar una especie de
autentificacion para los equipos, de forma que cada usuario tenga su propia
sesion y sea responsable de ella (entiendase por ser responsable con la
clave). El punto es que no puedo ni quiero, llenar cada Windows XP con 350
cuentas, seria un trabajo harduo y estupido creo yo. Por eso estaba pensando
en implementar algun tipo de autentificacion, de forma que los Windows se
autentifiquen de forma remota. Esa es la idea en teoria, como implementarlo
de la mejor manera, de forma que sea bastante transparente, es lo que no
tengo muy seguro como hacerlo. No se que tan practico sea para los niños
tener que correr un cliente ftp con ssh para que puedan subir los archivos,
y vice-versa para bajarlos. Aunque no creo que cueste tanto enseñarles a
usar un cliente FTP, no me fio que aprendan a la primera.

 
  Ahora eso si podria buscar, aunq lo dudo, que el explorer 
 tenga posibilidad
  de ssh y asi aseguro ese lado...claro que tendria q buscar 
 que los niñitos
  de 6º tengan un cliente ssh en la casa para ver sus archivos...:(.
 
 O sea no es en el Lab cerrado, es para acceso de afuera?! Y 
 la seguridad es
 que los nin~itos del curso esspecifico aquel no estaran 
 haciendo tonteras?!?
 Por ser muy chicos, para remate!? Que estas fumando?? Convida!!!

Unas 2 cajetillas de Lucky Strike Light al dia...:P
 
 Si vas a usar MSIE como cliente, instala paginas en HTTPS, creas un
 certificado local y les dices que deben configurar su MSIE 
 para aceptarlo.
 
 []
 
  A too esto, voy a tratar de implementar un samba como PDC, 
 Kerberos quizas
  para la autentificacion de los windows XP.
 
 Kerberos, en un ambiente que tiene una puerta (que raramente 
 se cierra con
 llave, aunque no importa porque paredes no veo). Excelente idea.

Exelente idea...ironicamente??...:P.
Porque pense que LDAP quizas era mucho para unos 30 PCs...


P.S: Se podria seguir esta conversacion en privado profe?...solo una
sugerencia...:P.

De antemano, muchas gracias.


Atte:   Felipe Fuentes Ebner  Santiago, Chile.

Estudiante Ingenieria Civil Informatica y Telecomunicaciones, UDP.

Contacto:
  Celular:  09-8957175
  E-Mail:   nexxxuz at terra dot cl



Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-07 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
[...]

 Por eso estaba
 pensando
 en implementar algun tipo de autentificacion, de forma que los Windows se
 autentifiquen de forma remota. Esa es la idea en teoria, como
 implementarlo
 de la mejor manera, de forma que sea bastante transparente, es lo que no
 tengo muy seguro como hacerlo. No se que tan practico sea para los niños
 tener que correr un cliente ftp con ssh para que puedan subir los
 archivos,
 y vice-versa para bajarlos. Aunque no creo que cueste tanto enseñarles a
 usar un cliente FTP, no me fio que aprendan a la primera.

No menosprecies las facilidades que tienen los niños para aprender
computacion, salvo que sean demasiado pequeños, pero en ese caso ni
podrian usar el PC.

Yo creo que de mas aprenderian con un buen tutorial digital/papel y
ensayando varias veces (independientemente de la opcion tecnica que
utilices).



-- 
Luis Eduardo Vivero Peña
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May  7 21:37:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Fri May  7 21:36:54 2004
Subject: Sobre apache
In-Reply-To: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgAA6CQVXp/KEaWRqlZdaN+Zs
[EMAIL PROTECTED]
References: !~!UENERkVCMDkAAQACABgAA6CQVXp/[EMAIL 
PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Existe alguna forma de tener dos webservers en linux??

Corriendolos en diferentes puertos (que escuchen en diferentes puertos).

 Lo pregunto pq tengo una app que funka con apache 1.3.29 y otras con 2
 entonces no quiero bajar a apache 1.3 existe alguna opción??

 Gracias,

 Arturo




-- 
Luis Eduardo Vivero Peña


Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-07 Por tema Felipe Fuentes
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Luis 
 Eduardo Vivero Peña
 No menosprecies las facilidades que tienen los niños para aprender
 computacion, salvo que sean demasiado pequeños, pero en ese caso ni
 podrian usar el PC.
 
 Yo creo que de mas aprenderian con un buen tutorial digital/papel y
 ensayando varias veces (independientemente de la opcion tecnica que
 utilices).

Si, quizas los menosprecie un poco...voy a ver que se puede hacer en todo
caso...claro que si es mas facil para ello, aunq sea mas trabajo para uno,
mejor...despues de todo, mientras mas transparente sea el asunto, mas
facil que acepten el proyecto...


Atte:   Felipe Fuentes Ebner  Santiago, Chile.

Estudiante Ingenieria Civil Informatica y Telecomunicaciones, UDP.

Contacto:
  Celular:  09-8957175
  E-Mail:   nexxxuz at terra dot cl



Mezclar particiones o alguna idea?

2004-05-05 Por tema Felipe Fuentes
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Horst 
 von Brand
 Sent: Martes, 04 de Mayo de 2004 14:33
 To: Discusion de Linux en Castellano
 Subject: Re: Mezclar particiones o alguna idea? 
 
 Felipe Fuentes [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Les explico el problema.
  Supongamos se tienen 10 equipos con Windows XP, cada PC con 
 un Disco Duro de
  20 Gigas.
 
 OK.
 
  Estos 10 PCs estan en un Colegio/Universidad/Oficina donde 
 accesan muchos
  Usuarios y guardan/descargan sus archivos en la carpeta Mis 
 Documentos. La
  Idea seria poner un Servidor Linux, para que cada usuario 
 pueda guardar sus
  archivos en una sola parte y no queden repartidos por todos 
 los PCs. Ademas
  de eso, puedan accesar a estos archivos por FTP o Web.
 
 Samba, o CIFS. No problemo.
 
 La 
 pregunta es como
  podria poner el servidor e ir ocupando el espacio libre en cada PC.
 
 No puedes. Si lo haces, en cuanto algun pajarito logre atorar 
 al Win y lo
 resetee en la dura, o el mun~eco amanezca con mareos, las victimas que
 tenian sus cosas alli tendran problemas aun mas grandes que 
 con Win solo en
 sus tarros.
 
 No seas c*gado, un disco de 120GiB no es _tan_ caro...
 
 Aunque si quieres hacer _bien_ las cosas, instalas LTSP y clientes sin
 disco ;-)
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Gracias profe.-
Me comprare un Disco de 80 a 120 yo creo.
Ahora otra consultita...esta va referente al hardware:
Podré cargarle a un pentium 166 un ftp con 700 clientes, aunq no creo que
accedan todos al mismo tiempo, pero si unos 20 ingresando archivos, bajando
archivos, borrando archivos? Que es lo que mas se nececita, RAM, CPU? El
problema es que aunque el Disco duro sea de ATA 133, ese pentium funciona
con ata 33 a lo mas creo yo...
El punto es tratar de invertir lo menos posible en plata. Tratando de poder
aprobechar lo mas posible lo que se tiene. Si hay q comprar un Disco Duro
okz.- no esta demas tener uno de 80 por ahi en caso de respaldo y todo, pero
ya empezar a invertir en un tarro es algo totalmente extra...sugerencias?

De antemano, gracias.

P.S: Feliz instalo LTSP, pero nececito PCs con windows en los clientes... :(
(para niños de +- de 3 basico...)


Atte:   Felipe Fuentes Ebner  Santiago, Chile.

Estudiante Ingenieria Civil Informatica y Telecomunicaciones, UDP.

Contacto:
  Celular:  09-8957175
  E-Mail:   nexxxuz at terra dot cl 



Particiones

2004-05-04 Por tema Sergio Hernandez
On Mon, 3 May 2004 20:24:38 -0400
Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Mon, May 03, 2004 at 07:57:44PM -0400, Cristian Gutierrez wrote:
  Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
  
   hda1 primaria11Gbfat32   Windows98
   hda2 primaria10Mbext2/boot
   hda3 primaria384Mb   swap
   hda4 primaria5.5Gb   ext2/
  
   Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
   primarias, pero no se como superar el problema.
  
   Creando una particion extendida, y dentro de esta creas
   particiones logicas.
  
  Si, pero creo que lo dificil aca es que debe _reemplazar_ una
  particion primaria por una extendida. Mirando la tabla de
  particiones que tiene, no se me ocurre cual borrar y re-crear como
  extendida, a menos que sea la de Win98... }:-]
 
 Borra hda2 y crea una que empiece un cilindro antes; dentro de ella
 crea una logica que reemplace a hda2.  Lo importante es que el
 inicio y termino de la nueva particion deben coincidir exactamente con
 la antigua.  Vas a perder un pedazo de cilindro; no se si puedes
 sacartela sin eso.
 
 Haz un disco de inicio y asegurate que puedes bootear con el,
 indepediente de hda2.  Solo despues haz las jugarretas
 correspondientes. Preparate para el peor de los casos copiando el
 contenido de hda2 en otro sitio; si tienes que recrear el sistema de
 archivos, tienes el respaldo.

Muchas gracias Luis y Alvaro,

Finalmente opte por no crear una nueva particion, sino redimensionar la
hda4 existente, tarea que no fue menor, pues significo mover hda2, hda3
y hda4 de modo que el espacio libre quedara contiguo a esta ultima y al
final de ella, para luego redimensionarla. Todo el proceso lo ejecute
con parted, demoro bastante pero llego a buen termino, y ahora cuento
con mas espacio libre para Linux.

Gracias.

-- 
Sergio Hernández A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172
--
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  4 09:46:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Tue May  4 09:48:27 2004
Subject: Fedora project y la comunidad
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Un divertido correo muestra la percepcion que existe desde el exterior
al proyecto Fedora, que de comunitario, bien poco tiene hasta el
momento:

http://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2004-May/msg00104.html

Escrito y respondido por quienes, desde la comunidad, han intentado
involucrarse (o partieron con el proyecto Fedora original).

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Particiones

2004-05-04 Por tema Germán Poó Caamaño
El lun, 03-05-2004 a las 19:26, -0400, Sergio Hernandez escribió:
 Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
  Mi esquema de particiones actual es el siguiente:
 
  hda1   primaria11Gbfat32   Windows98
  hda2   primaria10Mbext2/boot
  hda3   primaria384Mb   swap
  hda4   primaria5.5Gb   ext2/
 
  Al redimensionar la particion fat32 he dejado 3Gb libres para
  destinar a /home, pero cuando intento usar cfdisk para crear la
  particion, este me la marca como unusable, y no me permite ninguna
  operacion.
  Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
  primarias, pero no se como superar el problema.
 
  Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones
  logicas.
 
 De acuerdo, pero cfdisk no me permite hacer nada, el espacio libre
 aparece como unusable y desaparecen los menus, incluso el que permite
 crear una nueva particion. Como lo hago entonces?

Solo puedes tener 4 particiones primarias, y ya las tienes ocupadas.
La particion extendida, ocupa una primaria.

Puedes salvar el problema eliminando la particion de swap, creando
una particion extendida y sobre ella, el resto (junto con una nueva
de swap).

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Particiones

2004-05-03 Por tema Sergio Hernandez
Amigos:

Mi disco duro es de 20Gb, y lo particione para instalar Linux cuando
inicie el uso de este SO, de modo que solo le di 6Gb a Linux, para
aprender.

Ahora la particion Linux se me hace chica y decidi redimensionar la
fat32 destinada a Windows, con el proposito de crear una nueva particion
ext2 para /home.

Mi esquema de particiones actual es el siguiente:

hda1primaria11Gbfat32   Windows98
hda2primaria10Mbext2/boot
hda3primaria384Mb   swap
hda4primaria5.5Gb   ext2/

Al redimensionar la particion fat32 he dejado 3Gb libres para destinar a
/home, pero cuando intento usar cfdisk para crear la particion, este me
la marca como unusable, y no me permite ninguna operacion.

Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
primarias, pero no se como superar el problema.

Les agradeceré alguna ayuda sobre esto.

-- 
Sergio Hernández A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172
--
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 18:52:43 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Herrera)
Date: Mon May  3 18:49:16 2004
Subject: [OT]DATA CENTER ATTLA
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Disculpen el OT, pero necesito comunicarme con algun administrador de
ATTLA, alguien tiene algun amigo o conocido a quien poder hacer una
pregunta.

Favor al email y no a la lista

Saludos

Julio


Particiones

2004-05-03 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña

 Amigos:

 Mi disco duro es de 20Gb, y lo particione para instalar Linux cuando
 inicie el uso de este SO, de modo que solo le di 6Gb a Linux, para
 aprender.

 Ahora la particion Linux se me hace chica y decidi redimensionar la
 fat32 destinada a Windows, con el proposito de crear una nueva particion
 ext2 para /home.

 Mi esquema de particiones actual es el siguiente:

 hda1  primaria11Gbfat32   Windows98
 hda2  primaria10Mbext2/boot
 hda3  primaria384Mb   swap
 hda4  primaria5.5Gb   ext2/

 Al redimensionar la particion fat32 he dejado 3Gb libres para destinar a
 /home, pero cuando intento usar cfdisk para crear la particion, este me
 la marca como unusable, y no me permite ninguna operacion.

 Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
 primarias, pero no se como superar el problema.

Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones logicas.


Salu2



-- 
Luis Eduardo Vivero Peña
Centro de Difusión de Software Libre
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 19:26:43 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Sergio Hernandez)
Date: Mon May  3 19:34:07 2004
Subject: Particiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgAA6CQVXp/KEaWRqlZdaN+ZsKQ/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED] wrote:

Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Mi esquema de particiones actual es el siguiente:

 hda1 primaria11Gbfat32   Windows98
 hda2 primaria10Mbext2/boot
 hda3 primaria384Mb   swap
 hda4 primaria5.5Gb   ext2/

 Al redimensionar la particion fat32 he dejado 3Gb libres para
 destinar a /home, pero cuando intento usar cfdisk para crear la
 particion, este me la marca como unusable, y no me permite ninguna
 operacion.
 Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
 primarias, pero no se como superar el problema.

 Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones
 logicas.

De acuerdo, pero cfdisk no me permite hacer nada, el espacio libre
aparece como unusable y desaparecen los menus, incluso el que permite
crear una nueva particion. Como lo hago entonces?

-- 
Sergio Hernández A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172
--
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 19:57:44 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Mon May  3 19:57:50 2004
Subject: Particiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (Luis
Eduardo Vivero =?iso-8859-1?q?Pe=F1a's?= message of Mon,
3 May 2004 19:02:26 -0400 (CLT))
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

[...]

 hda1 primaria11Gbfat32   Windows98
 hda2 primaria10Mbext2/boot
 hda3 primaria384Mb   swap
 hda4 primaria5.5Gb   ext2/

[...]

 Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
 primarias, pero no se como superar el problema.

 Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones
 logicas.

Si, pero creo que lo dificil aca es que debe _reemplazar_ una particion
primaria por una extendida. Mirando la tabla de particiones que tiene,
no se me ocurre cual borrar y re-crear como extendida, a menos que sea
la de Win98... }:-]

Lo otro es reinstalar Linux desde el particionamiento en adelante,
suponiendo que no lleva mucho tiempo invertido en amononarlo.

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

A  Windows partition,  if left  unattended  for even  as much  as a  few
months, can  attain something  akin to sentience[1]  and become  bent on
destroying your drive.  Real OS's, which have never had  to deal with an
attack  of this nature,  are powerless  and fall  back in  disarray.  --
Peter Dalgaard, in alt.sysadmin.recovery



Particiones

2004-05-03 Por tema Alvaro Herrera
On Mon, May 03, 2004 at 07:57:44PM -0400, Cristian Gutierrez wrote:
 Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 
  hda1   primaria11Gbfat32   Windows98
  hda2   primaria10Mbext2/boot
  hda3   primaria384Mb   swap
  hda4   primaria5.5Gb   ext2/
 
  Adivino que se debe a que he alcanzado el limite de 4 particiones
  primarias, pero no se como superar el problema.
 
  Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones
  logicas.
 
 Si, pero creo que lo dificil aca es que debe _reemplazar_ una particion
 primaria por una extendida. Mirando la tabla de particiones que tiene,
 no se me ocurre cual borrar y re-crear como extendida, a menos que sea
 la de Win98... }:-]

Borra hda2 y crea una que empiece un cilindro antes; dentro de ella crea
una logica que reemplace a hda2.  Lo importante es que el inicio y
termino de la nueva particion deben coincidir exactamente con la
antigua.  Vas a perder un pedazo de cilindro; no se si puedes sacartela
sin eso.

Haz un disco de inicio y asegurate que puedes bootear con el,
indepediente de hda2.  Solo despues haz las jugarretas correspondientes.
Preparate para el peor de los casos copiando el contenido de hda2 en
otro sitio; si tienes que recrear el sistema de archivos, tienes el
respaldo.

No uses cfdisk, porque tiene una idea sobre particiones de nivel
demasiado alto para lo que quieres hacer ahora.  Usa fdisk, con el que
puedes hacer todas las jugarretas que te interesan.

Yo tuve que hacer algo muy similar hace un par de meses.  Use un
mecanismo como el aqui descrito y si bien tuve que hacer bastantes
jugarretas (resize_reiserfs y cambiar el taman~o de la particion) al
final pude salirme con la mia.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
El sabio habla porque tiene algo que decir;
el tonto, porque tiene que decir algo (Platon).
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 21:11:11 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Mon May  3 21:10:33 2004
Subject: Particiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

 [...]

 hda1primaria11Gbfat32   Windows98
 hda2primaria10Mbext2/boot
 hda3primaria384Mb   swap
 hda4primaria5.5Gb   ext2/

[...]

 Creando una particion extendida, y dentro de esta creas particiones
 logicas.

 Si, pero creo que lo dificil aca es que debe _reemplazar_ una particion
 primaria por una extendida. Mirando la tabla de particiones que tiene,
 no se me ocurre cual borrar y re-crear como extendida, a menos que sea
 la de Win98... }:-]

Eee...claro...eliminar todas las particiones (bootear con alguna live cd)
y todo desde cero...pero los datos...que los copie a otro disco duro.


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 22:00:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Jos=E9_Miguel_Vidal_Lav=EDn?=)
Date: Mon May  3 21:59:33 2004
Subject: Call Center
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Señores

Estoy haciendo un estudio de las herramientas y tecnologias que 
existen para realizar call center, telemarketing y cobranzas, el asunto 
es que hay mucha tecnología para emplear todo esto pero todo es bajo 
ambiente... adivinen, microsoft, y se necesita mucha inversión a nivel 
de licencias y todo eso. asi que quisiera saber que experiencia tienen 
en esa área de negocios y si conocen algun sistema que pueda administrar 
centrales telefonicas para que hagan prediscados y todas esas cosas ya 
que toda la información que he encontrado en google no hay 
representaciones en chile.

Gracias
jmvidal


Particiones

2004-05-03 Por tema Alvaro Herrera
On Mon, May 03, 2004 at 09:11:11PM -0400, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

  Si, pero creo que lo dificil aca es que debe _reemplazar_ una particion
  primaria por una extendida. Mirando la tabla de particiones que tiene,
  no se me ocurre cual borrar y re-crear como extendida, a menos que sea
  la de Win98... }:-]
 
 Eee...claro...eliminar todas las particiones (bootear con alguna live cd)
 y todo desde cero...pero los datos...que los copie a otro disco duro.

No es necesario.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
There is evil in the world. There are dark, awful things. Occasionally, we get
a glimpse of them. But there are dark corners; horrors almost impossible to
imagine... even in our worst nightmares. (Van Helsing, Dracula A.D. 1972)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  3 22:35:00 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valenzuela)
Date: Mon May  3 22:24:54 2004
Subject: Problemas con FC 1 Disco 2 :-(
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola:

Baje los discos de FC 1 desde el mirror que aparece en tux.cl y desde 
utfsm.cl y en ambos casos me fallò el disco 2 :-(

Que podrá ser ?

Hay forma de verificar la ISO antes de grabarla ?

gracias

Jorge V.S.'040503


-- 
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\
 \\//Jorge Valenzuela S.;  Santiago, Chile.
  |.   \\//e-mail  [EMAIL PROTECTED]
  /| |X| \\//   ICQ 107367495
\\//http://www.poliedros.net
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\



knoppix y particiones

2004-03-08 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña

- Original Message -
From: Sergio Palacios [EMAIL PROTECTED]
Date: Mon, 8 Mar 2004 09:31:13 -0400
To: 'Discusion de Linux en Castellano' linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: RE: knoppix y particiones

 y si pruebas con:
  
 $su - root; mount /dev/xxx /mnt/xxx; mkdir /mnt/xxx

Mmm...es al reves. Primero creas el directorio y luego lo montas. Y le tienes 
que decir que lo monte con permiso de escritura.


Salu2


Luis Eduardo Vivero Peña

-- 
__
Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org 
This allows you to send and receive SMS through your mailbox.


Powered by Outblaze
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  8 14:43:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Mon Mar  8 14:44:16 2004
Subject: problema con cdrom y para grabar
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 08-03-2004 a las 12:16, Rodrigo De la Vega P. escribió:
   Creando entrada en fstab para /dev/ide/host0/bus1/target1/lun0/cd = 
   Error, 
   no se pudo cargar 
  
  Estas usando devfs?! Esa cosa tiene dan~o cerebral profundo...
 
 Aparte de lo feo que puede resultar /dev/ide/host0/bus1/target1/lun0/cd,
 algun otro sintoma significativo del dan~o cerebral profundo?

Echale una mirada a la charla udev: dvfs done right:
http://www.kroah.com/linux/talks/ols_2003_udev_talk/

-- 
Germán Poó Caamaño
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


knoppix y particiones

2004-03-06 Por tema Andrés Junge
Puede ser que estes montando la particion read-only.
Mira el man de mount y como volver a montar la particion writeable.

Salu2
Andrés


Juan Eduardo wrote:
 Hola Listeros!!!
   Les cuento, estoy probando knoppix 3.3 y 
 resulta que cuando deseo copiar desde una 
 partición a otra me dice que no es posible 
 escribir, las particiones no tienen errores 
 puesto que en las mismas tengo instalados otro 
 S.O. (rh 9.0, conectiva, mandrake), esto tiene 
 que ver con fstab cierto?, de ser asi? que 
 opción deberia cambiar? puesto que estas se 
 definen sobre la marcha y reiniciar no es un 
 asunto que este previsto en linux ;)
De antemano, gracias por sus respuestas
   Saludos cordiales
 Juan Eduardo   
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar  6 23:27:56 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sat Mar  6 23:28:01 2004
Subject: Ayuda con ssh 
In-Reply-To: Your message of Sat, 06 Mar 2004 22:30:28 BST.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?iso-8859-1?q?fernando=20villarroel?= [EMAIL PROTECTED] dijo
Hola aqui les envio el script de mi Firewall ;
 tengo el problema 
 que no logro conectarme remotamente mediante SSH; 

Si no entiendes lo que escribiste, porque habriamos de hacerlo nosotros por
ti?

En todo caso, aca (Fedora Core 1 con 2.6.x, claro que originalmente armado
en RH 8 o 9 para 2.4.x; PC con 2 Eth externa se asigna via DHCP) la
configuracion del cortafuegos (/etc/sysconfig/iptables) es:

   # Generated by iptables-save v1.2.8 on Thu Jul 24 22:17:02 2003
   *nat
   :PREROUTING ACCEPT [6:1131]
   :POSTROUTING ACCEPT [6:450]
   :OUTPUT ACCEPT [6:450]
   -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/255.255.255.0 -j MASQUERADE
   COMMIT
   # Completed on Thu Jul 24 22:17:02 2003

Solo hace NAT de la red interna (192.168.0.0/24). Nota que ni siquiera toca
la tabla filter. Parte de una cosa como esa, define lo que quieres lograr
(considera trafico de fuera al router, del router hacia afuera, de tu red
interna al router, del router a la red interna, de afuera adentro y de
adentro afuera). Ve que quieres dejar pasar, rechaza lo demas (con REJECT,
DROP es bastante grosero). Lo que quieres dejar pasar tienes que tener como
justificarlo, y para filtrar cosas como ciertas partes de ICMP tienes que
tener _buenas razones_.

 Otra consulta  si borro la linea del FORWARD que dice
 
 /sbin/iptables -A FORWARD -i eth1 -j ACCEPT
 
 no logro que los equipos de mi intranet salgan a
 internet. Esta bien esa linea?

Depende bastante de lo que quieras hacer... y que dice el resto de la
configuracion. El enredo que tienes no es facil de descifrar... en todo
caso, esa linea indica aceptar _cualquier cosa_ que venga de adentro (red
interna) y vaya a Internet.

Consigue documentacion, p.ej. en http://www.netfilter.org
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Mar  7 01:29:07 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Ernesto)
Date: Sat Mar  6 23:30:24 2004
Subject: postgresql
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Benavides Santelices wrote:
 Señores...
 
 estoy como usuario dbenavid, ejecuto psql mydb, y todo funciona bien, no me 
 pide password, ni nada... entra altiro...
 
 ahora, estoy en la misma maquina, como usuario root hago psql mydb -U 
 dbenavid
 y me pide una password 
 le coloco la password del linux... y no la acepta.
 
 cree el usuario con
 createuser dbenavid -W ... para que me pregunte una password para dbenavid...
 le ingreso una determinada y intento nuevamente, y tampoco funciona...
 
 alguien me podria guiar...
 
 ya que he revisado el pb_hba.conf y nada...
 
 tengo debian woody unstable...
 

  del man de createuser :

-W

--password
Force password prompt (to connect to the  server,  not  for  the 
password of the new user).

dice clarito que -W es para preguntar la password, no para asignar una 
password al usuario que se crea, para agregar un usuario con password es 
-P, y -E para password encriptada.
para cambiar las password del usuario, su - root, de ahi su - postgres
psql template1, y de ahi
alter user nombre_del_usuario with encrypted password 'password' ;
y eso es todo :-)

--
Luis Ernesto


Formatear y convertir particiones VFAT a ext3

2004-03-02 Por tema Pablo Salinas
Joel A. Iturra [EMAIL PROTECTED] escribio:

 On Monday 01 March 2004 05:44 pm, Pablo Salinas wrote:
 
 y no es necesario cambiarle el tipo de particion primero con fdisk ???
 
  mkfs.ext3 /dev/hdXX

right!, o con cfdisk tambien.
-- 
Pablo Salinas
Usuario Linux #221909 (http://counter.li.org)