zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Roy Alvear
Estimados,

Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
reales son estos límites.

Gracias y espero vuestros comentarios.
Roy



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Camilo Astete
Que tal Roy,

Yo he estado usando zimbra, pero consume bastante memoria ram, pero es bien
completo y muy estable, combinado con mailcleaner es una buena solución.
Ahora con el hardware que tienes deberías andar bien, tal vez necesites
algo de mas memoria en el tiempo, pero nosotros partimos con esa capacidad
de HW y unos 800 usuarios, ahora vamos en el doble de memoria pero también
casi el doble de usuarios :)


Saludos.


El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

 Estimados,

 Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
 instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
 otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
 antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
 igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
 fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
 tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

 Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
 800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
 años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
 por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
 algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
 reales son estos límites.

 Gracias y espero vuestros comentarios.
 Roy




-- 
Camilo Astete Arriagada
counter.li.org: #467334
__


Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Antonio Sebastian Salles M.
Roy,

Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes que
tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
van algunos puntos:

1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que como
máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras úsalo
como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes de
ampliación de espacio disponible.

2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como máximo
a un 10% del total.

3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica el
storage x2.

4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y en
caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.

5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es necesario.

6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.


Si me acuerdo de algo mas te digo.

A-




El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

 Estimados,

 Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
 instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
 otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
 antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
 igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
 fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
 tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

 Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
 800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
 años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
 por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
 algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
 reales son estos límites.

 Gracias y espero vuestros comentarios.
 Roy




-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
[cel] +56-9-8281 71 61


Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Rodrigo Gutierrez Torres

Gran resumen Antonio.
Quizás lo único que yo agregaría es que requiere _mínima_ mantención. Lo 
único es ir revisando e instalando las actualizaciones religiosamente, 
controlando espacio disponible y el control de los logs, que se guardan 
en archive/redolog (o algo así); que se disparan bajo ciertas 
circunstancias.
La gente con más experiencia normalmente programa un job que lo va 
limpiando, pero de todos modos hay que irlo revisando de vez en cuando.
Por si no se notó, recomiendo absolutamente Zimbra. La versión pagada 
tiene la opción de respaldos y algunos detallitos menores que valen la 
pena si tu empresa tiene los recursos.

Salu2,


On 14/10/13 15:06, Antonio Sebastian Salles M. wrote:

Roy,

Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes que
tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
van algunos puntos:

1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que como
máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras úsalo
como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes de
ampliación de espacio disponible.

2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como máximo
a un 10% del total.

3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica el
storage x2.

4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y en
caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.

5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es necesario.

6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.


Si me acuerdo de algo mas te digo.

A-




El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:


Estimados,

Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
reales son estos límites.

Gracias y espero vuestros comentarios.
Roy








Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Carlos Tirado Elgueta
no es tan mínima la mantención... ojo con eso :D


El 14 de octubre de 2013 16:12, Rodrigo Gutierrez Torres 
rodrigogutierreztor...@gmail.com escribió:

 Gran resumen Antonio.
 Quizás lo único que yo agregaría es que requiere _mínima_ mantención. Lo
 único es ir revisando e instalando las actualizaciones religiosamente,
 controlando espacio disponible y el control de los logs, que se guardan en
 archive/redolog (o algo así); que se disparan bajo ciertas circunstancias.
 La gente con más experiencia normalmente programa un job que lo va
 limpiando, pero de todos modos hay que irlo revisando de vez en cuando.
 Por si no se notó, recomiendo absolutamente Zimbra. La versión pagada
 tiene la opción de respaldos y algunos detallitos menores que valen la pena
 si tu empresa tiene los recursos.
 Salu2,



 On 14/10/13 15:06, Antonio Sebastian Salles M. wrote:

 Roy,

 Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes que
 tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
 van algunos puntos:

 1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que como
 máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras
 úsalo
 como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes de
 ampliación de espacio disponible.

 2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
 usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como
 máximo
 a un 10% del total.

 3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica el
 storage x2.

 4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y en
 caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
 armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.

 5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
 respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es necesario.

 6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
 tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.


 Si me acuerdo de algo mas te digo.

 A-




 El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

  Estimados,

 Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
 instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
 otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
 antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
 igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
 fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
 tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

 Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
 800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
 años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
 por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
 algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
 reales son estos límites.

 Gracias y espero vuestros comentarios.
 Roy







-- 
Carlos Francisco Tirado Elgueta
Google Apps for Business Partner Chile
http://www.chilemedios.cl


Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Antonio Sebastian Salles M.
Igual se puede hacer un invento para el backup, que si bien no es TAN
complicado, si evita comprar las herramientas de la versión corporate, que
no son baratas.
Mantención necesita, pero creo que dedicarle una hora para mirar los logs
cada tres dias basta y sobra.

A-


El 14 de octubre de 2013 16:12, Rodrigo Gutierrez Torres 
rodrigogutierreztor...@gmail.com escribió:

 Gran resumen Antonio.
 Quizás lo único que yo agregaría es que requiere _mínima_ mantención. Lo
 único es ir revisando e instalando las actualizaciones religiosamente,
 controlando espacio disponible y el control de los logs, que se guardan en
 archive/redolog (o algo así); que se disparan bajo ciertas circunstancias.
 La gente con más experiencia normalmente programa un job que lo va
 limpiando, pero de todos modos hay que irlo revisando de vez en cuando.
 Por si no se notó, recomiendo absolutamente Zimbra. La versión pagada
 tiene la opción de respaldos y algunos detallitos menores que valen la pena
 si tu empresa tiene los recursos.
 Salu2,



 On 14/10/13 15:06, Antonio Sebastian Salles M. wrote:

 Roy,

 Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes que
 tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
 van algunos puntos:

 1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que como
 máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras
 úsalo
 como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes de
 ampliación de espacio disponible.

 2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
 usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como
 máximo
 a un 10% del total.

 3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica el
 storage x2.

 4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y en
 caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
 armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.

 5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
 respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es necesario.

 6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
 tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.


 Si me acuerdo de algo mas te digo.

 A-




 El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

  Estimados,

 Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
 instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
 otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
 antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
 igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
 fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
 tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

 Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer a
 800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
 años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID 1,
 por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
 algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que tan
 reales son estos límites.

 Gracias y espero vuestros comentarios.
 Roy







-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
[cel] +56-9-8281 71 61


Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Y aprovechando el thread
En UFs cuanto seria lo relativamente decente?
El 14/10/2013 16:26, Antonio Sebastian Salles M. anto...@salles.cl
escribió:

 Igual se puede hacer un invento para el backup, que si bien no es TAN
 complicado, si evita comprar las herramientas de la versión corporate, que
 no son baratas.
 Mantención necesita, pero creo que dedicarle una hora para mirar los logs
 cada tres dias basta y sobra.

 A-


 El 14 de octubre de 2013 16:12, Rodrigo Gutierrez Torres 
 rodrigogutierreztor...@gmail.com escribió:

  Gran resumen Antonio.
  Quizás lo único que yo agregaría es que requiere _mínima_ mantención. Lo
  único es ir revisando e instalando las actualizaciones religiosamente,
  controlando espacio disponible y el control de los logs, que se guardan
 en
  archive/redolog (o algo así); que se disparan bajo ciertas
 circunstancias.
  La gente con más experiencia normalmente programa un job que lo va
  limpiando, pero de todos modos hay que irlo revisando de vez en cuando.
  Por si no se notó, recomiendo absolutamente Zimbra. La versión pagada
  tiene la opción de respaldos y algunos detallitos menores que valen la
 pena
  si tu empresa tiene los recursos.
  Salu2,
 
 
 
  On 14/10/13 15:06, Antonio Sebastian Salles M. wrote:
 
  Roy,
 
  Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes
 que
  tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
  van algunos puntos:
 
  1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que
 como
  máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras
  úsalo
  como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes
 de
  ampliación de espacio disponible.
 
  2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
  usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como
  máximo
  a un 10% del total.
 
  3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica
 el
  storage x2.
 
  4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y
 en
  caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
  armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.
 
  5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
  respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es
 necesario.
 
  6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
  tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.
 
 
  Si me acuerdo de algo mas te digo.
 
  A-
 
 
 
 
  El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:
 
   Estimados,
 
  Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
  instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
  otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
  antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
  igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
  fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
  tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.
 
  Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer
 a
  800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
  años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID
 1,
  por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
  algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que
 tan
  reales son estos límites.
 
  Gracias y espero vuestros comentarios.
  Roy
 
 
 
 
 


 --
 Saludos!

 Antonio Sebastián Sallés M.
 [cel] +56-9-8281 71 61



Re: zarafa, zimbra u otro

2013-10-14 Por tema Rodrigo Gutierrez Torres

Antonio:

Respecto a los respaldos, no he encontrado la forma de hacer un respaldo 
sin tener que detener zimbra. Quizás puedas compartirnos cómo lo hiciste tú.


José Miguel:

Si la memoria no me falla, cuando pagué por instalarlo, nos cobraron 
algo de 12 ó 15 UF. No hubo migración de mi solución antigua de correos 
y fue en un servidor físico que tenía los discos. Ahora hubiese pensado 
en un servidor virtual dentro de un storage y todo eso, pero en ese 
momento no existía.
El tiempo de instalación total que tomó fue de 5 horas y el instalador 
se preocupó de crear una serie de cron para la mantención. Esto fue hace 
unos 5 ó 6 años atrás.

Salu2,

On 14/10/13 16:39, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:

Y aprovechando el thread
En UFs cuanto seria lo relativamente decente?
El 14/10/2013 16:26, Antonio Sebastian Salles M. anto...@salles.cl
escribió:


Igual se puede hacer un invento para el backup, que si bien no es TAN
complicado, si evita comprar las herramientas de la versión corporate, que
no son baratas.
Mantención necesita, pero creo que dedicarle una hora para mirar los logs
cada tres dias basta y sobra.

A-


El 14 de octubre de 2013 16:12, Rodrigo Gutierrez Torres 
rodrigogutierreztor...@gmail.com escribió:


Gran resumen Antonio.
Quizás lo único que yo agregaría es que requiere _mínima_ mantención. Lo
único es ir revisando e instalando las actualizaciones religiosamente,
controlando espacio disponible y el control de los logs, que se guardan

en

archive/redolog (o algo así); que se disparan bajo ciertas

circunstancias.

La gente con más experiencia normalmente programa un job que lo va
limpiando, pero de todos modos hay que irlo revisando de vez en cuando.
Por si no se notó, recomiendo absolutamente Zimbra. La versión pagada
tiene la opción de respaldos y algunos detallitos menores que valen la

pena

si tu empresa tiene los recursos.
Salu2,



On 14/10/13 15:06, Antonio Sebastian Salles M. wrote:


Roy,

Zimbra funciona de pelos! De todas formas lo más importante que tienes

que

tener en mente antes de partir no es el software, sino las métricas. Acá
van algunos puntos:

1- Size del inbox, el cual dependerá mucho de tu storage. Calcula que

como

máximo utilizarán un 50% del total. El resto del espacio por mientras
úsalo
como backup. Si sobrepasa esa cantidad entonces empieza a hacer planes

de

ampliación de espacio disponible.

2- Cantidad de usuarios concurrentes, que no es lo mismo que el total de
usuarios del sistema. Calcula que la concurrencia podría llegar como
máximo
a un 10% del total.

3- Verifica si necesitan archiving. Si lo necesitan entonces multiplica

el

storage x2.

4- Tamaño máximo de correos. Se recomienda que no sea superior a 10MB y

en

caso de ser necesario enviar archivos mas grandes entonces lo mejor es
armar una solución de storage web volátil donde puedan subir los files.

5- Define políticas de respaldos que se adapten a tu realidad. Calcula
respaldos completos e incrementales por una semana. Menos no es

necesario.

6- Monta la solción en HA, ojalá en cluster AP multinodo, a no ser que
tengas una solución PaaS o SaaS que te dé el HA.


Si me acuerdo de algo mas te digo.

A-




El 14 de octubre de 2013 13:03, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

  Estimados,

Hoy me enfrento a un nuevo problema, que es el de la necesidad de
instalar un correo corporativo, yo he leído de zimbra y zarafa entre
otros, nombro principalmente estos pues al parecer son más
antiguos/maduros, he leido que open xchange (ox) está bastante bien
igual, pero quisiera saber sus experiencias en cuanto a configuración,
fallos de seguridad y problemas habituales entre estos software para
tomar una mejor decisión y no me lapiden en la plaza pública.

Inicialmente es para casi 500 cuentas, pero esto puede llegar a crecer

a

800 dentro de los próximos dos años, tenemos un server ya de un par de
años, con procesador 4 núcleos Xeon E5504, 8GB en RAM y 500GB en RAID

1,

por los límites de HW que hay, pues según he leído me quedo corto para
algunos de estos, pero prefiero saber por experiencia de ustedes que

tan

reales son estos límites.

Gracias y espero vuestros comentarios.
Roy





--
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
[cel] +56-9-8281 71 61