Re: [linux-l] dovecot cmusieve plugin con dominios virtuales ...

2009-06-04 Por tema Manuel Mely

- Jenny Cabrera Varona jcvgnu...@gmcmg.gms.minbas.cu escribió:

 De: Jenny Cabrera Varona jcvgnu...@gmcmg.gms.minbas.cu
 Para: \Soporte técnico para Software Libre y GNU/Linux.\ 
 linux-l@listas.softwarelibre.cu
 Enviados: Miércoles, 3 de Junio 2009 17:10:44 GMT -05:00 Región oriental EE. 
 UU./Canadá
 Asunto: [linux-l] dovecot cmusieve plugin con dominios virtuales ...

 bueno aqui voy !
 luego de un buen rato tratando de hacer que me funcionen algunos
 filtros 
 con el plugin cmusieve que viene con el dovecot 1.0 rc15 ...

Revisando mi versión de dovecot: 

$ aptitude show dovecot-imapd
Package: dovecot-imapd
New: yes
State: installed
Automatically installed: no
Version: 1:1.0.15-2.3
Priority: optional
Section: mail
Maintainer: Dovecot Maintainers jaldhar-dove...@debian.org
Uncompressed Size: 1053k
Depends: libc6 (= 2.7-1), libssl0.9.8 (= 0.9.8f-5), dovecot-common (= 
1:1.0.15-2.3)


 ##La configuracion del protocolo LDA de mi dovecot es la
 siguiente:
 
 protocol lda {
 maild_debug = yes
 mail_plugins = cmusieve quota
 sieve_global_path = /etc/dovecot/sieve/spam
 postmaster_address = [EMAIL PROTECTED]
 quota_full_tempfail = no
 rejection_subject = Automatically rejected mail
 rejection_reason = Your message to %t was automatically
 rejected:%n%r
 log_path = /var/log/dovecot-local-deliver.log
 }
 
 una opcion que me recomendaron fue la siguiente, pero tampoco funciona
 ...
 
 plugin {

   sieve = //home/vmail/%d/%n/.dovecot.sieve
 }
 

Lo que tengo referente a sieve en mi dovecot.conf:

protocols = imap pop3 managesieve

protocol lda {
  # Address to use when sending rejection mails.
   postmaster_address = postmas...@mely.minbas.cu

  # Hostname to use in various parts of sent mails, eg. in Message-Id.
  # Default is the system's real hostname.
  #hostname = 

  # Support for dynamically loadable plugins. mail_plugins is a space separated
  # list of plugins to load.
  #mail_plugins = 
  mail_plugin_dir = /usr/lib/dovecot/modules/lda

  # Binary to use for sending mails.
  sendmail_path = /usr/lib/sendmail

  # UNIX socket path to master authentication server to find users.
  auth_socket_path = /var/run/dovecot/auth-master

  # Enabling Sieve plugin for server-side mail filtering
   mail_plugins = cmusieve
}

protocol managesieve {

# IP or host address where to listen in for connections.
listen = 127.0.0.1:2000

# Login executable location.
login_executable = /usr/lib/dovecot/managesieve-login

# managesieve executable location. See mail_executable for IMAP for 
examples how this could be changed.
mail_executable = /usr/lib/dovecot/managesieve

# Maximum managesieve command line length in bytes. This setting is 
directly borrowed from IMAP. But, since
# long command lines are very unlikely with ManageSieve, changing this will 
not be very useful.
managesieve_max_line_length = 65536

# Specifies the location of the symbolic link pointing to the active script 
in the sieve storage directory.
# This must match the sieve setting used by deliver. Variable substitution 
with % is recognized. If a regular
# file exists at this location, it is moved to the sieve_storage location 
before the symbolic link is installed.
# It is renamed to dovecot.orig.sieve and therefore listed as dovecot.orig 
by a ManageSieve client.
sieve = ~/.dovecot.sieve

# To fool ManageSieve clients that are focused on CMU's timesieved you can 
specify the IMPLEMENTATION capability
# that the dovecot reports to clients (e.g. 'Cyrus timsieved v2.2.13').
managesieve_implementation_string = dovecot

}

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] motivos para la migracion de un server de correo

2009-06-03 Por tema Manuel Mely
lesman wrote:
 ulises gonzalez escribió:
   
 Hola:

 Tengo un servidor de email con mdaemon que me esta cansando, a mi y a mi 
 jefe, 
 lo que pasa es que el resto de los especialistas no quieren cambiarlo por 
 postfix+dovecot

 Recurro a la lista para que me den motivos independientes a las 4 libertades 
 para argumentar el cambio..., siendo sinceros, denme tango motivos para 
 hacerlo como motivos para no hacerlo...  gracias...

   
 
 ventajas

 1- requisitos de hardware menores que con windows
 2- cero virus al menos en el servidor
 3- mucho mas estable y seguro
 4- mas opciones en los diferentes componentes, todos libres y gratis, 
 ej: varios webmail, spam, pop,etc

 desventajas

 1- instalacion más dificil aunque hay soluciones bien integradas.
   

Normalmente a los especialistas no familiarizados con entornos GNU/Linux 
les incomoda trabajar en consola y siempre te van a estar preguntando si 
existe alguna aplicación gráfica donde ellos puedan gestionar, en este 
caso el servicio de correo (de ahí es donde caen entonces en webmin y 
otras apps).

Hasta ahora lo que he visto para correo, con una administración amigable 
es Zimbra, aunque tendrías que estudiar bien la cantidad de usuarios, 
uso que le dan al correo vs hardware con el que dispones. Zimbra está 
hecho en Java, lo que lo hace un comedor de recursos. :(

Quizás puedas buscar un Groupware más liviano, hay varios.

Saludos.


___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] ayuda al redimensionar particiones!

2009-05-29 Por tema Manuel Mely
Michael González Medina wrote:
 Aliet, muchisimas gracias por tu explicacion tan detallada, desde ya
 estoy estudiando tu metodo! :-)
 Mely , yo tambien tengo instalado el LVM pero recuerda que la
 particion que quiero redimensionar es la raiz y lo que no se es si
 sea seguro hacerlo mediante LVM , por eso pregunto aqui en la list@
 pues no estoy muy ducho en este tema,
 mucisimas gracias
 sin mas

   

Bueno si tienes a / en un LV, quizás puedes hacerle un snapshot y 
después usar dd para tener una salva de ese snapshot. Entras con un 
livecd de ubuntu (hasta lo que he visto 6.06 es la que vé LVM) y pruebas 
redimensionar (lvextend). Puede que necesites reducir algunos de tus LV 
(lvreduce).

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] ayuda al redimensionar particiones!

2009-05-28 Por tema Manuel Mely
Aliet wrote:
 On Thu, 2009-05-28 at 08:57 -0400, Michael González Medina wrote:
   
 Salu2 list@:
  He estado teniendo problemas al redimensionar particiones, el asunto
 es el siguiente quiero aumentar el tamaño a mi particion raiz pues
 cada vez que descargo o actualizo me quedo muy corto de espacio ademas
 de que en estos momentos estoy intentando cambiar upgradear a otro
 kernel mas reciente y no me deja por falta de espacio pero el problema
 es que con el gparted no me da la opcion de redimensionar dicha
 particion(la particion raiz) y con otros he probado pero me advierte
 que si redimensiono dicha particion es posible que tenga problemas al
 arrancar el sistema operativo, mi pregunta es, ya alguien ha pasado
 por esto y me puede ayudar, pues lo que necesito es hacerlo de la
 forma mas segura posible de modo que no tenga que reinstalar de nuevo
 todo el sistema cuando redimesione.

 gracias desde ya
 sin mas

 
 Por lo general siempre estamos cortos de espacio en disco, pero para
 trabajar sobre tus particiones debieras salvar la informacion sensible
 en ellas, en caso de q algo salga mal, por eso mi primer consejo es q
 salves el contenido de ese disco, lo puedes hacer con el propio LiveCD q
 vayas a utilizar para trabajar sobre las particiones.

 Yo he utilizado mucho el 'SystemRescueCD' y por eso lo aconsejo, pero
 puedes usar cualquier otra distro q sea enfocada a rescate de sistemas.
 Para salvar tus particiones antes de cambiarles el tamanno, puedes usar
 'partimage', q si lo deseas y a costo de tiempo de procesamiento,
 comprime las imagenes antes de guardarlas, y en caso q lo uses, deja los
 fragmentos de imagenes en 2GB como viene por defecto, mas grandes
 empieza a ser MUY lento y a usar mucha memoria.

 Despues como 'root' corre 'blkid  /tmp/blkid.bck' para salvar los
 'UUID' actuales de tu disco, pues van a cambiar.

 Una vez hecha la salva, carga el 'gparted' q es bastante intuitivo y
 sencillo de usar.
 Selecciona el disco y lo primero es achicar las particiones secundarias
 q tengas dentro de tu particion extendida, para crear espacio vacio,
 cuando hayas hecho esto, achica la propia particion extendida, hasta q
 no quede espacio 'unallocated' dentro de la extendida, una vez aqui el
 espacio libre o 'unallocated' estara fuera de la extendida y te servira
 para adicionarlo a la particion primaria, lo q tienes q hacer aqui es
 agrandar la primaria para q ocupe todo el espacio libre...

 Pongo un ejemplo para hacer mas facil de entender el cantinfleo este:
 si tienes el disco con 3 particiones '/dev/sda1' q es la raiz y
 booteable, tienes tambien '/dev/sda2' q es la extendida y tienes
 '/dev/sda5' q es una secundaria dentro de la extendida, lo primero q
 harias es achicar '/dev/sda5' para dejar el espacio libre q le quieras
 sumar a la primaria, despues achicas '/dev/sda2' hasta q no quede mas
 espacio libre, y despues agrandas '/dev/sda1' todo el espacio q habias
 liberado...
 El tamanno del espacio q puedes liberar ademas de depender de ti,
 dependera de cuanto espacio libre tienes en las particiones secundarias.
 Cuando tengas todo como lo deseas, aplicas los cambios, va a demorar,
 mientras mas grande y mas lleno el disco MUCHO MAS, asi q tienes q tener
 paciencia.

 Cuando haya terminado de hacer todos los movimientos, cierra el
 'gparted' y monta la particion raiz, en este ejemplo '/dev/sda1' en un
 punto de montaje q decidas, digamos '/mnt/miraiz' y ejecuta 'blkid' de
 nuevo y busca la linea q corresponda a tu '/dev/sda1', la salida debe
 ser algo asi:
 '/dev/sda1: UUID=fb0788b9-de88-4046-9e75-aa147406390a TYPE=ext3'
 copia el 'UUID' q seria la cadena larga
 'fb0788b9-de88-4046-9e75-aa147406390a' y ejecuta 'cat /tmp/blkid.bck'
 para q puedas ver el 'UUID' q correspondia a esa misma particion antes
 de cambiarle el tamanno, abre un nano a '/mnt/miraiz/boot/grub/menu.lst'
 y asegurate de actualizar el 'UUID' en el parametro 'root', o sea donde
 estaba el 'UUID' antiguo q tienes salvado en '/tmp/blkid.bck' pones el
 nuevo 'fb0788b9-de88-4046-9e75-aa147406390a', reemplazas uno por otro,
 en caso q tu 'menu.lst' no tuviera dicho parametro, no hagas nada.
 Despues edita '/etc/fstab' y haz lo mismo, reemplaza el antiguo 'UUID'
 de '/dev/sda1' por el nuevo, y si '/dev/sda5' estuviera adicionado aqui
 tambien, por ejemplo como 'home', reemplaza su 'UUID' por el
 correspondiente de su salva en '/tmp/blkid.bck'.

 Todo el lio con estos 'UUID' es para asegurar q la particion aunq cambie
 de orden o nombre, digamos antes era '/dev/sda1' y conectaste un disco
 duro y cambio a '/dev/sdb1' no suceda nada con su uso especifico, pues
 el 'UUID' no cambiara a menos q la particion misma cambie...
 Una vez q hayas actualizado todo, ya debes poder reiniciar tu PC, quitar
 el LiveCD y tener tu distro lista...
 Suerte...

   

Uff, cada día adoro más a LVM :)

Esta misma semana me cambiaron un disco de 160GB por uno de 250GB, y ya 
de paso me clonaron de un disco para otro y gracias a que tenía LVM 

Re: [linux-l] Algun .cu para descargar ubuntu 9.04, y ponerlo en mi ftp.

2009-05-21 Por tema Manuel Mely
Leandro Blanco Amat wrote:
 ___
 Cancelar suscripción
 https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
 Buscar en el archivo
 http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

   

Ya se está descargando en [1]

1- http://ftp.softwarelibre.cu/ubuntu

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas de jabber SWL

2009-05-21 Por tema Manuel Mely
Alejandro Esteban Galvez wrote:
 lee un poco sobre XML a ver si hay alguna forma de enviarle una cadena XML al 
 server para
 que te devuelva tus contectos. saludos.
   

Bueno, no se machaquen más; Desde que me alertaron de la pérdida de sus 
contactos por la imposibilidad de PSI de exportalos, he estado tratando 
de recordar un script[1] que probé hace tiempo. Por suerte lo 
encontré[2] gracias a google.

Trataré en los días antes de la migración de instalar esta herramienta 
para que hagan sus salvas/restauras.

Saludos.

1- https://fsinf.de/jabber/jru.pl
2- http://listas.aditel.org/archivos/jabber-es/2007-March/001283.html
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Ayuda con REPO

2009-05-21 Por tema Manuel Mely
MSc. Carlos Pollán Estrada wrote:
 Hola colegas.
 Necesito me ayuden en lo siguiente:
 Tengo en mi trabajo 4 PC conectadas en red, en todas tengo instalado Ubuntu 
 8.04 y el repositorio de éste, está en mi PC por lo que puedo instalar en mi 
 PC programas sin problema, configuré el fichero surce.list para que apuntara 
 al disco duro donde está el repo (file:///media/disco1/). Mi pregunta es la 
 siguiente:

 ¿Es posible (y de serlo, cómo lo haría) que las otras 3 PC se puedan conectar 
 a través de smb o cualquier otra vía al repo que está en mi PC y poder 
 instalar programas?

 Gracias de antemano y espero la ayuda de ustedes.

 saludos

   

Pudieras publicarlo por http ó ftp y entonces en las otras 3 pc 
configurar apt.

En el caso de samba también pudieras hacerlo, lo que tendrías que montar 
automáticamente la partición en las otras 3 pc y entonces configurar apt 
de la manera file:///_punto_montaje_auto_

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Universidad Cubana que imparta cursos de Software Libre para extranjeros ?

2009-05-18 Por tema Manuel Mely
Eduardo Estevez wrote:
 Saludos,

 Un amigo necesita saber si existe alguna Universidad Cubana que imparta
 cursos de Software Libre para extranjeros ?.

 Sal2
 Eduardo Estevez,


   

No sé en otras carreras pero por lo menos en Tele desde hace tiempo se 
viene dando Laboratorio de redes (4to año 2do semestre) y usan Ubuntu. 
Supongo que den lo básico para empezar, y ya después te complican un 
tilín más con servicios de red.
Evidentemente en las aulas no solo estudian cubanos, también hay 
extranjeros (latinos sobre todo).

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Interfaz de progreso de entrega y recepcion SMTP (Postfix)

2009-05-14 Por tema Manuel Mely
Quoting Jenny Cabrera Varona cy...@gmcmg.gms.minbas.cu:

 Me pregunto si existe alguna Interfaz para Postfix (web o de consola)
 que muestre en caliente el progreso de entrega y recepcion SMTP (%) ,
 asi como quizas tambien los mensajes en cola, quizas en el repo exista
 alguna herramienta la cual desconozco, me gustaria que alguno de los
 listeros con conocimientos sobre el tema me comentara algo al respecto ...


Ahora mismo no recuerdo de ninguna interfaz web para esto, bueno salvo  
la que trae Zimbra. Por consola te pudiera recomendar pfqueue.

Saludos.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Jabber de SWL

2009-05-13 Por tema Manuel Mely
Ya está nuevamente funcionando el jabber.
El problema fué que se llenó /var/log/  y MySQL estaba prácticamente 
detenido; es por eso que aún estando el jabber online no podían 
autenticarse.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas en Jaunty con Video Intel

2009-05-11 Por tema Manuel Mely
Arian Molina Aguilera wrote:
 me parece que ya actualizaron el xserver-xorg-intel en los repositorios, 
 bastaría con actualizar el sistema. Salu2.

   

Pués mira, hoy mismo antes de instalar los drivers de launchpad no había 
ninguna actualización.

Saludos.


___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Repo OpenSolaris?

2009-05-08 Por tema Manuel Mely
En los últimos 2 días creo que me han evangelizado con el mundo 
OpenSolaris, ZFS, Dtrace, etc. Ya tengo el iso del último OpenSolaris 
(200811), pero ahora necesito los repositorios. Alguien de CH tiene algo 
de esto?
Por desgracia para nosotros el sitio de los repos (pkg.opensolaris.org 
creo) no está al alcance de Cuba, aunque siempre le puedo llegar de 
otras formas pero siempre más lentas como para bajar por primera vez el 
repo.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Sobre certificado del servidor ejabberd de SWL.cu

2009-05-05 Por tema Manuel Mely
Yarieldis Claro Soto wrote:
 Alguien sabe por qué el servidor ejabberd de SWL.cu está dando problemas con
 el certificado?? a mi me está ofreciendo uno de Octubre del 2008 y el pidgin
 lo está rechazando.

   

Pidgin lo está rechazando porque le estás diciendo que lo rechaze. Le 
puedes decir que acepte ese certificado y te conectas sin problemas.
El problema está en que el certificado ya se venció, pero esto no afecta 
con que no te puedas conectar.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] solicitud de Ayuda

2009-04-27 Por tema Manuel Mely
Rafael Navarro Gutiérrez wrote:
 Necesito obtener el programa HTTP-POLLING y el asistente psi.010 para poder
 instalar el jabber de SOFWARE LIBRE

   

Este pdf[1] te puede ser de mucha ayuda.

Saludos.

1- http://ftp.softwarelibre.cu/doc/Jabber_SoftwareLibre.cu.pdf
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] El síndrome de negación auto defens iva (SNAD)

2009-04-27 Por tema Manuel Mely
Maykel Moya wrote:
 Que risa me ha dado esto.

 Saludos
 maykel

 

 http://www.malefico3d.org/blog/?p=37
   

Jajajaja, hasta ahora mismo estaba desc... de la risa! Yo no sé ni por 
cuál etapa de SNAD ando... debe ser un número alto, pués hasta un 
horde/imp me he montado hace tiempo para mí solo, por no hablar de otras 
cosas :)

Saludos.

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] analizador de trazas de correo

2009-04-21 Por tema Manuel Mely
Eddoy Miranda Hidalgo wrote:
 Hola lista.. necesito me sugieran un analizador de trazas de correo que me 
 sirva para utilizar con zimbra
 gracias de antemado!!!

   

Bueno zimbra lo que usa internamente es postfix, así que supuestamente 
te deben servir todos los analizadores de trazas que hay para este.
Ej: pflogsumm, awstats, etc.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Pregunta

2009-04-21 Por tema Manuel Mely
mauricio wrote:
 Alguien ha instado zimbra y lo ha configurado, para debian por supuesto.


   

Ahora mismo acabo de instalar uno en Ubuntu 8.04.2 64 BITs
No lo instalé en Debian pués no hay versión de 64 BITs disponible 
todavía. Tampoco han sacado una versión para Debian Lenny :(

Lo estoy configurando en el poco tiempo disponible que tengo.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] redimensionar particiones

2009-04-20 Por tema Manuel Mely
Luis M Hernández Alonso wrote:
 Colegas, he estado buscando y no he encontrado nada que me convenza del todo.
 Les esplico, tengo mi server con el /var/www/ y el /var/home dividido en
 particiones apartes.
 Lo que quiero es redimensionar esas particiones, es decir, quitarle
 espacio a home y darselo a www porque me copie el mirror de etch y lenny y
 estoy ahogado con el espacio.

 Saludos y gracias de antemano.

   

Eso que quieres con LVM es fácil ;)
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] redimensionar particiones

2009-04-20 Por tema Manuel Mely
wh...@vcl.rimed.cu wrote:
 Manuel Mely escribió:
   
 Luis M Hernández Alonso wrote:
 
 Colegas, he estado buscando y no he encontrado nada que me convenza del 
 todo.
 Les esplico, tengo mi server con el /var/www/ y el /var/home dividido en
 particiones apartes.
 Lo que quiero es redimensionar esas particiones, es decir, quitarle
 espacio a home y darselo a www porque me copie el mirror de etch y lenny y
 estoy ahogado con el espacio.

 Saludos y gracias de antemano.

   
   
 Eso que quieres con LVM es fácil ;)
 ___
 Cancelar suscripción
 https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
 Buscar en el archivo
 http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

 
 sus particiones no fueron hechas con lvm, mely, son ext3 ambas, pero sin lvm

   

Lo sé, solo le recomendaba LVM para las siguientes instalaciones.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] [Fwd: [SECURITY] [DSA 1774-1] New ejabberd packages fix cross-site scripting]

2009-04-17 Por tema Manuel Mely


---BeginMessage---
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

- 
Debian Security Advisory DSA-1774-1  secur...@debian.org
http://www.debian.org/security/  Steffen Joeris
April 17, 2009http://www.debian.org/security/faq
- 

Package: ejabberd
Vulnerability  : insufficient input sanitising
Problem type   : remote
Debian-specific: no
CVE Id : CVE-2009-0934


It was discovered that ejabberd, a distributed, fault-tolerant
Jabber/XMPP server, does not sufficiently sanitise MUC logs, allowing
remote attackers to perform cross-site scripting (XSS) attacks.


For the stable distribution (lenny), this problem has been fixed in
version 2.0.1-6+lenny1.

The oldstable distribution (etch) is not affected by this issue.

For the testing distribution (squeeze), this problem will be fixed soon.

For the unstable distribution (sid), this problem has been fixed in
version 2.0.5-1.

We recommend that you upgrade your ejabberd packages.


Upgrade instructions
- 

wget url
will fetch the file for you
dpkg -i file.deb
will install the referenced file.

If you are using the apt-get package manager, use the line for
sources.list as given below:

apt-get update
will update the internal database
apt-get upgrade
will install corrected packages

You may use an automated update by adding the resources from the
footer to the proper configuration.


Debian GNU/Linux 5.0 alias lenny
- 

Debian (stable)
- ---

Stable updates are available for alpha, amd64, arm, armel, hppa, i386, ia64, 
mips, mipsel, powerpc, s390 and sparc.

Source archives:

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1.diff.gz
Size/MD5 checksum:56231 d59d9f9bddb5e44e586bf7b6e33ab716
  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1.dsc
Size/MD5 checksum: 1387 4352a0860f0d1e64d2ba40ebcb68f484
  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1.orig.tar.gz
Size/MD5 checksum:  1054739 9c9417ab8dc334094ec7a611016c726e

alpha architecture (DEC Alpha)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_alpha.deb
Size/MD5 checksum:  1184310 ddc0af584b7028daab554fe4f78a8799

amd64 architecture (AMD x86_64 (AMD64))

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_amd64.deb
Size/MD5 checksum:  1190944 9dc0d2c7bdf2f1fe4d5a38b6f696cb58

arm architecture (ARM)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_arm.deb
Size/MD5 checksum:  1182006 48c8ffe2ee133fbd5e57ff8cec261623

armel architecture (ARM EABI)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_armel.deb
Size/MD5 checksum:  1187286 6b99fe6dcc94f06640644f4fa1213bcb

hppa architecture (HP PA RISC)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_hppa.deb
Size/MD5 checksum:  1197222 c226141fb23cc04783026550797333a1

i386 architecture (Intel ia32)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_i386.deb
Size/MD5 checksum:  1190002 eebdbe567fd8eff45f219c80ca1e3896

ia64 architecture (Intel ia64)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_ia64.deb
Size/MD5 checksum:  1205758 182b7c589bd3d3597708217b350a1086

mips architecture (MIPS (Big Endian))

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_mips.deb
Size/MD5 checksum:  1172112 c3ff0676aa396750c20f8fc587493d8d

powerpc architecture (PowerPC)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_powerpc.deb
Size/MD5 checksum:  1180126 d337fe77c6d199512c5d278129de77f2

s390 architecture (IBM S/390)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_s390.deb
Size/MD5 checksum:  1174796 6efefe5a9937d19b38b9e235405823fb

sparc architecture (Sun SPARC/UltraSPARC)

  
http://security.debian.org/pool/updates/main/e/ejabberd/ejabberd_2.0.1-6+lenny1_sparc.deb
Size/MD5 checksum:  1185162 becf1c3f8e0fc7f56bb5bf5c35e113c1


  These files will probably be moved into the stable distribution on
  its next update.

- 
-
For apt-get: deb http://security.debian.org/ stable/updates main
For dpkg-ftp: ftp://security.debian.org/debian-security 
dists/stable/updates/main
Mailing list: debian-security-annou...@lists.debian.org
Package info: `apt-cache show pkg' and http://packages.debian.org/pkg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)


Re: [linux-l] redes mpls

2009-04-16 Por tema Manuel Mely
Quoting Kesler C kes...@cfg.rimed.cu:

 Alguien pudiera explicarme este tipo de redes.???


Es un nuevo mecanismo de transporte de datos que se está implementando  
en Cuba desde hace un tiempo, supongo que para sustituir a ATM/FR.
En mis clases he oído que MPLS recoje lo mejor de ATM e IP, el ruteo  
de paquetes es basados en tickets, no como IP que es a base de  
cabeceras src y dst y tengo entendido que esto lo hace una ventaja  
fuerte para la QoS.


 Lei un mensaje de un compañero que estaba montando una red de este tipo.


Que estaba montando? ó que etecsa le estaba montando un enlace por mpls? ;)

Saludos.

PD: Tengo un .chm de MPLS que te puedo enviar al pv sí te interesa.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] 2x160GB hdds + RAID1 + LVM ( más esp acio?)

2009-04-15 Por tema Manuel Mely
ulises gonzalez wrote:
 El Martes, 14 de Abril de 2009 18:49, Manuel Mely escribió:
   
 1- Tener un RAID1 (sda1 y sdb1 de 100MB cada uno) para la /boot
 2- Tener un RAID1 (sda2 y sdb2 de 400MB cada uno) para la /
 3- Tener un RAID1 (sda3 y sdb3 de 40GB  cada uno) para LVM
 

 haciendo esto asi, una particion en un disco y su particion imagen en el 
 otro, 
 te da una redundancia ante fallos, si falla un disco tendras la misma 
 informacion en el otro y por ende tendras un arreglo mirror degradado, luego 
 pones otro disco y el dices que lo adicione al arreglo y listo

   

Sí sí estoy claro de esto, solo es para asegurarme de que no falle el VG. ;)
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] 2x160GB hdds + RAID1 + LVM ( más esp acio?)

2009-04-15 Por tema Manuel Mely
ulises gonzalez wrote:
 El Martes, 14 de Abril de 2009 18:49, Manuel Mely escribió:
   
 1- Tener un RAID1 (sda1 y sdb1 de 100MB cada uno) para la /boot
 2- Tener un RAID1 (sda2 y sdb2 de 400MB cada uno) para la /
 3- Tener un RAID1 (sda3 y sdb3 de 40GB  cada uno) para LVM
 

 haciendo esto asi, una particion en un disco y su particion imagen en el 
 otro, 
 te da una redundancia ante fallos, si falla un disco tendras la misma 
 informacion en el otro y por ende tendras un arreglo mirror degradado, luego 
 pones otro disco y el dices que lo adicione al arreglo y listo

   

Ahora mismo lo acabo de instalar y probar quitándole discos y funciona 
bien... por suerte.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] 2x160GB hdds + RAID1 + LVM ( más esp acio?)

2009-04-15 Por tema Manuel Mely
ulises gonzalez wrote:
 El Miércoles, 15 de Abril de 2009 09:38, Manuel Mely escribió:
   
 Ahora mismo lo acabo de instalar y probar quitándole discos y funciona
 bien... por suerte.
 

 sabes que?? me da error a la hora de instalar el boot loader en el 
 dispositivo raid, a ti te pasó lo mismo, como lo resolvistes??

   

Jeje sí... tuve que entrarle con un disco de ubuntu y de ahí:

grub root (hd0,0)

grub setup(hd0,0)


grub root (hd1,0)

grub setup(hd1,0)

Suerte!
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] 2x160GB hdds + RAID1 + LVM (más e spacio?)

2009-04-15 Por tema Manuel Mely
Quoting Servilio Afre Puentes servi...@gmail.com:

 2009/4/15 Manuel Mely m...@minbas.cu:
 Quoting Servilio Afre Puentes servi...@gmail.com:
 [...]
 Como 1-3 son todos RAID1, creo que te será mas conveniente crear un VG
 con todo eso, y tener /boot y / como LVs dentro de este primer VG de
 ~41GB.
 Con el resto puedes hacer el segundo VG que no tendría RAID debajo.

 Sí había pensado en esto pero en la documentación decía que al usar
 LVM es recomendable tener a /boot y / fuera del VG, de todos modos
 pienso que la recomendación sea cuando se usa LVM napolitano, con un
 RAID + LVM como dices pudiera incluir a /boot y / en el VG.

 Me imagino que sea debido a limitaciones en los bootloaders, pero al
 menos grub 2 puede arrancar desde lvm, y me imagino que desde lvm+raid
 también.


This is nice ;) Lo has probado?


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Consola desde la WEb

2009-04-14 Por tema Manuel Mely
Alejandro Esteban Galvez wrote:
 saludos gente, estuve indagando, un poco en SanGoogle, pero nada, y ahi va la 
 pregunta/. Hay alguna forma de mediante una interface web trabajar con la 
 consola de linuX?
 ejemplo.
 Yo instalo una interface que se entra por una pagina web local, me 
 autentifico, y tengo una consola en la web, es decir los comandos que yo 
 ejecute ahi, por supuesto se ejecuten en el servidor y me den el resultado 
 debajo, ya me entendeis? saludos

   

Creo que hay una que se llama ajaxterm, una vez la usé y para redes 
locales te puede servir.

Saludos.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] cortafuegos no deja responder al dns

2009-04-14 Por tema Manuel Mely
Rafael wrote:
 DNS   usa los dos 53  por tcp y 53 por udp  , ahora  si de seguridad se
 trata o recomendaciones   abria que  leer la fuente donde recomiendan usar
 UDP  que dice  Roger
   

También tener cuidado con el protocolo que filtras, quizás ese server 
hace transferencia de zonas y necesites abrir TCP/53.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Fwd: Debian GNU/Linux 5.0 updated

2009-04-13 Por tema Manuel Mely


- Forwarded message from toli...@debian.org -
 Date: Sun, 12 Apr 2009 17:23:58 +0200
 From: Alexander Reichle-Schmehl toli...@debian.org
  Subject: Debian GNU/Linux 5.0 updated
   To: debian-annou...@lists.debian.org

-
The Debian Project http://www.debian.org/
Debian GNU/Linux 5.0 updated pr...@debian.org
April 11th, 2009 http://www.debian.org/News/2009/20090411
-

Debian GNU/Linux 5.0 updated

The Debian project is pleased to announce the first update of its stable
distribution Debian GNU/Linux 5.0 (codename lenny).  This update mainly
adds corrections for security problems to the stable release, along with
a few adjustment to serious problems.

Please note that this update does not constitute a new version of Debian
GNU/Linux 5.0 but only updates some of the packages included.  There is
no need to throw away 5.0 CDs or DVDs but only to update via an up-to-
date Debian mirror after an installation, to cause any out of date
packages to be updated.

Those who frequently install updates from security.debian.org won't have
to update many packages and most updates from security.debian.org are
included in this update.

New CD and DVD images containing updated packages and the regular
installation media accompanied with the package archive respectively will
be available soon at the regular locations.

Upgrading to this revision online is usually done by pointing the
aptitude (or apt) package tool (see the sources.list(5) manual page) to
one of Debian's many FTP or HTTP mirrors.  A comprehensive list of
mirrors is available at:

 http://www.debian.org/distrib/ftplist


Miscellaneous Bugfixes
--

This stable update adds several binary updates for various architectures
to packages whose version was not synchronised across all architectures.
It also adds a few important corrections to the following packages:

 Package  Reason

 barnowl  Fix for  
CVE-2009-0363 (through testing-security)
 base-files   Fix a typo to remove  
base correctly
 bind9Fix atomic  
operations on alpha and ia64
 brltty   Upload with fixed  
version number
 consolekit   Various fixes
 fai  Fix typo which  
prevents perl scripts to work
 firmware-nonfree Kernel ABI change
 flpsed   Fix dependency on  
ghostscript-x
 gdm  Fix a double free
 gthumb   Fix copying loop
 gtickAdd dependency on oss-compat
 gtk+2.0  Fix infinite loop  
caused by setting color scheme
 gtkguitune   Add dependency on oss-compat
 heartbeatFix failover and  
message corruption
 imagemagick  Replace non-free fonts
 irqbalance   Do not crash on  
bogus /proc/irq entries
 kvm  Fix hang on reboot  
with virtio
 libbz2-ruby [armel]  Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libcgi-application-plugins-perl  Fix information leak
 libeb-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libfilesystem-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libfusefs-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libkakasi-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libodbc-ruby [armel] Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libopengl-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 librevolution-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libvorbisfile-ruby [armel]   Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 libwrap-ruby [armel] Rebuild to put  
modules in arm-linux instead of arm-linux-eabi
 linux-2.6Several issues
 linux-kernel-di-alpha-2.6New kernel for  
debian-installer
 linux-kernel-di-amd64-2.6New kernel for  

Re: [linux-l] Ossim

2009-04-10 Por tema Manuel Mely
Jose Enrique Castillo Tabera wrote:
 a mi por casulidad me ha caido en las manos un iso que es un debian
 modificado y ajustado para ejecutar esta utilidad , lo he instalado en
 un servidor virtual y me ha pinchado, ahora tengo uan duda, alguien
 tendra documentacion digital de como configurar la parte del
 inventario pues no se como entrar a esta parte y me pide un user y
 pass y no es el mismo admin del user que se utiliza para entrar al
 sistema

 Algiuen k me pueda ayudar en ese tema
   

Así mismo como dices, es un Debian 4 ajustado para estas apps.
Este fin de semana te trataré de pasar la doc a tu pv.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Repo de Jaunty.

2009-04-09 Por tema Manuel Mely
Ya se aproxima la nueva versión de Ubuntu y me pregunto si ya alguien ha 
puesto a bajar el repo.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Ossim

2009-04-09 Por tema Manuel Mely
Puede ser útil para muchos esto[1].

Ossim stands for Open Source Security Information Management. Its goal 
is to provide a comprehensive compilation of tools which, when working 
together, grant a network/security administrator with detailed view over 
each and every aspect of his networks/hosts/physical access 
devices/server/etc...
Besides getting the best out of well known open source tools, some of 
which are quickly described below these lines, ossim provides a strong 
correlation engine, detailed low, mid and high level visualization 
interfaces as well as reporting and incident managing tools, working on 
a set of defined assets such as hosts, networks, groups and services.

All this information can be limited by network or sensor in order to 
provide just the needed information to specific users allowing for a 
fine grained multi-user security environment. Also, the ability to act 
as an IPS (Intrusion Prevention System) based on correlated information 
from virtually any source result in a useful addition to any security 
professional.

Components
Ossim features the following software components:

 * Arpwatch, used for mac anomaly detection.
 * P0f, used for passive OS detection and os change analisys.
 * Pads, used for service anomaly detection.
 * Nessus, used for vulnerability assessment and for cross 
correlation (IDS vs Security Scanner).
 * Snort, the IDS, also used for cross correlation with nessus.
 * Spade, the statistical packet anomaly detection engine. Used to 
gain knowledge about attacks without signature.
 * Tcptrack, used for session data information which can grant 
useful information for attack correlation.
 * Ntop, which builds an impressive network information database 
from which we can get aberrant behaviour anomaly detection.
 * Nagios. Being fed from the host asset database it monitors host 
and service availability information.
 * Osiris, a great HIDS.
 * OCS-NG, Cross-Platform inventory solution.
 * OSSEC, integrity, rootkit, registry detection and more.

1- http://www.ossim.net/home.php
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Autenticar Squid contra MySQL

2009-04-07 Por tema Manuel Mely
On Mon, 6 Apr 2009 17:55:09 -0400
Ernesto Acosta Valdés e...@ipichcb.rimed.cu wrote:

 X-IPI Cepero Bonilla-MailScanner: Found to be clean
 X-MailScanner-Envelope-From: e...@ipichcb.rimed.cu
 X-Spam-Status: No
 
 Saludos lista:
   Lo que quiero hacer es que tanto postfix como squid utilicen
   una base de datos en MySQL en común para autenticar a los
   usuarios de naveagación y correo. Se que esto se puede hacer
   con Postfix, pero no tengo claro si Squid permite eso.
   ¿Alguien sabe si es posible? Si alguien tuviera un buen manual
   para hacer esto por favor que me lo facilite... 
 
 Gracias.. 
 

Sí, con squid también se puede hacer. En casa creo que tengo un script
de autenticación hecho en python.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] OT-Exportar Plone

2009-04-07 Por tema Manuel Mely
On Mon, 06 Apr 2009 15:19:49 +0200
L.H.Leyva liu...@fts.vcl.sld.cu wrote:

 El lun, 06-04-2009 a las 11:44 -0400, Servilio Afre Puentes escribió:
  2009/4/6 L.H.Leyva liu...@fts.vcl.sld.cu:
   Hola lista,
   Si alguien tiene montado Plone sobre GNU/Linux, necesito exportar
   los sitios, ya probé desde Zope, pero me da un gran error, sin
   mencionar que demora alrededor de 3h, bueno esto varia, depende
   del peso de los sitios. Si tienen en su poder algun scrip para
   este propósito, pués todo lo que me pueda ayudar, será bienvenido.
  
  ¿Para que quieres exportarlos? Dependiendo de lo que quieras hacer
  con el sitio exportado es lo que te recomendaría.
  
  Otros datos importantes que no mencionas: versión de python, zope,
  plone, distro donde corre, etc.
  
  Saludos,
  
  Servilio
  ___
  Cancelar suscripción
  https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
  Buscar en el archivo
  http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l
  
 Cierto, disculpen amigos, 
 La versión de Plone 2.5.1 Payton 2.4.3 Debian Etch 4r3.
 Exportar un sitio hacia otro servidor, y de paso me sirva de backup, 
 

No tengo experiencia con plone, pero aquí tengo una colega que
administra un sitio en plone, y varias veces le he oído decir que los
sitios con su configuración + datos se guarda en un fichero (con no se
que extensión). 
Quizás migrar sea solo cuestión de copiar este fichero
al nuevo server e importarlo.

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Autenticar Squid contra MySQL

2009-04-07 Por tema Manuel Mely
On Tue, 7 Apr 2009 08:00:54 -0400
Manuel Mely m...@minbas.cu wrote:

 On Mon, 6 Apr 2009 17:55:09 -0400
 Ernesto Acosta Valdés e...@ipichcb.rimed.cu wrote:
 
  X-IPI Cepero Bonilla-MailScanner: Found to be clean
  X-MailScanner-Envelope-From: e...@ipichcb.rimed.cu
  X-Spam-Status: No
  
  Saludos lista:
  Lo que quiero hacer es que tanto postfix como squid utilicen
  una base de datos en MySQL en común para autenticar a los
  usuarios de naveagación y correo. Se que esto se puede hacer
  con Postfix, pero no tengo claro si Squid permite eso.
  ¿Alguien sabe si es posible? Si alguien tuviera un buen
  manual para hacer esto por favor que me lo facilite... 
  
  Gracias.. 
  
 
 Sí, con squid también se puede hacer. En casa creo que tengo un script
 de autenticación hecho en python.

Ah lo tenía aquí, ahora recuerdo que tengo a [1] funcionando en uno de
mis servers.

NOTA: Esta línea puede cambiar de acuerdo a tus necesidades.

c.execute(SELECT \OK\ FROM usuarios where email=%s and
password=%s and ppp'1' and srvok='1' and srvsquid='1', (input_user,
input_pswd,))

1-

#!/usr/bin/env python
#

import sys
import MySQLdb

def valida_usuario(line):

# Conectarnos a la BD
SQL_DB = directorio
SQL_TBL = usuarios
SQL_HOST = localhost
SQL_USER = root
SQL_PSWD = admindb


db=MySQLdb.connect(host=SQL_HOST,user=SQL_USER,passwd=SQL_PSWD,db=SQL_DB)
c=db.cursor()   

input_user = line[:line.find(' ')]
input_pswd = line[line.find(' ')+1:]

c.execute(SELECT \OK\ FROM usuarios where email=%s and
password=%s and ppp'1' and srvok='1' and srvsquid='1', (input_user,
input_pswd,)) validated = c.fetchone() # desconectar de la BD
if validated is not None:
return True

while True:
line = sys.stdin.readline().strip()
if valida_usuario(line) == True:
sys.stdout.write(OK\n)
else:
sys.stdout.write(ERR\n)

sys.stdout.flush()

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Postfix+Dovecot+Ldap

2009-04-03 Por tema Manuel Mely
On Thu, 2 Apr 2009 17:41:46 +0200
Alejandro Esteban Galvez alejan...@infomed.sld.cu wrote:

 Saludos gente, he estado probando durante toda una semana, y no
 encuentro nada acerca de postfix con dovecot y ldap, he estado
 tratando de hacer 3 mil cosas, unir pedazos de manuales por ahi para
 armar el muñeco mas ideas mias y inventos y nada. Si alguien tiene
 algo por ahi para esto, pues me envia algo si? saludos
 

Take a look here:

http://wiki.softwarelibre.cu/Postfix%2BLdap%2BDebian?highlight=(debian)|(Ldap)

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Actualizar Repo (corrigiendome yo mismo)

2009-03-13 Por tema Manuel Mely
Reinier Carmona wrote:
 mira leyendome yo mismo veo q cometi un error, lo correcto para llamar al 
 source.list seria
 
 # kate /etc/apt/source.list
 
 

/etc/apt/sources.list

:)
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problema con squid

2009-03-12 Por tema Manuel Mely
Agustin Ybarra Ortega wrote:
 Mi problema es un poco extraño, tenia instalado un servidor lenny que estaba 
 funcionando como proxy de mi red, entonces ahora estoy instalando un 
 servidor nuevo para eliminar ese ya existente, instale el squid le copie la 
 configuracion encima de mi proxy anterior y no me funciona con estos 
 parametros
 
 
 auth_param basic program /usr/lib/squid/ncsa_auth 
 /etc/squid/autentificacion/login_usuarios
 auth_param basic children 45
 auth_param basic realm Control de Acceso Proxy CROJA
 auth_param basic credentialsttl 1 hours
 auth_param basic casesensitive on
 
 acl login proxy_auth REQUIRED
 
 
 

No sé en que lenguaje esté escrito ncsa_auth, quizar le está faltando 
alguna librería al script para que funcione correctamente.

Prueba correr el script a mano y simular su funcionamiento.

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] cliente ftp

2009-03-05 Por tema Manuel Mely
Kesler C wrote:
 me pueden decir el nombre de un cliente ftp (con ambiente)
 para debian etch?

   

Ayer mismo instalé FileZilla. Lo ví bastante bien.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sobre cambios recientes

2009-03-04 Por tema Manuel Mely
Eddoy Miranda Hidalgo ed...@eaagrm.co.cu escribió:

 hey hey un momento bro?? para mi el ministro del MIC es Ramiro Valdes
 Dominquez no Ramiro Valdes Hernandez que es el que le otorgaron un cargo
 Por favor si alguien conoce mejor el tema lo aclare


NO, nadie tiene que aclarar nada. Citandote en un correo anterior:

creo que la lista en su creacion tuvo un objetivo, y es la
colaboración de todos los que estan en ella sobre temas de soporte tecnico
para SWL y en base a eso se entabalan cortas o largas discusiones


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Debian 5.0 para encuentro Linux Habana

2009-03-04 Por tema Manuel Mely
Walber Zaldivar wrote:
 Hola:

 Los que tuvieran el repo de Debian 5.0 o los DVDs, por favor llevarlos 
 al encuentro Linux Habana que se realizára en el JC Playa I (Tropicana) 
 este sábado 2009/03/07 a las 10.00 am.

 Gracias de antemano

 Salu2

 Walber

   

Yo tengo en la laptop el Repo de Lenny e Intrepid, así como el iso de 
netinst. Pudiera llevar más isos.
El único problema es que tengo clases por la mañana y por la tarde en la 
cujae (y no puedo faltar), si veo que adelantan los turnos me llegaré 
por ahí.
Hasta que hora piensan estar?

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Citrix XenServer Virtualization Platform Now Free

2009-02-24 Por tema Manuel Mely
Carlos Javier Borroto carlos.borr...@gmail.com escribió:

 Creo que conozco a alguien que se va a poner muy contento con esto,
 que mely, cuando nos presentas algo sobre esto en LiHab?

 http://it.slashdot.org/article.pl?sid=09/02/23/1851235from=rss
 Citrix XenServer Virtualization Platform Now Free
 Citrix announced today that they are giving away their Xen OSS based
 virtualization platform XenServer with all the goodies included for
 free. The big highlights are XenMotion, which lets you move VMs from
 box to box without downtime, and multi server management. The same
 stuff in VMware land is $5k. They plan to sell new products for
 XenServer and also the same stuff on Microsoft's virtualization
 technology called Hyper-V. It will be interesting to see what VMware
 does. The announcement comes the day before VMware's big user event
 VMworld.
 --

Todavía no me lo creo :) Quisiera presentar algo con todos los  
hierros, deja ver como gestiono par de PC con idéntico hardware para  
empezar a probarlo con todo.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Duda con Squid e IP Real

2009-02-18 Por tema Manuel Mely
Roylan Suarez Reyes roylan04...@pri.jovenclub.cu escribió:

  Gracias por la ayuda...

  Bueno, lo que no entiendo bien es, que si no estoy de cara a internet
 como puedo navegar por toda la red nacional desde una maquina conectada
 directamente al router.

Tan fácil como que los routers de tu proveedor tengan configurado  
listas de acceso para que solo puedas llegar a los bloques de Cuba. No  
confundas que tengas ip ruteable en internet, con que puedas navegar  
por internet ;)

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Alguien con experiencias en hacking un Maxtor Shared Storage II

2009-02-13 Por tema Manuel Mely
Carlos Javier Borroto carlos.borr...@gmail.com escribió:

 Una de las cosas buenas que me dejo la feria, fue que me enteré que
 Tecun vendía unas soluciones NAS, ideales para PyMES, como la en que
 trabajo. Exactamente el modelo
 Maxtor Shared Storage II, decidimos comprar unos para ver si nos
 resolvían el problema de las salvas diarias.

Que bien, yo tengo aquí un WD Mybook de 2TB y el tipo es super lento  
copiando. :(
Imagina que ahí tengo los repositorios y para copiar unos 28GB tengo  
que dejar copiando toda una jornada laboral. A tí te pasa lo mismo?
Voy a intentar buscar a ver si puedo cambiar el firmware también.

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas con apt-get update

2009-02-11 Por tema Manuel Mely
Jose Carlos Ramos Carmantes josecar...@tesla.cujae.edu.cu escribió:

 Fidel:

 En verdad no es un problema grave. Puedes instalar y desinstalar sin
 obstáculo. Tu problema es que no incluiste la llave del repositorio.
 Esto me pasa cuando update el mirror de medibuntu.



También a mí, para esto instalo medibuntu-keyring


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemillas con el MUNIN

2009-02-10 Por tema Manuel Mely
Alain Ramírez González alai...@ult.edu.cu escribió:

 Resulta ser que me gusto la idea del MUNIN, pero he tenido algunos
 desajustes con el a la hora de editar el Makefile.config, si fuera posible y
 me puden enviar las configuraciones para ver en que me estoy equivocando.

 saludos


Bueno aquí te dejo los pasos que hize una vez en Debian. Lo hize  
rápido y sin leer mucho, por lo que te recomiendo que leas bien como  
se configuran las cosas.

Suerte!

munin
=

aptitude install munin munin-node
mkdir /srv/www/munin
chown munin.munin /srv/www/munin/
rm -fr /var/www/munin/
vim /etc/munin/munin.conf

htmldir /srv/www/munin
[quebec.minbas.cu]
 address x.y.z.w
 local address x.y.z.w
 use_node_name yes

vim /etc/munin/munin-node.conf
host_name quebec.minbas.cu
allow ^192\.168\.1\.10$

vi /srv/www/munin/.htaccess

AuthType Basic
AuthName Area Restringida
AuthUserFile /srv/www/munin/.htpasswd
limit GET PUT POST
require valid-user
/limit

htpasswd -c /srv/.htpasswd admin


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sustitución de encabezados en postfi x

2009-02-07 Por tema Manuel Mely
Federico feder...@geotech.cu escribió:

 hola linuxeros

 recibo un correo con el siguiente remitente:
 u...@dominioexterno.cu

 deseo reenviarlo automáticamente con el siguiente remitente:
 u...@midominio.cu

 cuando digo automáticamente es reenviarlo inmediatamente a la cola de
 salida del postfix.

 si alguien conoce como lograrlo, por favor, responda.

 saludos

Entiendo poco lo que quieres hacer, pero creo que te puede servir  
sender_canonical_maps.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] dos ethernet tres ips

2009-02-06 Por tema Manuel Mely
whilo wh...@vcl.rimed.cu escribió:

 Manuel Mely escribió:
 whilo wh...@vcl.rimed.cu escribió:
 para mí está correcta pero no me funciona. Pregunto, pueden existir en
 una misma ethernet dos gateway que en estos casos son los routers de
 cada enlace o tiene que existir uno solo y llevar el trafico a través de
 rutas.


 Se puede, lo que no de ese modo. Puedes crear una tabla de rutas
 aparte de la que existe por default en el sistema (main), lo que no
 estoy muy seguro de que pinche con una interfaz virtual; Revisa el
 comando ip rule , si mal no recuerdo con este creas otras tablas de
 rutas, y ahí le puedes agregar un default gw a cada una de estas para
 finalmente aplicarla a la interfaz.

 Salu2


 ojo mely, no tengo acceso a mis routers de forma legal, etecsa es mi
 proveedor y no me los deja tocar, claro, eso no quiere decir que no
 tenga mecanismos para acceder a ellos, los telindus 142x son muy faciles
 de manipular a espaldas de los de etecsa. a que te refieres cuando dices

 Puedes crear una tabla de rutas  aparte de la que existe por default en
 el sistema (main)


Lo que te decía no es en los routers, es en el servidor. A lo que me  
refería con crear una tabla de rutas aparte, es que el kernel de linux  
es tan bueno que te deja tener multiples tablas de rutas con sus  
respectivos gateways.

Con esto puedes crear/borrar (mediante ip rule) nuevas tablas de  
rutas diferentes a la que trae el sistema por defecto, que no es solo  
la main además hay 2 tablas más; a una nueva tabla de ruta que  
crees, incluso puedes definirle no solo mirando el destino del  
paquete, como comunmente se hace, si no también mirando el source del  
paquete, también puedes jugar con otras cabeceras del paquete como ToS  
... e incluso puedes jugar con IPTABLES + marcado de paquetes +  
políticas de ruteo.

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] postfix y la cola

2009-02-05 Por tema Manuel Mely
Julio Cesar Carballo jce...@geotech.cu escribió:

 hola lista cuando postfix no envian un mail y se queta retenido por
 algun motivo cual es el tiempo para que lo envie automatico de nuevo
 sin tener que hacer postqueue -f me pueden ayudar

 saludos

Mira aquí: http://www.postfix.org/rate.html


When a Postfix delivery agent (smtp, local, uucp, etc.) is unable to  
deliver a message it may blame the message itself or the receiving  
party.

 * If the delivery agent blames the message, the queue manager  
gives the queue file a time stamp into the future, so it won't be  
looked at for a while. By default, the amount of time to cool down is  
the amount of time that has passed since the message arrived. This  
results in so-called exponential backoff behavior.

 * If the delivery agent blames the receiving party (for example a  
local recipient user, or a remote host), the queue manager not only  
advances the queue file time stamp, but also puts the receiving party  
on a dead list so that it will be skipped for some amount of time.

As you would expect, this whole process is governed by a bunch of  
little parameters.

queue_run_delay (default: 1000 seconds)
 How often the queue manager scans the queue for deferred mail.

maximal_queue_lifetime (default: 5 days)
 How long a message stays in the queue before it is sent back as  
undeliverable. Specify 0 for mail that should be returned immediately  
after the first unsuccessful delivery attempt.

minimal_backoff_time (default: 1000 seconds)
 The minimal amount of time a message won't be looked at, and the  
minimal amount of time to stay away from a dead destination.

maximal_backoff_time (default: 4000 seconds)
 The maximal amount of time a message won't be looked at after a  
delivery failure.

qmgr_message_recipient_limit (default: 2)
 The size of many in-memory queue manager data structures. Among  
others, this parameter limits the size of the short-term, in-memory  
dead list. Destinations that don't fit the list are not added.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Postfixadmin+MySQL+Postfix+Dovecot+Mailman

2009-02-05 Por tema Manuel Mely
Arian Molina Aguilera linuxc...@eiefd.co.cu escribió:

 bueno mely es uno de tus administradores nacionales, es prácticamente tu
 ISP esta de más su deber de ayudarte, si alguien de la lista no qu pudo
 con tu tema, alguna causa tendrá por lo menos yo no me entiendo con
 postfix y mysql ni tampoco domino tanto el dovecto, uso postfix + ldap +
 courier y no tengo implementado mailman, ni mucho menos postfixadmin,
 como podría ayudarte entonces. Si fuera más cercano a lo que yo conozco,
 uso a diario y dominio más seguramente te hubiera ayudado sin ningún
 tipo de interés ni pensando en retribuciones futuras. Salu2.

A ver, ayudé a Jenny como miembro de la comunidad (como algo  
personal), no porque sea mi obligación por trabajar en una institución  
(que de hecho hasta ahora no lo es). Así que no tiene nada que ver una  
cosa con la otra.

Jenny, recuerda que aquí en la lista nadie está obligado a responder  
(aún así sabiendo como hacerlo), los que lo hacemos es porque  
defendemos nuestras libertades y por el recurso humano que brinda el  
SWL. También pienso que TODOS tienen el derecho de ver las diferentes  
soluciones que se le den a un problema, aún así no haya sido este  
resuelto en la propia lista.

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Zimbra con MTA remoto

2009-02-05 Por tema Manuel Mely
Norge Matos Aldana no...@elecgrm.une.cu escribió:

 Saludos listeros.
 Jorge tiene el servidor de correo del patriarcado, pero yo quiero que mi
 casa pueda utilizar el cliente Web de Zimbra para gestionar la
 mensajería utilizando el servidor de Jorge.
 ¿Alguien me sugiere algo?
 Norge Matos

Socio, pudieras aterrizar bien las ideas? Te juro que no entiendo nada!

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] dos ethernet tres ips

2009-02-05 Por tema Manuel Mely
whilo wh...@vcl.rimed.cu escribió:

 para mí está correcta pero no me funciona. Pregunto, pueden existir en
 una misma ethernet dos gateway que en estos casos son los routers de
 cada enlace o tiene que existir uno solo y llevar el trafico a través de
 rutas.


Se puede, lo que no de ese modo. Puedes crear una tabla de rutas  
aparte de la que existe por default en el sistema (main), lo que no  
estoy muy seguro de que pinche con una interfaz virtual; Revisa el  
comando ip rule , si mal no recuerdo con este creas otras tablas de  
rutas, y ahí le puedes agregar un default gw a cada una de estas para  
finalmente aplicarla a la interfaz.

Salu2


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Conectar dos PC por wifi sin AP

2009-01-26 Por tema Manuel Mely
Adner Verdecia López odaly...@infomed.sld.cu escribió:

Hola Lista  ¿Como puedo conectar dos pc sin AP?


Crea una red AD-HOC.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Ayuda con server Proliant Linux

2009-01-20 Por tema Manuel Mely
Ernesto Freyre G. erne...@ecimetal.cu escribió:

 Homologados quizas, pero de ahi a poderlo instalar con la controladora
 RAID que traen va un trecho. No se si en los G5, pero aqui tenemos un G3
 y para instalarle Ubuntu Server tuvimos que dejar el RAID y usar los 5
 discos independientes cada uno con una particion (/var /home / /var/www)

 Saludos

 Ernesto

Bueno en los G5, incluso en los G4, los arreglos los hago con el CD de  
instalación y después instaló el SO; todo sin ningún problema. Incluso  
he logrado entrar con un live cd de ubuntu (7.04) y ver el arreglo.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas con repositorio

2009-01-16 Por tema Manuel Mely
Javier Feston jfc.w...@gmail.com escribió:

 Hola tengo un repositorio de Ubuntu 8.10, lo configure en el Package Manager
 tal como dice la wiki de Ubuntu y cdo me pide Reload me da varios errores.
 Estoy totalmente desconectado, asi que le quite todos los repositorios que
 quisieran ir a Internet para actualizar y deje solo el que tengo en el HDD,
 pero sigue dando los mismos errores.
 Uno de los errores dice algo como esto:
The repository may no longer be available or could not be
 contacted because of network problems. If available an older version of the
 failed index will be used. Otherwise the repository will be ignored. Check
 your network connection and ensure the repository address in the preferences
 is correct.
 Otro error seguido del primero:
E: Could not get lock /var/lib/apt/lists/lock - open (11 Resource
 temporarily unavailable)
 E: Unable to lock the list directory

 Que puede estar pasando?


Tápate la cabeza no te vaya a dar esta piedra:

Cuando abriste el Package Manager (supongo que synaptic) te salió un  
cuadro para escribir la contraseña de root? Si no te salió prueba con  
gksudo synaptic (es así en nombre? no recuerdo ahora...)


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas con Repositorio

2009-01-15 Por tema Manuel Mely
Eddoy Miranda Hidalgo ed...@eaagrm.co.cu escribió:

 hola... tengo el repositorio de debiab etch en al HDD de mi maquina...
 alguien me puede decir como hago para que mi debian se actualice desde ahi??


$ sudo vim /etc/apt/sources.list

deb file:///_camino_al_repo_ etch main free non-free


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] help Etch de repo local ERA Please!!!!!

2009-01-15 Por tema Manuel Mely
Roberto Manzano manz...@cubarte.cult.cu escribió:

 mijo, quítale el slash después de repo y el de después del etch. Luego mira
 a ver si funciona. Si
  no funciona coge y quítale dos slas... mira, ya, ponlo así:

 deb file:/intall/repo etch man contrib no-free

 Guarda y recarga el synaptic.
 Funcionará si no escribiste bien el directorio de tu repo porque hermano, yo
 no creo que hayas puesto una carpeta llamada intall en el directorio raíz.
 Es más, podrías decirme dónde tienes el repo?


 yaroldi manzano


Dá lo mismo con / que con /// ... funciona igual. Aunque leyendo  
man sources.list , los ejemplos son con / ... lo mismo para  
/install/repo/ y /install/repo




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] postfix + mysql

2009-01-13 Por tema Manuel Mely
Yoslán Raúl Jiménez Carvajal yrjc2...@ssp.rimed.cu escribió:

 hola alguien de la lista que tenga alguna aplicacion web para  
 administrar los usuarios de postfix y donde se puedan poner el tipo  
 de usuario de correo es decir nacional e internacionla todo en el  
 sistema sin tener que entrar via ssh a declararlo en un fichero si  
 alguien tiene esto por favor se lo agradeceria
 --

Je! Te invito a que modifiques el código de postfixadmin.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] postfix + mysql

2009-01-13 Por tema Manuel Mely
Yoslán Raúl Jiménez Carvajal yrjc2...@ssp.rimed.cu escribió:

 Mely antes de modificar el codigo es mejor hacer uno propio por eso busco a
 ver si algun cubano lo ha hecho para no tener que reinventar la rueda


OK como quieras, aunque aquí no vas a reinventar la rueda, sino  
continuarla/modificarla para satisface tus necesidades ;) .

Algo similar a lo que quieres, pienso hacer con Phamm! ... pero  
todavía no tengo un tiempo para eso. :(


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Analizador de squid.

2009-01-09 Por tema Manuel Mely
Yoslán Raúl Jiménez Carvajal yrjc2...@ssp.rimed.cu escribió:

 lightsquid
 es un cgi
 http://lightsquid.sourceforge.net/

 un año en uso aca y los resultados excelentes en un nodo con varios enlaces
 puedes lograr a comparas entre ips quien baja mas por mes y en los sitios
 top = ves la cantidad de megas  etc etc ect


OK, pero fíjate que lo que me hace falta es vera la IP de destino (la  
que sale en el DIRECT/x.y.z.w), y por lo que veo me dices con ips  
quien baja mas por mes las de los clientes, que es lo que no me hace  
falta.



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] problemas con jabber de softwarelibre.cu

2009-01-08 Por tema Manuel Mely
Hugo Florentino sysad...@cips.cu escribió:

 Efectivamente, ya parece estar activo. No obstante, algo curioso es que
 no se pueda acceder más que por http-poll. No se si le sucede a todos,
 pero por ejemplo si intento conectarme con una cuenta de ceniai poniendo
 directamente la dirección del servidor, no funciona; sin embargo usando
 http-poll a través de un proxy anónimo cualquiera, funciona. ¿Alguien
 sabe por qué?

 Saludos


Yo me conecto al jabber sin usar http-poll, osea vía TCP/5222.




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] problemas con jabber de softwarelibre.cu

2009-01-07 Por tema Manuel Mely
Ya esta OK el servicio.




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] ejabberd_auth_pam

2009-01-05 Por tema Manuel Mely
whilo wh...@vcl.rimed.cu escribió:

 Alguien tiene corriendo ejabberd con autenticación PAM para tratar de
 unificar el mismo nombre de usuario y la contraseña para todos los
 servicios. Ya lo tengo para correo y navegacion (postfix y squid).
 No me hablen ni me sugieran ldap, ya lo han hecho varios amigos y acepté
 todas las sugerencias, de hecho ese es el final de esta contienda, solo
 que quiero explotarlo todo primero con PAM, luego pasar a MYSQL, luego
 LDAP y por ultimo PostgreySQL. Estoy escribiendo las mieles

 --
 saludos

 whilo


Has visto la documentación de ejabberd? Ahora mismo estoy viendo y  
parece ser algo sencillo, por lo menos en la versión 2.0.x


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] ejabberd_auth_pam

2009-01-05 Por tema Manuel Mely
whilo wh...@vcl.rimed.cu escribió:
 mely he probado ya todo eso y quenque parece facil no pincha por eso
 pedí si alguien lo había hecho ya
 desde ya mil gracias


y por qué no funciona? Tienes alguna traza ó algo?


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sobre https en apache

2008-12-18 Por tema Manuel Mely
Eduardo R.Barrera Pérez ebarr...@pri.jovenclub.cu escribió:

 El certificado lo puedes crear tu mismo con este comando:

 openssl req $@ -new -x509 -days 365 -nodes -out
 /etc/apache2/ssl/apache.pem -keyout /etc/apache2/ssl/apache.pem

 Yo tengo varios sitios funcionando por https, incluso apache redirecciona
 las peticiones que cualquier cliente haga a unos de estos sitios al puerto
 80, el solo lo redirecciona al 443.


BTW, es posible hacer la redirección del 80 al 443 por IP?



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Postfix vs Exim4

2008-12-11 Por tema Manuel Mely
lesman [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Cristian Mitchell escribió:
 2008/12/10 Hugo Florentino [EMAIL PROTECTED]:
 ¿Aguien ha usado tanto Postfix como Exim4, como para determinar si  
 Postfix es realmente mejor que Exim4? En cualquier caso,  
 agradecería argumentaciones.

 Saludos
 
 Hugo Florentino
 Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
 Vedado, Ciudad de la Habana, Cuba



 yo

 y aprendi a odiar!!! al exim

 varias cosas

 configuracion mucho mas facil para postfix
 mayor cantidad de accesorios desarrollados para postfix (filtros,  
 listas, etc.)
 mayor documentacion para postfix
 comunidad mas grande para postfix
 compatibilidad con sendmail (para usar accesorios diseñados para sendmail)
 para armar dominios virtuales con bases de datos en 1 hora tenes todo
 armado en postfix.

 lo unico positivo que te puedo desir de exim es tambien muy estable,
 y si usas debian ya viene instalado y funcionando con la instalacion minima




 Dos consejos para cualquier pregunta X vs Y:

 1- Si X y Y se parecen entonces usa el que más conozcas
 2- Tanto X como Y tienen ventajas y desventajas, todo depende para que
 los quieres usar

 En este caso el objetivo principal de Postfix es: seguridad, fácil
 administración y eficiencia y en la práctica lo logra.

Je! Lo de seguridad me consta, el líder del proyecto es Wietse Venema[1]

1=

  Current life

Many people know my name from the Postfix open source mail server, and  
from the Coroner's Toolkit, written with Dan Farmer, primarily for the  
post-mortem analysis of computer break-ins. I wrote these at the IBM  
Thomas J. Watson Research Center, in the USA, where I currently work.

Older widely-known software includes TCP Wrapper, and SATAN (written  
with Dan Farmer). I wrote these while I lived in the Netherlands.

I was awarded an IBM technical accomplishment in 2007, a Sendmail  
innovation award in 2006, the NLUUG Award 2000 in recognition of  
outstanding achievements for the users of UNIX and Open Systems, the  
SAGE 1999 outstanding achievement award, and the security summit hall  
of fame award in 1998.

I completed my 2+ year term as chair of the FIRST, an international  
association of computer security teams with over 150 members  
world-wide in government, industry, and academia.
Previous life

In a previous life I studied physics at Groningen University in the  
Netherlands, where I did my Ph.D. dissertation on work done at the KVI.

I spent 12 years at Eindhoven University, the Netherlands, as systems  
architect at the Mathematics and Computing Science department. For 8  
years, part of that time was devoted to writing tools for automated  
translation of EDI (Electronic Data Interchange) messages. The result  
of this effort lives on under the flag of Descartes.


1- http://www.porcupine.org/wietse/


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Un Cluster en Debian Etch!

2008-12-11 Por tema Manuel Mely
Maykel Moya [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El sáb, 06-12-2008 a las 14:37 -0500, Lic. Ariel Garcia Reyes escribió:

 Estoy interesado en hacer un pequenno cluster con 4 o 5 servidores
 profesionales con la idea de aprovechar capacidad de calculo y capacidad
 de hdd!

 de tal forma que entre todos se gestionen los diferentes servicios a
 prestar, hablo de hosting con apache, proxy, jabber, ftp, ldap, mysql,
 etc...

 Acá tenemos un cluster de 4 nodos. Tenemos una SAN y estamos usando
 Redhat Cluster Suite. GFS como sistema de archivos compartido y un
 balanceador de Cisco delante de los nodos.

 Saludos
 maykel


Un poco fuera del tema, una vez intenté hacer un cluster de servidores  
MySQL (ndb-cluster) de 4 nodos... al final me funcionó, pero cuando  
hacía una consulta a una de las DB... como demoraba tener la respuesta  
(2 ó 4 mins).


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Un Cluster en Debian Etch!

2008-12-11 Por tema Manuel Mely
Maykel Moya [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El jue, 11-12-2008 a las 10:46 -0500, Manuel Mely escribió:

 Un poco fuera del tema, una vez intenté hacer un cluster de servidores
 MySQL (ndb-cluster) de 4 nodos... al final me funcionó, pero cuando
 hacía una consulta a una de las DB... como demoraba tener la respuesta
 (2 ó 4 mins).

 He oído que los nodos de un ndb-cluster deben tener como mínimo 8 GB de
 RAM para funcionar aceptablemente.

 Saludos
 maykel

Umm yo lo estaba probando con máquinas virtuales de 2GB de RAM.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] una de postfix + grupo de user + tamañ o de mensaje

2008-12-10 Por tema Manuel Mely
Esto es algo en lo que trabajé hace un tiempo, incluso llegué hacer  
comentarios en la lista[1] al respecto.

Resolví programando par de scripts[2] (uno para envío y otro para  
recibo), todo gracias a [3], aunque todavía no está en producción...  
al final los jefes se dieron cuenta que se puede resolver con MI  
dentro de la organización.

Ahora, una observación, tienes que chequearle el tamaño a todos tus  
usuarios pués al ser message_size un parámetro global de postfix, no  
podrías tener un valor por defecto fijado y permitirle a los usuarios  
privilegiados enviar/recibir más... estos mismos tendrían tamaño =  
message_size. En fin no puedes poner message_size en tu main.cf y  
chequear siempre el tamaño de todos tus usuarios vía los scripts.

Salu2

PD: Los scripts te los estoy pasando al pv.

1- http://listas.softwarelibre.cu/pipermail/linux-l/2008-March/089662.html
2- http://listas.softwarelibre.cu/pipermail/linux-l/2008-May/092025.html
3- http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] una de postfix

2008-12-10 Por tema Manuel Mely
whilo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 como puedo decirle a postfix que si un correo viene de  
 [EMAIL PROTECTED] para [EMAIL PROTECTED] poder borrarlo

 pongo el ejemplo de que sea particular pues no puedo borrar el  
 correo de forma general pues es de interes que le llegue a otros  
 usuarios también


Con bcc_maps? También revisa la ACTION REDIRECT de [1] ó la BCC de [2]:


BCC [EMAIL PROTECTED]
   Send one copy  of  the  message  to  the  specified
   recipient.

   If  multiple  BCC  actions are specified within the
   same SMTP MAIL transaction, only  the  last  action
   will be used.

   This  feature  is  not  part  of the stable Postfix
   release.


1- man 5 access
2- http://www.postfix.org/access.5.html


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Poner los mensajes del squid en españo l

2008-12-10 Por tema Manuel Mely
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos listeros

 Como puedo configurar el squid para que los errores salgan en español.


En /etc/squid.conf hay un parámetro para eso (ahora de memoria no  
recuerdo el nombre, haz una búsqueda por errors), a este parámetro le  
pones /usr/share/squid/errors/Spanish (je de este camino si me acuerdo  
100%) como valor, después:

$ sudo /etc/init.d/squid reload


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Correr un script en background

2008-12-07 Por tema Manuel Mely
Quoting Jorge Luis Betancourt González [EMAIL PROTECTED]:

 Hola lista:

 Dudo que el asunto del título esté correcto, pero creo que fue lo  
 que más se parece a lo que deseo hacer. Mi duda es como puedo  
 ejecutar un script en python/perl de modo que no se cierre cuando  
 cierro la terminal desde la que lo ejecuto, por ejemplo yo entro por  
 ssh a mi ordenador y ejecuto un script de python que trabaja con  
 muchos datos y que es posible que se demore cerca de 10-20 minutos  
 en terminar, luego deseo desconectarme, pero que el script continue  
 corriendo. Para esto tendria que programarlo desde el script como  
 tal? o hay alguna forma Unix-Like de hacerlo? Tambien me interesaria  
 en otro caso, por ejemplo el de dejar descargando algo con el wget,  
 en la misma situacion de antes, entrar a mi PC por ssh, ejecutar  
 wget para descargarlo y luego desconectarme, pero que la descarga se  
 mantenga.

 slds
 --

Jorge,

Puedes poner en background un script y un proceso en general con 

$ ./tuscript.py 

Also, si el script tiene algún tipo de salida para consola, puedes ver  
este[1]:

$ screen -s SCRIPT ./tuscript.py

man screen


Salu2



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Software de monitoreo

2008-12-04 Por tema Manuel Mely
whilo wrote:
 si tiene soporte para snmp, de hecho se puede graficar el enlace 
 primario sin problemas pero cuando se usa el telindus como relay o sea, 
 que además de recibir un servicio, también tiene prestaciones a 
 subdominios, no hemos encontrado la manera de graficarlos, pero soporte 
 para snmp si tiene.


   

Y por que no gráficas a partir de los datos que dan los router de tus 
subdominios?
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Software de monitoreo

2008-12-03 Por tema Manuel Mely
Maykel Moya wrote:
 El mar, 02-12-2008 a las 15:48 -0800, Miguel Angel Iglesias escribió:

   
 Lo bueno de cacti es que combinado con nagios no solo te ayuda a evitar 
 un problema, sino que cuando sucede el lío uno tiene excelentes herramientas 
 forenses.
 

 Cuando tienes decenas de servidores tener dos sistemas separados se
 vuelve difícil de manejar.

 Es por eso que después de bastante tiempo con resultados excelentes con
 nagios+cacti estoy valorando Zabbix[1] o Zenoss[2] como alternativa.

 Saludos
 maykel

 [1] http://www.zabbix.com/
 [2] http://www.zenoss.com/


   

Yo estoy probando Zenoss, lo que le tiro muy poco en la semana, por eso 
todavía no he comentado nada concreto en la lista. :)
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Software de monitoreo(nagios)

2008-12-03 Por tema Manuel Mely
whilo wrote:

 Para mas informacion http://wikipedia.vcl.rimed.cu/n/a/g/Nagios.html

 saludos

 whilo

   

whilo,

 Todo muy bien pero no puedo llegar a la url. Por que no te motivas y 
escribes en wiki.softwarelibre.cu? :)

Salu2

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Software de monitoreo(nagios)

2008-12-03 Por tema Manuel Mely
whilo wrote:
 perdon mely, a veces olvido que rimed esta cerrado con candado, aun 
 gestionamos nvamente el proxy inverso. esa wikipedia es la misma de 
 internet pero está montada local en mi red a partir de un paquete bajado 
 de internet

 como escribo en wikipedia, pueso escribir sin problemas aunque aqui

 http://elblogdewhilo.blogspot.com/ hay bastante de lo que he hecho

 saludos

 whilo
   

Igual puedes pasar lo que escribes a la wiki de SwL.
Solo recuerda que hay muchos listeros que solo pueden alcanzar .CU ;)

Salu2

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Bridge (Puente de Red) se desconfigura al reiniciar

2008-12-03 Por tema Manuel Mely
 Saludos listeros. He configurado un bridge (puente de red con tres
 tarjetas de red (eth0 eth1 eth2), funciona a la perfección en un entorno
 mixto (3 xp y 2 ubuntus 8.10). el problema surge que al reiniciar pierdo
 la configuración. Estas son las ordenes que pongo para que funcione:

 Luego de instalar el paquete:
 apt-get install bridge-utils

 Lo configure así

 ifconfig eth0 0.0.0.0
 ifconfig eth1 0.0.0.0
 ifconfig eth2 0.0.0.0
 brctl addbr br0
 brctl addif br0 eth0
 brctl addif br0 eth1
 brctl addif br0 eth2

 Le pongo ip al bridge así:
 ifconfig br0 192.168.0.1 netmask 255.255.255.0 up
 route add default gw  192.168.0.7 dev br0

 ¿Alguna Sugerencia de como hacer que al inicio me cargue esto
 automaticamnete?


En /etc/network/interfaces puedes configurar el bridge, un ejemplo podría
ser este:

auto br0
iface br0 inet static
bridge_ports eth0 eth1 eth2
address 192.168.0.1
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.7
post-up ip route add _some_host_ via _other_gw_

Esto último es para por si quieres agregar rutas.

Salu2





___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Propuestas de servicios para el portal de la comunidad

2008-12-01 Por tema Manuel Mely

 No sería tampoco mala idea que se habilitara el servicio de IRC para el
 intercambio en tiempo real
 de comentarios, problemas y/o soluciones debido a que me arece que el
 servicio de jabber es más
 engorroso ponerlo.

Ernesto,

Existe un jabber en softwarelibre.cu que tiene salas de conferencia (
tristemente no tienen mucha afluencia de publico, no se por que pero
bueno)y que teoricamente fueron creadas para que los usuarios debatan y
resuelvan problemas al momento y asi de paso evacuar un poco de mensajes a
la lista utilizando la via del jabber.
Incluso para que no todo quedara en casa (en las salas quiero decir),
existen trazas diaras[1] de las charlas que se dan.

1-
http://jabber.softwarelibre.cu/conflogs/[EMAIL PROTECTED]/2007/10/03.html

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Propuestas de servicios para el portal de la comunidad

2008-12-01 Por tema Manuel Mely

 - Original Message -
 From: Manuel Mely [EMAIL PROTECTED]
 To: Soporte técnico para Software Libre y GNU/Linux.
 linux-l@listas.softwarelibre.cu
 Sent: Monday, December 01, 2008 7:33 PM
 Subject: Re: [linux-l] Propuestas de servicios para el portal de la
 comunidad



 No sería tampoco mala idea que se habilitara el servicio de IRC para el
 intercambio en tiempo real
 de comentarios, problemas y/o soluciones debido a que me arece que el
 servicio de jabber es más
 engorroso ponerlo.

 Ernesto,

 Existe un jabber en softwarelibre.cu que tiene salas de conferencia (
 tristemente no tienen mucha afluencia de publico, no se por que pero
 bueno)y que teoricamente fueron creadas para que los usuarios debatan y
 resuelvan problemas al momento y asi de paso evacuar un poco de mensajes a
 la lista utilizando la via del jabber.
 Incluso para que no todo quedara en casa (en las salas quiero decir),
 existen trazas diaras[1] de las charlas que se dan.

 1-
 http://jabber.softwarelibre.cu/conflogs/[EMAIL PROTECTED]/2007/10/03.html

 ___
 Cancelar suscripción
 https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
 Buscar en el archivo

 Mely:

 a mí me lo bloquean. Imagino que a muchos usuarios igual.


 yaroldi manzano


Que lástima! Estas son otras de las cosas que en mi opinión deberíamos
luchar, el poder llegar a recursos por lo menos .CU sin tantas trabas.

Roberto de todos modos, si te tienen bloqueado el Jabber lo más probable
es que ni IRC puedas usar. :(

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] un trabajo sobre la Lista en JR

2008-12-01 Por tema Manuel Mely

 el correo de amaury en jr es
 [EMAIL PROTECTED]
 contactenlo por ahi, él seguro les responderá


 --- El jue, 27/11/08, Maykel Moya [EMAIL PROTECTED] escribió:
 De: Maykel Moya [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: [linux-l] un trabajo sobre la Lista en JR
 Para: Soporte técnico para Software Libre y GNU/Linux.
 linux-l@listas.softwarelibre.cu
 Fecha: jueves, 27 noviembre, 2008 8:42

 El jue, 27-11-2008 a las 14:07 -0500, Dayron J. escribió:

 Si me lo permiten, podria hablar con  Amaury E. del Valle para ver si
 hace un trabajo sobre esta lista y la cominidad SWL de Cuba(que para
 mi es esta)... Sobre la labor que realizamos desde hace 10 años, los
 intereses que tenemos, los planes, los valores que defendemos y
 promovemos etc etc.
 Es un cabo que nos podria tirar para darnos a conocer y captar la
 antencion de nuevos valores...
 Es solo una idea.. que opinan?

 Una buena idea, creo que ya en otras ocasiones han contactado a Amaury.

 Saludos
 maykel


Igual Coro de vez en cuando promueve el sobre SwL a las 6:50 AM aprox en
el programa A primera hora que sale en radio progreso.

http://www.radioprogreso.cu/fichas/informativos/ficha_A%20Primera%20Hora.htm

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Propuestas de servicios para el portal de la comunidad

2008-12-01 Por tema Manuel Mely

 Hmm, como hago para hacerme una cuenta ahí?
 Intente crearla usando jabber.softwarelibre.cu como servidor, pero no
 pude...
 saludos

Si quieres te haces la cuenta pero si tienes cuenta en otros servidores
jabber no es necesario que te crees una aquí, puedes usar las salas con
otro Jabber ID.

De todos modos, el servidor es shannon.softwarelibre.cu, y el dominio es
softwarelibre.cu, hay algunos clientes, ejemplo PSI, Gajim que en el
momento de crear la cuenta, con solo decirle el JID (usuario at
softwarelibre.cu) saben que el servidor es softwarelibre.cu osea no tienes
que especificar el hostname en la configuración de la cuenta.

En resumen, desde por ejemplo miguel at jabber.org puedes usar linux at
conferencias.softwarelibre.cu

PD: Se me perdió la arroba por eso te pongo at :)


___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] OT - Miren que nombre mas inadecuado

2008-11-30 Por tema Manuel Mely
 El sáb, 29-11-2008 a las 17:28 -0500, [Webmaster]_Yoel_Villarreal
 escribió:

 http://softlib.uclv.edu.cu/

 Uso ese nombre hoy para la carpeta en donde guardo software. Y lo tomé
 de profesores que tuve que trabajaban en la UCLV. Para ellos (y por lo
 tanto para mi) «softlib» significa «SOFTware LIBrary» y no «SOFTware
 LIBre» como puedes haber pensado.

 Reconozco que hoy día en que el Software Libre es más popular que en el
 año 99, «softlib» pudiera parecer más lo que supones. Después de todo me
 alegro de que pase así :)

 Saludos
 maykel


BTW a mi me da acceso denegado la url :(

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] problemas con ldap

2008-11-27 Por tema Manuel Mely
O. T. Suarez wrote:
 Hola:

   
 ademas al arrancar el server me da unos errores en el arranque los
 cuales dicen



 en el fichero

 auth.log

 Nov 25 12:12:05 debian slapd[2179]: nss_ldap: could not connect to any
 LDAP server as cn=admin,dc=home - Can't contact LDAP server
 

 Primero esto, o la guia esta incompleta o no seguistes todos los
 pasos. Ese error puede significar una de dos cosas, o el servidor ldap
 no esta corriendo o las librerias de autentificacion no lo pueden
 encontrar.
 Para el primer caso chequea que el servidor este corriendo, tendras
 que iniciar el servicio manualmente:
 /etc/init.d/openldap restart
 /etc/init.d/ldap restart
 es uno de esos, no recuerdo para debian. 

Also, puedes tener más información levantandolo a mano:

$ sudo slapd -d 5

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sobre Zimbra

2008-11-25 Por tema Manuel Mely
Adalberto Orta wrote:
 hola lista.
 Alguien a implementado el Zimbra como server de correo?.
 es que tengo un bateo en el archivo hosts, y no se que poner para que el 
 zimbra se pueda instalar.

 Gracias de atemano

   

Tengo funcionando la última versión, aunque no la tengo aún en producción.
Que hay con el fichero hosts que no puedes instalar? No recuerdo haber 
tocado este fichero, tal vez no lo usé pués el server tiene un nombre en 
el DNS y el dominio para correo que estoy usando tiene un registro MX 
apuntando a este server. Si mal no recuerdo estos datos tenías que 
llenarlos en la instalación.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Problemas con tablas de Mysql

2008-11-25 Por tema Manuel Mely
Roylan Suarez Reyes wrote:
 Hola

  recién acabo de instalar mysql y me esta dando el siguiente error cuando
 lo reinicio:

 [EMAIL PROTECTED]:/var/lib/mysql/mysql# /etc/init.d/mysql restart
  * Stopping MySQL database server mysqld  
   [ OK ]
  * Starting MySQL database server mysqld  
   [ OK ]
  * Checking for corrupt, not cleanly closed and upgrade needing tables.
 [EMAIL PROTECTED]:/var/lib/mysql/mysql#


 Cuando entro por phpmyadmin como root me dice q no tengo privilegios para
 crear Bases de Datos.

  Alguien me pueda dar una soluciona este problema.

 salu2
   

*Checking for corrupt, not cleanly closed and upgrade needing tables.*

Eso no es un error.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sobre Zimbra

2008-11-25 Por tema Manuel Mely
adalberto orta pozo wrote:
 a eso es lo que me refiero, yo tengo hecho en el DNS un registro MX y nada. 
 Adalberto Orta Pozo
 Adminstrador de Redes
 IPI Julio Antonio Mella
 Ciudad de la Habana,Boyeros
 Telef: 6833958
 [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]

   

Pudieras postear el error en concreto que te dá?
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Novato con Ubunto

2008-11-14 Por tema Manuel Mely
Dayron Ruenes wrote:
 Hola, son novato con ubunto y quiero montar una de sus versiones server 
 alguna recomendacion entre en 8.10 o el 8.04..diganme cual es mas accequible 
 para un novato..

 Saludos y gracias de antemano
 ___
 Cancelar suscripción
 https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
 Buscar en el archivo
 http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

   

Para un novato lo mejor es la lectura. :)
No soy muy partidario de usar ubuntu en los servidores, pero bueno, en 
este caso te recomendaría 8.04, pués esta tiene soporte por más años 
(LTS) que la 8.10.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Ayuda sobre virtualización

2008-11-10 Por tema Manuel Mely
 Julio E. Villarreal Pelegrino escribió:
 Bueno, de acuerdo a tu proyecto de virtualizacion depende el software a
 usar. Vmware ESX es muy bueno lo que ese no es gratis. Es perfecto si
 tienes
 dispositivos de storage, ya sean de fibra o iSCSI, tiene funcionalidades
 para explotar sus virtual switches y crear diferentes redes. Pero ellos
 tienen tambien la version server que es gratis pero no tiene virtual
 switches.
 Aqui te puedes descargar el ESX con un periodo de prueba de 60 dias:
 http://vmware.com/products/vi/

Vmware ESXi te proporciona una licencia ilimitada. Claro, lo único que
puedes hacer con esta licencia es crear máquinas virtuales, usar Vswitchs,
hacer snapshots, creo que también puedes usar otros dispositivos de
almacenamiento (no estoy muy seguro de esto último), so, olvida los
encantos de HA, DRS, Templates, etc, etc.

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Alguien usando FreeIPA? (ERA: Re: sobre NOVA y Migracion)

2008-11-05 Por tema Manuel Mely
Carlos Javier Borroto wrote:
 On Wed, Nov 5, 2008 at 11:00 AM, Maykel Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 http://freeipa.org/ para los que no lo conozcan.
 

 Maykel has probado FreeIPA, o al menos has leido de que va?
   

Hace un tiempo leí (rapido) sobre este proyecto. Es un programa que creo 
que se integra con FDS para manejo de profiles, permisos de los 
usuarios, y muchas cosas más que en realidad no recuerdo bien. Las 
siglas IPA, tienen que ver algo con las funcionalidades de este programa 
(vago recuerdo).

La única mala experiencia que recuerdo fué NO haber encontrado algún 
binario para debian :( .

Igual pudiera haber compilado los fuentes... pero me cuadra los .deb :) 
Además de que me temo que tengo que además compilar FDS.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] sobre Jabber SoftwareLibre.cu

2008-11-03 Por tema Manuel Mely
adalberto orta pozo wrote:
 Saludos lista. 
 Hace dias que tengo estas Interogantes.
 cual es el servidor de transporte del jabber de softwarelibre?. 
   

Hasta ahora no tiene ningún transporte configurado.

 Se pueden enviar archivos por el mismo?
   

No he probado, pero creo que no. El módulo de transferencia de ficheros 
no está instalado (no venía en el binario de debian).
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Sincronizar un repo debian-backports

2008-10-27 Por tema Manuel Mely
man debmirror |grep pdiff

Arian Molina Aguilera wrote:
 Hola lista estoy tratando de actualizar/crear un repo de debian etch 
 backports, el script que estoy utilizando es el siguiente:

 #!/bin/bash   


 LOGDIR=/var/log/mirror


 LOGFILE=debian-backports.log  


 date 
  $LOGDIR/$LOGFILE


   


 exec debmirror 
 \ 
 

 --dist=etch-backports 
 \ 
  

 --section=main,contrib,non-free 
 \ 


 --arch=i386 
 \ 


 --verbose 
 \ 
  

 --progress 
 \ 
 

 --host=syncproxy.backports.org 
 \ 
 

 --proxy=http://proxy.eiefd.co.cu:8080/ 
 \ 

 --root=pub/backports.org 
 \ 
   

 --method=http 
 \ 
  

 --ignore-release-gpg 
 \ 
   

 --ignore-missing-release 
 \ 
   

 --ignore-small-errors 
 \ 
  

 --ignore=tools/* 
 \ 
   

 --ignore=doc/* 
 \ 
 

 --ignore=ls-lR* 
 \ 


 --ignore=README* 
 \ 
   

 --nosource 
 \ 
 

 --pdiff=use 
 \ 


 --postcleanup 
 \ 
  

 /home/ftp/backports $LOGDIR/$LOGFILE 
 21  

 (cd $LOGDIR; savelog 
 $LOGFILE) 
   

 exit 0

 Pero no logro que complete solo, cuando quito la sección contrib, es que 
 logro bajar el main y el non-free, mientras me da el siguiente error.

 [ 98%] Getting: 
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2242.01.gz...
  
 dists/etch-backports/contrib/
 Use of uninitialized value in addition (+) at /usr/bin/debmirror line 
 1506. 
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2242.01.gz 
 failed md5sum check, removing  
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2242.01.gz 
 failed sha1sum check, removing 
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2345.37.gz 
 needs fetch
 [ 98%] Getting: 
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2345.37.gz...
  
 dists/etch-backports/contrib/
 Use of uninitialized value in addition (+) at /usr/bin/debmirror line 
 1506. 
 dists/etch-backports/contrib/binary-i386/Packages.diff/2007-07-09-2345.37.gz 
 failed md5sum check, removing  
 

Re: [linux-l] DNS Server

2008-10-24 Por tema Manuel Mely
Ángel Luis Otero Medina. wrote:
 Necesito saber que paquete instalar para montar un DNS server en mi 
 debian
 Saludos
 Gracias una vez mas

 Angel. 
   

aptitude install bind9 bind9-doc

*Atención con el último paquete* Tienes la documentación de como 
implementar el servicio en /usr/share/doc/bind9-doc/arm/
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Compilar en Debian

2008-10-23 Por tema Manuel Mely
Ahora mismo terminé de compilar un .c en mi debian.
Tienes que tener instalado:

$ sudo aptitude install build-essential

Después compilas con gcc ó cc . En tu caso que tienes algunos cuantos 
ficheros .c quizás *gcc *.c* te sirva (no estoy muy seguro).

Ángel Luis Otero Medina. wrote:
 Buenas tardes listeros, como logro compilar 7 archivos que anteriormente 
 solicite a la lista de la cual unos cuantos usuarios muy amables me 
 hizieron llegar a los cuales quisiera agradecerles por la ayuda resulta 
 ser que al parecer no se usar bien el comando make para lograr compilar 
 el ejecutable mkntpwd que necesito formen estos 7 archivitos para lograr 
 pasarle de una vez los hashes a ldap
 Mis Saludos y gracias una vez mas lista y miembros solidarios

 los archivos son:

 getopt.c

 getopt.h

 Makefile

 md4.c

 mkntpwd.c

 mkntpwd.h

 smbdes.c



 ***
 Red Telemática de la Empresa de Correos de Cuba en Sancti Spíritus
 ***
 Este Mensaje ha sido enviado utilizando los Servicios de Correo
 Electrónico pertenecientes la Empresa de Correos de Cuba 
 (ssp.ecc.cu) en la Provincia de Sancti Spíritus. 
 ***
 Con nosotros se acortan las distancias...

 Nuestra Web Oficial http://www.ssp.gcc.cu/
 Otros servicios en la URL http://jabber.ssp.gcc.cu/
 
 ¿Sabía usted que en EE.UU. hay cinco cubanos presos políticos por
 combatir el terrorismo? 
 http://www.antiterroristas.cu 
 http://www.cubadebate.cu
 
 Este Email ha sido escaneado en busca de contenido peligroso
 por NOD System Antivirus Corporates Server Edition y se considera libre 
 de contenido hóstil.
 

 ___
 Cancelar suscripción
 https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
 Buscar en el archivo
 http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

   

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Compilar en Debian

2008-10-23 Por tema Manuel Mely
Ángel Luis Otero Medina. wrote:
 Ya monte lo que me dijistes manuel aqui te envio lo que me salio a la 
 hora de mandar a compilar al menos segun me dice el manual que solo con 
 entrar por consola a la carpeta y pone make tengo pero me sale esto 
 que te relaciono a continuacion no souy nada ducho en linux quizas me 
 falte algo en la sintaxis o sea otra

 Saludos
 Angel..


 debian:/home/angel/Desktop/mkntpsw# make
 gcc  -O2 -DMPU8086-c -o getopt.o getopt.c
 gcc  -O2 -DMPU8086-c -o md4.o md4.c
 md4.c: In function 'mdfour':
 md4.c:144: warning: incompatible implicit declaration of built-in 
 function 'memcpy'
 gcc  -O2 -DMPU8086-c -o mkntpwd.o mkntpwd.c
 mkntpwd.c: In function 'main':
 mkntpwd.c:37: warning: return type of 'main' is not 'int'
 gcc  -O2 -DMPU8086-c -o smbdes.o smbdes.c
 gcc  -O2 -DMPU8086   -o mkntpwd getopt.omd4.o 
 mkntpwd.o smbdes.o
   

Y te generó el binario no?
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] configuraciones de postfix.

2008-10-20 Por tema Manuel Mely
Francisco Arencibia Quesada wrote:
 no tanto asi, pero como no tengo un server DIGNO por decirlo de alguna
 manera con una conexion con que probar configuraciones, por lo menos,
 teniendo una config valida, sabria que en la practica funciona,  solo lo
 sabre en teoria porque no tengo un server

 saludos

   

Yo pruebo servicios en máquinas virtuales, con interfaces de red 
virtuales y hasta ahora no he tenido problemas.
Incluso sin virtualizar también he podido hacerlo.

Salu2
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Una ayudita

2008-10-20 Por tema Manuel Mely
Ali wrote:
 no hace falta que sea tan complicado, sencillamente dile al wget que se
 corra en el background poniendo el  al final:

 wget -co log -i fichero_con_urls_a_descargar 

 Saludos,
  Ali
   

ó con un -b de wget.
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


[linux-l] Sobre almacenamiento compartido.

2008-10-15 Por tema Manuel Mely
Hola,

Supongamos que tenemos 2 servidores virtuales, A y B. A es el que está 
dando servicios todo el tiempo, entonces pretendo crear un B que sea 
idéntico a A para que sirva de respaldo por si en algún momento este 
último tiene problemas.

Ahora para esto, necesito mantener sincronizado (todo el tiempo) datos 
de un filesystem, esto para que cuando A deje de funcionar y B entre a 
pinchar por él dichos datos esten actualizados... y cuando A entre de 
nuevo a funcionar tenga los datos igualmente actualizados por B.

Estaba leyendo sobre mirroring de particiones, específicamente DRBD[1] y 
parece que puede ser una solución. Necesito que me digan opiniones al 
respecto, creen que sea una buena idea usar drbd? En realidad me servirá 
para lo que necesito?

Salu2

1- http://www.drbd.org
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Restricción de tamaño de adjunto en postfix

2008-10-14 Por tema Manuel Mely
Nidia Hdez Avila wrote:
 
 Me podrian mandar el contenido de la página a mi dirección
 personal , no tengo Internet.
 1- http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html
 
 
 Saludos
 Nidia
 
   

Lo siento, se me olvidó.


Purpose of Postfix SMTP access policy delegation

The Postfix SMTP server has a number of built-in mechanisms to block or 
accept mail at specific SMTP protocol stages. As of version 2.1, Postfix 
can delegate policy decisions to an external server that runs outside 
Postfix.

With this policy delegation mechanism, a simple greylist 
http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#greylist policy can be 
implemented with only a dozen lines of Perl, as is shown at the end of 
this document. A complete example can be found in the Postfix source 
code, in the directory examples/smtpd-policy.

Another example of policy delegation is the SPF policy server at 
http://www.openspf.org/Software.

Policy delegation is now the preferred method for adding policies to 
Postfix. It's much easier to develop a new feature in few lines of Perl, 
Python, Ruby, or TCL, than trying to do the same in C code. The 
difference in performance will be unnoticeable except in the most 
demanding environments. On active systems a policy daemon process is 
used multiple times, for up to $max_use 
http://www.postfix.org/postconf.5.html#max_use incoming SMTP connections.

This document covers the following topics:

* Policy protocol description
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#protocol
* Policy client/server configuration
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#client_config
* Example: greylist policy server
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#greylist
* Greylisting mail from frequently forged domains
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#frequent
* Greylisting all your mail
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#all_mail
* Routine greylist maintenance
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#maintenance
* Example Perl greylist server
  http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html#greylist_code


Protocol description

The Postfix policy delegation protocol is really simple. The client 
request is a sequence of name=value attributes separated by newline, and 
is terminated by an empty line. The server reply is one name=value 
attribute and it, too, is terminated by an empty line.

Here is an example of all the attributes that the Postfix SMTP server 
sends in a delegated SMTPD access policy request:

*Postfix version 2.1 and later:*
request=smtpd_access_policy
protocol_state=RCPT
protocol_name=SMTP
helo_name=some.domain.tld
queue_id=8045F2AB23
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
recipient_count=0
client_address=1.2.3.4
client_name=another.domain.tld
reverse_client_name=another.domain.tld
instance=123.456.7
*Postfix version 2.2 and later:*
sasl_method=plain
sasl_username=you
sasl_sender=
size=12345
ccert_subject=solaris9.porcupine.org
ccert_issuer=Wietse+20Venema
ccert_fingerprint=C2:9D:F4:87:71:73:73:D9:18:E7:C2:F3:C1:DA:6E:04
*Postfix version 2.3 and later:*
encryption_protocol=TLSv1/SSLv3
encryption_cipher=DHE-RSA-AES256-SHA
encryption_keysize=256
etrn_domain=
*Postfix version 2.5 and later:*
stress=
[empty line]
  

Notes:

*

  The request attribute is required. In this example the request
  type is smtpd_access_policy.

*

  The order of the attributes does not matter. The policy server
  should ignore any attributes that it does not care about.

*

  When the same attribute name is sent more than once, the server
  may keep the first value or the last attribute value.

*

  When an attribute value is unavailable, the client either does not
  send the attribute, sends the attribute with an empty value
  (name=), or sends a zero value (name=0) in the case of a
  numerical attribute.

*

  The recipient attribute is available only in the RCPT TO
  stage, and in the DATA and END-OF-MESSAGE stages when Postfix
  accepted only one recipient for the current message.

*

  The recipient_count attribute (Postfix 2.3 and later) is
  non-zero only in the DATA and END-OF-MESSAGE stages. It
  specifies the number of recipients that Postfix accepted for the
  current message.

*

  The client address is an IPv4 dotted quad in the form 1.2.3.4 or
  it is an IPv6 address in the form 1:2:3::4:5:6.

*

  For a discussion of the differences between reverse and verified
  client_name information, see the reject_unknown_client_hostname
  http://www.postfix.org/postconf.5.html#reject_unknown_client_hostname
  discussion in the postconf(5)
  http://www.postfix.org/postconf.5.html 

Re: [linux-l] Reproductor FLV

2008-10-14 Por tema Manuel Mely
Olemis Lang wrote:
 2008/10/14, David Glez Romero [EMAIL PROTECTED]:
   
 Existe alguno para nuestro sistema operativo??

 

 Creo poderlos ver en Ubuntu con mplayer si no me equivoco.

   

Sí con mplayer pude ver alguna vez mis videos de aterrizajes forzosos...
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Restricción de tamaño de adjunto en postfix

2008-10-13 Por tema Manuel Mely
Alain TM wrote:
 X-IPI Cepero Bonilla-MailScanner: Found to be clean
 X-IPI Cepero Bonilla-MailScanner-From: [EMAIL PROTECTED]
 X-Spam-Status: No

 Saludos a todos

 Nuestro servidor de correo corre en Postfix y el mismo tiene 
 implementado que usuarios puede enviar correos .cu o sin restricción, 
 ahora mi duda es como limito que los usuarios que envian a .cu solo 
 puedan enviar adjuntos hasta 800kb y los que no poseen restricción 2MB.

 Agradezco de antemano su ayuda

 Salu2

   

No puedes porque postfix se rige por la variable *global* 
(message_size_limit) ... a menos que le metas mano a esto[1].
Si quieres ponte en contacto conmigo que tengo 2 scripts (uno para 
entrada y otro para salida de mensajes) que pueden resolver tus problemas.

Salu2

1- http://www.postfix.org/SMTPD_POLICY_README.html
___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


Re: [linux-l] Enrutar servidores de correo ?

2008-10-09 Por tema Manuel Mely
Gilberto Garcia Geroy wrote:
 Hola saludos a todos.
 Tengo 2 lineas dedicadas, una de Internet y una de Navegacion nacional 
 solamente.
 Tengo 2 servidores de correo que reciben y envian por la linea de Internet.
 Mi pregunta es si puedo hacer algo en la configuracion del postfix de ambos 
 para poder enviar todo el trafico de correo nacional para la linea de 
 Navegacion Nacional y asi descongestionar la de Internet y que solo usen esta 
 para recibir y enviar correo internacional solamente.
 Quizas poniendo algo en el fichero de transport ?
   

Gilberto,

Sería bueno que describieras el escenario en el que están estos dos 
servers.

Suponiendo que los 2 tengan como gateway el router que atiende la línea 
dedicada a internet,  sí es el caso, tendrías que poner rutas en estos 
servers para que cuando el destino sea una IP de los bloques de Cuba[1], 
estos paquetes den el próximo salto por el router que atiende la línea 
dedicada a navegación nacional en vez de su gateway, cuando te digo 
router, es pensando en que el próximo salto a la salida de tus servers 
es un router (bien puede ser un firewall/gateway), en este caso tal vez 
tendrías que jugar con iptables.

Las rutas son algo como esto:

ip ro ad 169.158.0.0/16 via _ip_router_nacional_

Salu2

1- Los bloques de IP creo que se pueden recojer de LACNIC vía un script, 
busca en los archivos de la lista.

___
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l


  1   2   3   >