[LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para computadoras...

2004-04-28 Por tema Mario Tomasini
Hola: si los popes de las patentes lo permiten... La pantalla plana apareció
en el 69. El costo según el fabricante era menor al de un Tubo catódico, sea
de TV o monitor... pero le compraron la patente. Ahora, un monitor plano
está 300% más caro que uno convencional. Igual pasó con los parlantes sin
cono (desrrollados en la misma época - en aquellos tiempos estaba suscripto
a la Mecánica popular...). Lo del hidrógeno es de los 80. Decían que se
basaba en la tecnología de los hidruros - andá a preguntarle a MP que era
eso...). GM invirtió una fortuna (dicen) en reformas en su planta matriz
para incorporar esta tecnología (no contaminante, etc.) y después, nada (la
competencia ganó con lo tradicional de nuevo). Es una vieja historia
repetida (las cosas están ahi, pero solo pueden usarse si son negocio para
alguno, o por algunos osados que arriesgan su tranquilidad personal).
Saludos. Mario

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre
de Pablo Sebastian Colombo
Enviado el: martes, 27 de abril de 2004 21:18
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [LUG.ro] Células de combustibles para computadoras...


Quoting Horacio Castellini [EMAIL PROTECTED]:

 On Friday 23 April 2004 18:47, you wrote:
  El Viernes 23 Abril 2004 18:13, Horacio Castellini escribió:
   Hola...
  
Segun noticias que se van publicando en Internet parece que
   dentro de poco estaran a la venta las primeras celulas de combustible
   para telefonos moviles u ordenadores portatiles. Funcionaran con
metanol
   (DMFC).
  
   Vean en...
  
   http://www.polyfuel.com/
  
   No me digan... que ya hay en la argentina ???
 
  No creo..
 
  No puedo ponerme a buscar ahora, pero ¿esto no fue una broma del 1 de
  Abril? Creo haberlo leido en barrapunto, para la misma fecha que lo de
  Gmail. La verdad que podrian avisar cuando NO es una joda :)

 Mirá de la fuente que lo extraje, no se dedican a hacer jodas de ese tipo,
 por otro lado la tecnología de células de combustible data de los años 80.
El

 año pasado vino a dar una conferncia sobre el tema un español a la
facultad
 de ingniería de rosario...  Y estimó que para pricipios del 2005 ya
 aparecenrán celdad de metanol para portátiles... Asi que dudo de la
joda


Gente... segun conferencias que pude presenciar el anio pasado, lo que se
viene
son las celdas de hidrogeno. Ya hay autos, colectivos, y otro tipo de
dispositivos que funcionan (experimentalmente) con las celdas. La cosa es
que
para este anio ya se preveen su utilizacion en telefonos celulares... la
ventaja... jeje!! recarga en 15 segundos, autonomia de 1 semana... pufff!!
Aguante el hidrogeno!! todo al tamanio de una pila de celular actual.

Nos vemos!!!

Pablo Totito Colombo
PuntoCerebro LUG! - Concepcion del Uruguay
Entre Rios


 
  Saludos.
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro






This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para computadoras...

2004-04-28 Por tema Horacio Castellini
On Wednesday 28 April 2004 07:07, you wrote:
 Hola: si los popes de las patentes lo permiten... La pantalla plana
 apareció en el 69. El costo según el fabricante era menor al de un Tubo
 catódico, sea de TV o monitor... pero le compraron la patente. Ahora, un
 monitor plano está 300% más caro que uno convencional. Igual pasó con los
 parlantes sin cono (desrrollados en la misma época - en aquellos tiempos
 estaba suscripto a la Mecánica popular...). Lo del hidrógeno es de los
 80. Decían que se basaba en la tecnología de los hidruros - andá a
 preguntarle a MP que era eso...). GM invirtió una fortuna (dicen) en
 reformas en su planta matriz para incorporar esta tecnología (no
 contaminante, etc.) y después, nada (la competencia ganó con lo tradicional
 de nuevo). Es una vieja historia repetida (las cosas están ahi, pero solo
 pueden usarse si son negocio para alguno, o por algunos osados que
 arriesgan su tranquilidad personal). Saludos. Mario


Es cierto tengo ideas demasiado académicas... siempre me olvido el tema 
de las patentes cuando se trata de tecnología que encarecen el producto a 
niveles increibles. Leyendo el tema de los monitores planos.
___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


[LUG.ro] Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para computadoras...

2004-04-28 Por tema Ariel Aichino
Las celulas de hidrógeno y las de combustible son de tecnología distinta.
La pila de la célula de hidrógeno requiere de mucho más lugar (por ahora).
Las de combustible (metanol) son las que se pueden usar para notebook y en
principio serían RECARGABLES como los encendedores.


- Original Message -
From: Horacio Castellini [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Wednesday, April 28, 2004 8:36 AM
Subject: Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para
computadoras...


On Wednesday 28 April 2004 07:07, you wrote:
 Hola: si los popes de las patentes lo permiten... La pantalla plana
 apareció en el 69. El costo según el fabricante era menor al de un Tubo
 catódico, sea de TV o monitor... pero le compraron la patente. Ahora, un
 monitor plano está 300% más caro que uno convencional. Igual pasó con los
 parlantes sin cono (desrrollados en la misma época - en aquellos tiempos
 estaba suscripto a la Mecánica popular...). Lo del hidrógeno es de los
 80. Decían que se basaba en la tecnología de los hidruros - andá a
 preguntarle a MP que era eso...). GM invirtió una fortuna (dicen) en
 reformas en su planta matriz para incorporar esta tecnología (no
 contaminante, etc.) y después, nada (la competencia ganó con lo
tradicional
 de nuevo). Es una vieja historia repetida (las cosas están ahi, pero solo
 pueden usarse si son negocio para alguno, o por algunos osados que
 arriesgan su tranquilidad personal). Saludos. Mario


Es cierto tengo ideas demasiado académicas... siempre me olvido el tema
de las patentes cuando se trata de tecnología que encarecen el producto
a
niveles increibles. Leyendo el tema de los monitores planos.
___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Sebastián D. Criado
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Martes 27 Abril 2004 22:35, Martin C escribió:
  Me parece perfecto Martin. Queres comenzar con el
  proyecto?

 Sure!

  Sería bueno que preparas un paper para poder
  orientar a todo aquel interesado
  a colaborar.

 DOH! jejeje

 Estoy viendo un poco lo que se habla en solar
 educación, hay gente que ya implementó por ejemplo
 LTSP en varias escuelas.


Si, pero guarda con LTSP ya que requiere del lado del servidor ran poder de 
computo (PIII o superior con 512 MB de RAM + 30 MB por usuario conectado como 
estacion grafica.

 Lo que pensé leyendo lo que vos dijiste que hay gente
 que por ahi no quiere dar charlas, etc, es buscar
 gente que sí le guste eso, y gente que no, para hacer
 diferentes grupos. No hay que esperar que los que más
 saben sobre la parte técnica también sean los que más
 saben cómo mostrar y convencer sobre el tema.

Por supuesto que no. Muchas veces los que mas saben son los mas introvertidos.
Armemos algo, colguemoslo de la pagina y veamos como va andando.

Saludos.-

  El paper podría contener:
  La Problemática en las secundarias
  Como encajaría el software libre en las escuelas
  secundarias.
  Metodos de implementación de tecnologías de
  software libre en el ambiente

 En estos días el autor de un paper sobre este tema
 permitió que lo usaran en otros lugares en la lista de
 SoLAr. Podemos reusarlo.

Aja.


  Se podrían tomar proyecto como el Gleducar de
  ejemplo.

 si, están también laburando con el tema. Tienen un
 wiki y prometieron comentar su progreso.
 http://www.lugli.org.ar/wiki/bin/view/Gleduwiki/WebHome

  Esto por supuesto tendría el apoyo de la gente del
  grupo que quiera ayudar
  (jeje, no te vamos a dejar solo haciendo todo el
  trabajo)

 Ah bueno!! :)


Que pensas , que te vamos a dejar con toda la pelota? jajaj

See you

 Bueno, nos vemos.




 __
 Do you Yahoo!?
 Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs
 http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

- -- 
- --
Sebastián D. Criado - [EMAIL PROTECTED]
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- ---
Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX
   Anónimo.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAj6Xn8hmHQ8ZCg0IRAouSAKCqzJtp4tglkFpcllTR2Nk0k+/kjwCfUc1s
asw8T9qWZrG/1p8p+Fz26Fg=
=0ASK
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para computadoras...

2004-04-28 Por tema Ramiro Caire
Mepa que esto esta pa seguirla en lugro-mix, no?

On Wed, 2004-04-28 at 09:05, Ariel Aichino wrote:
 Las celulas de hidrógeno y las de combustible son de tecnología distinta.
 La pila de la célula de hidrógeno requiere de mucho más lugar (por ahora).
 Las de combustible (metanol) son las que se pueden usar para notebook y en
 principio serían RECARGABLES como los encendedores.
 
 
 - Original Message -
 From: Horacio Castellini [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Wednesday, April 28, 2004 8:36 AM
 Subject: Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Células de combustibles para
 computadoras...
 
 
 On Wednesday 28 April 2004 07:07, you wrote:
  Hola: si los popes de las patentes lo permiten... La pantalla plana
  apareció en el 69. El costo según el fabricante era menor al de un Tubo
  catódico, sea de TV o monitor... pero le compraron la patente. Ahora, un
  monitor plano está 300% más caro que uno convencional. Igual pasó con los
  parlantes sin cono (desrrollados en la misma época - en aquellos tiempos
  estaba suscripto a la Mecánica popular...). Lo del hidrógeno es de los
  80. Decían que se basaba en la tecnología de los hidruros - andá a
  preguntarle a MP que era eso...). GM invirtió una fortuna (dicen) en
  reformas en su planta matriz para incorporar esta tecnología (no
  contaminante, etc.) y después, nada (la competencia ganó con lo
 tradicional
  de nuevo). Es una vieja historia repetida (las cosas están ahi, pero solo
  pueden usarse si son negocio para alguno, o por algunos osados que
  arriesgan su tranquilidad personal). Saludos. Mario
 
 
 Es cierto tengo ideas demasiado académicas... siempre me olvido el tema
 de las patentes cuando se trata de tecnología que encarecen el producto
 a
 niveles increibles. Leyendo el tema de los monitores planos.
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
 
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
-- 
---
Ramiro J. Caire - [EMAIL PROTECTED]
Registered GNU/Linux User #293247
Linux User Group Rosario - www.lugro.org.ar
SO: Debian SiD 2.4.24

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Ariel Aichino
Doy clases en el área cursos a la comunidad del departamento de electrónica
del POLI.
Estoy usando LTSP para los cursos de Introducción a Linux y Sistemas
Operativos de Red.
No pertenesco al staff de profesores, porque estos cursos se generan a
través de las cooperadoras.
De todos modos, se puede tomar como referencia.
En cuanto a LTSP, es cierto que requiere equipo y la madre aunque las
estaciones de trabajo las hago bootear con diskette. De todos modos yo soy
de la usanza antigua y les hago trabajar mucho en consola caracter (JEJEJE).
No me puedo poner al frente de ningún proyecto (por ahora) por razones de
tiempo, pero puedo colaborar con un poco de tiempo.
Saludos

Ariel P. Aichino
Cisb
Corrientes 314 Of. 18 y 19
S2000CTP
Rosario
Argentina
Tel. Fax. +54 341 4484004
http://cisb.mine.nu
email: [EMAIL PROTECTED]

- Original Message -
From: Sebastián D. Criado [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Wednesday, April 28, 2004 9:39 AM
Subject: Re: [LUG.ro] El Poli y el SL


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Martes 27 Abril 2004 22:35, Martin C escribió:
  Me parece perfecto Martin. Queres comenzar con el
  proyecto?

 Sure!

  Sería bueno que preparas un paper para poder
  orientar a todo aquel interesado
  a colaborar.

 DOH! jejeje

 Estoy viendo un poco lo que se habla en solar
 educación, hay gente que ya implementó por ejemplo
 LTSP en varias escuelas.


Si, pero guarda con LTSP ya que requiere del lado del servidor ran poder de
computo (PIII o superior con 512 MB de RAM + 30 MB por usuario conectado
como
estacion grafica.

 Lo que pensé leyendo lo que vos dijiste que hay gente
 que por ahi no quiere dar charlas, etc, es buscar
 gente que sí le guste eso, y gente que no, para hacer
 diferentes grupos. No hay que esperar que los que más
 saben sobre la parte técnica también sean los que más
 saben cómo mostrar y convencer sobre el tema.

Por supuesto que no. Muchas veces los que mas saben son los mas
introvertidos.
Armemos algo, colguemoslo de la pagina y veamos como va andando.

Saludos.-

  El paper podría contener:
  La Problemática en las secundarias
  Como encajaría el software libre en las escuelas
  secundarias.
  Metodos de implementación de tecnologías de
  software libre en el ambiente

 En estos días el autor de un paper sobre este tema
 permitió que lo usaran en otros lugares en la lista de
 SoLAr. Podemos reusarlo.

Aja.


  Se podrían tomar proyecto como el Gleducar de
  ejemplo.

 si, están también laburando con el tema. Tienen un
 wiki y prometieron comentar su progreso.
 http://www.lugli.org.ar/wiki/bin/view/Gleduwiki/WebHome

  Esto por supuesto tendría el apoyo de la gente del
  grupo que quiera ayudar
  (jeje, no te vamos a dejar solo haciendo todo el
  trabajo)

 Ah bueno!! :)


Que pensas , que te vamos a dejar con toda la pelota? jajaj

See you

 Bueno, nos vemos.




 __
 Do you Yahoo!?
 Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs
 http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

- --
- --
Sebastián D. Criado - [EMAIL PROTECTED]
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- ---
Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX
   Anónimo.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAj6Xn8hmHQ8ZCg0IRAouSAKCqzJtp4tglkFpcllTR2Nk0k+/kjwCfUc1s
asw8T9qWZrG/1p8p+Fz26Fg=
=0ASK
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Sebastián D. Criado
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles 28 Abril 2004 10:34, Ariel Aichino escribió:
 Doy clases en el área cursos a la comunidad del departamento de electrónica
 del POLI.
 Estoy usando LTSP para los cursos de Introducción a Linux y Sistemas
 Operativos de Red.
 No pertenesco al staff de profesores, porque estos cursos se generan a
 través de las cooperadoras.
 De todos modos, se puede tomar como referencia.
 En cuanto a LTSP, es cierto que requiere equipo y la madre aunque las
 estaciones de trabajo las hago bootear con diskette. De todos modos yo soy
 de la usanza antigua y les hago trabajar mucho en consola caracter

Si, es una alternativa que requiere poco procesador y memoria.

 (JEJEJE). No me puedo poner al frente de ningún proyecto (por ahora) por
 razones de tiempo, pero puedo colaborar con un poco de tiempo.
 Saludos

Al frente del proyecto ya lo hemos mandado a frente a Martin C asi que no te 
preocupes. Pero por supuesto que la colaboracion sera bienvenida.

Saludos.-
- -- 
- --
Sebastián D. Criado - [EMAIL PROTECTED]
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- ---
Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX
   Anónimo.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAj8L58hmHQ8ZCg0IRAoC9AKDE6OyD0qwzTFAtjXtqRByvzIuTeACgx+Mu
hH8CnTvweIMuSkSU5jylP/Y=
=Ggsg
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] suse 9

2004-04-28 Por tema Folken
Yo tengo una Abit AN7, sin embargo, he percibido el mismo problema en 2
equipos mas a los que les hemos puesto el sistema, igual son
relativamente nuevos, pero todos con caracteristicas diferentes, algo
que no me pasa con RH por ejemplo, que siempre que se instala, hace buen
uso del hardware.

Saludos.
evf.

El sb, 24-04-2004 a las 10:29, Ricardo Barberis escribi:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El Jueves 22 Abril 2004 01:32, folken escribi:
  Como vi comentarios sobre mandrake 9, me gustara saber, una vez que lo
  prueben, que tal es la apreciacin del rendimiento de la mquina con esa
  distro. Yo me cambie a suse para ver que tal hace poco y no ha sido muy
  buena la experiencia. Es bastante lento y no aprovecha bien el hardware.
  Eso si, lo instal de los discos y no he realizado ningn tipo de
  optimizacin. Ya estoy reuniendo informacin sobre compilacin de
  kernel, porque me gustara ver si as lo puedo mejorar.
 
  Tengo un Athlon [EMAIL PROTECTED] y 512M de ram. Definitivamente me anda mejor el
  [EMAIL PROTECTED] con redhat ya que en el suse, al tener andando el xmms y cargar
  mozila... el audio se entrecorta... Algo super extrao, la CPU se va a
  niveles muy altos. He encontrado otros casos similares en internet, pero
  no he visto muchas soluciones an.
 
  Saludos.
  Folken.
 
 Tengo un amigo que tiene un problema similar al tuyo, Suse 9 se arrastra en 
 un Athlon XP 2400+ con mother Asus y chipset VIA (KT 400 o 600, no estoy 
 seguro). Yo sospecho alguna incompatibilidad con el chipset, que debe ser 
 algo mas nuevo que la distro.
 Vos que mother/chipset tenes?
 
 Saludos.
 - -- 
 Ricardo Barberis
 Usuario Linux N 250625: http://counter.li.org
 Usuario LFS N 5121: http://www.linuxfromscratch.org - http://www.lfs-es.org
 Senior SysAdmin - Dattatec.com - Hosting Solutions
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFAinnNnabpmElFaJkRAqiTAJ9/80Al4Eitz5QNoSJjhZmkDTJpGACfQKKj
 txRBLm2D+6ZW1RTcU6m9xpA=
 =YDIa
 -END PGP SIGNATURE-
 
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
-- 
Folken.
-
You know!

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


[LUG.ro] Manejo de socket

2004-04-28 Por tema siegfried

Saludos;

Tenemos que hacer una aplicacion Cliente-servidor para transferir un archivo de 
una
computadora a otra, usando un protocolo de transferencia de archivos hecho por 
nosotros
(algo simple, tiene que contener el directorio a donde vamos a copiar y la info 
propia del
archivo a transferir).
La aplicacion debe correr en Linux y programada en C. Hay que ademas que hacer 
el
interprete de comandos, que permita visualizar el arbol de directorios desde 
donde
queremos copiar el archivo y a donde copiarlo. Ademas, tenemos que generar los 
comandos,
tales como cambiar al directorio, subir un nivel, bajar un nivel, 
copiar, etc


=

http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3.
http://www.interlap.com.ar/premium - Email POP3 Premium a solo $36 Anuales.
http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
http://www.interlap.com.ar/webhosting - Alojamiento web desde $ 20 Mensuales.

=
___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Guillermo A. Percoco
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 Mié 28 Abr 2004 09:39, Sebastián D. Criado escribió:
 El Martes 27 Abril 2004 22:35, Martin C escribió:
   Me parece perfecto Martin. Queres comenzar con el
   proyecto?
 
  Sure!
 
   Sería bueno que preparas un paper para poder
   orientar a todo aquel interesado
   a colaborar.
 
  DOH! jejeje
 
  Estoy viendo un poco lo que se habla en solar
  educación, hay gente que ya implementó por ejemplo
  LTSP en varias escuelas.

 Si, pero guarda con LTSP ya que requiere del lado del servidor ran poder de
 computo (PIII o superior con 512 MB de RAM + 30 MB por usuario conectado
 como estacion grafica.


Buenas, estuve leyendo atentamente estos mails ya que soy ex alumno de la 
secundaria del Poli y alumno del terciaro, y lo que me preguntaba es: para 
que estan dando tantas vueltas con LTSP y esas cosas si en todos los 
laboratorios del politecnico ( los del 1er piso(o sea los pertenecientes a la 
secundaria), los que pertenecen a electronica desconosco) tienen dual boot, 
con Debian woody instalado, con  X y todos los chiches, mas que nada lo que 
haria falta es capacitar a los docentes (si lo necesitan) y convencer a la 
institucion de que se deje de dar DOS, QPRO, QBASIC, Visual Basic etc, y 
ense~en algo util :P.

Saludos

- -- 
Guillermo A. Percoco
- -
PGP Key:
http://search.keyserver.net:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xFD6922F7template=netenextract,netennomatch,netenerror
http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xFD6922F7
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFAkA4FaDdRLP1pIvcRAjbEAJwM4xRSbc9ADWWKgCrG8cjx0mpVBwCeOef/
BvJZg2st1Dupb+Gt3ibCP50=
=kVqF
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] Manejo de socket

2004-04-28 Por tema Ramiro Caire
ajay?

On Wed, 2004-04-28 at 13:37, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos;
 
 Tenemos que hacer una aplicacion Cliente-servidor para transferir un archivo de 
 una
 computadora a otra, usando un protocolo de transferencia de archivos hecho por 
 nosotros
 (algo simple, tiene que contener el directorio a donde vamos a copiar y la info 
 propia del
 archivo a transferir).
 La aplicacion debe correr en Linux y programada en C. Hay que ademas que hacer 
 el
 interprete de comandos, que permita visualizar el arbol de directorios desde 
 donde
 queremos copiar el archivo y a donde copiarlo. Ademas, tenemos que generar los 
 comandos,
 tales como cambiar al directorio, subir un nivel, bajar un nivel, 
 copiar, etc
 
 
 =
 
 http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3.
 http://www.interlap.com.ar/premium - Email POP3 Premium a solo $36 Anuales.
 http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
 http://www.interlap.com.ar/webhosting - Alojamiento web desde $ 20 Mensuales.
 
 =
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
-- 
---
Ramiro J. Caire - [EMAIL PROTECTED]
Registered GNU/Linux User #293247
Linux User Group Rosario - www.lugro.org.ar
SO: Debian SiD 2.4.24

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


RE: [LUG.ro] Manejo de socket

2004-04-28 Por tema Federico Lazcano
Bien...la nota que sacamos en el trabajo práctico la vamos a dividir entre todos?

Saludos,
Federico Lazcano - Soporte Técnico
[EMAIL PROTECTED]
--
Hardtec S.R.L.
Dorrego 2406 - Rosario
TE: 0341-486
http://www.hardtec.com.ar

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de [EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Miércoles, 28 de Abril de 2004 13:38
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [LUG.ro] Manejo de socket



Saludos;

Tenemos que hacer una aplicacion Cliente-servidor para transferir un archivo de 
una
computadora a otra, usando un protocolo de transferencia de archivos hecho por 
nosotros
(algo simple, tiene que contener el directorio a donde vamos a copiar y la info 
propia del
archivo a transferir).
La aplicacion debe correr en Linux y programada en C. Hay que ademas que hacer 
el
interprete de comandos, que permita visualizar el arbol de directorios desde 
donde
queremos copiar el archivo y a donde copiarlo. Ademas, tenemos que generar los 
comandos,
tales como cambiar al directorio, subir un nivel, bajar un nivel, 
copiar, etc


=

http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3.
http://www.interlap.com.ar/premium - Email POP3 Premium a solo $36 Anuales.
http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
http://www.interlap.com.ar/webhosting - Alojamiento web desde $ 20 Mensuales.

=
___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Martin C
Buenas

 que estan dando tantas vueltas con LTSP y esas cosas
 si en todos los 
 laboratorios del politecnico ( los del 1er piso(o
 sea los pertenecientes a la 
 secundaria), los que pertenecen a electronica
 desconosco) tienen dual boot, 
 con Debian woody instalado, con  X y todos los
 chiches, mas que nada lo que 

Por mi parte por desconocimiento. Me alegro que estén
instalados, nos facilita la tarea. Entonces tenés
razón, lo que hay que hacer es concientizar a los
profesores. Conocés profesores del polimodal?

 haria falta es capacitar a los docentes (si lo
 necesitan) y convencer a la 
 institucion de que se deje de dar DOS, QPRO, QBASIC,
 Visual Basic etc, y 
 ense~en algo util :P.

Si, esa es la idea. Vamos a intentar hacerlo :)

Si podés hablar con alguien para ver bien cuáles son
los planes estaría bueno. Lo busqué en Inet pero no
los encontré

Nos vemos!




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 
___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] Manejo de socket

2004-04-28 Por tema :: Diego D'Angelo ::
laburen esclavos! :)




 Saludos;

 Tenemos que hacer una aplicacion Cliente-servidor para transferir un archivo
de
 una
 computadora a otra, usando un protocolo de transferencia de archivos hecho por
 nosotros
 (algo simple, tiene que contener el directorio a donde vamos a copiar y la
info
 propia del
 archivo a transferir).
 La aplicacion debe correr en Linux y programada en C. Hay que ademas que hacer
 el
 interprete de comandos, que permita visualizar el arbol de directorios desde
 donde
 queremos copiar el archivo y a donde copiarlo. Ademas, tenemos que generar los
 comandos,
 tales como cambiar al directorio, subir un nivel, bajar un nivel,
 copiar, etc


 =

 http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3.
 http://www.interlap.com.ar/premium - Email POP3 Premium a solo $36 Anuales.
 http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
 http://www.interlap.com.ar/webhosting - Alojamiento web desde $ 20 Mensuales.

 =
 ___
 Lugro mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Guillermo A. Percoco
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 Mié 28 Abr 2004 18:03, Martin C escribió:

 Por mi parte por desconocimiento. Me alegro que estén
 instalados, nos facilita la tarea. Entonces tenés
 razón, lo que hay que hacer es concientizar a los
 profesores. Conocés profesores del polimodal?

Conosco de haberlos tenido durante mi secundaria, de los que me acuerdo son: 
Ricardo Berlot (en su momento jefe del dpto de informatica y calculo que debe 
serguir siendo asi), Dardo De Lorenzi, Monica Volatti, Shusman (creo que 
Eduardo era el nombre, y me parece que esta mal escrito el apellido), los 
demas no me los acuerdo.

  haria falta es capacitar a los docentes (si lo
  necesitan) y convencer a la
  institucion de que se deje de dar DOS, QPRO, QBASIC,
  Visual Basic etc, y
  ense~en algo util :P.

 Si, esa es la idea. Vamos a intentar hacerlo :)

 Si podés hablar con alguien para ver bien cuáles son
 los planes estaría bueno. Lo busqué en Inet pero no
 los encontré

Aca les paso los links de los analiticos de informatica de los distintos a~os:

Ciclo EGB: (http://www.ips.edu.ar/analiticos.php)
7mo EGB: http://www.ips.edu.ar/analiticos/7mo/7moLeng02.PDF
8vo EGB: http://www.ips.edu.ar/analiticos/8vo/8voLeng02.PDF
9no EGB: http://www.ips.edu.ar/analiticos/9no/9noLeng02.PDF

Ciclo Polimodal (http://www.ips.edu.ar/analiticos1.php)

1ero: aparentemente no tienen informatica... ( creo que fue reemplazado por 
una materia que se llama: lenguaje artistico )

2do : http://www.ips.edu.ar/analiticos/2do/2doTecInfor.PDF

3ero: nose,  los nombres de las materias me producen indecision: tecnologia de 
gestion, Tecnologia de procesos ,tecnologia de control, quizas alguna de 
estas sea de informatica pero en este momento no tengo tiempo para leer todos 
los analiticos

Bueno eso creo que es todo, seria interesante tratar de cambiar en 2do 
polimodal ya que es alli que dan redes y programacion y creo que en 7mo egb 
dan sobre sistemas operativos.

para mas info la web del poli: www.ips.edu.ar
igualmente seria bueno que no sea solamente con el IPS.

 Nos vemos!

Saludos

- -- 
Guillermo A. Percoco
- -
PGP Key:
http://search.keyserver.net:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xFD6922F7template=netenextract,netennomatch,netenerror
http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xFD6922F7
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFAkC4saDdRLP1pIvcRAiWbAJ0ZbLAucgH+mQVoKa6Cch+WV/27AQCdHmYv
TizED45PMNGdeRRnYvYc/VQ=
=sWwX
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] particion??

2004-04-28 Por tema Damian H. F. L.
Modificar las particiones siempre es algo riesgoso, pero si tenés RH en 
una particion EXT2 o EXT3, podés usar partition magic 8, te permitirá 
modificar el tamaño. Otra herramienta para eso viene con el primer CD de 
instalación de mandrake,  -no recuerdo el nombre- y  es bastante potente.
Recordá hacer backup antes.
Sobre el espacio, considerando que estás probando, 3Gb deben andar bien.
Suerte.

Angel A wrote:

hola gente tengo algunas preguntas para en las cuales
quizxas me puedan ayudar.
mi estado actual es este:
tengo un disco de 15g con RH.
ahora bien, quiero instalar debian, pero no quiero
tocar el RH, o sea mantener todo el sistema, pero
necesito particionar el disco:
¿se puede hacer? ¿con que? ¿como?
¿Cuanto me espacio me recomiendan para debian?


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


Re: [LUG.ro] El Poli y el SL

2004-04-28 Por tema Sebastián D. Criado
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles 28 Abril 2004 19:20, Guillermo A. Percoco escribió:
  Mié 28 Abr 2004 18:03, Martin C escribió:
  Por mi parte por desconocimiento. Me alegro que estén
  instalados, nos facilita la tarea. Entonces tenés
  razón, lo que hay que hacer es concientizar a los
  profesores. Conocés profesores del polimodal?


Bueno, tenemos un contacto muy bueno en el Poli., A Guido.
El nos podra decir bien como esta la cosa.

Saludos./

- -- 
- --
Sebastián D. Criado - [EMAIL PROTECTED]
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- ---
Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX
   Anónimo.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAkEVz8hmHQ8ZCg0IRAt71AJwMI/Z0EJBmULrsx/iR24Pt8QcQsACeILTV
cKaXyGbDuPtIYF0TEMaD318=
=Gvqa
-END PGP SIGNATURE-


___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


[LUG.ro] Pdf

2004-04-28 Por tema Claudio Jesus Olmedo
Hola, como veran no es muy comun que participe de la lista y cuando lo hago
son por temas menores, el tema es que muchos dicen, busca en google, es lo
que hago, pero casi todos los pdf que encontre hacerca de como compilar,
samba, etc etc, estan en ingles, si alguno sabe de algun sitio con las
traducciones al español de los how to se lo agradeceria

___
Lugro mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro


[LUG.ro Mix] RE: [LUG.ro Mix] Re: [LUG.ro Mix] Somos los número uno?

2004-04-28 Por tema Federico Lazcano
También recomiendo Estúpidos hombres blancos, del mesmo autore...

Saludos,
Federico Lazcano - Soporte Técnico
[EMAIL PROTECTED]
--
Hardtec S.R.L.
Dorrego 2406 - Rosario
TE: 0341-486
http://www.hardtec.com.ar

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de :: Diego D'Angelo ::
Enviado el: Miércoles, 28 de Abril de 2004 16:18
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [LUG.ro Mix] Re: [LUG.ro Mix] Somos los número uno?



recomiendo ver esa documental!
es imperdible


 Somos número uno en millonarios
 Somos número uno en muertes por armas de fuego
 Somos número uno en emisiones de dioxido de carbono
 Somos número uno en producción de basura
 Somos número uno en producción de residuos peligrosos
 Somos número uno en el cosumo de calorías per cápita
 Somos número uno en abstención electoral
 Somos número uno en violaciones a la ley
 Somos número uno en muertos por accidentes de transito
 Somos número uno en partos de niñas menores a 20 años de edad
 Somos número uno entre los paises miembro de la Naciones Unidas con un
 gobierno legalmente constituido que no ratificó la Convención de la ONU sobre
 los derchos del niño
 Somos número uno en muertes de niños menores de 15 años

 Entonces no debería llenarse de orgullo los estado-unidenses de saber que
 están en la cúspide del mundo...

 ppp creías que era la Argentina pero no es yankylandia
 el autor es Michael Moore ganador del oscar a mejor documental por la obra
 Bowling for Columbine
 ___
 Lugro-mix mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix


___
Lugro-mix mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix

___
Lugro-mix mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix