Re: [Python-es] Analizar trafico

2012-04-27 Por tema Carlos Herrera Polo
Coincido con Cesar.
Seria interesante alguna herramiente que pueda tomar las variables que
mencionas y mostrar el trafico graficamente.
Mi caso imagino es similar al tuyo Cesar, tengo un firewall Juniper
que envia por syslog el trafico de red, con un script en python que
hice convierto esos registros en valores que inserto en una base de
datos Mysql ya con los resumenes de trafico x usuario, pero eso es
todo y no ayuda demasiado...
Si se pudiera utilizar algo para volcar esa informacion a graficas
seria genial



El 27/04/12, César García cel...@gmail.com escribió:
 G V,
 en este caso en específico considero sospechoso muchas conexiones desde y
 hacia un sitio.

 Jeyson,

  en este caso en particular no tengo el pcap, el cual como acertadamente
 mencionas me aligeraría mucha la carga.




 El 27 de abril de 2012 11:22, Jeyson Henao jahena...@gmail.com escribió:

 Hola,

 Las capturas de red en esta caso .pcap son precisamente para esto, que
 con
 el uso de una herramienta (wireshark) puedes determinar mediante
 tu análisis y el apoyo en la herramientas las actividades realizadas por
 dichas maquina. O enfocarte en una herramienta que te parseado de la info
 que tienes en ese archivo.


 Saludos...


 2012/4/27 G V nada...@gmail.com

 qué considerarias sospechoso? muchas conexiones a un mismo sitio?
 desde un mismo sitio? una secuencia?

 2012/4/27 César García cel...@gmail.com:
 Saludos a todos en la lista:
 
Tengo una lista de direcciones IP como la siguiente:
 
  [['10.0.0.1', '172.16.0.2'], ['10.0.0.2', '172.16.0.4'], ['10.0.2.1',
  '172.16.0.6'], ['10.0.0.1', '172.16.0.2']]
 
  pero con muchas mas direcciones, cada lista representa fuente y
  destino
 de
  una conexión tc, esta información fue extraída de un log, quisiera
  solicitarles cordialmente orientación, ya que quisiera analizar esta
  información en busqueda de algun tipo de actividad sospechosa.
  Encontré
 el
  proyecto NetGrok[1] que hace lo que necesito pero con archivos pcap, y
 la
  información que tengo es en texto.
 
  Me pregunto si sería posible hacer un gráfico esta información para
  visualizar esto de forma más fácil, claro esta que cualquier otra
 sugerencia
  de la lista esta más que bienvenida
 
  [1] http://www.cs.umd.edu/projects/netgrok/
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Componentes en Python

2012-04-12 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Conoce alguien si es factible desarrollar componentes en python ,
compilarlos y luego publicarlos en un servidor Micro$oft como
AppFabric ?

Si alguien tiene algun tip al respecto se lo agradecere

Saludos

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Separar una parte del numero para procesar la otra

2012-04-11 Por tema Carlos Herrera Polo
Convertirlo a string, partirlo en dos strings y luego convertir a numero

El 11 de abril de 2012 10:09, Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com
 escribió:

 Alguien sabe como puedo hacer para separar una parte de este
 numero 7406.723664 y colocarlas en dos lados diferentes.

 Numero: 7406.723664

 a = 74

 b= 06.723664

 --
  *Diego Alonso Uribe Gamez*
 --

 *Desarrollador web*

 Twitter: @DiegoUG http://www.twitter.com/DiegoUG

 Google+: http://gplus.to/diegoug
 --



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] como pásarle parámetros de arranque a un script

2012-03-28 Por tema Carlos Herrera Polo
Busca sys.arg

El 28/03/12, mauricio rodriguez rodriguez.maurici...@gmail.com escribió:
 Hola todos

 Lo que busco es saber como se le pasan los parámetros a un script en el
 momento de la ejecución

 ejemplo

 $ python script.py *-v *
 *
 *
 quiero habilitar un modo vervose en un script sin tener que editar el
 script

 alguien tiene idea de esto ?


 yo ni siquiera se como buscar tal cosa por lo que dependo de ustedes para
 obtener una referencia

 gracias por leerme


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Reemplazar en columnas

2012-01-06 Por tema Carlos Herrera Polo
Me parece que el problema que tienes es mas de como hacer el algoritmo

El 06/01/12, Juan Luis Cano Rodríguez juanlu...@gmail.com escribió:
 Lo siento pero no acabo de entenderte del todo. Si tienes problemas con
 Python, ¿por qué no escribes un algoritmo, un pseudocódigo o una receta con
 los pasos definidos de lo que quieres hacer exactamente para que te podamos
 ayudar mejor?

 Si necesitas iterar sobre dos listas diferentes, puedes usar la función
 zip()[1], como viene explicado en la documentación[2].

 [1]: http://docs.python.org/library/functions.html#zip
 [2]: http://docs.python.org/tutorial/datastructures.html#looping-techniques

 2012/1/6 alito s alit...@gmail.com

 Si, algo así. Lo había estado intentando con readlines y split, el
 problema es que no se como hacerle para que cuando venga de mi otro
 archivo
 reconozca la línea.
 Has de cuenta que en mi archivo que quiero reemplazar la última columna,
 con datos que provienen de otro archivo, lo que tienen en común entre
 ambos
 archivos es la primera columna, que se encuentra numerada.
 Por ejemplo, si tengo un dato en el segundo archivo en la línea 27, quiero
 que en el primer archivo me reemplace la línea 27 por ese dato en la
 última
 columna.
 Detalle, el primer archivo esta númerado de corrido en la primer columna,
 en el segundo se salta la numeración.
 Gracias.

 2012/1/6 Juan Luis Cano Rodríguez juanlu...@gmail.com

 Hola:

 Supongo que estás intentando hacer algo parecido a esto:

 with open('data.txt', 'r+') as f:  # Se abre el fichero 'data.txt' en un
 context manager
 nlines = []  # Aquí almacenaremos los datos tal y como quedarán
 después de modificarlos
 lines = f.readlines()
 for l in lines:
 if condition:  # Esta condición será lo que tendrás que incluir
 chunks = l.split()
 chunks[-1] = new_value  # Se cambia el último registro por el
 valor que quieres
 l = ' '.join(chunks)  # Se unen los trozos
 nlines.append(l)  # Se incluye la línea, modificada o no, en
 nlines

 Y luego volver a escribir los datos de vuelta?

 2012/1/6 alito s alit...@gmail.com

 Hola a tod@s!
 Iniciando el año y a dar lata de nuevo.
 Me gustaría saber si alguien sabe como reemplazar una columna por otra
 columna.
 Tengo un archivo como el siguiente:

 10 E 0.39804 0.26261 0.19737 E 0.1731 E 0.2333 E 0.392380 0
 11 S 0.42363 0.25062 0.20260 S 0.1583 S 0.1878 S 0.401904 0
 12 P 0.42042 0.24929 0.19191 P 0.1048 P 0.1998 P 0.403052 0
 13 Y 0.40127 0.26243 0.16593 Y 0.1162 Y 0.1635 Y 0.405571 0
 14 V 0.40633 0.27085 0.14794 V 0.1554 V 0.1456 V 0.415171 0
 15 M 0.39771 0.27276 0.12858 M 0.2129 M 0.1921 M 0.424976 0

 Y me gustaría reemplazar la última columna solo si tengo el dato en esa
 fila. Lo cual quedaría de la siguiente forma:

 10 E 0.39804 0.26261 0.19737 E 0.1731 E 0.2333 E 0.392380 0
 11 S 0.42363 0.25062 0.20260 S 0.1583 S 0.1878 S 0.401904 15.80
 12 P 0.42042 0.24929 0.19191 P 0.1048 P 0.1998 P 0.403052 0
 13 Y 0.40127 0.26243 0.16593 Y 0.1162 Y 0.1635 Y 0.405571 32.48
 14 V 0.40633 0.27085 0.14794 V 0.1554 V 0.1456 V 0.415171 0
 15 M 0.39771 0.27276 0.12858 M 0.2129 M 0.1921 M 0.424976 40.69

 Cabe destacar que los datos con los que quiero reemplazar esa columna
 vienen de otro archivo.
 Gracias y feliz año.


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Script como demonio

2011-11-22 Por tema Carlos Herrera Polo
Para descartar...

Has probado abriendo el archivo con la ruta completa a ver si lo hace desde
el servicio ?

f = file(/home/user/logs/archivo.log)

El 22 de noviembre de 2011 09:06, chakalinux chakali...@gmail.comescribió:

 eso pense yo, pero por que si encuentra el archivo cuando mantengo la
 shell ? :)

 probe a añadir lo siguiente despues del fork:

 os.chdir('/')

 Pero nada, el archivo a abrir es una ruta absoluta del tipo:
 /home/user/logs/archivo.log, no lo entiendo mmm


 El 22 de noviembre de 2011 14:38, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Posiblemente sea un asunto de rutas y tener que indicar el path del
 archivo

 El 22/11/11, chakalinux chakali...@gmail.com escribió:
  A ver, tengo un script que se conecta al iRC obviamente mediante
 sockets y
  este hace un os.fork() para mantenerlo abierto cuando cierro la shell,
 el
  caso que es curioso ya que cuando lo ejecuto la shell me devuelve
  correctamente el promt:
 
  shell:~$ ./Script.py
  shell:~$
 
  Hasta ahí correcto, funciona, el tema y la curiosidad es cuando cierro
 la
  shell sigue funcionando pero dicho script abre un archivo (f =
  file(archivo)), pues bien, parece que cuando cierro la shell no
 encuentra
  el archivo, en el momento que entro a la shell de nuevo el archivo lo
  localiza manteniendo el script ejecutado en 2 plano. ¿ Por que pasa
 esto
  ?.
 
  Para hacernos una idea tengo +/- esto:
 
  import ...
 
  pid = os.fork()
  if pid  0:
  sys.exit(0)
 
  [...]
 
  f = file(archivo.log)
  for line in f.readlines()
  []
 

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Necesito un IDE para Python

2011-11-21 Por tema Carlos Herrera Polo
(..Comienza la guerra santa entre IDEs)

El 21 de noviembre de 2011 13:35, pavel fuentes pafuc...@gmail.comescribió:

 Hola a la gente de la lista. Necesito que me recomienden un IDE para
 python.

 Llevo poco con python y he visto varios IDEs, pero cuáles son los mejores ?

 Tengo python 2.6 sobre  windows. Saludos a todos.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Instruciones para guardar checks y combox

2011-11-15 Por tema Carlos Herrera Polo
?
Podrias ser mucho mas especifico ?
Asi con la info que das lo unico que se me ocurre es decirte que hagas
un update... Es todo

El 15/11/11, Vladimir Pérez R. v...@hotmail.com escribió:

Estoy tratando de enlazar una base de datos en mysql a traves de python
 teniendo acciones como guardar, modificar, consultar y eliminar datos en las
 tablas para ello tengo chekbox, combox,lineas de texto pero tengo problema a
 la hora de guardar la modificación que hago.
   

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Duda con SUDS (consumir web service)

2011-11-14 Por tema Carlos Herrera Polo
Ayudaria bastante si envias el error que debe estar en el log de apache

El 14/11/11, pavel fuentes pafuc...@gmail.com escribió:
 Hola a todos, alguien me puede ayudar con SUDS, quizás es un error de
 concepto que tengo.

 Mi ambiente es windows xp sp3 y apache 2.2.8

 Empecé con web service recientemente, tengo en mi directorio de apache
 el clásico ejemplo
 helloworld_soap.py

 Cuando accedo a él desde la línea de comandos de python todo va bien y
 obtengo mi respuesta en la consola. El código en la línea de comandos
 es el siguiente:

 from suds.client import Client
 url = 'http://localhost:7789/?wsdl'
 client = Client(url)
 client.service.say_hello('punk', 5)

 Sin embargo, si hago un fichero .py y trato de acceder desde el
 navegador(http://localhost/sudo.py) obtengo un 500 Internal Server
 Error. Aquí pongo el código que tengo en mi fichero:

 #!#!/Python26/python
 from suds.client import Client
 url = 'http://localhost:7789/?wsdl'
 client = Client(url)
 saludo = client.service.say_hello('punk', 5)
 print saludo

 Les agradecería si me dieran una mano con esto.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] pymssql CentOS

2011-11-04 Por tema Carlos Herrera Polo
Problema resuelto.
Para otros que puedan tener el mismo problema: No basta con instalar
freetds, tambien se debe instalar freetds-devel, caso contrario no deja
instalar la libreria pymssql

Saludos y gracias a todos por los aportes

El 3 de noviembre de 2011 22:40, Carlos Herrera Polo 
carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Gracias por la explicacion tan detallada Gerardo, me quedo claro que
 con rpm no lo podre hacer.
 No me queda otra opcion que seguir peleandome con el setup.py, lo cual
 si estoy seguro que estoy compilando sobre 2.6 pero me arroja un error
 que no es claro, la verdad, no es como compilar algo en C con make que
 te dice que libreria falta o dependencias, con setup.py me da un error
 que no tiene como uno entenderlo. Mannana que este de nuevo en la
 batalla esta probare de nuevamente, si no resulta los molesto de nuevo
 con el error que me da.

 Saludos y gracias


 El 03/11/11, gerardo Juarez gerardojua...@buyteknet.info escribió:
  Hola Carlos,
 
  Como hay tantos comentarios, agrego los míos en los puntos apropiados:
 
  Carlos Herrera Polo wrote:
  Alguien usa pymssql en CentOS con python 2.6 ?
  Se me ocurre que mi problema de compilacion de esa libreria desde
  fuentes con setup.py se debe a que no encuentra las librerias de
  freetds, el paquete freetds lo instale desde yum.
 
  En ese caso, sería la misma situación para el Python 2.4. Este asunto
  confunde en un principio, pero realmente es muy sencillo:
  todo paquete que instales en Python vía una descarga de los repositorios
  de Python tiene un setup.py. Este setup será ejecutado por Python para
  instalar el paquete. Si tienes 2 o 3 o 4 versiones de Python instaladas,
  la versión que tendrá el paquete es la del ejecutable de python que
  corra 'setup.py'. Ahora, si instalas un paquete vía rpm, éste se
  instalará para el Python que está instalado en la base de paquetes de
 rpm.
  Si quieres que quede instalado para una versión específica del
  intérprete hay que hacerlo vía setup.py, que yo sepa.
  Gracias
 
  El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:
 
  baja las fuentes del proyecto
  http://sourceforge.net/projects/pymssql/files/pymssql/1.0.2/
 
  y a la hora de instalarlo indicas que sea python2.6
 
cd pymssql
python2.6 setup.py install
 
  con eso debería de bastar, no sé hacerlo con un RPM
 
  Saludos
 
 
  No con un rpm no es posible hacer esto. El rpm leerá la base de datos de
  paquetes instalados y con eso trabaja.
  El 03/11/11 18:04, Carlos Herrera Polo escribió:
 
  Gracias Manuel, pero.. En que archivo debo adicionar esa linea ??? No
  creo que en el rpm.
  Mi pregunta mas precisa seria.
  Si tengo 2 pythons instalados. Y quiero instalar un modulo nuevo x
  rpm, como sabe linux a cual version de python aplica el nuevo modulo ?
  En mi caso, pymssql
 
  El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandezstvz...@gmail.com
  escribió:
 
  Al inicio del archivo debes indicarle la ubicación del interprete a
  utilizar
 
  #!/usr/bin/python2.6
 
  en tu caso
 
  Saludos
 
 
  El 03/11/11 17:27, Carlos Herrera Polo escribió:
 
  Estimados:
 
  Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando
 mas
  de lo necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o
 un
  atajo...
 
  Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi
  servidor Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre
  WSGI.
  Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft
  SQL.
  Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS
 tenia
  Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
  Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un
  solo equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o
  python2.6, de eso todo bien.
  Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
  python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa
 ultima
  version, todo bien.
 
 
  Si ejecutas 'which python' el sistema te va a decir cuál python está
  tratando de ejecutar. Es cuestión de arreglar adecuadamente el PATH.
  Una práctica común es dejar el python del sistema (2.4 por ej.) en
  /usr/bin/ e instalar otras versiones (2.6) en /usr/local/bin/ de modo
  que cuando ejecutes python a secas, es el del sistema y
  /usr/local/bin/python sería el 2.6. Repito, arreglando el PATH puedes
  hacer que el programa por omisión sea el que tú quieras.
 
  Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a
 MSSQL,
  entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py
  pero me sale una serie de errores , instale freetds por yum sin
  problemas pero aun asi el problema persiste.
  Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse,
  pero el asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo
 estoy
  usando Web.py pero con el Python 2.6...
 
 
  Repite el proceso con el Python 2.6 y debería funcionar, a menos que
  haya librerías que Python 2.4 conoce por estar instaladas

Re: [Python-es] pymssql CentOS

2011-11-04 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias Angel, solucione el problema instalando freetds-devel

El 04/11/11, Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El jue, 03-11-2011 a las 20:30 -0500, Carlos Herrera Polo escribió:
 Alguien usa pymssql en CentOS con python 2.6 ?
 Se me ocurre que mi problema de compilacion de esa libreria desde
 fuentes con setup.py se debe a que no encuentra las librerias de
 freetds, el paquete freetds lo instale desde yum.


 Si lo insytalaste de sde yum entonces quedara en las librerias que trae
 por default CentOS o sea en /usr/lib/python2.4
 Por eso no te las encuentra cuando utilizas python2.6 porque este ultimo
 busca los modulos en /usr/lib/python2.6

 O bien instalas freetds con setup.py o buscas un rpm que te lo instale
 en /usr/lib/pytbon2.6

 Gracias

 El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:
  baja las fuentes del proyecto
  http://sourceforge.net/projects/pymssql/files/pymssql/1.0.2/
 
  y a la hora de instalarlo indicas que sea python2.6
 
cd pymssql
python2.6 setup.py install
 
  con eso debería de bastar, no sé hacerlo con un RPM
 
  Saludos
 
 
  El 03/11/11 18:04, Carlos Herrera Polo escribió:
  Gracias Manuel, pero.. En que archivo debo adicionar esa linea ??? No
  creo que en el rpm.
  Mi pregunta mas precisa seria.
  Si tengo 2 pythons instalados. Y quiero instalar un modulo nuevo x
  rpm, como sabe linux a cual version de python aplica el nuevo modulo ?
  En mi caso, pymssql
 
  El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandezstvz...@gmail.com  escribió:
  Al inicio del archivo debes indicarle la ubicación del interprete a
  utilizar
 
  #!/usr/bin/python2.6
 
  en tu caso
 
  Saludos
 
 
  El 03/11/11 17:27, Carlos Herrera Polo escribió:
  Estimados:
 
  Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando mas
  de lo necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o
  un
  atajo...
 
  Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi
  servidor Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre
  WSGI.
  Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft
  SQL.
  Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS tenia
  Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
  Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un
  solo equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o
  python2.6, de eso todo bien.
  Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
  python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa
  ultima
  version, todo bien.
 
  Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a MSSQL,
  entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py
  pero me sale una serie de errores , instale freetds por yum sin
  problemas pero aun asi el problema persiste.
  Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse,
  pero el asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo
  estoy
  usando Web.py pero con el Python 2.6...
 
  Entonces, y para no marearlos mas, mi pregunta es...
  Como hago para instalar pymssql en Python 2.6 ?? o en otras
  palabras... como le digo al rpm que tengo que lo instale en 2.6 y
  no
  en 2.4, la verdad ya no se me ocurren mas cosas.
 
  gracias a todos por su tiempo.
 
  Saludos
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] pymssql CentOS

2011-11-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando mas de lo
necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o un atajo...

Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi servidor
Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre WSGI.
Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft SQL.
Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS tenia
Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un solo
equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o python2.6, de
eso todo bien.
Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa ultima
version, todo bien.

Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a MSSQL,
entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py pero me
sale una serie de errores , instale freetds por yum sin problemas pero aun
asi el problema persiste.
Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse, pero el
asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo estoy usando
Web.py pero con el Python 2.6...

Entonces, y para no marearlos mas, mi pregunta es...
Como hago para instalar pymssql en Python 2.6 ?? o en otras palabras...
como le digo al rpm que tengo que lo instale en 2.6 y no en 2.4, la
verdad ya no se me ocurren mas cosas.

gracias a todos por su tiempo.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] pymssql CentOS

2011-11-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias Manuel, pero.. En que archivo debo adicionar esa linea ??? No
creo que en el rpm.
Mi pregunta mas precisa seria.
Si tengo 2 pythons instalados. Y quiero instalar un modulo nuevo x
rpm, como sabe linux a cual version de python aplica el nuevo modulo ?
En mi caso, pymssql

El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:
 Al inicio del archivo debes indicarle la ubicación del interprete a utilizar

 #!/usr/bin/python2.6

 en tu caso

 Saludos


 El 03/11/11 17:27, Carlos Herrera Polo escribió:
 Estimados:

 Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando mas
 de lo necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o un
 atajo...

 Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi
 servidor Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre WSGI.
 Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft SQL.
 Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS tenia
 Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
 Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un
 solo equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o
 python2.6, de eso todo bien.
 Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
 python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa ultima
 version, todo bien.

 Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a MSSQL,
 entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py
 pero me sale una serie de errores , instale freetds por yum sin
 problemas pero aun asi el problema persiste.
 Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse,
 pero el asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo estoy
 usando Web.py pero con el Python 2.6...

 Entonces, y para no marearlos mas, mi pregunta es...
 Como hago para instalar pymssql en Python 2.6 ?? o en otras
 palabras... como le digo al rpm que tengo que lo instale en 2.6 y no
 en 2.4, la verdad ya no se me ocurren mas cosas.

 gracias a todos por su tiempo.

 Saludos


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Agregar mas campos a User

2011-11-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias Manuel, precisamente eso fue lo que intente hacer antes de los
rpms pero me da errores y no se compila. Voy a seguir googleando, no
me queda de otra

El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:
 Si hace un tiempo tuve la misma necesidad, lo que haces es heredar de la
 clase User, te dejo un ejemplo

 from django.contrib.auth.models import User

 class Usuarios(User):
  usuario_id = models.AutoField(primary_key=True)
  User._meta.get_field('username')._unique=False
  User._meta.get_field('email')._unique=True
  nombre = models.TextField()
  apellido_paterno = models.TextField()
  apellido_materno = models.TextField(null=True)
  clave_empleado = models.IntegerField(unique=True)
  direccion = models.TextField(null=True)
  ciudad = models.TextField(null=True)
  estado = models.TextField(null=True)
  telefono = models.CharField(max_length=10,null=True)
  codigo_postal = models.CharField(max_length=6,null=True)
  numero_ss = models.CharField(max_length=20,null=True)
  cierra_caja = models.BooleanField(default=False)
  activo = models.BooleanField(default=True)
  perfil = models.ForeignKey(Perfiles,null=True)

  def __unicode__(self):
  return '%s %s'%(self._get_pk_val,self.nombre)



 El 03/11/11 18:03, Allan N. Porras escribió:
 Hola lista.

 Van a disculpar mi insistencia. Ya he preguntado esto en una ocasion
 pero no he recibido mayor informacion que los links de la
 documentacion oficial. La he leido, pero aun no le llego.

 Yo quiero hacer un sistema de registro de personal y me gustaria poder
 usar la app que ya viene instalada en mi django... tambien me gustaria
 conservar la app auth.

 Quiero agregar mas campos para User, como por ejemplo telefono,
 direccion, departamento, etc.

 Ya he hecho una subclase de User (UserProfile) y he agregado los
 campos que quiero, pero en cuando trato de agregar un usuario nuevo
 desde admin no veo los campos que he agregado.

 Creo que me estoy complicando mas de lo necesario, pero es que llevo
 varios leyendo pero aun no soluciono mi problema.

 Espero que me hayan entendido y que alguien me pueda ayudar.

 Saludos!!

 Sent from my HTC



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] pymssql CentOS

2011-11-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Alguien usa pymssql en CentOS con python 2.6 ?
Se me ocurre que mi problema de compilacion de esa libreria desde
fuentes con setup.py se debe a que no encuentra las librerias de
freetds, el paquete freetds lo instale desde yum.

Gracias

El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:
 baja las fuentes del proyecto
 http://sourceforge.net/projects/pymssql/files/pymssql/1.0.2/

 y a la hora de instalarlo indicas que sea python2.6

   cd pymssql
   python2.6 setup.py install

 con eso debería de bastar, no sé hacerlo con un RPM

 Saludos


 El 03/11/11 18:04, Carlos Herrera Polo escribió:
 Gracias Manuel, pero.. En que archivo debo adicionar esa linea ??? No
 creo que en el rpm.
 Mi pregunta mas precisa seria.
 Si tengo 2 pythons instalados. Y quiero instalar un modulo nuevo x
 rpm, como sabe linux a cual version de python aplica el nuevo modulo ?
 En mi caso, pymssql

 El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandezstvz...@gmail.com  escribió:
 Al inicio del archivo debes indicarle la ubicación del interprete a
 utilizar

 #!/usr/bin/python2.6

 en tu caso

 Saludos


 El 03/11/11 17:27, Carlos Herrera Polo escribió:
 Estimados:

 Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando mas
 de lo necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o un
 atajo...

 Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi
 servidor Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre
 WSGI.
 Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft SQL.
 Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS tenia
 Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
 Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un
 solo equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o
 python2.6, de eso todo bien.
 Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
 python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa ultima
 version, todo bien.

 Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a MSSQL,
 entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py
 pero me sale una serie de errores , instale freetds por yum sin
 problemas pero aun asi el problema persiste.
 Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse,
 pero el asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo estoy
 usando Web.py pero con el Python 2.6...

 Entonces, y para no marearlos mas, mi pregunta es...
 Como hago para instalar pymssql en Python 2.6 ?? o en otras
 palabras... como le digo al rpm que tengo que lo instale en 2.6 y no
 en 2.4, la verdad ya no se me ocurren mas cosas.

 gracias a todos por su tiempo.

 Saludos


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] pymssql CentOS

2011-11-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias por la explicacion tan detallada Gerardo, me quedo claro que
con rpm no lo podre hacer.
No me queda otra opcion que seguir peleandome con el setup.py, lo cual
si estoy seguro que estoy compilando sobre 2.6 pero me arroja un error
que no es claro, la verdad, no es como compilar algo en C con make que
te dice que libreria falta o dependencias, con setup.py me da un error
que no tiene como uno entenderlo. Mannana que este de nuevo en la
batalla esta probare de nuevamente, si no resulta los molesto de nuevo
con el error que me da.

Saludos y gracias


El 03/11/11, gerardo Juarez gerardojua...@buyteknet.info escribió:
 Hola Carlos,

 Como hay tantos comentarios, agrego los míos en los puntos apropiados:

 Carlos Herrera Polo wrote:
 Alguien usa pymssql en CentOS con python 2.6 ?
 Se me ocurre que mi problema de compilacion de esa libreria desde
 fuentes con setup.py se debe a que no encuentra las librerias de
 freetds, el paquete freetds lo instale desde yum.

 En ese caso, sería la misma situación para el Python 2.4. Este asunto
 confunde en un principio, pero realmente es muy sencillo:
 todo paquete que instales en Python vía una descarga de los repositorios
 de Python tiene un setup.py. Este setup será ejecutado por Python para
 instalar el paquete. Si tienes 2 o 3 o 4 versiones de Python instaladas,
 la versión que tendrá el paquete es la del ejecutable de python que
 corra 'setup.py'. Ahora, si instalas un paquete vía rpm, éste se
 instalará para el Python que está instalado en la base de paquetes de rpm.
 Si quieres que quede instalado para una versión específica del
 intérprete hay que hacerlo vía setup.py, que yo sepa.
 Gracias

 El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandez stvz...@gmail.com escribió:

 baja las fuentes del proyecto
 http://sourceforge.net/projects/pymssql/files/pymssql/1.0.2/

 y a la hora de instalarlo indicas que sea python2.6

   cd pymssql
   python2.6 setup.py install

 con eso debería de bastar, no sé hacerlo con un RPM

 Saludos


 No con un rpm no es posible hacer esto. El rpm leerá la base de datos de
 paquetes instalados y con eso trabaja.
 El 03/11/11 18:04, Carlos Herrera Polo escribió:

 Gracias Manuel, pero.. En que archivo debo adicionar esa linea ??? No
 creo que en el rpm.
 Mi pregunta mas precisa seria.
 Si tengo 2 pythons instalados. Y quiero instalar un modulo nuevo x
 rpm, como sabe linux a cual version de python aplica el nuevo modulo ?
 En mi caso, pymssql

 El 04/10/11, Manuel A. Estevez Fernandezstvz...@gmail.com  escribió:

 Al inicio del archivo debes indicarle la ubicación del interprete a
 utilizar

 #!/usr/bin/python2.6

 en tu caso

 Saludos


 El 03/11/11 17:27, Carlos Herrera Polo escribió:

 Estimados:

 Les pido su ayuda en un asunto que me parece me estoy complicando mas
 de lo necesario sin razon, talvez ustedes me puedan dar una pista o un
 atajo...

 Luego de leer varias guias por fin logre instalar Web.py sobre mi
 servidor Apache 2.2.3 en un CentOS 5.6, ya hice que trabajara sobre
 WSGI.
 Todo muy bien hasta que me di cuenta que no se conecta a Microsoft
 SQL.
 Antes de continuar me olvide comentarles que mi servidor CentOS tenia
 Python 2.4, asi que le instale Python 2.6...
 Luego de esto me di cuenta que tengo los 2 pythons instalados en un
 solo equipo , y para acceder a cada version escribo python2.4 o
 python2.6, de eso todo bien.
 Ahora, si escribo python desde mi consola por defecto ingreso a
 python2.6, entiendo entonces que el python por defecto es esa ultima
 version, todo bien.


 Si ejecutas 'which python' el sistema te va a decir cuál python está
 tratando de ejecutar. Es cuestión de arreglar adecuadamente el PATH.
 Una práctica común es dejar el python del sistema (2.4 por ej.) en
 /usr/bin/ e instalar otras versiones (2.6) en /usr/local/bin/ de modo
 que cuando ejecutes python a secas, es el del sistema y
 /usr/local/bin/python sería el 2.6. Repito, arreglando el PATH puedes
 hacer que el programa por omisión sea el que tú quieras.

 Mi problema resulta cuando quise hacer que Web.py se conecte a MSSQL,
 entonces me baje el fuente de pymssql para compilarlo con setup.py
 pero me sale una serie de errores , instale freetds por yum sin
 problemas pero aun asi el problema persiste.
 Entonces, decidi instalar pymssql por rpm y si llego a compilarse,
 pero el asunto es que se compilo unicamente para Python 2.4 y yo estoy
 usando Web.py pero con el Python 2.6...


 Repite el proceso con el Python 2.6 y debería funcionar, a menos que
 haya librerías que Python 2.4 conoce por estar instaladas por rpm y no
 las ve la versión 2.6. En fin, estas son las complejidades de las
 librerías en Linux y la coexistencia de dos versiones de Python. :-)

 Entonces, y para no marearlos mas, mi pregunta es...
 Como hago para instalar pymssql en Python 2.6 ?? o en otras
 palabras... como le digo al rpm que tengo que lo instale en 2.6 y no
 en 2.4, la verdad ya no se me ocurren mas cosas.

 gracias a todos por su tiempo.

 Saludos

[Python-es] Libro (OT)

2011-10-31 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados, disculpen este correo, pero he pasado semanas buscando un libro
y no lo encuentro.

Si alguien tiene el libro Inteligencia Artificial, Un Enfoque Moderno
pero en un PDF o Word (no escaneado, sin como texto) me ayudaría mucho si
lo pudieran compartir.

Gracias a todos y disculpen nuevamente este mensaje
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Procesos, su detección y eliminación en Python

2011-10-19 Por tema Carlos Herrera Polo
Creo que se hace con subprocess

El 19/10/11, Ángel Luis García García alg...@telefonica.net escribió:
 Hola a todos. Tengo una duda existencial sobre procesos, su detección y
 eliminación en Python.

 He construido una aplicación Python que en un momento dado tiene que lanzar
 un script Python (para ello utilizo os.popen). Bien, se pudiera dar el caso
 que ese lanzamiento dejase la máquina colgada debido a que ese script Python
 entrase en un bucle infinito ó simplemente de error y se quede colgado.
 ¿Cómo podría yo saber el identificador del proceso para poder eliminarlo o
 algún tipo de mecanismo para controlar su ejecución? La aplicación Python
 está por debajo de una escrita en wxPython, pero no es relevante a mi
 entender.

 En definitiva, ¿cómo puedo controlar el stop de una ejecución de un script
 Python desde la aplicación que lo invocó?.

 La aplicación es multiplataforma, pudiéndose ejecutar en Windows y Linux.

 Espero puedan ayudarme. Muchas gracias de antemano.

 Best regards.

 --
 Ángel Luis García García
 http://elviajedelnavegante.blogspot.com


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Python y Android

2011-09-30 Por tema Carlos Herrera Polo
Saben si es posible desarrollar programas para Android (.apk) en Python ?
Estuve leyendo en un blog que si es posible instalar el interprete
(http://crysol.org/es/node/1516) , pero no se si puede desarrollarse
una aplicacion distribuible desarrollada integramente con Python. Si
alguien tiene alguna experiencia por favor me lo hacen saber.

Gracias !

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Python y Android

2011-09-30 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias por tu correo.
Bueno, yo tambien comenzare a probar, mi gran duda es si luego se
pueden distribuir las aplicaciones ..



El 30/09/11, Marcelo Martinovic marcelo.martino...@gmail.com escribió:
 Hola.
 Justamente estoy en eso. Ya tengo bajado y funcionando el SL4A,
 funciona muy bien, estoy comenzando a desarrollar algo. Creo que al
 igual que si optas por hacerlo en Java deberías poder hacerlo en
 Python, no se que tan 'bonita' quede la App pero hasta ahora lo que
 probé me parece bueno.
 Saludos

 El 30/09/11, Carlos Herrera Polo carlos.herrerap...@gmail.com escribió:
 Saben si es posible desarrollar programas para Android (.apk) en Python ?
 Estuve leyendo en un blog que si es posible instalar el interprete
 (http://crysol.org/es/node/1516) , pero no se si puede desarrollarse
 una aplicacion distribuible desarrollada integramente con Python. Si
 alguien tiene alguna experiencia por favor me lo hacen saber.

 Gracias !

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Marcelo Martinovic
 WEB  Application Developer
 CEL Phone: +54 911 57 80 08 69

 marcelo.martino...@gmail.com

 MSN  Skype: programacionli...@hotmail.com
 BlackBerry Pin: 224E6786

 Linux User #191067
 Debian user #210
 The Ubuntu Counter Project - user number # 33724
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Envio de correos html con estilos e imagenes

2011-09-21 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente !! gracias a todos por el aporte. Realmente mi problema era mas de
HTML que de Python.

No sabia que los estilos podian estar dentro del html principal, error por
ignorancia.

Un saludo a todos

El 21 de septiembre de 2011 11:44, miguel zamora m. mzmp...@gmail.comescribió:

 En efecto

 es asi pero creo que  tu problema es mas de html que de python

 o tambien puedes adjuntar en el codigo html el link a el css que este en
 server

 html
 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8 /

 aca el codigo que adjunto tu css externo a tu html

 link href=/direccionarchivo/estilo.css rel=stylesheet type=text/css
 /


 body

 /body
 /html



 El 21 de septiembre de 2011 13:35, Kiko kikocorre...@gmail.com escribió:



 El 21 de septiembre de 2011 18:12, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Me han encargado realizar un script que envie correos electrónicos con
 saludos de cumpleaños, ya que tenemos una base de datos de fecha de
 cumpleaños y la idea es que el script lea de una base de datos MYSQL y envie
 un saludo a los que cumplan años, la conexion con la BD es sencilla, de eso
 no tengo problema...

 Mi inconveniente es que pienso hacerlo en python, y he estado probando
 ejemplos de http://docs.python.org/library/email-examples.html

 El asunto esta en que el HTML que tengo como plantilla tiene imagenes y
 texto, eso si entiendo como manejarlo, es simple, unicamente con  img
 src=cid:image1 y luego adjuntar la imagen con :

 msgImage.add_header('Content-ID', 'image1')
 msgRoot.attach(msgImage)

 funciona sin problemas

 Mi gran duda es como adjuntar estilos , ya que el HTML que tengo como
 plantilla tiene styles/styles.css, y no se como poner el estilo en el
 correo, ya que la imagen de fondo viene con el estilo.

 Alguien tiene ejemplos de este tipo de correos ? O en su defecto.. saben
 de algun modulo / programa que me pueda ayudar ?


 No sé si he entendido bien pero en el mismo documento html puedes meter
 estilos:

 *style type=text/css
   body {
 color: purple;
 background-color: #d8da3d }
   /style*




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Miguel Zamora M.
 Programador en Computacion e Informatica
 08-1351249
 mzmp...@gmail.com
 Santiago-Chile


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Envio de correos html con estilos e imagenes

2011-09-21 Por tema Carlos Herrera Polo
Luego de un par de horas pude hacer lo que necesitaba, ya tengo el codigo
casi listo para el envio de tarjetas de cumpleaÑos por email.
Mi unico problema resulta que el HTML que genera en el mensaje no tiene
Ñs, lo cual me parece raro porque en el codigo que genera python si tiene
estos caracteres, pero por alguna razon no se muestran.

Por mas que indico en el HTML que estoy generando la linea:

meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8 /

En el correo HTML que llega magicamente esa linea desaparece... me parece
que esa es la razon por la cual no visualizo caracteres espaÑoles..
Si alguien me puede dar una mano adicional estare muy agradecido.

Saludos


El 21 de septiembre de 2011 12:08, Carlos Herrera Polo 
carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Excelente !! gracias a todos por el aporte. Realmente mi problema era mas
 de HTML que de Python.

 No sabia que los estilos podian estar dentro del html principal, error por
 ignorancia.

 Un saludo a todos

 El 21 de septiembre de 2011 11:44, miguel zamora m. 
 mzmp...@gmail.comescribió:

 En efecto

 es asi pero creo que  tu problema es mas de html que de python

 o tambien puedes adjuntar en el codigo html el link a el css que este en
 server

 html
 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8 /

 aca el codigo que adjunto tu css externo a tu html

 link href=/direccionarchivo/estilo.css rel=stylesheet type=text/css
 /


 body

 /body
 /html



 El 21 de septiembre de 2011 13:35, Kiko kikocorre...@gmail.comescribió:



 El 21 de septiembre de 2011 18:12, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Me han encargado realizar un script que envie correos electrónicos con
 saludos de cumpleaños, ya que tenemos una base de datos de fecha de
 cumpleaños y la idea es que el script lea de una base de datos MYSQL y 
 envie
 un saludo a los que cumplan años, la conexion con la BD es sencilla, de eso
 no tengo problema...

 Mi inconveniente es que pienso hacerlo en python, y he estado probando
 ejemplos de http://docs.python.org/library/email-examples.html

 El asunto esta en que el HTML que tengo como plantilla tiene imagenes y
 texto, eso si entiendo como manejarlo, es simple, unicamente con  img
 src=cid:image1 y luego adjuntar la imagen con :

 msgImage.add_header('Content-ID', 'image1')
 msgRoot.attach(msgImage)

 funciona sin problemas

 Mi gran duda es como adjuntar estilos , ya que el HTML que tengo como
 plantilla tiene styles/styles.css, y no se como poner el estilo en el
 correo, ya que la imagen de fondo viene con el estilo.

 Alguien tiene ejemplos de este tipo de correos ? O en su defecto.. saben
 de algun modulo / programa que me pueda ayudar ?


 No sé si he entendido bien pero en el mismo documento html puedes meter
 estilos:

 *style type=text/css
   body {
 color: purple;
 background-color: #d8da3d }
   /style*




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Miguel Zamora M.
 Programador en Computacion e Informatica
 08-1351249
 mzmp...@gmail.com
 Santiago-Chile


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Envio de correos html con estilos e imagenes

2011-09-21 Por tema Carlos Herrera Polo
Creo que la solucion viene por aca ?

http://mg.pov.lt/blog/unicode-emails-in-python


El 21 de septiembre de 2011 15:31, Carlos Herrera Polo 
carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Luego de un par de horas pude hacer lo que necesitaba, ya tengo el codigo
 casi listo para el envio de tarjetas de cumpleaÑos por email.
 Mi unico problema resulta que el HTML que genera en el mensaje no tiene
 Ñs, lo cual me parece raro porque en el codigo que genera python si tiene
 estos caracteres, pero por alguna razon no se muestran.

 Por mas que indico en el HTML que estoy generando la linea:

 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8 /

 En el correo HTML que llega magicamente esa linea desaparece... me parece
 que esa es la razon por la cual no visualizo caracteres espaÑoles..
 Si alguien me puede dar una mano adicional estare muy agradecido.

 Saludos


 El 21 de septiembre de 2011 12:08, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Excelente !! gracias a todos por el aporte. Realmente mi problema era mas
 de HTML que de Python.

 No sabia que los estilos podian estar dentro del html principal, error por
 ignorancia.

 Un saludo a todos

 El 21 de septiembre de 2011 11:44, miguel zamora m. 
 mzmp...@gmail.comescribió:

 En efecto

 es asi pero creo que  tu problema es mas de html que de python

 o tambien puedes adjuntar en el codigo html el link a el css que este en
 server

 html
 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8 /

 aca el codigo que adjunto tu css externo a tu html

 link href=/direccionarchivo/estilo.css rel=stylesheet
 type=text/css /


 body

 /body
 /html



 El 21 de septiembre de 2011 13:35, Kiko kikocorre...@gmail.comescribió:



 El 21 de septiembre de 2011 18:12, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Me han encargado realizar un script que envie correos electrónicos con
 saludos de cumpleaños, ya que tenemos una base de datos de fecha de
 cumpleaños y la idea es que el script lea de una base de datos MYSQL y 
 envie
 un saludo a los que cumplan años, la conexion con la BD es sencilla, de 
 eso
 no tengo problema...

 Mi inconveniente es que pienso hacerlo en python, y he estado probando
 ejemplos de http://docs.python.org/library/email-examples.html

 El asunto esta en que el HTML que tengo como plantilla tiene imagenes y
 texto, eso si entiendo como manejarlo, es simple, unicamente con  img
 src=cid:image1 y luego adjuntar la imagen con :

 msgImage.add_header('Content-ID', 'image1')
 msgRoot.attach(msgImage)

 funciona sin problemas

 Mi gran duda es como adjuntar estilos , ya que el HTML que tengo como
 plantilla tiene styles/styles.css, y no se como poner el estilo en el
 correo, ya que la imagen de fondo viene con el estilo.

 Alguien tiene ejemplos de este tipo de correos ? O en su defecto..
 saben de algun modulo / programa que me pueda ayudar ?


 No sé si he entendido bien pero en el mismo documento html puedes meter
 estilos:

 *style type=text/css
   body {
 color: purple;
 background-color: #d8da3d }
   /style*




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Miguel Zamora M.
 Programador en Computacion e Informatica
 08-1351249
 mzmp...@gmail.com
 Santiago-Chile


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Consejo

2011-08-01 Por tema Carlos Herrera Polo
Quisiera aprovechar el hilo para consultarles si saben de un libro de
algoritmos para principiantes, ocurre que quisiera darle unas clases
de Python a mi hijo (16) pero el no sabe programar aun, asi que me
parece mas logico iniciar con fundamentos de algoritmos antes de
abarcar los conceptos de programacion.
Si saben de uno para descargar seria ideal.

Gracias a todos de antemano.


El 01/08/11, Marcelo Martinovic marcelo.martino...@gmail.com escribió:
 Hola John.

 Pues existen unos cuantos y lo mejor de todo es que son libres !!!
 Dive into python es de lo mejor, por lo pronto te puedo hacer la
 recomendacion de 2 que a mi me ayudaron muchisimo.

 http://python.org.ar/pyar/Tutorial?action=AttachFiledo=viewtarget=TutorialPython.pdf

 y el de Roberto Alsina

 http://nomuerde.netmanagers.com.ar/python_no_muerde.pdf

 Aca en Argentina por lo general en las PyCon o los PyDay suelen
 sortear o regalar (segun como andan los fondos $$$) el primero, pero
 el Roberto es muy claro.

 mas info podes encontrar aca:

 http://python.org.ar/pyar/AprendiendoPython

 Saludos y bienvenido ;)


 El día 1 de agosto de 2011 12:28, John Drummond Aravena (ADM-Planning)
 jdrumm...@adm-planning.cl escribió:
 Estimados literos.
 He decidido aorender Python. He programado en php, vbs, etc.
 Estoy en busca de algo mas una herramienta mas versatil y poderosa.
 He leido sobre Python y Perl y me he decidido por python, de hecho si
 aprendo migraré todo a python.

 Una consulta. Existe algun libro, manual, etc que valga la pena leer
 aunque
 sean 2000 pag  [:) ]

 Tengo uno en pdf que se llama inmersión en python. Es bueno este
 consiredando que el del 2005..


 gracias

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Marcelo Martinovic
 WEB  Application Developer
 CEL Phone: +54 911 57 80 08 69

 marcelo.martino...@gmail.com

 MSN  Skype: programacionli...@hotmail.com
 BlackBerry Pin: 224E6786

 Linux User #191067
 Debian user #210
 The Ubuntu Counter Project - user number # 33724
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] respuesta consulta python y sqlite

2011-06-01 Por tema Carlos Herrera Polo
Si ejecutas dentro del for

Print type(c)

Que tipo de dato regresa ?


El 01/06/11, Manuel Enrique González Ramírez maeng...@gmail.com escribió:
 Saludos.

 Se me presenta un situación en la empresa para la que trabajo que quiero
 solucionar con un script de Python acompañado de SQLite.  El asunto es que
 no tengo mucha experiencia con SQLite y al querer hacer un count de una
 tabla me arroja el resultado con el siguiente formato:

 sqlite3.Cursor object at 0x0126B4E0

 El fragmento de codigo que me genera el resultado es este:

 c.execute('SELECT * FROM tabla')

 for row in c:
 print row

 Alguien me puede indicar como ver ese resultado en formato decimal??

 La misma consulta la hago en el editor de sqlite (plugin de Mozilla) y me
 arroja el dato en el formato deseado; también me di una pasada por San
 Google pero no logro hallar documentación al respecto.


 A todos muchas gracias

 --
 Manuel Enrique González Ramírez
 http://maengora.blogspot.com


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] respuesta consulta python y sqlite

2011-06-01 Por tema Carlos Herrera Polo
Perdon quise escribir

Print type(row)


El 01/06/11, Carlos Herrera Polo carlos.herrerap...@gmail.com escribió:
 Si ejecutas dentro del for

 Print type(c)

 Que tipo de dato regresa ?


 El 01/06/11, Manuel Enrique González Ramírez maeng...@gmail.com escribió:
 Saludos.

 Se me presenta un situación en la empresa para la que trabajo que quiero
 solucionar con un script de Python acompañado de SQLite.  El asunto es
 que
 no tengo mucha experiencia con SQLite y al querer hacer un count de una
 tabla me arroja el resultado con el siguiente formato:

 sqlite3.Cursor object at 0x0126B4E0

 El fragmento de codigo que me genera el resultado es este:

 c.execute('SELECT * FROM tabla')

 for row in c:
 print row

 Alguien me puede indicar como ver ese resultado en formato decimal??

 La misma consulta la hago en el editor de sqlite (plugin de Mozilla) y me
 arroja el dato en el formato deseado; también me di una pasada por San
 Google pero no logro hallar documentación al respecto.


 A todos muchas gracias

 --
 Manuel Enrique González Ramírez
 http://maengora.blogspot.com


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Python sobre CentOS 5.6

2011-05-30 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados, tengo una duda existencial sobre como ejecuta Python en Linux
(CentOS 5.6)

Cuando instale el servidor se instalo la version de Python 2.4

En algun momento, recuerdo que estuve probando con Django y este instalo de
alguna manera la version 2.6 de Python

Cuando ingreso en modo consola Python desde el linux me retorna como
version:

Python 2.6.4 (r264:75706, Apr  8 2011, 09:54:47)

Sin embargo, en mis RPMs tengo Python 2.4 ...

Si ingreso a /usr/lib/ veo una carpeta llamada python2.4 , pero en el
directorio raiz /opt veo un directorio python2.6, es decir tengo 2
directorios:

/usr/lib/python2.4
/opt/python2.6

Mi duda es.. como sabe linux cual de las dos versiones ejecutar cuando
escribo python + enter ?
Supongo que debe configurarse un path en algun lado, pero realmente mi duda
mas grande es la siguiente...

Cuando quise instalar un modulo llamado pywbem , lo descargue y luego lo
instale con python setup.py install
veo que se instalo en el directorio
/opt/python2.6/lib/python2.6/site-packages/pywbem , es decir, por defecto lo
instalo en Python 2.6

Como me queda la duda de que version de python ejecutan algunos programas
que uso (nagios) para invocar codigo en python, es posible incluir tambien
la libreria pywbem en 2.4 ? como lo podria hacer ? como le diria que tambien
la compile para 2.4 en el *python setup.py install* ? estoy seguro que la
instala en 2.6 porque cuando voy a las librerias (site-packages) de 2.4 no
esta esa libreria...

Muchas gracias a todos por su tiempo
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Python sobre CentOS 5.6

2011-05-30 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente, quedo clarisimo.
Saludos


El 30/05/11, Marcos Ortiz mlor...@uci.cu escribió:
 On 05/30/2011 02:05 PM, Francisco Javier Cuadrado wrote:


 El 30/05/2011 20:23, Carlos Herrera Polo
 carlos.herrerap...@gmail.com mailto:carlos.herrerap...@gmail.com
 escribió:
 
  Estimados, tengo una duda existencial sobre como ejecuta Python en
 Linux (CentOS 5.6)
 
  Cuando instale el servidor se instalo la version de Python 2.4
 
  En algun momento, recuerdo que estuve probando con Django y este
 instalo de alguna manera la version 2.6 de Python
 
  Cuando ingreso en modo consola Python desde el linux me retorna como
 version:
 
  Python 2.6.4 (r264:75706, Apr  8 2011, 09:54:47)
 
  Sin embargo, en mis RPMs tengo Python 2.4 ...
 
  Si ingreso a /usr/lib/ veo una carpeta llamada python2.4 , pero en
 el directorio raiz /opt veo un directorio python2.6, es decir tengo
 2 directorios:
 
  /usr/lib/python2.4
  /opt/python2.6
 
  Mi duda es.. como sabe linux cual de las dos versiones ejecutar
 cuando escribo python + enter ?
  Supongo que debe configurarse un path en algun lado, pero realmente
 mi duda mas grande es la siguiente...
 

 Habrá un enlace simbólico en el directorio donde se busquen los
 binarios: /usr/bin o /bin

  Cuando quise instalar un modulo llamado pywbem , lo descargue y
 luego lo instale con python setup.py install
  veo que se instalo en el directorio
 /opt/python2.6/lib/python2.6/site-packages/pywbem , es decir, por
 defecto lo instalo en Python 2.6
 
  Como me queda la duda de que version de python ejecutan algunos
 programas que uso (nagios) para invocar codigo en python, es posible
 incluir tambien la libreria pywbem en 2.4 ? como lo podria hacer ?
 como le diria que tambien la compile para 2.4 en el python setup.py
 install ? estoy seguro que la instala en 2.6 porque cuando voy a las
 librerias (site-packages) de 2.4 no esta esa libreria...
 
  Muchas gracias a todos por su tiempo
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org mailto:Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 Cuando instales una nueva versión, haz un enlace simbólico a /usr/bin/ o
 si hay aplicaciones que todavía requieren de Python-2.4, haces un enlace
 a
 - /usr/bin/python2.6 en el caso de Python-2.6
 - /usr/bin/python2.7 en el caso de Python-2.7
 y así sucesivamente.

 Actualmente, en mi sistema(Kubuntu 10.10 x86_64 GNU/Linux) tengo 4
 versiones, 2.5, 2.6, 2.7 y 3.0, y lo tengo de que esa forma.
 Saludos

 --
 Marcos Luis Ortiz Valmaseda
   Software Engineer (Distributed Systems)
   http://uncubanitolinuxero.blogspot.com



-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] UPS y python

2011-05-10 Por tema Carlos Herrera Polo
Se me ocurre que si el ups tiene tarjeta de red, por snmp podrias revisar esto

El 10/05/11, Luis Díaz diazluis2...@gmail.com escribió:
 saludos!

 espero que todos esten bien.

 les comento:
 en el trabajo nos donaron 2 UPS marca forza modelos 1500
 hemos intentado configurarlos con el CD que trae.. el programa
 llamado winpower (esta en java)

 pero solo nos damos golpes.. (mas tarde una persona con mas experiencia lo
 va a intentar)

 pero el asunto es que se me ocurre.. que quizás con python se logre hacer
 algo..
 como con python casi todo se puede :D!

 yo logre conectar.. con la librería usb..
 leer la marca, el modelo.. y otra información no relevante..
 pero hasta no mas

 necesito saber si existe corriente directa..
 cuanto le queda de carga ..
 etc..

 quizás este tema es OT... pero mi intensión es resolver con python :D

 saludos y gracias por su tiempo



 Díaz Luis
 http://www.facebook.com/diazluis2007
 User Linux 532223
 progjuegos.com
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo
 Facultad de Odontología http://www.odontologia.uc.edu.ve/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Desarrollo en portatiles

2011-04-26 Por tema Carlos Herrera Polo
Ayer navegando en la web encontre un framework open source : Titanium
Developer

Que permite desarrollar en Python sobre Android, iPad ,etc... recien estoy
leyendo la documentacion.

Saludos

El 26 de abril de 2011 12:14, Chema Cortes pych...@gmail.com escribió:

 El día 26 de abril de 2011 16:29, gerardo Juarez
 gerardojua...@buyteknet.info escribió:

  Ustedes han tenido experiencia con el desarrollo en dispositivos
 portátiles
  con Python? Cuáles son las herramientas que recomendarían? La cuestión es
  que tengo que desarrollar una aplicación que corra en un dispositivo así,
 el
  cuál no está aún determinado, por lo que esa elección está también
 abierta.

 ¿Podrías especificar mejor en qué portátiles has pensando dirigir
 tus desarrollos?

 Así, a ciegas, igual acierto si te dejo este enlace a un buen artículo
 sobre programación python para android:

 http://www.linuxjournal.com/article/10940
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Titanium Developer

2011-04-25 Por tema Carlos Herrera Polo
Alguien de la lista tiene experiencia con este SDK ?

Titanium Developer

Supuestamente permite programar en python...  quisiera entender un poco el
concepto pero antes me gustaria saber si alguien ya lo ha intentado.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Una funcion en python puede retornar un array

2011-04-25 Por tema Carlos Herrera Polo
No es lo mismo una lista que contiene listas en sus elementos ?


El 25/04/11, Abraham Zamudio abraham.zamu...@gmail.com escribió:
 Quisiera saber como puedo hacer una función en python que me devuelva un
 array de arrays ,

 La sintaxis de esta función seria como sigue :


 [Matriz_A,Matriz_B,Vector_C] = my_python_function(Matriz1,Vector1)

 --
 Abraham Zamudio Ch.


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Lista de Django en español

2011-04-08 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados, disculpen la pregunta, pero estoy desde hace unos dias intentando
aprender django pero es algo complicada la instalacion,
Si tienen el dato de una lista de usuarios de Django para principiantes les
agradeceria.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] [OT] Cargar información en una base de datos SQLite desde un archivo .sql

2011-04-07 Por tema Carlos Herrera Polo
Me equivoco o esto deberia ir dirigido a una lista de usuarios SQLite ?


El 07/04/11, craf pyclut...@gmail.com escribió:
 Hola.

 Estoy probando la base de datos SQLite con python, y para cargarle datos
 he creado un archivo datos.sql, para insertarlos en una base de datos
 llamada bdatos.db

 La estructura del archivo datos.sql es:

 #-
 #Creación de Tabla y carga de datos

 create table into tabla
 (nombre, text,
 direccion text);

 #Inserción de los datos

 insert into tabla values('pepo','Lagos 2815'),
 ('patricio','Las Lomas 231');

 #-

 Luego cargo el archivo así:

 $./sqlite3 bdatos.db #Abro la base de datos
 sqlite .read datos.sql  # Leo el archivo

 Luego me arroja el error;

 Error:near line 1: near ,: syntax error

 Bueno, creo que me arroja error por separar las tuplas mediante una
 coma, pero el problema es que antes lo podía hacer y ahora alega por la
 separación con ,.

 En este momento uso la versión de SQLite 3.7.5

 Desde ya muchas gracias.


 Saludos

 Cristian


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Librerias graficas

2011-04-01 Por tema Carlos Herrera Polo
Tienes razon, me explique mal...
Me refiero a bibliotecas para desarrollar aplicaciones con ventanas,
controles y eventos Y si fuera multiplataforma seria excelente.

Gracias !


El 01/04/11, Kiko kikocorre...@gmail.com escribió:

 Estimados, no es mi intencion comenzar una polemica Aunque
 lamentablemente creo que es inevitable. Ocurre que estoy algo
 confundido sobre que libreria grafica para desarrollar en Python
 deberia elegir... Se que existen por lo menos 5 o 6, pero cual es la
 mas sencilla de aprender pero que ademas que sea multiplataforma ?


 No es polémica, ni mucho menos.

 ¿Cuando te refieres a librería gráfica te refieres a librería para
 representar gráficos? Yo entiendo eso y parece que Monobot ha entendido otra
 cosa. Por favor, ¿lo puedes aclarar y te intentamos contestar?


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Librerias graficas

2011-03-31 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados, no es mi intencion comenzar una polemica Aunque
lamentablemente creo que es inevitable. Ocurre que estoy algo
confundido sobre que libreria grafica para desarrollar en Python
deberia elegir... Se que existen por lo menos 5 o 6, pero cual es la
mas sencilla de aprender pero que ademas que sea multiplataforma ?

Gracias de antemano por sus sugerencias

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Lectura de archivos planos tipo logsurfer

2011-03-28 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias a todos por sus aportes, estoy implementando un lector de logs
utilizando las ideas del link que me sugerio Angel

http://stackoverflow.com/questions/136168/get-last-n-lines-of-a-file-with-python-similar-to-tail/136368#136368

Muchas gracias a todos por sus aportes y ayuda.

El 28 de marzo de 2011 18:30, Chema Cortes pych...@gmail.com escribió:

 El día 27 de marzo de 2011 22:33, Carlos Herrera Polo
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

  Alguien que me pueda sugerir algo por favor ?

 Se puede hacer fácilmente, y sin recurrir a herramientas externas,
 manteniendo el fichero abierto para lectura y leyendo de él cuando se
 detecte que ha cambiado su tamaño. Algo parecido al código de este
 mensaje:

 http://mail.python.org/pipermail/python-es/2003-May/002091.html

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] GTKWarning

2011-03-17 Por tema Carlos Herrera Polo
Graba el archivo con extension .pyw

El 17/03/11, Fernando Guarini fernandoe...@gmail.com escribió:
 Vale, he conseguido que no aparezca lo de ubuntu-local modificando mi archvo
 .glade pero sigue apareciendo un terminal de windows, aunque sin nada, solo
 en negro!

 Y yo no he hecho ningún exe. Sencillamente he hecho doble click en mi
 archivo .py y se me abre la ventana, pero con la ventana de ms-dos de fondo,
 la cual quiero que desaparezca.

 Salu2 y gracias!

 El 17 de marzo de 2011 23:25, lopz lowlife...@gmail.com escribió:

 Hola

 ahí te dice que la propiedad .ubuntu-local es desconocida, osea la
 llamas pero no la tienes, en sí gtkMenu no tiene esa
 propiedad llamada .ubuntu-local
 sobre la consola negra hace poco se habló del tema, es es debido al
 momento de empaquetar el .exe para windows hay que cambiar no
 recuerdo que en los setups para que no muestre la consola, pero vamos
 que el nombre era bien descriptivo, algo como
 console: False

 saludOS

 El día 17 de marzo de 2011 18:17, Fernando Guarini
 fernandoe...@gmail.com escribió:
  Hola a todos,
  Tengo cierto problemilla al ejecutar un programa en Windows. Vereis,
 diseñé
  el software en Ubuntu, en Python, y le añadí una interfaz con el Glade.
  Funciona perfectamente bajo Ubuntu. Sin embargo, cuando he decidido
 probarlo
  en Windows, el programa se ejecuta bien y funciona, pero siempre se abre
 de
  fondo una ventana negra de ms-dos en la que pone:
  Warning (from warnings module):
File C:\Users\Fernando Guarini\Desktop\Paquetes\miprograma.py, line
 48
  self.builder.add_from_file('C:\Program Files
  (x86)\miprograma\miprograma.glade')
  GtkWarning: Unknown property: GtkMenu.ubuntu-local
  Buscando en Google no aparece nada, así que os escribo a ver si a
  alguien
  más le ha pasado o sabe cómo resolverlo.
  Añado que en la línea 48 del archivo miprograma.py lo que hay escrito es
  esto:
  self.builder.add_from_file('C:\Program Files
  (x86)\miprograma\miprograma.glade')
 
  Salu2 a todos y muchas gracias!
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 



 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+   |
 |   o =o*.+  |
 |  . . *oO .  |
 | .EBoo  |
 |  o.S |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] GTKWarning

2011-03-17 Por tema Carlos Herrera Polo
De nada, a mi tampoco se me hubiera ocurrido si nadie me lo contaba antes.
Saludos

El 17 de marzo de 2011 18:28, Fernando Guarini fernandoe...@gmail.comescribió:

 Gracias Carlos, que fácil era!!

 Salu2

 El 17 de marzo de 2011 23:40, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Graba el archivo con extension .pyw

 El 17/03/11, Fernando Guarini fernandoe...@gmail.com escribió:
  Vale, he conseguido que no aparezca lo de ubuntu-local modificando mi
 archvo
  .glade pero sigue apareciendo un terminal de windows, aunque sin nada,
 solo
  en negro!
 
  Y yo no he hecho ningún exe. Sencillamente he hecho doble click en mi
  archivo .py y se me abre la ventana, pero con la ventana de ms-dos de
 fondo,
  la cual quiero que desaparezca.
 
  Salu2 y gracias!
 
  El 17 de marzo de 2011 23:25, lopz lowlife...@gmail.com escribió:
 
  Hola
 
  ahí te dice que la propiedad .ubuntu-local es desconocida, osea la
  llamas pero no la tienes, en sí gtkMenu no tiene esa
  propiedad llamada .ubuntu-local
  sobre la consola negra hace poco se habló del tema, es es debido al
  momento de empaquetar el .exe para windows hay que cambiar no
  recuerdo que en los setups para que no muestre la consola, pero vamos
  que el nombre era bien descriptivo, algo como
  console: False
 
  saludOS
 
  El día 17 de marzo de 2011 18:17, Fernando Guarini
  fernandoe...@gmail.com escribió:
   Hola a todos,
   Tengo cierto problemilla al ejecutar un programa en Windows. Vereis,
  diseñé
   el software en Ubuntu, en Python, y le añadí una interfaz con el
 Glade.
   Funciona perfectamente bajo Ubuntu. Sin embargo, cuando he decidido
  probarlo
   en Windows, el programa se ejecuta bien y funciona, pero siempre se
 abre
  de
   fondo una ventana negra de ms-dos en la que pone:
   Warning (from warnings module):
 File C:\Users\Fernando Guarini\Desktop\Paquetes\miprograma.py,
 line
  48
   self.builder.add_from_file('C:\Program Files
   (x86)\miprograma\miprograma.glade')
   GtkWarning: Unknown property: GtkMenu.ubuntu-local
   Buscando en Google no aparece nada, así que os escribo a ver si a
   alguien
   más le ha pasado o sabe cómo resolverlo.
   Añado que en la línea 48 del archivo miprograma.py lo que hay escrito
 es
   esto:
   self.builder.add_from_file('C:\Program Files
   (x86)\miprograma\miprograma.glade')
  
   Salu2 a todos y muchas gracias!
  
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  
 
 
 
  --
  lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo
 
  +--[RSA 2048]--+
  |  ..o.o=+   |
  |   o =o*.+  |
  |  . . *oO .  |
  | .EBoo  |
  |  o.S |
  +--[lopz.org]--+
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] ejecutar script python desde php

2011-02-26 Por tema Carlos Herrera Polo
Concuerdo en que la documentacion de web2py es malisima, hace unos
meses trate de comenzar con ese framework (no domino ninguno) y fue
desmotivador

El 26/02/11, Andrey Antoukh and...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2011 20:06, Luis Díaz diazluis2...@gmail.com
 escribió:
 consejo:
 intenta usar en la programación web python
 te recomiendo web2py.
 no requiere instalación..
 puedes usar la base de datos interna (osea no instalas nada) o usas alguna
 del
 extenso soporte que posee.
 si ya tienes experiencia en php, en 3 días leyendo la documentación de
 web2py podrás
 trabajar tranquilamente.

 aquí te dejo algunos enlaces de parte del amigo DenesL:
 Primary source of help: web2py groups
 -
 http://web2py.com/examples/default/usergroups

 Tips on searching the users group
 -
 The search inside the group does not work very well, instead use:
 http://groups.google.com/groups/advanced_search?safe=3Doffq=3Dgroup:web2py
 http://dir.gmane.org/gmane.comp.python.web2py

 Resources
 -

 web site    http://web2py.com
 demo        http://www.web2py.com/demo_admin
 download    http://web2py.com/examples/default/download
 docs        http://web2py.com/examples/default/documentation
 epydocs     http://web2py.com/examples/static/epydoc/index.html
 cheatsheet  http://web2py.com/examples/static/web2py_cheatsheet.pdf
 old FAQ     http://web2py.com/AlterEgo
 examples    http://web2py.com/examples/default/examples
 free apps   http://web2py.com/appliances
 plugins     http://web2py.com/plugins

 experts     http://experts4solutions.com/


 slices     http://www.web2pyslices.com/main/default/index
 videos     http://vimeo.com (search for web2py)
 chat       http://web2pychat.com
 slides     http://www.scribd.com/doc/16085263/web2py-slides-version-1644
           http://web2py.com/examples/static/pyworks.pdf (v1.49)
           http://web2py.com/examples/static/web2py_presentacion_es.pdf
                                                        (v1.49
 spanish)
 twitter    http://twitter.com/web2py
 blip       http://web2py.blip.pl/ (polish)



 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo
 Facultad de Odontología




 El 26 de febrero de 2011 18:54, Raimon Esteve raimonest...@gmail.com
 escribió:

 hace poco en mi tweet publique: donde estaba yo todo este tiempo sin
 conocer Django?
 simplemente ya no quiero volver atras con PHP ;) Cada vez que ahora me
 pongo con PHP, que pereza! y que complicado si con esto, en python,
 es... un plis!

 sobre la pregunta, php puedes ejecutar comandos, por lo tanto, puedes
 ejecutar tus py como si lo ejecutaras por terminal. Si no recuero mal,
 te puede devolver datos y con PHP, procesarlos después.

 --
 Raimon Esteve
 // OpenERP, gestió empresarial flexible
 // Botigues virtuals dinàmiques amb OpenERP
 // AulaERP, formació online
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 Sin intención de generar ningún flame, pero... me parece a mi o es que
 la documentación de web2py es horriblemente horrible?

 Es que la comparo con la de django, o con la de flask o encima con Qt,
 que en este caso no tienen nada que ver... y es que no tiene ni punto
 de comparación.

 Puede ser un buen framework, pero con esta documentación...
 Y mira que solo fui, abrí el book oficial, y fui a la parte de
 Database Abstaction Layer. Y vi mucha documentación técnica si, pero
 en ningún momento dan casos prácticos en un proyecto de ejemplo, solo
 dan trozos de código que para una persona que nunca ha tocado esto, es
 bastante desconcertante.

 Como digo, solo he echado un vistazo por encima, a lo mejor si
 rebuscando quizás encuentre cosas que ahora no he visto. Pero debo
 destacar que el tiempo que he tardado en ver esta parte... sobre la
 documentación de django ya habría entendido muchas mas cosas.

 Espero estar equivocado. Es solo mi humilde y subjetiva opinión.
 Un saludo.
 Andrei.

 --
 http://twitter.com/andsux
 http://www.niwi.be
 
 http://www.freebsd.org/
 http://www.postgresql.org/
 http://www.python.org/
 http://www.djangoproject.com/

 Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
 Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] ejecutar script python desde php

2011-02-26 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias a todos por esta informacion, hay varias herramientas que aun
ignoro, lo bueno es que estan ahi Me animo nuevamente a probar
web2py y luego, mas adelante django.
Un saludo y sinceramente agradecido por su tiempo.


El 26/02/11, Luis Díaz diazluis2...@gmail.com escribió:
 es una lastima que no te pueda responder mucho al respecto :S
 (seguro que en la lista de correo oficial de web2py si.. :D )

 en mi trabajo y para las cosas que realizo voy a tener un máximo de 1200
 usuarios reales ..los cuales nunca estarán mas de 80 % conectados
 simultaneamente .

 no tengo aun la capacidad técnica para realizar pruebas mas rigurosas y
 reales con tantos usuarios como comentas :S.

 quizás este fuera de tema.. pero yo no le paro.. me gusta hablar al respecto
 :D


 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo

 Facultad de
 Odontologíahttp://www.odontologia.uc.edu.ve/index.php?option=com_contentview=articleid=102Itemid=85





 El 27 de febrero de 2011 02:26, Andrey Antoukh and...@gmail.com escribió:

 El día 27 de febrero de 2011 03:11, Luis Díaz diazluis2...@gmail.com
 escribió:
  el puerto en el cual escucha el motor web propio es el 8000
  aunque todo esto es configurable.
 
  Andrey Antoukh  tiene toda la razón.
  tienes varias opciones para elegir entre el propio que es Rocket Web
 Server
  hasta tornado, apache, cherokke, etc
  para ambientes de produccion aunque perfectamente se puede usar el motor
 que
  trae,
  la recomendacion es usar apache y mod-wsgi por la concurrencia y la
  seguridad.
 
  en la documentación explica bien y también se habla de eficiencia
  y escalabilidad:
  http://web2py.com/book/default/chapter/11
 
  yo he realizado pruebas con apache jmeter, con el motor interno y
 postgresql
  simulando 2600 conexiones y el sistema no se ha roto.
  umm bueno en realidad son pruebas sencillas no soy un experto.
  te digo que fácilmente puedes desarrollar una aplicación de forma rápida
  para una intranet
 

 Personalmente en muchos casos, en mis proyectos en django, en pruebas
 con nginx/tornado, o nginx/gevent he llega a mas de 1 conexiones
 concurrentes sin problemas.

 Pero bueno, creo que se esta desviando bastante del tema.
 ;)

 Andrei.

 --
 http://twitter.com/andsux
 http://www.niwi.be
 
 http://www.freebsd.org/
 http://www.postgresql.org/
 http://www.python.org/
 http://www.djangoproject.com/

 Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX
 Social Engineer - Because there is no patch for human stupidity
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] pestañas en interfaz gráfica con tkinter

2011-02-04 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente, gracias por el dato.

Por curiosidad, aun tienes tu Sinclair Spectrum 48k con teclas de goma
operativa ?

El 04/02/11, Spectrum Cuarenta y ocho k s_...@yahoo.com escribió:
 He rehecho el ejemplo de Cristian para que funcione con python 3.

 import tkinter
 from tkinter import ttk

 master = tkinter.Tk()

 notebook = ttk.Notebook(master)
 notebook.pack(fill='both', expand='yes')
 frame1 = ttk.Frame(notebook)
 frame2 = ttk.Frame(notebook)

 notebook.add(frame1, text='Uno')
 notebook.add(frame2, text='Dos')


 master.geometry('200x200')
 master.mainloop()

 Un saludo.

 --- On Thu, 2/3/11, Spectrum Cuarenta y ocho k s_...@yahoo.com wrote:

 From: Spectrum Cuarenta y ocho k s_...@yahoo.com
 Subject: Re: [Python-es] pestañas en interfaz gráfica con tkinter
 To: La lista de python en castellano python-es@python.org
 Date: Thursday, February 3, 2011, 8:13 PM

 Muchas gracias Cristian, me pongo a ello.

 Un saludo.

 --- On Thu, 2/3/11, craf p...@vtr.net wrote:

 From: craf p...@vtr.net
 Subject: Re: [Python-es] pestañas en interfaz gráfica con tkinter
 To: La lista de python en castellano python-es@python.org
 Date: Thursday, February 3, 2011, 3:30 PM

-Mensaje original-
De: Spectrum Cuarenta y ocho k s_...@yahoo.com
Reply-to: La lista de python en castellano python-es@python.org
Para: python-es@python.org
Asunto: [Python-es] pestañas en interfaz gráfica con tkinter
Fecha: Thu, 3 Feb 2011 02:53:07 -0800 (PST)

http://www.java2s.com/Code/PythonImages/TkinterCheckbuttoninPmwGroup.PNG

 Si se puede pero tienes que trabajar con el modulo ttk que viene con la
 distribucion de Pyhton 2.7 en adelante.
 Active Python viene con un instalador para Windows y Linux.

 Aquí un ejemplo:

 import Tkinter
 import ttk

 master = Tkinter.Tk()

 notebook = ttk.Notebook(master)
 notebook.pack(fill='both', expand='yes')
 frame1 = ttk.Frame(notebook)
 frame2 = ttk.Frame(notebook)

 notebook.add(frame1, text='Uno')
 notebook.add(frame2,
  text='Uno')


 master.geometry('200x200')
 master.mainloop()


 Saludos.

 Cristian Abarzúa F

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 -Inline Attachment Follows-

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/





-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Felices fiestas a todos los pythónic os

2010-12-22 Por tema Carlos Herrera Polo
Desde Lima-Peru, un saludo en estas fechas tan especiales a toda la
lista, gracias por ser un excelente grupo de personas que comparten
sus conocimientos y experiencia sin egoismos, sin su apoyo seria mucho
mas dificil el aprendizaje.

Exitos y felicidades !




El 22/12/10, Alvaro Manrique sanreikaj.fo...@gmail.com escribió:
 Desde Venezuela, les deseo a todos los pythonicos una feliz navidad y
 un prospero año nuevo.
 Que este nuevo año este lleno de exitos y prosperidad para todos.

 Alvaro Manrique.

 El 22/12/10, Oscar Alberto Peña Céspedes subtitu...@gmail.com escribió:
 Igualmente a todos los pythónicos. Mi firme deseo de convertirme el año
 que
 viene.



 Oscar A. Peña C.


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil



 *Alvaro Manrique
 Programador
 Caracas - Venezuela
 Skype: alvaro_manrique*
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Reportes con reportlab

2010-11-24 Por tema Carlos Herrera Polo
Señores:

Les agradeceria si pueden apoyarme en lo siguiente:

Necesito eleborar un reporte que se envie en forma automatica a determinada
hora por correo a ciertos usuarios. El reporte pienso que deberia estar en
PDF, he oido sobre reportlabs, pero he encontrado unicamente ejemplos de
listados sencillos con algunas tablas, no veo por ejemplo como hacer el
salto de pagina y esas cosas.

Si alguien tuviera un codigo de ejemplo a la mano para compartir se los
agradecería. La idea es que se conecte a una base de datos, extraiga la
informacion con un Select (MSSQL) y luego genere el PDF para enviarlo por
correo. La logica del envio por correo si la tengo clara, asi como la
conexion con la base de datos, mi rollo es el reportlab.

Muchas gracias por su tiempo.
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Monitor de Servidores

2010-11-17 Por tema Carlos Herrera Polo
Luis, nagios es una herramienta excelente de monitoreo, no es dificil de
instalar, tiene cientos de pluggins y puedes desarrollar los tuyos si lo
prefieres con python. De verdad lo recomiendo

El 17 de noviembre de 2010 13:37, Luis Díaz diazluis2...@gmail.comescribió:

 Saludos.

 Estoy instalando unos equipos como servidores y he estado buscando
 aplicaciones para monitoriar el estado de estos.

 pero como ninguno me convence (muy complicados y no quiero instalar php,
 mysql, etc).. pregunto:

 conocen una librería que me permita conocer los siguientes datos:

 Carga de trabajo del cpu, espacio de disco, procesos activos, I/O,
  usuarios,
 peticiones al sitio, ancho de banda, etc.

 comento:
 los servidores son equipos viejos con ubuntu server,
 estoy tratando de montar un sistema de alta disponibilidad
 con 2 balanceadores de carga y 4 cpu para la aplicación web..
 quizás la base de datos la monto en un servidor externo.
 (estoy leyendo manuales... agradezco cualquier ayuda ajaajja )

 y para la programación web utilizo python, mas específicamente web2py,

 muchas gracias de antemano.



 --
 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo

 http://web2pyfacil.blogspot.com/
 Facultad de 
 Odontologíahttp://www.odontologia.uc.edu.ve/index.php?option=com_contentview=articleid=102Itemid=85


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Duplicados en una lista

2010-10-19 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente !!!
Gracias a todos por sus aportes, es dificil de creer que exista tanta
flexibilidad en un lenguaje de programación para hacer lo mismo de
diferentes maneras.

Saludos a todos desde Peru

El 19 de octubre de 2010 09:03, lasizoillo lasizoi...@gmail.com escribió:

 2010/10/19 Arnau Sanchez pyar...@gmail.com:
  On Tue, 19 Oct 2010 13:50:37 +0200 tny wrote:
 
  uno_de_cada_en_orden_original = [a[i] for i in range(len(a)) if a[i] not
  in a[:i]]
 
  Uf, eso tiene pinta de O(n^2) en tiempo cuando unique puede (debería) ser
 O(n).

 Un unique sobre una colección ordenada debería ser O(n) porque basta
 con comparar con el anterior. Si la lista no esta ordenada habría que
 encontrar si ya hemos leido ese dato antes o no. Si puede hacer esa
 búsqueda con O(1), seguiría siendo O(n), pero lo más probable es que
 acabara siendo O(n log n). En su caso tiene pinta de O(n^2) u O(n^2 /
 2) si nos ponemos finos, cosa que es mejorable, pero tiene la ventaja
 de no necesitar otra estructura adicional para hacer ese loopback. Es
 más lento, pero requiere menos memoria.

 Resumiendo, me parece ideal para los casos en los que se quiera quitar
 duplicados de una lista manteniendo el orden (desordenado) original de
 esta y los requisitos de espacio/memoria sean necesarios. Para el
 resto de los casos hay soluciones mejores ;-)

 Un saludo:

 Javi
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Duplicados en una lista

2010-10-18 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Alguien conoce la forma de obtener los items unicos en una lista ?
Eliminando los duplicados, es decir...

Si mi lista tiene los elementos:

A,A,B,B,B,C,D,D,E,E,E,E...

Obtener una lista de unicamente:

A,B,C,D,E...

Imagino que debe existir una funcion (he visto cosas super practicas en python)

Adicionalmente, me surge una duda quizas tonta...

Que cantidad de elementos puede soportar una lista ? Miles, cientos de
miles ? Millones ?
Supongo depende de la RAM de la maquina... Pero existe alguna limitacion?

De antemano, gracias

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Opinión de la lista Python, sobre mi propuesta de Logo para el Ares-Python.

2010-10-17 Por tema Carlos Herrera Polo
A mi personalmente me parece un buen logo.
Le bajaria un poco el brillo al verde.

Buen esfuerzo


El 17/10/10, Jorge Luis Hernández C. lesth...@gmail.com escribió:
 Haber, quien quiera leer los correos que lo haga y si quiere responder
 pues también esta en su libertad de hacerlo, y si a esa persona le
 molesta ver un correo mas sobre una opinión de un logo para un proyecto
 que comenzó en la lista, simplemente que omita sus comentarios, bien
 puede marcarlo como leído sin siquiera haberlo visto.

 Todos podemos ver con el simple titulo del correo el tópico que viene a
 tocar el mail (esto en cualquier cliente de correo), así que si nos
 interesa y podemos ayudar, mas que perfecto.

 La lista es para ayudar, compartir, y opinar.

 Saludos y mi punto de vista del logo de pyAres es que le falta aun un
 poco mas de afinación a los colores, son muy chillones.

 El dom, 17-10-2010 a las 12:10 +0200, TurriTelefonica escribió:
 Muchas gracias a ti y a todos los que responden siempre con buena fé.

 El 16/10/2010 23:51, Rubén escribió:
 
 
 
 
  -Mensaje original-
  De: Francisco Javier Cuadrado fcocuadr...@gmail.com
  Reply-to: La lista de python en castellano python-es@python.org
  Para: La lista de python en castellano python-es@python.org
  Asunto: Re: [Python-es] Opinión de la lista Python, sobre mi
  propuesta de Logo para el Ares-Python.
  Fecha: Sat, 16 Oct 2010 23:36:49 +0200
 
  El día 16 de octubre de 2010 23:26, TurriTelefonica
  turri...@telefonica.net escribió:
Hola amigos.
   Me gustaría saber la opinión maoritaria, de todos los usuarios de
   Python,
   sobre mi propuesta de logo.
 
  En serio, y no quiero resultar grosero, pero todo este tema del ares
  ya lo soporté (diría soportamos) todos los de la lista de python-es
  durante muchos correos que ya podíais haber realizado utilizando
  vuestra propia lista, como para que ahora tengamos que votar vuestro
  logo.
 
  Pues si has resultado algo grosero.
 
  El chaval viene con su buena fe a la lista de Python a pedir opinión de
  un trabajo gráfico pero para un proyecto de Python, y no se merece una
  respuesta así.
 
  Si bien, pyares quedó parado por varias cosas que no viene al caso.
 
  PD: EL logo me parece fantástico.
 
  -- Guadafanex http://www.foroubuntu,es
 
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

 --
 _
 ISC. Jorge Luis Hernández C.
 Desarrollador de Software y Tecnologías Libres

 Usuario GNU/Linux Debian
 http://lesthack.com.mx
 @lesthack
 ___


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Copia impresa de libro de Python

2010-09-27 Por tema Carlos Herrera Polo
Seria perfecto una traduccion. Hace unos meses me comunique con el
autor consultandole si habia en curso una traduccion al castellano
pero me indico que no pero gustoso el autorizaba la traduccion, es
cuestion de preguntarle de nuevo...
Pienso que un libro asi, traducido, motivaria a muchos
adolecentes/jovenes de nuestro mundo hispano en los lenguajes de
programacion.

Saludos

El 27/09/10, Igor Támara i...@tamarapatino.org escribió:
 Hola,

 Carlos Excelente libro.
 Carlos Uno que estoy buscado desde hace tiempo es la traduccion de : Invent
 Your
 Carlos Own Computer Games with
 Pythonhttp://inventwithpython.com/IYOCGwP_book1.pdf
 Carlos Si alguien lo encuentra seria bueno saber.
 Carlos

 Luce excelente, voy a recomendarlo a un equipo de traducción[1] para saber
 si tienen
 disponibilidad en este momento, el equipo de traducción está compuesto por
 estudiantes y profesores del Gimnasio Fidel Cano

 1. http://www.gfc.edu.co/colegio/proyectos/traduccion/

 Algunas de las traducciones :
  * El libro que se mencionó anteriormente
  * El tutorial de emacs original
  * Manual de mutt
  * Lecciones de GVR

 Veremos si tienen la disponibilidad, en cuyo caso, veremos si con el
 autor podemos coordinarlo :)

 P.D: Además de traducciones desde el 2.004 nuestros estudiantes programan
 con
 Python, pueden descargar juegos y otras cosas que los estudiantes han hecho
 desde[2]

 2.http://www.gfc.edu.co/colegio/proyectos/spt/

 Éxitos.

 Carlos El 22 de septiembre de 2010 21:09, Igor Támara
 i...@tamarapatino.orgescribió:
 Carlos
 Carlos  Hola, para quienes estén en Bogotá(Colombia) y estén intere...@s
 en
 Carlos  una copia de la primera edición de Como pensar como un
 programador
 Carlos  con Python por favor enviarme un correo para poder entregarlo.
 Carlos 
 Carlos  Buen tiempo.
 Carlos 
 Carlos  Pueden encontrar en inglés el original y la traducción como pdf
 Carlos  en [1]
 Carlos 
 Carlos  1.http://manuales.gfc.edu.co/
 Carlos 
 Carlos  --
 Carlos  Recomiendo Wims para ayudarse de herramientas matemáticas en línea
 Carlos  http://wims.unice.fr
 Carlos 
 Carlos  -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Carlos  Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 Carlos 
 Carlos  iD8DBQFMmrbPtV4JcpE0AlYRAskJAJkBLXERPz3ZFxmXP4E+qz5+U/sufgCfWP35
 Carlos  KEFOaWAwjsdR9eg/FmDIV6k=
 Carlos  =cTDs
 Carlos  -END PGP SIGNATURE-
 Carlos 
 Carlos  ___
 Carlos  Python-es mailing list
 Carlos  Python-es@python.org
 Carlos  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 Carlos  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 Carlos 
 Carlos 

 Carlos ___
 Carlos Python-es mailing list
 Carlos Python-es@python.org
 Carlos http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 Carlos FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 --
 Recomiendo Audacity para hacer edición de audio
 http://audacity.sourceforge.net


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Copia impresa de libro de Python

2010-09-23 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente libro.
Uno que estoy buscado desde hace tiempo es la traduccion de : Invent Your
Own Computer Games with Pythonhttp://inventwithpython.com/IYOCGwP_book1.pdf
Si alguien lo encuentra seria bueno saber.

El 22 de septiembre de 2010 21:09, Igor Támara i...@tamarapatino.orgescribió:

 Hola, para quienes estén en Bogotá(Colombia) y estén intere...@s en
 una copia de la primera edición de Como pensar como un programador
 con Python por favor enviarme un correo para poder entregarlo.

 Buen tiempo.

 Pueden encontrar en inglés el original y la traducción como pdf
 en [1]

 1.http://manuales.gfc.edu.co/

 --
 Recomiendo Wims para ayudarse de herramientas matemáticas en línea
 http://wims.unice.fr

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

 iD8DBQFMmrbPtV4JcpE0AlYRAskJAJkBLXERPz3ZFxmXP4E+qz5+U/sufgCfWP35
 KEFOaWAwjsdR9eg/FmDIV6k=
 =cTDs
 -END PGP SIGNATURE-

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Tablas pivot

2010-09-06 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias a ambos por sus ideas, voy a tratar de hacerlo con
diccionarios como el ejemplo de Chema, Arnau, gracias por tus
sugerencias de iteradores, no tenia idea de que existiera esas
funciones Vale la pena leer los enlaces para comprender mejor
python.

Los diccionarios me parecen fenomenales, me tomo un poco de tiempo
entender el ejemplo de chema pero ya lo entendi
Ahora, el diccionario retorna una serie de elementos, cada uno con 2
valores (una cadena y una lista) Es posible utilizar el
diccionario como una lista y barrer secuencialmente el contenido de
sus elementos para un proceso adicional ?
Por ahi lei una funcion items() que me parece hace algo de esto...
Existe otra forma de hacerlo ?
Lo que ocurre es que el diccionario me retorna algo como :

('A':[1,1,2],'B':[1,1,1,2,2],'C':[2,2])

Quisiera por ejemplo listarlo secuencialmente como si fuera una lista,
en un bucle, pero veo que no hay manera con diccionarios, salvo me
equivoque...

Gracias a todos por dedicar algo de su tiempo en apoyarme.

Saludos

El 06/09/10, Arnau Sanchez pyar...@gmail.com escribió:
 On Mon, 06 Sep 2010 02:37:20 +0200 Chema Cortes wrote:

 De todos modos, si prefieres algo menos intimidante, aquí te pongo una
 solución empleando diccionarios:

 pivot={}
 for num,nombre in resultados:
pivot.setdefault(nombre,[]).append(num)

 Intento escribirlo mi código de otra forma, sin tanto itemgetter como antes:

 pivot = dict((nombre, [row[0] for row in rows]) for (nombre, rows) in
 itertools.groupby(resultados_ordenados_por_nombre, lambda row: row[1]))

 Vale, lo reconozco, por mucho que me esfuerce una solución funcional no
 quedará
 tan clara como usando un diccionario como estado :-p

 Supongo que padezco la fe del converso, cuando profundizas en lenguajes como
 Haskell o Erlang parece no haber vuelta atrás.

 http://docs.python.org/howto/sorting.html

 Éste no lo conocía. Está muy bien.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Tablas pivot

2010-09-06 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias !!
Exactamente lo que queria... me parece que la documentacion que uso es
demasiado basica, ya que la pagina que estoy utilizando como que no habla
sobre funciones como iteritems:

http://es.diveintopython.org/odbchelper_dict.html#odbchelper.dictionarytypes

Que me sugieren ?
Creo que lo mejor seria leer la documentacion oficinal, sino voy a estar
fastidiandolos siempre

http://docs.python.org/tutorial/http://docs.python.org/tutorial/datastructures.html#looping-techniques



2010/9/6 Arnau Sanchez pyar...@gmail.com

 On Mon, 6 Sep 2010 12:06:22 -0500 Carlos Herrera Polo wrote:

  Lo que ocurre es que el diccionario me retorna algo como :
 
  ('A':[1,1,2],'B':[1,1,1,2,2],'C':[2,2])

 pivot = {'A':[1,1,2],'B':[1,1,1,2,2],'C':[2,2]}
 for name, num in sorted(pivot.iteritems()):
print name, num

 A [1, 1, 2]
 B [1, 1, 1, 2, 2]
 C [2, 2]

 http://docs.python.org/tutorial/datastructures.html#looping-techniques
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Tablas pivot

2010-09-04 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Leo la lista desde hace varios meses, soy un aficionado a Python y dia tras
dia veo que hacen cosas complicadas con funciones que incorpora el lenguaje,
algo que en mis tiempos de programador era imposible... y sera porque
tengo ya nociones arraigadas en otros lenguajes no entiendo mucho ciertos
conceptos de Python...

Bueno, el motivo puntual que escribo este correo se debe a lo siguiente,
quiero hacer un pequeño programa que lea una base de datos MySQL, la cual
retorna segun el select que ya construi los siguientes valores de ejemplo
(solo son 2 columnas):

1 - Arbol
1 -Manzana
1- Pera
2 - Arbol
2 - Manzana
3 - Manzana
3 - Pera
3 - Platano
3 - Uva
4 - Pera
5 - Arbol
5 - Pera

Esto entiendo (por lo poco que entendi), lo regresa en una lista, he
utilizado las librerias mas comunes para conectarme a MySQL desde Python, el
SQL ya funciona y me retorna esos valores de ejemplo. Lo que quisiera hacer
es convertir esto a tablas crosstab o pivot, como por ejemplo:


   * 12  3 4
  5*
Arbol X   X
 X
Manzana   XX X
Pera X   X  X
 X
Platano X
UvaX

Esto se que lo puede hacer reporteadores como Crystal Reports, pero no
quisiera utilizarlo, y quisiera consultarles, antes de hacer el clasico
programa lleno de blucles y matrices (no se como usar matrices en Python...
), si es que hay otra forma de hacerlo mas sencilla y aprovechando las
listas o tuplas, he visto que hacen muchas cosas con listas, que no
comprendo , pero reducen muchas lineas de codigo...talvez alguien pueda
darme algun ejemplo o guiarme, se lo agradecere mucho.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] organizar libros con python y mysql

2010-08-20 Por tema Carlos Herrera Polo
Hola Arturo, me parece que existen varios DMS ya desarrollados que podrian
ser muy utiles, uno que es opensource es Alfresco, tiene lo que necesitas
para la gestion de informacion

Seria genial que se vea algun dia un desarrollo en Python para un DMS, pero
cuando busque hace unos años no encontre, talvez ya existan hoy algunos...

Espero que esta info te sirva. (disculpen si no tiene mucho que ver con
Python mi respuesta)

El 20 de agosto de 2010 10:32, RadicalEd willian.radica...@gmail.comescribió:

 Te convendría más bien llevar una DB sqlite, es sencilla, no instalable y
 para lo que necesitas no tomará mucho espacio.

 2010/8/20 Arturo Muñoz T. agt...@gmail.com

 Hola a todos.
 Cada día me di cuenta que tenia mas libros electrónicos en pdf y demás
 formatos. Y me dí a la tarea de organizarlos por directorios. Hasta ahí todo
 iba bien hasta que tratar de buscar un libro y no lo encontraba por ningún
 lado. Entonces pense que mis libros crecerían y crecerían, necesitaba una
 solución a largo plazo y pense en una base de datos como MySQL y pues por
 que no el lenguaje que mas uso Python (aunque los uso más para métodos
 númericos y comunicación serial con microcontroladores siempre he creido en
 la programación para soluciones personales), pero no supe si era una buena
 idea o no. En si mis problemas principales con mi organización basada en
 directorios:

 1.- Hay libros que deberían en ir en mas de un directorio, pero pues en
 windows solo puedo tener acceso directo (Por eso mejor pense en una base de
 datos o en linux para los enlaces simbolicos)
 2.- A veces olvido que ese libro era bueno en ese tema u otro, y me
 gustaría ponerle una descripción.
 3.- Me gustaría indicar que libro ya imprimi y cual no.
 4.- Es muy dificil compartir la lista de libros que tengo con mis amigos.

 Cosas a considerar:
 1.- Hay libros que constan de muchos archivos.
 2.- Los libros tienen diferentes formatos (pdf, djvu, jpg, chm).

 Me gustaría:
 1.- Consultar mis libros en un catalogo por medio de un explorador como
 mozilla.
 2.- Consultar los libros fuera de mi casa por medio de internet.


 Lo que pido es orientación sobre que necesito saber, que necesito estudiar
 y que modulos de python usarían.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 The past are just memories, the future are just dreams!!!
 http://foros.solocodigo.com
 http://radicalpython.blogspot.com
 http://revistacodigolatino.blogspot.com

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Blog sobre web2py

2010-06-12 Por tema Carlos Herrera Polo
Comparto el interes de la mayoria por web2py. Estare atento a los
aportes en el blog.

Tambien hace algun tiempo tuve interes por web2py pero no encontre
documentacion ni foros, mas bien, si los encontre pero no muchos, a
diferencia de django... Alguien nos podria explicar el motivo ?

Saludos y exitos a esta iniciativa


El 12/06/10, alfonso saavedra n4...@yahoo.es escribió:
 Yo también te e añadido a mi lector RSS ya que estoy interesado en aprender
 a programar webs con Python.
 Yo solia programar en PHP pero e estado tanto tiempo dedicado a Python que
 se me empezaron a olvidar algunoas cosas y ahora que estoy creando un panel
 cutre para el blog de un amigo, estoy cometiendo fallos de principiante (se
 me pasaba poner las ; al final, por ejemplo)





 
 De: Luis Díaz diazluis2...@gmail.com
 Para: La lista de python en castellano python-es@python.org
 Enviado: vie,11 junio, 2010 22:50
 Asunto: [Python-es] Blog sobre web2py

 Saludos.
 como aun tengo preguntas sobre Web2py y soy
 demasiado terco para cambiarme a PHP (que tengo experiencia)
 y no me gusta otro framework de python

 decidí:
 lo que aprenda con ensayo y error sera
 publicar en un blog que inicie hoy http://web2pyfacil.blogspot.com/

 hoy lo cree.
 el lunes espero montar los primeros post


 Quien dese colaborar.
 bienvenido.
 saludos y gracias a todos

 --
 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo





-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Funciones time

2010-06-03 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias por su aporte, logre convertir a formato fecha local utilizando
funciones timezone y mktime.

Saludos


def utc_to_local(fechahora_utc):
fechahora_utc=tai64n.decode_tai64n(linea[1:25])
s_fechahora_utc = str(fechahora_utc)
s_fechahora_utc = s_fechahora_utc[:19]

fechahora_local=time.strptime(s_fechahora_utc , %Y-%m-%d %H:%M:%S)
s_fechahora_local = time.strftime(%Y-%m-%d %H:%M:%S,
time.localtime(time.mktime(fechahora_local)-time.timezone ))
return s_fechahora_local



El 2 de junio de 2010 12:59, Jose Caballero jcaballero@gmail.comescribió:


 Me parece que el tema esta en que se esta convirtiendo en UTC mi
 pregunta es como hacer o bien para restarle 5 horas o para convertir a mi
 zona horaria local (PET)



 ¿la documentación oficial no te ayuda?
 http://docs.python.org/library/time.html

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Funciones time

2010-06-02 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados,

Tengo una duda existencial con respecto a las horas en python.
Estoy haciendo un programa que lee archivos LOGs de un servidor Linux, estos
logs graban su fecha/hora en formato tai64n
Gracias al aporte de la lista, hace unas semanas pude convertir ese formato
en hora UTC, y ahora puedo visualizar mis logs en un formato mas legible.

Mi problema ahora esta en que la hora la veo luego de convertirla a UTC con
las librerias tai64n con unas 5 horas adelantadas,
es decir

Una linea del log muestra que fue :

2010-06-02 16:51:47.750872 ***SPAM*** :65.54.190.20:n
anboghoss...@hotmail.com

Cuando en realidad fue a las 11:51am

Me parece que el tema esta en que se esta convirtiendo en UTC mi
pregunta es como hacer o bien para restarle 5 horas o para convertir a mi
zona horaria local (PET)

Gracias como siempre por sus comentarios.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Desarrollo Web facil python

2010-05-28 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Tengo algunos programas que he desarrollado en python y son algo
cortos, principalmente son procesos que toman ciertos valores y
arrojan un resultado, actualmente el resultado es un archivo txt o
registros en una tabla mysql.
Tambien he desarrollado una interface muy sencilla para invocar al
proceso con wxform

Mi duda es la siguiente, si quiero invocar estos procesos, pero
mediante una interfase web y usando python, que me recomiendan ? No
estoy interesado en un framework aun porque pienso no vale la pena
para mis proyectos sencillos, pero tampoco quisiera hacer el
desarrollo en PHP. Es posible hacer esto en python ? Una pag web
hospedada en un apache pero que este en python , con botones que
ejecuten programas python que estan en el mismo servidor..
He leido x aho mod_python. No tengo claro como comenzar, vi
tambien web2py pero me parece complejo para lo que quiero hacer.

Gracias a la lista por sus siempre oportunos aportes.

Saludos

-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Desarrollo Web facil python

2010-05-28 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente, gracias.
Hasta hoy no habia tenido la necesidad de hacer un cgi , mucho menos
en apache y python, gracias a sus aportes podre investigar sobre esto.

Saludos


El 28/05/10, Kiko kikocorre...@gmail.com escribió:
 El 28 de mayo de 2010 15:00, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Tengo algunos programas que he desarrollado en python y son algo
 cortos, principalmente son procesos que toman ciertos valores y
 arrojan un resultado, actualmente el resultado es un archivo txt o
 registros en una tabla mysql.
 Tambien he desarrollado una interface muy sencilla para invocar al
 proceso con wxform

 Mi duda es la siguiente, si quiero invocar estos procesos, pero
 mediante una interfase web y usando python, que me recomiendan ? No
 estoy interesado en un framework aun porque pienso no vale la pena
 para mis proyectos sencillos, pero tampoco quisiera hacer el
 desarrollo en PHP. Es posible hacer esto en python ? Una pag web
 hospedada en un apache pero que este en python , con botones que
 ejecuten programas python que estan en el mismo servidor..
 He leido x aho mod_python. No tengo claro como comenzar, vi
 tambien web2py pero me parece complejo para lo que quiero hacer.

 Gracias a la lista por sus siempre oportunos aportes.

 Saludos

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 Yo tengo hechos varios mediante cgi.

 Solo hay que configurar apache correctamente y darle los permisos
 correspondientes a los scripts hechos en python. Una simple búsqueda en
 google con 'python cgi apache' te dará información de como hacerlo.

 Saludos.


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Desarrollo Web facil python

2010-05-28 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados.

Estoy probando con cgi y es justo lo que necesitaba.

Quisiera consultarles algo que me ocurre al pasar mi codigo a cgi-bin
Como los programas que desarrolle proncipalmente son de uso propio y
estan en un servidor web privado, necesito saber si es posible correr
los programas como root , o super usuario.
Ocurre que mis rutinas trabajan con varios archivos y directorios del
servidor, borrandolos leyendolos, etc.
Se que no es la mejor practica, pero, descontando el tema de
seguridad Es posible que el script en python invocado por cgi
corra como super usuario ?


El 28/05/10, Carlos Herrera Polo carlos.herrerap...@gmail.com escribió:
 Excelente, gracias.
 Hasta hoy no habia tenido la necesidad de hacer un cgi , mucho menos
 en apache y python, gracias a sus aportes podre investigar sobre esto.

 Saludos


 El 28/05/10, Kiko kikocorre...@gmail.com escribió:
 El 28 de mayo de 2010 15:00, Carlos Herrera Polo 
 carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Tengo algunos programas que he desarrollado en python y son algo
 cortos, principalmente son procesos que toman ciertos valores y
 arrojan un resultado, actualmente el resultado es un archivo txt o
 registros en una tabla mysql.
 Tambien he desarrollado una interface muy sencilla para invocar al
 proceso con wxform

 Mi duda es la siguiente, si quiero invocar estos procesos, pero
 mediante una interfase web y usando python, que me recomiendan ? No
 estoy interesado en un framework aun porque pienso no vale la pena
 para mis proyectos sencillos, pero tampoco quisiera hacer el
 desarrollo en PHP. Es posible hacer esto en python ? Una pag web
 hospedada en un apache pero que este en python , con botones que
 ejecuten programas python que estan en el mismo servidor..
 He leido x aho mod_python. No tengo claro como comenzar, vi
 tambien web2py pero me parece complejo para lo que quiero hacer.

 Gracias a la lista por sus siempre oportunos aportes.

 Saludos

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 Yo tengo hechos varios mediante cgi.

 Solo hay que configurar apache correctamente y darle los permisos
 correspondientes a los scripts hechos en python. Una simple búsqueda en
 google con 'python cgi apache' te dará información de como hacerlo.

 Saludos.


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Leer archivos SYSLOG

2010-05-20 Por tema Carlos Herrera Polo
Es el formato que utiliza el servidor de correos qmail, cuando trabaja con
el modulo supervise

El 20 de mayo de 2010 17:43, Jose Caballero jcaballero@gmail.comescribió:




 *...@40004bf596981dee0684*


 ¿Qué formato es ése? Nunca lo había visto antes.


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Leer archivos SYSLOG

2010-05-20 Por tema Carlos Herrera Polo
Muchas gracias por su aporte.
Saludos


2010/5/20, Arnau Sanchez pyar...@gmail.com:
 On 21/05/10 00:45, Carlos Herrera Polo wrote:

 Es el formato que utiliza el servidor de correos qmail, cuando trabaja
 con el modulo supervise

 No lo había visto nunca, pero en google aparece rápido:

 http://cr.yp.to/libtai/tai64.html

 Hay módulo python:

 http://pypi.python.org/pypi/tai64n
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Leer encabezados de buzon imap

2010-05-07 Por tema Carlos Herrera Polo
Me parece que con imaplib se puede conseguir, siguiendo la sugerencia de
lasizoillo, tendria que cambiar (en el ejemplo) :

typ, data = M.fetch(num, '(RFC822.HEADER)')

Hasta ahi va bien, he probado y el ejemplo de
http://docs.python.org/library/imaplib.html#imap4-example cambiado ahora
solmente me retorna los encabezados.

Ahora, no entiendo bien algo,  por favor agradeceria me explicaran,
La varibale data, es una lista ? Porque mi idea es encontrar unicamente
las lineas que digan From: y guardarlas en otra variable..

esto es posible ?

El 7 de mayo de 2010 11:21, César García cel...@gmail.com escribió:

 Tiene razon lasizoillo, si tienes muucho tiempo, puedes ir con twisted, si
 no prueba con las otras opciones

 2010/5/7 Jordi Funollet jord...@ati.es

 Por lo que dices que vas a hacer, quizás te ahorres trabajo con
 'imapfilter'.
 Aunque no es Python, sino Lua, es aún más simple que usar 'imaplib'.

 --
 ##
 ### Jordi Funollet
 ### http://www.terraquis.net
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 http://celord.blogspot.com/

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Leer encabezados de buzon imap

2010-05-07 Por tema Carlos Herrera Polo
Correcto , es una lista.
Alguien por favor puede ayudarme en decifrar esto ?
Cuadno hago : print data[0]
Me retorna algo como:


('3 (RFC822.HEADER {2617}', 'Received: from gw.server.com ([10.10.10.1]) by
remapost.server.net with Microsoft SMTPSVC(6.0.3790.3959);\r\n\t Mon, 5 Apr
2010 14:55:45 -0500\r\nReceived: from correo3.cyberline.com.pe (
mail30.aueraventuro.cxm.ee [211.62.156.1])\r\n\tby gw.server.com  with ESMTP
id o35JsxnB00 9112\r\n\tfor c...@server.com; Mon, 5 Apr 2010 14:54:59
-0500\r\nReceiv

Segun lo poco que entiendo, esta regresando una lista, una variable de esta
lista es '3 (RFC822.HEADER {2617}', el segundo valor es todo el encabezado :

'Received: from gw.server.com ([10.10.10'
De ese segundo encabezado, existe la forma de unicamente extraer lo que se
encuentre en from: para otra variable string ?

El 7 de mayo de 2010 11:43, Reynaldo Baquerizo reynaldo...@gmail.comescribió:


 Ahora, no entiendo bien algo,  por favor agradeceria me explicaran,
 La varibale data, es una lista ?


 Pruébalo tú mismo,
 entra el terminal de python

 ...

 typ, data = M.fetch(num, '(RFC822.HEADER)')
 print(type(data))

 Saludos,

 --
 Reynaldo


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Variables globales comunes

2010-04-29 Por tema Carlos Herrera Polo
No me parece que lo que intentas hacer sea lo mejor, la idea de las
funciones es trabajar con argumentos.

Si estoy mal por favor alguien me corrija


El 29/04/10, Narcis Garcia - GiLUG informat...@actiu.net escribió:
 Hola, estoy intentando desarrollar con el núcleo de mi programa en un
 fichero principal.py, y otras cosas en un fichero auxiliar
 funciones.py. Entonces en principal.py hago import funciones.

 Necesito tener algunas variables globales para todas partes, es decir
 que sean accesibles y tratables tanto desde los bloques de un fichero
 como de otro. ¿Cómo se consigue?

 Gracias.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Dive Into Python Must Die

2010-04-27 Por tema Carlos Herrera Polo
Completamente de acuerdo, antes de sumergirse en el sendero de aprender un
lenguaje de programacion, lo importante es aprender a desarrollar
algoritmos, diagramas de flujo, etc.
Sin esa teoria, cualquier programa resultado tendra muchas carencias.
Si conocen un buen libro de teoria y tecnicas de algoritmos por favor lo
comparten.

Saludos

El 27 de abril de 2010 10:25, Medardo Rodriguez (Merchise Group) 
med@gmail.com escribió:

 On 4/26/10, José María josemariar...@gmail.com wrote:
  Ahí está el quid de la cuestión, se aprende Python, pero no a programar.
  Las técnicas que enseña son propensas a generar código estilo Perl en
  Python (o sea, ilegible xD).


 Bueno, pero de ese grave problema adolecen casi el 100% de los libros
 de programación: enseñan un lenguaje, no a programar. Mucha gente que
 dice saber Python desconocen conceptos de programación funcional, no
 saben lo que es una metaclase o un mixin, ... a pesar de que Python
 los tiene.

 Creo que lo que sería bueno es aconsejar buenos libros de teoría
 programación y que la gente se aprenda la sintaxis con buenos libros
 para eso (como «Dive into Python»). El problema no es este libro, es
 que la gente pretenda que es para lo que no.

 Saludos
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] problema

2010-04-19 Por tema Carlos Herrera Polo
Eso se hace con antiword


El 19/04/10, damufo dam...@gmail.com escribió:


 En 2010/04/17 21:58, Ivette Maria Suarez Muñoz escribiu:
 hola gracias por responderme pero entre los metodos esos como open, save,
 no me sirven pues necesito poder trabajar con las palabras del documento
 como tal y ninguno de esos metodo me permite esto, yo soy una principiante
 en este lenguaje por eso es que no se muchas cosas, y necesito con
 urgencia poder trabajar con las palabras de un documento de word desde
 python, a lo mejor con el win32 se puede hacer pero me he pasado todo el
 dia de ayer y hoy y no he logrado mi objetivo, si alguien pudiera ayudarme
 please

 - Mensaje original -
 De: Reynaldo Baquerizoreynaldo...@gmail.com
 Para: python-es@python.org
 Enviados: Viernes, 16 de Abril 2010 22:47:39 GMT -05:00 Colombia
 Asunto: Re: [Python-es] problema


 Ivette,

 http://snippets.dzone.com/posts/show/2037


 Ahora que ya sabes cómo, interésate por saber por qué no te funciona como
 lo
 hacías.

 http://www.cs.umd.edu/class/spring2003/cmsc311/Notes/BitOp/asciiBin.html

 Saludos,
 Es posible que conviertas antes documento word a txt?
 Así ya podrías trabajar con el texto.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Procesar archivos de SYSLOG

2010-04-16 Por tema Carlos Herrera Polo
Excelente Arnau, utilice la funcion que se desarrollo en
http://stackoverflow.com/questions/1066933/python-extract-domain-name-from-url

La estoy utilizando para obtener el dominio de un URL, aunque pasara tiempo
antes que comprenda exactamente que hace esa funcion, sirve para mi
proposito.

Gracias a todos por sus aportes.

Saludos

El 15 de abril de 2010 13:52, Carlos Herrera Polo 
carlos.herrerap...@gmail.com escribió:

 Gracias, ahora le doy una mirada.
 Estoy tratando de hacerlo con expresiones regulares, pero veo que va a
 ser complicado.

 Les cuento como me fue.

 Gracias de nuevo a todos por las sugerencias.


 El 15/04/10, Arnau Sanchez pyar...@gmail.com escribió:
  On 13/04/10 20:27, Carlos Herrera Polo wrote:
 
  Estoy intentando con URLParser y el host de por ejemplo
  login.live.com http://login.live.com/
 
  Me retorna lo mismo : login.live.com http://login.live.com/
 
  En la documentacion de URLparser no encuentro la forma de obtener el DNS
  principal (o preferente) de la consulta.
 
  urlparser no sirve para eso. No hay solución fácil, mírate diferentes
  opciones
  aquí:
 
 
 http://stackoverflow.com/questions/1066933/python-extract-domain-name-from-url
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 

 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Procesar archivos de SYSLOG

2010-04-15 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias, ahora le doy una mirada.
Estoy tratando de hacerlo con expresiones regulares, pero veo que va a
ser complicado.

Les cuento como me fue.

Gracias de nuevo a todos por las sugerencias.


El 15/04/10, Arnau Sanchez pyar...@gmail.com escribió:
 On 13/04/10 20:27, Carlos Herrera Polo wrote:

 Estoy intentando con URLParser y el host de por ejemplo
 login.live.com http://login.live.com/

 Me retorna lo mismo : login.live.com http://login.live.com/

 En la documentacion de URLparser no encuentro la forma de obtener el DNS
 principal (o preferente) de la consulta.

 urlparser no sirve para eso. No hay solución fácil, mírate diferentes
 opciones
 aquí:

 http://stackoverflow.com/questions/1066933/python-extract-domain-name-from-url
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Procesar archivos de SYSLOG

2010-04-13 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias a todos por las sugerencias,
Finalmente hice un pequeño programa utilizando el modulo csv para leer el
archivo y la libreria MySQLdb para insertar los registros en una base de
datos que cree.
Adjunto el codigo, se aceptan sugerencias.

Saludos

import csv
import MySQLdb

log = csv.reader(open('Syslog_2010-04-12.txt'), dialect='excel-tab')
db = MySQLdb.connect(host='localhost', user='root', passwd='',db =
'pythonlog')

c = db.cursor()

for row in log:

cadena_total = row[3]

x=0
x = cadena_total.find('system-information-00769')

if x  1:
fecha=row[0]

mensaje = cadena_total[91:]

y = mensaje.find(' ')
url=mensaje[y+1:]
url=url[:url.find('CATEGORY:')-1]

ip_origen = mensaje[0:mensaje.find('(')]
dominio = url[0:url.find('/')]

print ip_origen,'  ' , url

registro=[fecha,url,dominio,mensaje,ip_origen]
c.execute ('INSERT INTO log_url
(fecha,url,dominio,mensaje,ip_origen)  values (%s,%s,%s,%s,%s)',registro )


c.close()
db.commit()
db.close()



El 12 de abril de 2010 18:27, lopz lowlife...@gmail.com escribió:

 No sé, yo no lo veo necesario usar un módulo de 3ros para parsear un
 string, podrías hacerlo a base de strings y slices, o ahora que
 aprendí lo básico de expresiones regulares me encantan, tiraría por
 esto último.
 Lo de abrir todo el fichero grande es mucho para cargarlo en memória,
 tendrás que usar buffers o algo así, no estoy puesto al tema y me
 gustaría saber cómo los expertos solucionarían este caso que a mi me
 interesa :)

 Saludos!

 El día 12 de abril de 2010 19:05, César García cel...@gmail.com
 escribió:
  que tal pyparsing ? veo que hasta tiene ejemplos de un archivo de log de
 apache
 
  http://pyparsing.wikispaces.com/
 
  El día 12 de abril de 2010 13:48, Carlos Herrera Polo
  carlos.herrerap...@gmail.com escribió:
  Estimados:
 
  Pienso desarrollar un pequeño programa en python que procese un gran
 archivo
  de texto ASCII (200Mb aprox) el cual tiene varias lineas con informacion
 de
  URLs visitadas. Este archivo lo tengo en una PC Window$ que uso como
 Syslog
  y el firewall almacena ahi la informacion en linea.
  La idea es que pueda hacer un programa que ubique en cada linea (que
  terminan siempre con 000) un URL, y de ser asi, almacenar en una base
 de
  datos , se me ocurre Mysql lo siguiente:
 
  Fecha , hora, IP , y el dominio del URL, de manera que pueda luego,
 mediante
  consultas a esa base de datos, obtener informacion agrupada sobre
 paginas
  mas vistas, usuarios con mas trafico, etc.
 
  Ejemplo de archivo ASCII:
 
  2010-04-12 11:15:13Local0.Info192.168.1.1FW_UNO: NetScreen
  device_id=FW_REM  [Root]system-information-00769: UF-MGR: URL PERMITTED:
  192.168.1.41(1619)-68.142.101.11(80)
 
 sunmicro-6.vo.llnwd.net/u/esd6/jscdl/jre/6u17-b80/jre/jre-6u17-windows-i586-if
  CATEGORY: default REASON: BY_OTHER PROFILE: Acceso_Total (2010-04-12
  11:14:36)000
  2010-04-12 11:15:13Local0.Notice192.168.1.1FW_REM: NetScreen
  device_id=FW_REM  [Root]system-notification-00257(traffic):
  start_time=2010-04-12 11:14:23 duration=14 policy_id=27 service=http
  proto=6 src zone=Trust dst zone=Untrust action=Permit sent=1011
 rcvd=1042
  src=10.10.10.45 dst=204.160.104.126 src_port=1932 dst_port=80 src-xlated
  ip=200.62.154.89 port=15204 dst-xlated ip=204.160.104.126 port=80
  session_id=45288 reason=Close - TCP RST000
  2010-04-12 11:15:14Local0.Info192.168.1.1FW_REM: NetScreen
  device_id=FW_REM  [Root]system-information-00769: UF-MGR: URL PERMITTED:
  192.168.1.45(1928)-208.89.14.135(80) sales.liveperson.net/hc/55170107/
  CATEGORY: default REASON: BY_OTHER PROFILE: Acceso_Total (2010-04-12
  11:14:37)000
 
 
  Podrian por favor aconsejarme que modulos de Python deberia utilizar ?
 Se
  que Python tiene cientos de librerias, imagino que alguna debe poder
  identificar de una variable string, el URL, y luego el dominio...
 
  Mil gracias de antemano por las sugerencias.
 
  Saludos
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
 
 
  --
  http://celord.blogspot.com/
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 



 --
 lopz es libre, usa -- GNU/linux gentoo

 +--[RSA 2048]--+
 |  ..o.o=+   |
 |   o =o*.+  |
 |  . . *oO .  |
 | .EBoo  |
 |  o.S |
 +--[lopz.org]--+
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es

Re: [Python-es] Procesar archivos de SYSLOG

2010-04-13 Por tema Carlos Herrera Polo
Estoy intentando utilizar ahora la libreria dnspython

Lo que ocurre es que he podido identificar varios hosts como por ejemplo:

l.addthiscdn.com
login.live.com
meta.wikimedia.org
peru21.pe
translate.google.com.pe
zulu.tweetmeme.com
www.update.microsoft.com
banners.grupolarepublica.com.pe

Pero ahora lo que intento, y con el fin de no complicar tanto la agrupacion
de los registros de log, almacenar en una columna unicamente el dominio
principal, siguiendo con el ejemplo, quisiera procesar algo como.

login.live.com  live.com
banners.grupolarepublica.com.pe  grupolarepublica.com.pe
www.update.microsoft.com  microsoft.com

Se me ocurre que se puede utilizar para esto la libreria dnspython, pero
hasta ahora unicamente he conseguido separar en listas cada componente del
dominio con la funcion
dns.name.from_text(host)

Alguien tiene una mejor idea ? O talvez mas experiencia con dnspython

Gracias por su apoyo





El 13 de abril de 2010 11:08, Arnau Sanchez pyar...@gmail.com escribió:

 On 13/04/10 01:27, lopz wrote:

  No sé, yo no lo veo necesario usar un módulo de 3ros para parsear un
 string, podrías hacerlo a base de strings y slices, o ahora que
 aprendí lo básico de expresiones regulares me encantan, tiraría por
 esto último.


 Cierto, con splits de cadenas y expresiones regulares debería ser muy
 sencillo extraer cualquier información del log.


  Lo de abrir todo el fichero grande es mucho para cargarlo en memória,
 tendrás que usar buffers o algo así


 Como ya se ha comentado más de una vez, el objeto que devuelve Python al
 abrir un fichero de texto es iterable (a cada paso devuelve una línea). Así
 que no hay preocuparse del tamaño del fichero si se usa como un iterador:

 for line in open(path):
print line

 Lo normal es crear generadores si el proceso consta de diferentes etapas.

 Respecto a cómo separar una URL en sus partes:

 http://docs.python.org/library/urlparse.html

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Procesar archivos de SYSLOG

2010-04-12 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Pienso desarrollar un pequeño programa en python que procese un gran archivo
de texto ASCII (200Mb aprox) el cual tiene varias lineas con informacion de
URLs visitadas. Este archivo lo tengo en una PC Window$ que uso como Syslog
y el firewall almacena ahi la informacion en linea.
La idea es que pueda hacer un programa que ubique en cada linea (que
terminan siempre con 000) un URL, y de ser asi, almacenar en una base de
datos , se me ocurre Mysql lo siguiente:

Fecha , hora, IP , y el dominio del URL, de manera que pueda luego, mediante
consultas a esa base de datos, obtener informacion agrupada sobre paginas
mas vistas, usuarios con mas trafico, etc.

Ejemplo de archivo ASCII:

2010-04-12 11:15:13Local0.Info192.168.1.1FW_UNO: NetScreen
device_id=FW_REM  [Root]system-information-00769: UF-MGR: URL PERMITTED:
192.168.1.41(1619)-68.142.101.11(80)
sunmicro-6.vo.llnwd.net/u/esd6/jscdl/jre/6u17-b80/jre/jre-6u17-windows-i586-ifCATEGORY:
default REASON: BY_OTHER PROFILE: Acceso_Total (2010-04-12
11:14:36)000
2010-04-12 11:15:13Local0.Notice192.168.1.1FW_REM: NetScreen
device_id=FW_REM  [Root]system-notification-00257(traffic):
start_time=2010-04-12 11:14:23 duration=14 policy_id=27 service=http
proto=6 src zone=Trust dst zone=Untrust action=Permit sent=1011 rcvd=1042
src=10.10.10.45 dst=204.160.104.126 src_port=1932 dst_port=80 src-xlated
ip=200.62.154.89 port=15204 dst-xlated ip=204.160.104.126 port=80
session_id=45288 reason=Close - TCP RST000
2010-04-12 11:15:14Local0.Info192.168.1.1FW_REM: NetScreen
device_id=FW_REM  [Root]system-information-00769: UF-MGR: URL PERMITTED:
192.168.1.45(1928)-208.89.14.135(80)
sales.liveperson.net/hc/55170107/CATEGORY: default REASON: BY_OTHER
PROFILE: Acceso_Total (2010-04-12
11:14:37)000


Podrian por favor aconsejarme que modulos de Python deberia utilizar ? Se
que Python tiene cientos de librerias, imagino que alguna debe poder
identificar de una variable string, el URL, y luego el dominio...

Mil gracias de antemano por las sugerencias.

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Consulta sobre control de procesos

2010-03-02 Por tema Carlos Herrera Polo
Gracias Olemis por la sugerencia.
Es posible hacer que ejecutable.exe corra como un sobproceso de python ?
De esta forma podria controlarlo mejor ?

El 2 de marzo de 2010 08:27, Olemis Lang (Simelix)
olemis...@gmail.comolemis%2...@gmail.com
 escribió:

 2010/3/1 Carlos Herrera Polo carlos.herrerap...@gmail.com:
  Estimados:
 
  Hace unos meses desarrolle un pequeño programa bastante simple, lo que
 hace
  es leer un buzon de imap, luego tomar los archivos adjuntos y procesarlos
  con un programa (ejecutable.exe). El programa funciona bastante bien,
 pero
  ocurre que muchas veces el programa ejecutale.exe se queda como pegado
 en
  Windows.

 Bueno, ejecutable.exe corre en otro proceso por lo que no se puede
 hacer mucho al respecto. Lo que se me ocurriría es utilizar algún
 timeout y, si no ha concluido, utilizar su PID para matarlo (quizás
 directamente a través de la API de Windows o utilizando `win32process`
 con las extensiones de Mark Hammond, `pywin32`).

 Si pudiera sustituir a ejecutable.exe por algo hecho en Py ... quizás
 eso ayudaría ;o)

 PD: De todas formas, si pudiera describir con más precisión cual es el
 problema, pues mucho mejor ;o)

 --
 Regards,

 Olemis.

 Blog ES: http://simelo-es.blogspot.com/
 Blog EN: http://simelo-en.blogspot.com/

 Featured article:
 Comienza la era de la televisión 3D (el 10 de marzo ;o) -

 http://feedproxy.google.com/~r/simelo-es/~3/mPcmLbduWJU/despues-del-gran-exito-del-largometraje.htmlhttp://feedproxy.google.com/%7Er/simelo-es/%7E3/mPcmLbduWJU/despues-del-gran-exito-del-largometraje.html
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Consulta sobre control de procesos

2010-03-01 Por tema Carlos Herrera Polo
Estimados:

Hace unos meses desarrolle un pequeño programa bastante simple, lo que hace
es leer un buzon de imap, luego tomar los archivos adjuntos y procesarlos
con un programa (ejecutable.exe). El programa funciona bastante bien, pero
ocurre que muchas veces el programa ejecutale.exe se queda como pegado en
Windows.
No se mucho de programacion en Python, pero me parecio un buen lenguaje para
hacer este desarrollo, me ayudaria mucho su opinion al respecto, ya que
continuamente tengo que por ejemplo, revisar en las tareas de Window$ para
ver si el proceso ejecutable.exe sigue en memoria y tengo que matarlo
manualmente para que el programa siga operando bien.
Lineas mas abajo adjunto el codigo.
Gracias de antemano por las sugerencias.


def fn_proceso(self,as_origen,as_modificado,as_resultado):
# Procesa dos archivos

ls_comando='ejecutable.exe '

ls_origen = os.path.abspath(as_origen)
ls_modificado = os.path.abspath(as_modificado)

ls_comando = ls_comando + ' /original='+ ls_origen + '
/modified=' + ls_modificado + ' /outfile=' + as_comparacion + ' /RTF /V
/S'

p = Popen(ls_comando , shell=True)
p.communicate()
p.wait()

return
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/