Re: [Python-es] Duda con un QCheckBox dentro de una tabla en PyQt5

2021-02-01 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola,

yo tiraba de un itemDelegate para editar cuallquiera de los datos de esa
columna, y de hecho siendo datos de una base de datos lo apropiado es
aplicar un modelo/vista para dejar que qt se ocupe de mostrar los datos,
https://doc.qt.io/qtforpython/overviews/model-view-programming.html


El lun, 1 feb 2021 a las 12:26, kikocorreoso vía Python-es (<
python-es@python.org>) escribió:

>
>
>
> Sent with ProtonMail  Secure Email.
>
> ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
> On Friday, 29 de January de 2021 21:50, Javier Perez <
> javierpe...@perasalvino.es> wrote:
>
> Hola a todos,
>
>
> Llevo ya muchas horas con esto y no lo consigo. Os pregunto a vosotros:
>
> Estoy haciendo para el proyecto de DAM que, por fin termino, un gestor de
> hábitos. Os paso una captura.
>
>
> Necesito poner donde estan los 0 un QCheckBox para poder marcar el hábito
> como realizado o no.
>
> Pues no soy capaz, la verdad. ¿Cómo lo tengo que hacer?
>
>
> Los datos estan volcados de una bbdd en SQLITE que integra el PyQt5
>
>
> Este es el código que general la tabla.
>
> while query.next():
> estado_diario = query.value(2) # en número indica la posición
> del campo en la tabla
> tipo = query.value(5)
> importancia = query.value(4)
> nombre = query.value(3)
> # Ahora organizamos los datos en la tabla creada anteriormente
> self.tabla.setRowCount(index + 1)
>
>   self.tabla.setItem(index, 0, QTableWidgetItem(str(estado_diario)))
> self.tabla.setItem(index, 1, QTableWidgetItem(importancia))
> self.tabla.setItem(index, 2, QTableWidgetItem(tipo))
> self.tabla.setItem(index, 3, QTableWidgetItem(nombre))
>
>
>
>
>
> He cogido el ejemplo de aquí: https://pythonspot.com/pyqt5-table/
> Y lo he modificado un poco para meter un QCheckBox (mira la línea entre
> almohadillas).
> No me queda claro si es eso lo que necesitas.
>
> import sys
> from PyQt5.QtWidgets import QMainWindow, QApplication, QWidget, QAction,
> QTableWidget,QTableWidgetItem,QVBoxLayout, QCheckBox
> from PyQt5.QtGui import QIcon
> from PyQt5.QtCore import pyqtSlot
>
> class App(QWidget):
>
> def __init__(self):
> super().__init__()
> self.title = 'PyQt5 table - pythonspot.com'
> self.left = 0
> self.top = 0
> self.width = 300
> self.height = 200
> self.initUI()
>
> def initUI(self):
> self.setWindowTitle(self.title)
> self.setGeometry(self.left, self.top, self.width, self.height)
>
> self.createTable()
>
> # Add box layout, add table to box layout and add box layout to
> widget
> self.layout = QVBoxLayout()
> self.layout.addWidget(self.tableWidget)
> self.setLayout(self.layout)
>
> # Show widget
> self.show()
>
> def createTable(self):
># Create table
> self.tableWidget = QTableWidget()
> self.tableWidget.setRowCount(4)
> self.tableWidget.setColumnCount(2)
>
> ###
> self.tableWidget.setCellWidget(0,0, QCheckBox())
>
> ###
> self.tableWidget.setItem(0,1, QTableWidgetItem("Cell (1,2)"))
> self.tableWidget.setItem(1,0, QTableWidgetItem("Cell (2,1)"))
> self.tableWidget.setItem(1,1, QTableWidgetItem("Cell (2,2)"))
> self.tableWidget.setItem(2,0, QTableWidgetItem("Cell (3,1)"))
> self.tableWidget.setItem(2,1, QTableWidgetItem("Cell (3,2)"))
> self.tableWidget.setItem(3,0, QTableWidgetItem("Cell (4,1)"))
> self.tableWidget.setItem(3,1, QTableWidgetItem("Cell (4,2)"))
> self.tableWidget.move(0,0)
>
> # table selection change
> self.tableWidget.doubleClicked.connect(self.on_click)
>
> @pyqtSlot()
> def on_click(self):
> print("\n")
> for currentQTableWidgetItem in self.tableWidget.selectedItems():
> print(currentQTableWidgetItem.row(),
> currentQTableWidgetItem.column(), currentQTableWidgetItem.text())
>
> if __name__ == '__main__':
> app = QApplication(sys.argv)
> ex = App()
> sys.exit(app.exec_())
>
>
> Saludos,
>
> --
> Javier Pérez
> http://es.linkedin.com/in/javierperez1
> http://www.perasalvino.es/
>
>
>
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
#!/usr/bin/python
# -*- coding: utf-8 -*-

import sys
from PyQt5.QtWidgets import QMainWindow, QApplication, QWidget, QAction, QTableWidget,QTableWidgetItem,QVBoxLayout, QCheckBox, QItemDelegate
from PyQt5.QtGui import QIcon
from PyQt5.QtCore import pyqtSlot, Qt, QVariant

class App(QWidget):

def __init__(self):
super().__init__()
self.title = 'PyQt5 table - pythonspot.com'
self.left 

Re: [Python-es] [Consulta] max() y min()

2020-07-15 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola, como uso te hace la función q necesitas, yo sin embargo recortaria
código usando count:

va = cadena.count('a')
...

Perdón por ser tan parco con el código, estoy desde móvil.




El mié., 15 jul. 2020 22:28, Lemarchand Barker 
escribió:

> Hola, vengo con otra pregunta tonta.
> Estaba jugando con for, la típica de buscar máximos y mínimos, les
> dejo el código:
>
> lista = []
>
> cadena = "Esto es una cadena que contiene varias letras y muchas palabras"
>
> vocales = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u']
>
> for x in cadena:
> if x == 'a':
> va = va + 1
> elif x == 'e':
> ve = ve + 1
> elif x == 'i':
> vi = vi + 1
> elif x == 'o':
> vo = vo + 1
> elif x == 'u':
> vu = vu + 1
>
> lista.append(va)
> lista.append(ve)
> lista.append(vi)
> lista.append(vo)
> lista.append(vu)
>
> total = va + ve + vi + vo + vu
>
> max_item = max(lista, key=int)
> min_item = min(lista, key=int)
> print(f"Mayor: {max_item}")
> print(f"Menor: {min_item}")
>
> Bueno mi consulta es la siguiente, está bien que haya utilizado max y
> min para tratar de buscar cuál es la vocal que más se repite y menos
> se repite? Pero el tema es el siguiente hay 2 vocales que se repiten
> solamente 2 veces, que son: i y o. Asumo que por el orden de los
> elementos en la lista el 2 que muestra se corresponde a la i.
> Bueno eso es todo, consultar si está bien utilizado el max y el min,
> saludos y gracias.
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Todos los datos de una ejecucion

2017-02-22 Por tema Juan José Gómez Romera
Yo tiraría de subprocess.Popen:
https://docs.python.org/2/library/subprocess.html#subprocess.Popen

El 22 de febrero de 2017, 16:14, Mario R. Osorio 
escribió:

> Si estas usando linux, asegurate de investigar sobre piping and
> redirection; ellos son tus amigos.
> Aunque no vivo en el mundo de Mac, estoy seguro que debe tener las mismas
> facilidades de linux.
> Windows tambien tiene ciertas y algo limitadas capacidades para piping y
> redirecionamiento.
>
>
>
> Dtb/Gby
> ===
> Mario R. Osorio
> A.S. of Computer Programming and Analysis
> Web page: *http;//mario.osorio.solutions
> *
> Email: *mario@osorio.solutions *
>
> *Just Choose Python!* 
>
> SQL programmers don't die, they just ROLLBACK the TRANSACTION.
>  ― ¿?
>
> “If I had asked people what they wanted, they would have said faster
> horses.”
>  ― Henry Ford
>
>
>
>
> 
> 
>
> 2017-02-22 4:06 GMT-05:00 Narcis Garcia :
>
>> Hola,
>>
>> Estoy buscando la manera de ejecutar en Python2 un comando externo y,
>> tanto obtener el resultado de error (exit code), como la salida de texto
>> (stdout)
>>
>> Uso os.spawnlp(), y lo único que se me ocurre es mandar la salida a un
>> fichero de texto y leer posteriormente dicho fichero, pero imagino que
>> habrá formas más limpias de hacerlo.
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>
>
>
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Una inquietud de un novaro

2016-09-18 Por tema Juan José Gómez Romera
o pyqtdeploy
En cualquier caso, en la mayoría de distribuciones gnu/linux python viene
de serie y sólo nos faltaría asegurarnos q la versión disponible es la
correcta. Empaquetar python sólo nos serviría para agrandar el tamaño del
archivo sin necesidad.
El 19/9/2016 2:44, "Rodrigo Mayorga Vallejos" 
escribió:

> Una buena alternativa es PyInstaller (http://www.pyinstaller.org/)
>
> El dom., 18 de sep. de 2016 a la(s) 21:37, Mario R. Osorio <
> nimbiot...@gmail.com> escribió:
>
>> Python NO genera archivos ejecutables ya que es un lenguaje interpretado.
>>
>> Sin embargo, existen programas de terceros que generan archivos
>> ejecutables, INCLUSO para varios de los sistemas operativos más comúnmente
>> utilizados.
>>
>> On Sep 18, 2016 8:31 PM, "heber sarmiento via Python-es" <
>> python-es@python.org> wrote:
>>
>>> Fraternal saludo:
>>> Escribo solicitando ayuda en relación con lo siguiente:
>>> Hace poco empecé a trabajar Python y algo de programación, el asunto es
>>> el siguiente; cuando uno hace desarrollo en plataformas diferentes a Linux,
>>> el compilar se genera un archivo .exe por ejemplo en el caso de win, pero
>>> cuando lo hago en linux, en este caso ¿qué sucede? ¿no hay ejecutable? y si
>>> se corre en un equipo que no tiene pytho instalado ¿cómo funciona?
>>>
>>> Agradezco cualquier comentario u orientación
>>>
>>> Heber
>>>
>>> ___
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es@python.org
>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>>
>>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>
>
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Generar informes desde aplicaciones Python

2015-10-12 Por tema Juan José Gómez Romera
> Juan José:: Si a ti te parece "barato" €490 o $557 q es lo q cuesta pyqt
pues a mí no,menos cuando no tiene nada q wxpython no me de gratis.

Por qué será q siempre q sale este tema se acaba confundiendo software
libre con software gratis.
A mi si me parece barato si lo q se pretende es vender la aplicación
después. No es mi caso por lo q tb me sale gratis. Allá cada uno con lo q
elija en función de sus gustos o necesidades.

> Sebastián: es obvio q hay muchos sistemas q no se pueden desplegar como
desktop y con el código fuente abierto, un ejemplo común y sencillo las de
bancos

Habría q separar aquí aplicación de base de datos. Porque no va a poder un
banco liberar su plataforma siempre y cuándo mantenga un buen protocolo de
seguridad en cuanto al acceso de usuarios a sus datos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Desarrollo de interfaz grafica

2015-07-28 Por tema Juan José Gómez Romera
El 28/07/2015 06:57, Victor Villalobos revxf...@gmail.com escribió:

 PyQt es muy bueno, pero si necesitas cerrar tu aplicacion para
comercializacion, debes usar PySide que tiene licencia GPL.

 Saludos.


Precisamente con licencia GPL es con la q no puedes cerrar la aplicación.
En cualquier caso pyqt tiene varios tipos de licencias según tus
necesidades.
Lo q no acabó de entender es q necesites un framework gráfico sólo para
conectar a una base de datos.
Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Listas en python

2014-10-30 Por tema Juan José Gómez Romera
Haz algo parecido al sorteo de liga

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_todos_contra_todos
http://futbolymates.blogspot.com.es/2009/11/emparejamientos-y-calendario.html

Usa random unicamnente para calcular la primera jornada y a partir de ahi
sigue el algoritmo para el resto de jornadas. Luego añade alguna limitación
para que los que jueguen los último partido de una jornada no jueguen los
primeros de la siguiente

El 30 de octubre de 2014, 21:28, Peon Blanco peonblanc...@gmail.com
escribió:

 todos los emparejamientos se hacen el mismo día, queda definido el roll de
 juego

 no tengo un código para hacerlo solo la lista la paso a una función randon
 y después trato de emparejarlos a mano.
 solo tratando que escuela-1 por ejemplo.

 del primer evento al segundo tenga el mayor tiempo de descanso se que no
 pueden ser siempre el mismo .

 El 30 de octubre de 2014, 12:42, Jose Caballero jcaballero@gmail.com
 escribió:

 Ha!, no todos los emparejamientos se producen a la vez. Cada
 emparejamiento se produce en un dia diferente. Es eso?

 Vale. Sin pensar en la solucion, imaginemos por un momento que no se
 puede conseguir siempre (que, como digo, no lo se pues no lo he
 pensado). Entonces que?
 Se le dan mas dias de descanso para el siguiente evento o mala suerte?
  O dicho de otro modo, si al hacer los emparejamientos del evento N,
 no se pueden dar suficientes dias de descanso todos desde el N-1, cual
 es el algoritmo para decidir a quien se sacrifica?


 El día 30 de octubre de 2014, 15:33, Peon Blanco
 peonblanc...@gmail.com escribió:
  Evento - 1
  escuela-1 vs escuela-2
  escuela-3 vs escuela-4
  escuela-5 vs escuela-6
  escuela-7 vs escuela-8
  escuela-9 vs escuela-10
  Evento - 2
  escuela-1 vs escuela-3
  escuela-2 vs escuela-4
  escuela-7 vs escuela-6
  escuela-5 vs escuela-9
  escuela-8 vs escuela-10
  Evento - 3
  escuela-10 vs escuela-1
  escuela-9 vs escuela-2
  escuela-8 vs escuela-3
  escuela-7 vs escuela-4
  escuela-6 vs escuela-5
 
 
  la intención es hacer una lista o roll de competencia donde los
  participantes tengan el mayor tiempo para descansar
  por ejemplo escuela-10 evento dos y evento 3 esta uno después del otro
 lo
  que busco es que el programa detecte esto y lo ponga en el evento 3
 lugar 4
  por ejemplo
 
 
  El 30 de octubre de 2014, 12:04, Jose Caballero 
 jcaballero@gmail.com
  escribió:
 
  Me resulta complicado seguir la explicacion...
  Parece ser algun tipo de liga (tipo liga deportiva o algo parecido).
  Pero no me queda claro si es por eliminatorias, o se deben enfrentar
  todos con todos, por ejemplo.
  Y no me queda clara la diferencia entre evento y encuentro.
 
  El día 30 de octubre de 2014, 13:34, Peon Blanco
  peonblanc...@gmail.com escribió:
   Hola buen día tengo alguna duda no se si es posible.
  
   tengo datos que adquiero de una base de datos sqlite podrían ser los
   siguientes.
   escuela-1
   escuela-2
   escuela-3
   escuela-4
   escuela-5
   escuela-6
   escuela-7
   escuela-8
   escuela-9
   escuela-10
  
   estos datos son para competencias(3) voy comparando las escuelas para
   definir el orden de los encuentros al momento lo hago
  
   Datos=Total de escuelas x eventos 
   DATOS=random.sample(DATOS, len(DATOS))
  
   escuela-1 vs escuela-2
   escuela-3 vs escuela-4
   escuela-5 vs escuela-6
   escuela-7 vs escuela-8
   escuela-9 vs escuela-10
   escuela-1 vs escuela-3
   escuela-2 vs escuela-4
   escuela-7 vs escuela-6
   escuela-5 vs escuela-9
   escuela-8 vs escuela-10
   escuela-10 vs escuela-1
   escuela-9 vs escuela-2
   escuela-8 vs escuela-3
   escuela-7 vs escuela-4
   escuela-6 vs escuela-5
  
  
   y los trae de esta forma
  
   lo que quiero realizar pero no tengo idea de como es tratar de poner
 los
   eventos mas o menos cada 5 encuentros.
   que cada escuela tenga entre 4 a 5 eventos de descanso.
  
   espero haberme explicado
  
  
   ___
   Python-es mailing list
   Python-es@python.org
   https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
   FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
  
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org

Re: [Python-es] Ayuda con PyQt QtableView.

2014-10-02 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola,

Si estas usando modelos deberías hacer la iteración sobre el modelo:

model = tabla.model()
for fila in model.rowCount():
for column in model.columnCount():
indice = model.index()
print model.data(indice)



El 2 de octubre de 2014, 15:26, Peon Blanco peonblanc...@gmail.com
escribió:

 Hola un saludo.

 quisiera preguntar si hay una forma de leer en un for la informacion de un
 QtableView.

 lo e intentado de esta forma y leo el datos que selecciono.
 for x in self.tableView_2.selectionModel().selectedRows():
print (x.data)


 la idea es poder recorrer la informacion sin necesidad de seleccionar
 ninguna fila.




 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Divisas en aplicación

2014-04-02 Por tema Juan José Gómez Romera
Todo depende de como sea la aplicación que ya tienes.

Yo haría los cálculos en la moneda que ya tiens programada y usando una
clase que derive de float como [1] y que tenga atributos para todas las
monedas que necesites, tener el precio en la divisa necesaria sera directo.

Esa clase esta sobredimensionada porque ademas sirve como base para un un
dialogo de conversión de moneda [2], así como para seguir opciones de
configuración del programa, unidades preferidas, tooltip con unidades
secundarias [3]...

[1] http://sourceforge.net/p/pychemqt/code/HEAD/tree/lib/unidades.py#l1769
[2] http://pychemqt.sourceforge.net/stories/conversormoneda.html
[3]
http://sourceforge.net/apps/mediawiki/pychemqt/nfs/project/p/py/pychemqt/c/c2/Captura.gif

Saludos


El 2 de abril de 2014, 13:29, Kiko kikocorre...@gmail.com escribió:




 El 2 de abril de 2014, 13:21, Daπid davidmen...@gmail.com escribió:

 2014-04-02 12:59 GMT+02:00 kausdiv kaus...@gmail.com:

 Y lo que tengo más duro es como hacer que cada albarán, ticket, etc tome
 esa moneda. O si el cliente quiere pagar en Pesos o Dolares...


 Depende completamente de cómo sea la aplicación. La idea más simple es
 trabajar internamente con euros y, a la hora de meter o sacar datos,
 multiplicas o divides por el factor de conversion (1 para € - €).


 También dependerá de como venda la empresa de turno. Hay empresas que usan
 un precio por divisa, por ejemplo, en euros cuesta 100€ y en dolares cuesta
 120$ y no hay que hacer cambio de moneda, simplemente ir a tu tabla a
 rescatar el precio. Y en otros casos el precio es en una divisa y si se
 vende en otra divisa se hace la conversión con el cambio que toque en ese
 momento más un extra coste (bancos, cuentas, acuerdos entre paises,...) en
 caso de que la empresa lo necesite en la moneda original y vaya a una
 cuenta en el país de origen de la moneda original. Vamos, que depende del
 caso, como todo en esta vida.


 La idea más compleja es usar, en vez de números, objetos, donde has
 sobrecargado __str__, __repr__ y demás para que haga esta conversión
 automáticamente.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Instalación de Eric-ide 5

2013-08-22 Por tema Juan José Gómez Romera
Eric trae muchas funcionalidades que se pueden ejecutar directamente

jjgomera@ordenata:~$ eric4
eric4   eric4_doc   eric4_pluginuninstall
eric4_trpreviewer
eric4_api   eric4_editoreric4_qregexp
eric4_uipreviewer
eric4_compare   eric4_iconeditoreric4_re
eric4_unittest
eric4_configure eric4_plugininstall eric4_sqlbrowser
eric4_webbrowser
eric4_diff  eric4_pluginrepository  eric4_tray
jjgomera@ordenata:~$ eric4_tray

Yo suelo iniciar primero eric4_tray y a partir de él ejecutar eric, y nunca
he tenido problemas así. Por terminal  nunca he tenido el problema que
comentas, ni con la versión de los repos ni con la ultima versión de eric4
instalada desde su página.




El 16 de abril de 2003 03:02, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:

 Hola Juan José,

 haciéndolo como me dices puedo levantarlo pero a veces se ha terminado
 abruptamente y me informa,

 esteban@mi_pc:~$ eric
 Violación de segmento

 Y qué cosa es 'eric-tray', es decir, cómo lo arranco pues por lo visto no
 es un paquete verdad?

 Me refiero a la v. 4 del repo.


 --
 Saludos,

 Luis Esteban de Dios Núñez

 --**-
 CONSULTE la Revista de Ciencias Medicas
 de Pinar del Rio en Internet
 www.revcmpinar.sld.cu

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/

 __**_
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/**mailman/listinfo/python-eshttp://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.**com/http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Instalación de Eric-ide 5

2013-08-15 Por tema Juan José Gómez Romera
Luis, yo llevo mucho tiempo teniendo tambien ese problema, si lo ejecuto
desde los menus se bloquea en el splash, si lo ejecuto desde una terminal
no se cuelga y arranca bien. Al final he optado por arrancar primero el
eric-tray y de ahí arranco el eric sin problemas. Me pasaba en squeeze y me
sigue pasando en wheezy.


El 15 de agosto de 2013 23:07, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:

 Yo uso debian 6.0 y el Eric que tengo en los repo después de instalado se
 bloquea cuando lo ejecuto. Se queda con el splash congelado  :)


 On Thu, 15 Aug 2013 08:48:19 -0600, Juan M. Puertas soft.sir...@gmail.com
 wrote:

  Hola Luis. Yo tengo un s.operativo basado en Ubuntu e instalo
 automáticamente con Synaptic la versión 4 que es la que viene en los
 repositorios.
 Saludos :-)


 El 15 de agosto de 2013 16:39, Daπid davidmen...@gmail.com escribió:

  2013/8/15 Luis este...@princesa.pri.sld.cu:
  Qué me está faltando?

 Probablemente, instalar esos módulos en Python3. Cada versión de
 Python tiene sus bibliotecas, y son independientes unas de otras
 (aunque la biblioteca en sí puede ser la misma).

 En cuanto a QT4/PyQT4, el primero es el framework en sí, código en
 C++, mientras que PyQT4 es la biblioteca para enlazar desde Python.


 David.
 __**_
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/**mailman/listinfo/python-eshttp://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.**com/http://python-es-faq.wikidot.com/







 --
 Saludos,

 Luis Esteban de Dios Núñez

 --**-
 CONSULTE la Revista de Ciencias Medicas
 de Pinar del Rio en Internet
 www.revcmpinar.sld.cu

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/

 __**_
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/**mailman/listinfo/python-eshttp://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.**com/http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Consulta sobre caracter japonés

2013-02-19 Por tema Juan José Gómez Romera
Ningún problema, compruebalo tu mismo, yo he probado a hacer un print de
caracteres kanji sin problema en un script, codificación utf-8

El 19 de febrero de 2013 19:01, Juan José Gómez Romera
jjgom...@gmail.comescribió:



 El 19 de febrero de 2013 18:29, Darío dario...@gmail.com escribió:

  Hola pythoner@s, tengo que hacer un programa que ingresando un
  determinada palabra, imprima en pantalla la transcripción en hiragana,
  que es una forma de escritura japonesa basada en determinadas sílabas.
 
  Mi duda es si se necesita algo adicional para que se puedan ver los
  caracteres hiragana.
 
  Desde ya muchas gracias.

 Creo que no expresé bien lo que necesito, porque dentro del script
 necesariamente tiene que estar escrito el caracter hiragana para que
 lo pueda imprimir en pantalla, esa es mi duda ya que el script es en
 cierta forma un archivo .txt.
 No sé si se podrá hacer de forma tal que transcriba dicha sílaba en
 hiragana.


 --
 Darío
 Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
 intercambio de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, MOV,
 WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT, PNG, FLAC, OGV, GZ o
 cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
 concreto.
 Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Ayuda con sintaxis de Calculadora en Python usando WXPython

2013-01-24 Por tema Juan José Gómez Romera
Quiza si el problema lo planteas de otra manera, en vez de que python tenga
que intepretar la expresión, creando un nuevo lenguaje, a ver si me
explico, que a python le llegue la r y sea el que sepa que lo que se quiere
es una raiz cuadrada. Algo parecido a lo que se planteo en este concurso de
programación: https://contest.tuenti.net/Questions?id=10

Yo lo solucione así:
https://github.com/jjgomera/tuenti-challenge-2/blob/master/10_Coding_m00re_and_m00re.py

Como ves los nombres son ridiculos, pero por lo demas si entiendes lo que
hace quiza sea así como quieres que python haga los cálculos, sin tener que
acudir a eval.
Además podrías permitir al usuario que configurara a su gusto las
operaciones, si r para raiz cuadrada no le gusta puedes hacer dialogos para
configurar los accesos para cada operación



El 24 de enero de 2013 16:32, manuel manuelcorte...@gmail.com escribió:

 Hola Chema, muchas gracias por tu respuesta.

 Al respecto de la ONCE, conozco bien lo que desarrollan, y lo que funciona
 bien, es muy caro y al menos no llega a México si no es por una de sus
 filiales, que encima aumentan más lo que cuesta. Tienen un editor
 matemático, llamado Lambda, si no me equivoco, que te corre por 30 días y
 todo; es 100% cerrado, y lo peor de todo es que al igual que pasa con
 muchos lectores de pantalla, magnificadores, síntesis de voz,
 reconocimiento de habla, etc, es que como son sectores de mercado muy
 específico, la demanda es menor y el precio más alto. Claro, no hay nada en
 contra de esto, pero no puedes modificar nada de lo que ellos te den, y si
 por x o y razón vemos algo que no se contempla, para lo cual se usan estas
 TI, tendré menos posibilidades de ponerme a la par rápidamente.

 Pero es muy cierto que no tengo mucha idea de lo que mencionas para hacer
 la calculadora con cambios de estado, con lo que creo que continuaré
 pasando código por eval en forma de cadena, y restringiendo a este para que
 ejecute la menor cantidad de código no matemático posible.

 Lo que hago ahora es algo sencillo, pero no sé si esté del todo bien. El
 programa toma una cadena, por ejemplo R25 que es la representación de la
 raíz de 25 (tuve problemas con el símbolo de raíz, creo que era debido a la
 codificación); luego, en una clase se define un diccionario que tiene como
 clave cada uno de los signos que llaman a una función que se pueden ver en
 la calculadora, en este caso la R, y como valor la función Python a la
 que pertenecen, en este ejemplo, como cuando ejecuto eval() ya tengo
 importado todo math, sería sqrt.

 Ahora bien, solo es cuestión de reemplazar y eso lo hace una función, que
 busca en una cadena si existe la clave del diccionario, y si existe, lo
 reemplaza con su valor, y le suma un paréntesis izquierdo, de este modo, la
 parte de R25 quedaría como sqrt(25. Siempre se le suma un paréntesis
 derecho a la cadena en la última función que se ejecuta antes que se mande
 a eval, ya que si se deja así no funcionará. Ahora, al terminar esta
 expresión, Python recibe sqrt(25), y puede reconocerlo.

 Un problema que se me planteó después, es ¿qué sucedería si alguien hace
 algo como R25+R9? El código que recibiría Python sería algo como
 sqrt(25+sqrt(9); por lo que además de lo anterior, hice un procedimiento
 para que viera si hay signos, y si los hay, colocara un paréntesis
 izquierdo y un derecho antes y después del signo, para que la suma anterior
 se pudiera ver como sqrt(25)+(sqrt(9)).

 Aún tengo mis dudas de que esto sea algo útil, ya que los paréntesis
 aunque dan el resultado esperado, creo que no es la mejor idea, pero más o
 menos esto es lo que actualmente se hace, y mi razón de escribir a la
 lista. Si esto está bien, solo falta usar scipy para darme funciones de
 cálculo estadístico, pero lo más seguro es que haya formas más inteligentes
 de hacer esto.

 Justamente para esto preguntaba acerca de la sintaxis, porque supongo que
 una vez terminado, sería más sencillo hacer que el parser se adapte a la
 entrada de texto, que intentar moldear la cadena para que Python la
 reconozca, pero no tengo mucha luz al respecto. Gracias, y saludos.
 El 24/01/13 17:16, Chema Cortes escribió:

  El día 23 de enero de 2013 18:34, manuel manuelcorte...@gmail.com
 escribió:

  Otra de las cosas que quisiera preguntar, es si se podría conseguir un
 resultado de un porcentaje, pero escrito de la siguiente forma: 25+50%.

 En GCalctool, esto se hace, pero no sé leer el código; no entiendo de muy
 buena forma cómo lo hacen; se asume que el 50% debe ser del número 25,
 pero
 cuando haces 25% se obtiene un 0.25, donde se asume no sé qué, se
 multiplica
 25*1/100, y se obtiene el resultado.

 Hay un modo sencillo de hacer la calculadora que es dar los resultados
 parciales a medida que se van aplicando los operadores. Por ejemplo,
 cuando sumas números, cada vez que se pulsa la tecla + se obtiene cada
 resultado parcial de la suma.

 Tal como lo planteas, tu idea es algo más complicada. Lo simple sería
 

Re: [Python-es] 3d globe

2012-10-18 Por tema Juan José Gómez Romera
y con matplotlib, aunque no entiendo exactamente lo que quieres hacer:

http://www.scipy.org/Cookbook/Matplotlib/Maps
http://matplotlib.org/basemap/users/examples.html

Podrías integrar la imagen de matplotlib en pyqt y hacerlo todo usando
python

El 18 de octubre de 2012 16:28, Daπid davidmen...@gmail.com escribió:

 Creo que con Visual Python [1] y un poco de curro se puede hacer. Una
 de las texturas que vienen incluídas es una imagen satélite de la
 Tierra, y en el código fuente lo único que han hecho ha sido añadido
 la imagen plana, en una cierta proyección.


 [1] http://www.vpython.org/

 2012/10/18 Tony Peña emperor...@gmail.com:
  buenas,
 
  como o conque se puede hacer una presentacion de la tierra, y poner una
  posicion por ejemplo 0,0 un imagen pequeña cualquiera,
  he probado usando openstreetmap, y googlemaps, pero asi solo alcanzo a
 verlo
  en un plano, y lo mas bonito quedaria viendolo como en googleearth..
  que se pueda dar vueltas y esas cosas y se vea ese objeto en esa
 posicion.
 
  tambien probe marble pero funciona mas para la gente que sabe C/C++, los
  bindings para python no estan bien definidos aun y dan mucho problemas
  porque lo quiero usar con PyQt4
  y marble es de la gente de PyKDE.
 
  algo como python y opengl o cualquier otra via que uds conozcan que hayan
  utilizado, no se algun que otra persona que sea deutilidad en su carrera
 de
  geografo o cosas asi que le guste python puede que le haya pensado hacer
  cosas parecida usando esto, pero me gustaria poder tener un ejemplo
  donde se vea claro, lo mas simple posible,
  alguien tiene por ahi guardado algo como esto?.
 
  gracias.
 
  --
  Antonio Peña
  Secure email with PGP 0x8B021001 available at http://pgp.mit.edu
  Fingerprint: 74E6 2974 B090 366D CE71  7BB2 6476 FA09 8B02 1001
 
  ___
  Python-es mailing list
  Python-es@python.org
  http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
  FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
 
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Como: crear una lista y filtrar contenido para no repetirlo?

2012-09-25 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola, podrías plantearte usar un set en ver de un array:

http://docs.python.org/library/stdtypes.html#set-types-set-frozenset
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] problema con sqlite3 y hilos

2012-08-30 Por tema Juan José Gómez Romera
Perdón, no me refería a crear la base de datos en si, sino la conexión a la
base de datos de sqlite. La creación está en el hilo, pero luego la
ejecución donde va?
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Libtorrent

2012-07-31 Por tema Juan José Gómez Romera
échale un vistazo a http://pypi.python.org/pypi/rtorrent-python/0.2.1

El 31 de julio de 2012 14:57, lasizoillo lasizoi...@gmail.com escribió:

 El día 31 de julio de 2012 14:32, Oscar Martinez oscarm...@gmail.com
 escribió:
  Hola a tod@s,
 
  Quiero practicar con la creación de un sencillo cliente para descargar
  torrents. He estado investigando y me he encontrado con una libreria
 llamada
  libtorrent. La cual esta escrita en C++ pero tiene un binding para
 Python.
  http://www.rasterbar.com/products/libtorrent/python_binding.html
  Su uso es muy sencillo, en esa misa página muestra un ejemplo básico.
  Mi problema esta en que la documentación que encuentro para libtorrent no
  sirve, pues es para programar en C++, así que mi pregunta es: ¿alguien
  conoce más acerca de libtorrent?
  Por otro lado, si alguien conoce alguna otra librería para programar un
  cliente de torrent en python sería estupendo :)
 

 Y otra opción más, esta vez programada toda ella en python:
 https://github.com/effigies/BitTornado
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Problemas al instalar ninja-ide_2.0-all.deb en debian por la versión de python

2012-07-20 Por tema Juan José Gómez Romera
Gracias por el apunte, ni siquiera sabia que ninja-ide estaba ya en los
respositorios de testing,

Sin embargo, estando en estable no se si sería la solución porque ese
paquete depende de python http://packages.debian.org/wheezy/python (=
2.6.6-7~) y en squeeze está la versión 2.6.6-3 así es que me temo que
también pediría instalar multitud de paquetes de testing.

El 20 de julio de 2012 05:49, Rafael Laverde leafa...@gmail.com escribió:



 2012/7/19 Juan José Gómez Romera jjgom...@gmail.com

 Opción 1: Migrar a debian testing donde si está la versión 2.7 de python
 Opción 2: Hacer apt-pining entre estable y testing para instalar python
 2.7 de testing, basicamente lo que estas haciendo ahora, pero más
 controlado (al tener que isntalar libc no hay vuelta atras)
 Opcion 3: Forzar la instalación del paquete con dpkg --force y comprobar
 si el programa realmente necesita la versión 2.7 de python o son los
 requerimientos que les pusieron al paquete porque si
 Opción 4: Bajar el codigo fuente directamente y tratar de ejecutarlo. Lo
 he probado descargando el código fuente de 
 aquíhttps://github.com/ninja-ide/ninja-ide/zipball/mastery solo he tenido 
 que instalar el paquete python-pyinotify para poder
 ejecutarlo, y sin probarlo mucho parece funcionar bien sin python 2.7


 creo que seria mejor instalar ninja-ide desde los repositorios de testing,
 por que creo que el problema es por el paquete del ppa, depende de python
 2.7 pero la versión de ubuntu (2.7.1-0ubuntu2)

 porque creo que el tener varias versiones de python no deberia dar
 problemas :)


 El 19 de julio de 2012 23:12, Diego Uribe Gamez 
 diego.uribe.ga...@gmail.com escribió:

  Estoy intentando instalarlo pero me sale este error y la verdad no se
 como arreglarlo si ya hay una versión de python controlando django1.4:


 --
 dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de ninja-ide:

  ninja-ide depende de python2.7; sin embargo:
   El paquete `python2.7' no está instalado.

 ninja-ide depende de python (= 2.7.1-0ubuntu2); sin embargo:
   La versión de `python' en el sistema es 2.6.6-3+squeeze7.



 Como puedo hacer para que al instalar no me pida un mundo de cosas, por
 ejemplo no estoy seguro de que me elimine cosas. al intentar instalar
 python2.7, ademas de que hay otra dependencia que no se arregla para poder
 instalar ninja-ide:


 --
 aptitude install python2.7
 Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
   krb5-locales{a} libdb5.1{a} libssl1.0.0{a} libtinfo5{a}
 multiarch-support{a} python2.7 python2.7-minimal{a}

 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   libc-bin libc6 libexpat1 libgssapi-krb5-2 libk5crypto3 libkrb5-3
 libkrb5support0 libsmbclient libtalloc2 libtdb1 libwbclient0 locales
   openssh-client openssh-server

 Se configurarán los siguientes paquetes que están ahora parcialmente
 instalados:
   ninja-ide{b}

 14 paquetes actualizados, 7 nuevos instalados, 0 para eliminar y 1223
 sin actualizar.
 Necesito descargar 25,4 MB de ficheros. Después de desempaquetar se
 usarán 29,0 MB.

 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
   ninja-ide: Depende: python (= 2.7.1-0ubuntu2) pero 2.6.6-3+squeeze7
 está instalado y retenido.
   libc-dev-bin: Depende: libc6 ( 2.12) pero se va a instalar 2.13-33.
   libc6-i686: PreDepende: libc6 (= 2.11.3-3) pero se va a instalar
 2.13-33.
   krb5-multidev: Depende: libkrb5-3 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero se va
 a instalar 1.10.1+dfsg-1.
  Depende: libk5crypto3 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero se
 va a instalar 1.10.1+dfsg-1.
  Depende: libgssapi-krb5-2 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero
 se va a instalar 1.10.1+dfsg-1.
   samba: Depende: libwbclient0 (= 2:3.5.6~dfsg-3squeeze8) pero se va a
 instalar 2:3.6.6-2.
   libexpat1-dev: Depende: libexpat1 (= 2.0.1-7) pero se va a instalar
 2.1.0-1.
   libc6-dev: Depende: libc6 (= 2.11.3-3) pero se va a instalar 2.13-33.
 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

   Eliminar los paquetes siguientes:
 1)  build-essential
 2)  comerr-dev
 3)  g++
 4)  g++-4.4
 5)  krb5-multidev
 6)  libc-dev-bin
 7)  libc6-dev
 8)  libc6-i686
 9)  libcurl4-gnutls-dev
 10) libexpat1-dev
 11) libfreetype6-dev
 12) libgcrypt11-dev
 13) libgnutls-dev
 14) libjpeg62-dev
 15) libkrb5-dev
 16) libpcre3-dev
 17) libpq-dev
 18) libssl-dev
 19) libstdc++6-4.4-dev
 20) ninja-ide
 21) postgresql-server-dev-8.4
 22) python-dev
 23) python2.6-dev
 24) samba
 25) swat
 26) zlib1g-dev

   Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 27) dpkg-dev recomienda build-essential
 28) gcc-4.3 recomienda libc6-dev (= 2.5)
 29) gcc-4.4 recomienda libc6-dev (= 2.5)
 30) gcc recomienda libc6-dev | libc-dev
 31) linux-image-2.6.32-5

Re: [Python-es] Problemas al instalar ninja-ide_2.0-all.deb en debian por la versión de python

2012-07-19 Por tema Juan José Gómez Romera
Opción 1: Migrar a debian testing donde si está la versión 2.7 de python
Opción 2: Hacer apt-pining entre estable y testing para instalar python 2.7
de testing, basicamente lo que estas haciendo ahora, pero más controlado
(al tener que isntalar libc no hay vuelta atras)
Opcion 3: Forzar la instalación del paquete con dpkg --force y comprobar si
el programa realmente necesita la versión 2.7 de python o son los
requerimientos que les pusieron al paquete porque si
Opción 4: Bajar el codigo fuente directamente y tratar de ejecutarlo. Lo he
probado descargando el código fuente de
aquíhttps://github.com/ninja-ide/ninja-ide/zipball/mastery solo he
tenido que instalar el paquete python-pyinotify para poder
ejecutarlo, y sin probarlo mucho parece funcionar bien sin python 2.7


El 19 de julio de 2012 23:12, Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com
 escribió:

 Estoy intentando instalarlo pero me sale este error y la verdad no se como
 arreglarlo si ya hay una versión de python controlando django1.4:


 --
 dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de ninja-ide:

  ninja-ide depende de python2.7; sin embargo:
   El paquete `python2.7' no está instalado.

 ninja-ide depende de python (= 2.7.1-0ubuntu2); sin embargo:
   La versión de `python' en el sistema es 2.6.6-3+squeeze7.



 Como puedo hacer para que al instalar no me pida un mundo de cosas, por
 ejemplo no estoy seguro de que me elimine cosas. al intentar instalar
 python2.7, ademas de que hay otra dependencia que no se arregla para poder
 instalar ninja-ide:


 --
 aptitude install python2.7
 Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
   krb5-locales{a} libdb5.1{a} libssl1.0.0{a} libtinfo5{a}
 multiarch-support{a} python2.7 python2.7-minimal{a}

 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   libc-bin libc6 libexpat1 libgssapi-krb5-2 libk5crypto3 libkrb5-3
 libkrb5support0 libsmbclient libtalloc2 libtdb1 libwbclient0 locales
   openssh-client openssh-server

 Se configurarán los siguientes paquetes que están ahora parcialmente
 instalados:
   ninja-ide{b}

 14 paquetes actualizados, 7 nuevos instalados, 0 para eliminar y 1223 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 25,4 MB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán
 29,0 MB.

 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
   ninja-ide: Depende: python (= 2.7.1-0ubuntu2) pero 2.6.6-3+squeeze7
 está instalado y retenido.
   libc-dev-bin: Depende: libc6 ( 2.12) pero se va a instalar 2.13-33.
   libc6-i686: PreDepende: libc6 (= 2.11.3-3) pero se va a instalar 2.13-33.
   krb5-multidev: Depende: libkrb5-3 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero se va a
 instalar 1.10.1+dfsg-1.
  Depende: libk5crypto3 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero se va
 a instalar 1.10.1+dfsg-1.
  Depende: libgssapi-krb5-2 (= 1.8.3+dfsg-4squeeze5) pero
 se va a instalar 1.10.1+dfsg-1.
   samba: Depende: libwbclient0 (= 2:3.5.6~dfsg-3squeeze8) pero se va a
 instalar 2:3.6.6-2.
   libexpat1-dev: Depende: libexpat1 (= 2.0.1-7) pero se va a instalar
 2.1.0-1.
   libc6-dev: Depende: libc6 (= 2.11.3-3) pero se va a instalar 2.13-33.
 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

   Eliminar los paquetes siguientes:
 1)  build-essential
 2)  comerr-dev
 3)  g++
 4)  g++-4.4
 5)  krb5-multidev
 6)  libc-dev-bin
 7)  libc6-dev
 8)  libc6-i686
 9)  libcurl4-gnutls-dev
 10) libexpat1-dev
 11) libfreetype6-dev
 12) libgcrypt11-dev
 13) libgnutls-dev
 14) libjpeg62-dev
 15) libkrb5-dev
 16) libpcre3-dev
 17) libpq-dev
 18) libssl-dev
 19) libstdc++6-4.4-dev
 20) ninja-ide
 21) postgresql-server-dev-8.4
 22) python-dev
 23) python2.6-dev
 24) samba
 25) swat
 26) zlib1g-dev

   Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 27) dpkg-dev recomienda build-essential
 28) gcc-4.3 recomienda libc6-dev (= 2.5)
 29) gcc-4.4 recomienda libc6-dev (= 2.5)
 30) gcc recomienda libc6-dev | libc-dev
 31) linux-image-2.6.32-5-686 recomienda libc6-i686
 32) python2.6-dev recomienda libc6-dev | libc-dev
 33) libc6 recomienda libc6-i686

 --
  *Diego Alonso Uribe Gamez*
 --

 *Desarrollador web*

 Twitter: @DiegoUG http://www.twitter.com/DiegoUG

 Google+: http://gplus.to/diegoug
 --



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Problemas con py-notify

2012-07-18 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola, mismo sistema, Debian con openbox, y ese script funciona
perfectamente mostrando el aviso en la esquina de la pantalla. Si te sirve
de ayuda, estos son los paquetes que hacen referencia a glib que tengo
instalados en el sistema:

$ aptitude search glib | grep ^i
i A libavahi-glib1  - Avahi glib integration
library
i A libdbus-glib-1-2- simple interprocess messaging system
(GLib
i A libglib-perl- interface to the GLib and GObject
librarie
i   libglib1.2ldbl  - The GLib library of C
routines
i A libglib2-ruby1.8- Glib 2 bindings for the Ruby
language
i A libglib2.0-0- The GLib library of C
routines
i A libglib2.0-data - Common files for GLib
library
i   libglib2.0-dev  - Development files for the GLib
library
i A libglibmm-2.4-1c2a  - C++ wrapper for the GLib toolkit
(shared l
i A libjson-glib-1.0-0  - GLib JSON manipulation
library
i A libnm-glib2 - network management framework (GLib
shared
i A libpoppler-glib4- PDF rendering library (GLib-based
shared l
i A libpulse-mainloop-glib0 - PulseAudio client libraries (glib
support)
i A libtelepathy-glib0  - Telepathy framework - GLib
library
i A libupower-glib1 - abstraction for power management -
shared



El 19 de julio de 2012 00:31, José Javier Castro Matamoros 
el4t...@gmail.com escribió:

 Hola a todos. Tenía un tiempo de no programar en Python; sin embargo, hoy
 me sentía un poco aburrido y me dio por divertirme un rato.

 La cosa es que estaba leyendo blogs y me encontré con py-notify, me gusto
 y di rienda suelta a mi imaginación. Para contextualizar un poco, utilizo
 Debian 6.0 estable, X y OpenBox. La versión de Python instalada es la 2.6 y
 al igual que py-notify se instaló utilizando el Apt. En fin, la cosa es que
 traté de ejecutar el siguiente código:

 import pynotify

 pynotify.init('someName')
 n = pynotify.Notification(Summary, Body)
 n.show()

 Y como consecuencia obtuve el siguiente error:

 glib.GError: Unable to connect to server

 He Googleado el error pero sin recompensa alguna. Mi pregunta es por qué
 se da este error, leí por allí que se requería dbus para que el notify
 funcionara; sin embargo, ya está instalado.

 Podría darme alguien una luz con respecto a este error.

 Saludos y muchas gracias por la ayuda que me puedan brindar.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] ¿Alguna sugerencia de una librería para implementar el protocolo de MSN (messenger) en Python?

2012-07-11 Por tema Juan José Gómez Romera
En ese caso porque no te miras el codigo de python de emesene y tratas de
entenderlo y colaborar en su desarrollo

El 10 de julio de 2012 02:38, Eduardo Matus ema...@gmail.com escribió:

 emesenelib seria la opción, ya que aun sigue en desarrollo de forma
 activa...

 2012/7/9 Facundo Matías Almeida Bernardo facundoalme...@gmail.com

 Estoy intentando hacer un cliente de MSN escrito en Python y encontré
 varias librerías para implementar el protocolo: msnp, msnlib, emesenelib...
 Me gustaría saber si alguien conoce cuál sería más conveniente. Estoy
 buscando la más completa y actualizada posible. No estoy seguro de cuál
 sería la mejor así que sería bueno alguien que me guíe un poco.

 PD: Por si sirve de algo,tengo planeado que el cliente sólo esté
 disponible para GNU/Linux.

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




 --
 Eduardo Matus Coquelet
 Ingeniero Civil Informático y Telecomunicaciones.
 Celular: 77113825

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Tu cara me suena y más

2012-05-30 Por tema Juan José Gómez Romera
El 30 de mayo de 2012 22:15, conterperawebs webs
conterperaw...@gmail.comescribió:

 Gracias a todos por vuestros comentarios.

 Empiezo por el final:

 El titulo:
 Tu cara me suena -- Fue lo que pensé al ver rodar CALIBRE. La splash
 screen del inicio, más la interfaz de usuario, me hizo pensar en wxPython.
 ..Y más -- Pues para pedir a la lista, consejos para empezar a
 programar en Python de una forma comoda.


 Gracias, muchas gracias por responder.


ui, pues python si, pero wxwidgets para nada, calibre está hecho en qt,
desde mi punto de vista mucho más facil de usar que wxwidgets
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Importar módulos mediante un fichero __init__.py

2012-05-09 Por tema Juan José Gómez Romera
Lo normal es colocar el archivo principal en la raiz y el resto de
ficheros, modulos,... en su misma carpeta o en subdirectorios, algo como:
/proyecto
main.py
otroarchivo.py
tools/
__init__.py
addsubt.py
muldiv.py
fileread.py

Así main verá tanto el contenido de otro archivo como los archivos del
directorio tools. Si no existiera el archivo __init__.py no se podría
importar nada desde main de ese directorio. La función de añadir los
paquetes importados en el __init__ es para configurar el comando de
importación global:

from tools import *


En ese caso se importará todo, o si __init__.py tiene contenido lo que
hayas puesto en el.

Para importar de la forma:

import tools


no hace falta añadir nada al archivo __init__.py.


El 9 de mayo de 2012 15:09, Dani Muñoz conan@gmail.com escribió:

 Hola,

 Tengo una duda con respecto al funcionamiento de los ficheros
 __init__.py. Digamos que estoy haciendo un mini-proyecto en Python
 en el que necesito importar tres módulos (cada uno de los cuales es un
 fichero .py) a otro script, que es el principal (el que se ejecutará
 al final).

 Jerárquicamente tengo los ficheros distribuidos de la siguiente manera:

 +-- PRUEBASmod/   -- Este es el directorio que
 contiene todo mi proyecto.
 |
+-- addsubt.py
+-- multdiv.py
+-- fileread.py-- Éste y los dos
 anteriores son los módulos que quiero importar posteriormente.
+-- __init__.py   -- FIchero vacío.
+-- promain/  -- Subdirectorio que
 contiene el script principal.
 |
 +-- __init__.py  -- Enseguida detallaré
 el contenido de este fichero.
 +-- mainf.py -- Y finalmente este es
 el script principal.

 Quiero importar los módulos addsubt, multdiv y fileread en mainf.py.
 Para este menester tengo entendido que he de utilizar un archivo
 __init__.py (de otra manera no encontraría los módulos, ya que tienen
 que estar en el mismo directorio que mainf.py). Leyendo la
 documentación de Python he entendido que lo que hace __init__.py es
 convertir un simple directorio (entendido como una simple carpeta
 que contiene los ficheros) a otro módulo (paquete) de Python que a su
 vez contiene otros módulos, que son los que yo quiero importar al
 final.

 Dentro de la carpeta PRUEBASmod he creado el fichero __init__.py, que
 es el que debería hacer que PRUEBASmod se comportara más adelante como
 un módulo más que contiene a otros módulos, y dentro de la carpeta
 'promain' he creado otro __init__.py con el siguiente contenido:

 from PRUEBASmod import addsubt
 from PRUEBASmod import multdiv
 from PRUEBASmod import fileread

 Pero aun así, cualquier cosa que importe en mainf.py que esté fuera de
 su directorio (la carpeta promain) siempre termina en el siguiente
 error cuando lo ejecuto:

 dani@dani-desktop:~/mipython/PRUEBASmod/promain$ python mainf.py
 Traceback (most recent call last):
  File mainf.py, line 3, in module
import PRUEBASmod
 ImportError: No module named PRUEBASmod

 En este caso había importado el módulo PRUEBASmod en mainf.py y no me
 lo reconoce. Pero aunque importe los addsubt, muldiv y fileread por
 separado, me sigue saltando un ImportError.

 ¿Dónde me estoy equivocando?

 Gracias de antemano,

 Dani
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Importar módulos mediante un fichero __init__.py

2012-05-09 Por tema Juan José Gómez Romera
Echale un vistazo a esta parte del manual de python a ver si te aclara:
http://docs.python.org/tutorial/modules.html
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Dudas sobre el Pythonpath

2012-03-31 Por tema Juan José Gómez Romera
yo añadiría el directorio raiz del proyecto al pythonpath, en el archivo
.bashrc de tu home añade una línea como:

export PYTHONPATH=$PYTHONPATH:/ruta/arbol_prioridad

así en cada terminal que abras tendrás el directorio principal añadido al
pythonpath para que las referencias locales te sirvan


El 1 de abril de 2012 00:28, Asdrúbal Iván Suárez Rivera 
asdrubal.ivan.suarez.riv...@gmail.com escribió:

 Buenas tardes gente, les escribo ya que tengo dudas respecto al Python
 Path. Me gustaría indicarle al intérprete desde la cónsola de Linux el
 directorio que debe buscar para ejecutar el script. Les muestro la
 estructura del directorio:

 .
 ├── arbol_prioridad
 │   ├── backend
 │   │   ├── arbol_prioridad.py
 │   │   ├── arbol_prioridad.pyc
 │   │   ├── errores.py
 │   │   ├── errores.pyc
 │   │   ├── __init__.py
 │   │   ├── __init__.pyc
 │   │   ├── nodo.py
 │   │   ├── nodo.pyc
 │   │   ├── parcond.py
 │   │   ├── parcond.pyc
 │   │   ├── punto.py
 │   │   ├── punto.pyc
 │   │   ├── __pycache__
 │   │   │   └── Punto.cpython-32.pyc
 │   │   ├── recorridos.py
 │   │   ├── recorridos.pyc
 │   │   ├── rectangulo.py
 │   │   └── rectangulo.pyc
 │   ├── frontend
 │   │   ├── ArbolGUI.py
 │   │   ├── ArbolGUI.pyc
 │   │   ├── __init__.py
 │   │   ├── pantalla.ui
 │   │   ├── ui_pantalla.py
 │   │   ├── ui_pantalla.pyc
 │   │   ├── uti_frontend.py
 │   │   ├── uti_frontend.pyc
 │   │   └── validacion.kds
 │   ├── __init__.py
 │   └── __init__.pyc
 └── tree.txt

 4 directories, 29 files

 Entonces, quiero ejecutar ArbolGUI.py desde la cónsola (Ya lo he ejecutado
 exitosamente en PyDev), pero desde la consola me sale el siguiente error:

 Traceback (most recent call last):
   File ArbolGUI.py, line 11, in module
 from arbol_prioridad.backend.arbol_prioridad import ArbolPrioridad
 ImportError: No module named arbol_prioridad.backend.arbol_prioridad

 ¿Habrá alguna opción como el -I de gcc?

 Muchas gracias por su ayuda.

 --
 Asdrúbal Iván Suárez Rivera

 *El éxito de alguien que enseña no es que sepa mucho, sino que lo poco
 que sabe lo sepa hacer llegar.*


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] resultado erróneo en una suma

2012-03-27 Por tema Juan José Gómez Romera
Como ya han dicho, es un problema de representación interna, ni siquiera te
afecta visualmente si usas algún formalismo a la hora de mostrarlos, como
pasarlo a string:

 0.1+0.1+0.1
0.30004
 print 0.1+0.1+0.1
0.3
 str(0.1+0.1+0.1)
'0.3'

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] curioso comportamiento de if elif

2012-02-25 Por tema Juan José Gómez Romera
El 25 de febrero de 2012 17:54, Alvaro Manrique
sanreikaj.fo...@gmail.comescribió:

 Otra cosa, el print puedes dejarlo sin los paréntesis, no va a cambiar el
 funcionamiento
 solo que es mas acostumbrado sin ellos.


Si usas python 3 no es cuestión de costumbre, es obligatorio usarlos ;)
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] IDE para Python

2012-02-09 Por tema Juan José Gómez Romera
Anda que es díficil encontrar enlaces en la red con listas de opciones:

http://wiki.python.org/moin/IntegratedDevelopmentEnvironments

Yo personalmente uso eric4, es el mejor? ni idea, es el que uso y al que
estoy acostumbrado.
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Clase heredada de float con varios argumentos

2012-02-08 Por tema Juan José Gómez Romera

 Creo que lo que quieres hacer está en unum. Tiene varias unidades
 predefinidas, le puedes agregar, comprueba sumas y restas, etc. Aquí
 un poster explicativo:

 http://home.scarlet.be/be052320/poster/poster_1.jpg


 [1] http://home.scarlet.be/be052320/Unum.html
 [2] http://pypi.python.org/pypi/Unum/4.1.1

 Hola,

Gracias por el comentario, hombre si lo hubiera conocido antes podría
haberlo usado de partida, pero por lo que veo tiene muchas cosas que me
sobran y otras muchas que le faltan, así que a estas alturas intentarme
adaptar a esa librería creo que me daría más trabajo, ya digo que lo estoy
intentando es mejorar, y como librería prefiero no depender de librerias
externas a la librería standart o a las típicas que se encuentran en los
repositorios de cualquier distribución. Prefiero hacer uso de las
conversiones de scipy.constants.

Y puestos a poner demostraciones, echa ahora mismo con ya la nueva librería
funcionando perfectamente gracias a Oswaldo (el archivo original de 4000
lineas y tedioso de modificar se ha quedado en uno de apenas mil donde
añadir una unidad es algo trivial).

https://sourceforge.net/apps/mediawiki/pychemqt/nfs/project/p/py/pychemqt/c/c2/Captura.gif

Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Clase heredada de float con varios argumentos

2012-02-08 Por tema Juan José Gómez Romera
El 8 de febrero de 2012 14:19, Juan Luis Cano Rodríguez juanlu...@gmail.com
 escribió:

 Wow! Pinta muy bien eso que has hecho! Seguro que mucha gente le encuentra
 utilidad a ese módulo de conversiones de unidades que has creado, tal vez
 lo podrías separar del proyecto para que la gente lo reutilice.

 Yo también estoy interesado en el uso de Python para Computación
 Científica. No es exactamente mi campo pero algunos compañeros están
 estudiando Termodinámica Aplicada y tal vez les venga muy bien tu programa.

 Mucho ánimo con el proyecto, un saludo

 Juan Luis Cano - @Juanlu001
 Dead epsilon - http://juanlu001.github.com


 Gracias, ahi voy, el proyecto también pretende ser mi proyecto fin de
carrera, valga la redundancia.

El problema de separar es que, lo que luego mejoras tienes que hacerlo en
ambos lados, hace tiempo ya lo hice con una de las herramientas:

http://jjgomera.esdebian.org/44580/freesteam-programa-calcular-propiedades-agua-vapor

y ahora debería de meter esta mejora también allí.

En cualquier caso todo esta publicado y licenciado con gnu para que quien
quiera pueda usarlo, aunque, uff, está todavía lejos de ser profesional

Un saludo
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Clase heredada de float con varios argumentos

2012-02-07 Por tema Juan José Gómez Romera
Hola

Quiero crear una clase que herede de float toda la funcionalidad, pero que
a la vez me permita acepta un segundo parámetro, de momento esto es lo que
tengo:



class time(object):
 Class that models a time measure with conversion utilities
 Supported units:
 * second (s) default
 * minute (min)
 * hour (h)
 * day (day)
 * year (year)

  t=Time(1, day)
  print t.min, t.h
 1440.0 24.0
 
 rates={s: 1., min: 60, h: 60*60, day: 60*60*24, year:
 60*60*24*365}

 def __init__(self, data, unit=s):
 if data:
 self.__data = float(data)
 else:
 self.__data=0.

 try:
 conversion=self.rates[unit]
 except KeyError:
 raise ValueError(Wrong input code)
 self.__data*=conversion

 for key in self.rates:
 self.__setattr__(key, self.__data/self.__class__.rates[key])



 if __name__ == __main__:
 T=time(5, h)
 print T.s


Funciona perfectamente, pero para poder usarlo en cálculos necesito darle
soporte para operaciones, puedo hacerlo añadiendo las __add__, __sub__,
__mul__ a mano. Supongo que se podrá hacer heredandolo de float en vez de
object para que herede todas las capacidades de cálculo sin tener que
añadirlas a mano, pero no se como hacerlo ya que necesito dos variables de
entrada.

Y ya que estamos, otra duda relacionada con esta clase, ¿cómo puedo hacer
para que al invorcar la instancia sin atributos me devuelva la unidad por
defecto y no el nombre de la instancia. Con __repr__ valdría pero yo lo que
quiero es que me devuelva un float, no un string

T=time(5, min)
 print T #lo que
 pasa

__main__.time object at 0xb74ef56c

print T  #lo que
 me gustaría que pasara

300.0


Gracias de antemano
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Clase heredada de float con varios argumentos

2012-02-07 Por tema Juan José Gómez Romera
Gracias Oswaldo

No conocía __new__, que gran descubrimiento. Funciona perfecto, es lo que
buscaba

Repito, muchas gracias

El 7 de febrero de 2012 21:57, Oswaldo lis...@soft-com.es escribió:


 Puedes heredar directamente de float y jugar con __new__

  class floattime(float):
 ... rates={s: 1., min: 60, h: 60*60, day: 60*60*24, year:
 60*60*24*365}
 ... def __new__(cls, val, unit=s):
 ... return float.__new__(cls, val * cls.rates[unit])
 ...
 
  t1 = floattime(3, day)
  t1
 259200.0
  type(t1)
 class '__main__.floattime'
 
  t1 + floattime(4, h)
 273600.0


 Un saludo,

 --
 Oswaldo

 __**_
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/**mailman/listinfo/python-eshttp://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.**com/http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Nuevo suscriptor.

2012-01-16 Por tema Juan José Gómez Romera
Otro interesado en esos libros, aunque me conformo con la lista de libros

El 16 de enero de 2012 09:56, Anler Hernandez Peral anle...@gmail.comescribió:

 Carlos lo tuve que quitar porque dropbox me penalizó porque el enlace
 estaba generando muchas descargas :P
 Lo vuelvo a subir, cuando esté listo te envío el enlace pero avísame
 cuando lo descargues para borrarlo, ya lo subiré con más tiempo en algún
 otro sitio.

 --
 anler



 2012/1/16 Carlos Agulló Calvo cm.agu...@gmail.com

 Hola Anler,

 iba a bajarme los libros de tu dropbox, pero ya no se puede. ¿los has
 quitado? ¿podrías volver a subirlos?

 Gracias

 El 8 de enero de 2012 11:44, Anler anle...@gmail.com escribió:

  Para los que pidieron los libros aquí os dejo el enlace a mi dropbox,
 son las 12 pm aquí en españa, esperen un par de horas antes de descargarlos
 que aún se están subiendo:

 http://dl.dropbox.com/u/1833867/python.zip

 --
 Anler
 Sent with Sparrow http://www.sparrowmailapp.com/?sig

 On Sunday, January 8, 2012 at 10:29 AM, Juan Luis Cano Rodríguez wrote:

 Bueno, pues ya que estamos con las presentaciones... :P

 Yo me llamo Juan Luis Cano (aka Juanlu001, soy muy original) y acabo de
 abrir el blog Dead epsilon dedicado a Python en entornos científicos.

 Soy estudiante de ingeniería en España, utilizo Arch Linux con Openbox
 desde hace un par de años y me acerqué a Python como una manera de no
 complicarme la vida con Matlab y de no hartarme con Fortran :P Y he
 encontrado que es un lenguaje de programación muy interesante!

 Estoy también suscrito a la lista python-madrid, y tengo pensado
 participar en su próxima reunión la semana que viene.

 Espero también responder, al menos, igual de lo que pregunte :)

 Un saludo!

 Juan Luis Cano @Juanlu001
 Dead epsilon - http://juanlu001.github.com

 2012/1/8 KZKG^Gaara kzkgga...@ipichcb.rimed.cu

  Buenas,
 Me llamo Alejandro (a.k.a KZKG^Gaara) y soy administrador de
 DesdeLinux.net (a.k.a ° Linux).

 Recién hace unos días empecé a leer Head First Python y en honor a la
 verdad, me he quedado maravillado con este libro, pues había intentado
 aprender Python antes (inclusive con tutoriales en español) y me confundían
 más de lo que me enseñaban.

 Vivo en Cuba, usuario de GNU/Linux desde hace unos años ya (actualmente
 usando ArchLinux+KDE).

 Espero poder aportar al menos la mitad de lo que preguntaré, pues de
 veras considero que todo conocimiento adquirido gracias a otros debe ser
 retribuido tanto como sea posible, esta filosofía es lo que verdaderamente
 crea y mantiene una comunidad... y más.

 En fin, que un placer estar por acá.
 Saludos :)

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Cual eleccion de GUI para Python

2011-07-16 Por tema Juan José Gómez Romera
yo empezé usando qtdesigner para crear las ventanas de pyqt, pero
sinceramente, tardé poco en darme cuenta de que era más rápido hacerlo a
mano, por no hablar de que queda el código mejor organizado.
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Trabajar con imagenes en tkinter.ttk

2010-11-26 Por tema Juan José Gómez Romera
segun su página web está claro que pil no soporta todavía python 3, ni en
windows ni en ningún gnu/linux: http://www.pythonware.com/products/pil/

El 26 de noviembre de 2010 01:50, craf p...@vtr.net escribió:

 Hola.

 Estoy trabajando con tkinter.ttk y probando los estilos y temas que
 vienen con la versión 8.5

 Con este pequeño código

 
 from tkinter import *

 master = Tk()
 s = ttk.Style()
 s.theme_use('clam')

 foto = PhotoImage(file='mi_imagen.gif')
 b = ttk.Button(master,compound='left',image=foto,text=Hola
 Mundo).pack()

 master.mainloop()
 ---

 estoy probando que imágenes se pueden cargar.
 Según el manual de tkinter.ttk, solo se pueden cargar imágenes gif,
 pero leí que también se pueden trabajar otro tipo de formato de imágenes
 con la librería PIL. El problema es que esta librería parece que trabaja
 solo hasta python 2.6 y en windows (Utilizo Ubuntu).

 Pregunta:
 ¿Existe alguna otra librería que trabaje con python 3.1 y permita
 trabajar con formatos de imagen como PNG o JPG?.

 Desde ya muchas gracias.

 Saludos.

 CRAF

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Trabajar con imagenes en tkinter.ttk

2010-11-26 Por tema Juan José Gómez Romera
El 26 de noviembre de 2010 10:16, Juan José Gómez Romera jjgom...@gmail.com
 escribió:

 segun su página web está claro que pil no soporta todavía python 3, ni en
 windows ni en ningún gnu/linux: http://www.pythonware.com/products/pil/


ups, se me olvido dar la alternativa, prueba con python-pythonmagick  aunque
creo que tampoco soporta python 3

PD: sería más sencilo que usaras python 2.x, con el 3 tendrás muchos
problemas con las librerías compatibles todavía
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Reemplazar caracter: comilla simple por comillas doble en cadena

2010-11-11 Por tema Juan José Gómez Romera
juega con los tipos de comillas existentes en python, hay varias
precisamente por eso:

cadena.replace(','')


El 11 de noviembre de 2010 18:29, Moises Brenes
moises.bre...@gmail.comescribió:

 Saludos

 este es el contenido de la cadena en cuestion:

 {'reports': [ {u'report': u'1', u'action': u'32', u'profile':
 u'01596070fd9'} ] }

 la cadena me llega de esta forma, alguien me podria decir como hago
 para reemplazar toda comilla simple por comilla dobles?

 Gracias
 --
 http://blog.mbrenes.com

 El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si
 lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún
 precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. -
 Friedrich Nietzsche.
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Empezar Python en UBuntu 10.10

2010-10-15 Por tema Juan José Gómez Romera
Cualquier editor que tenga autocompletado te servirá, yo empece leyendo
codigo con gedit que lo coloreaba y los ejemplos los hacía con el mismo.
Ya cuando necesite más fui probando otros, spe, estaba muy bien también,
pero finalmente me he decantado por eric4, para grandes proyectos es muy
potente

El 15 de octubre de 2010 00:48, mr Ed egon...@gmail.com escribió:

 Geany es buen editor le servira para otros lenguajes si necesita un ide mas
 robusto ERIC es el perfecto lo probe un tiempo y me parecio muy bueno

 El 14 de octubre de 2010 10:17, pixu kideak pixukid...@gmail.comescribió:

 Hola,

 Soy nuevo en esto de Python pero he leído y escuchado cosas muy buenas
 sobre él :-)
 He seguido un poco un tutorial que encontré en internet pero no me gusta
 demasiado escribir todo en consola, preferiría utilizar algún editor.
 Había pensado utilizar Gedit que es el que viene por defecto; pero según
 he podido leer en Internet no es muy recomendable.
 ¿Qué opinión tienen ustedes?

 Gracias,

 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/



 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Pintar gráficos estadísticos vía GNUplot

2010-02-12 Por tema Juan José Gómez Romera
El 12 de febrero de 2010 14:01, marmolro marmo...@gmail.com escribió:

 Yo utilicé una hace tiempo... y creo que era:
 http://matplotlib.sourceforge.net/ . La recuerdo por su sencillez


 +1

yo es el que uso y desde luego es muy sencillo de usar
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/