[R-es] Congreso R Sevilla 2024: envío de comunicaciones hasta el próximo sábado 15 de junio

2024-06-12 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Buenos días

Este sábado (15 de junio) se cierra el plazo para enviar comunicaciones 
para el próximo congreso de R en Sevilla (noviembre de 2024). Gran 
oportunidad para presentar nuestro trabajo y aprender, con charlas y 
talleres sobre datos, estadística, programación, docencia, tidymodels, 
rspatial... Animamos a todos a asistir y presentar su trabajo


Toda la información del congreso está disponible en la web: 
https://www.imus.us.es/congresos/IIIRqueR/


Saludos

--
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Supuestos de una ANOVA

2023-06-19 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenos días Yesica

Con ese tamaño de muestra los tests detectarían desviaciones muy sutiles 
de la normalidad que aún así serían totalmente irrelevantes para el 
análisis, p. ej. ver

https://notstatschat.rbind.io/2019/02/09/what-have-i-got-against-the-shapiro-wilk-test/

https://allendowney.blogspot.com/2013/08/are-my-data-normal.html

Creo que lo mejor en ese caso es utilizar el q-q plot u otras gráficas 
como las generadas por "performance::check_model()"

Saludos


On 16/6/23 12:41, Yesica Pallavicini Fernandez wrote:
> Shapiro.test () no funciona para observaciones mayores a 500 y mis datos
> tienen más de 3 observaciones. ¿sabeis de algun otro test para este
> caso?

-- 
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] eliminar outliers en un tapply

2022-12-05 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenos días Manuel

Pues le he pedido a ChatGPT (https://openai.com/blog/chatgpt/) 
exactamente esto

"Write R code to remove outliers from a numeric vector stratified by 
levels of a factor"

y me ha devuelto literalmente esta solución que pego abajo (que a mí 
sinceramente no se me habría ocurrido)

Estoy alucinando con el potencial de estas nuevas herramientas

Saludos


|# Generate a sample dataset with 30 data points set.seed(123) x <- 
rnorm(30, mean = 10, sd = 2) factor <- sample(c("A", "B", "C", "D", 
"E"), 30, replace = TRUE) # Create a boxplot of the numeric vector, 
stratified by the levels of the factor boxplot(x ~ factor)|

|# Identify the outliers outliers <- boxplot(x ~ factor, plot = 
FALSE)$out # Subset the data to remove the outliers x_no_outliers <- 
subset(x, !x %in% outliers) # View the resulting vector x_no_outliers #> 
[1] 8.879049 9.539645 10.141017 10.258575 13.430130 10.921832 7.469878 
#> [8] 8.626294 9.108676 12.448164 10.719628 10.801543 10.221365 
8.888318 #> [15] 13.573826 10.995701 6.066766 11.402712 9.054417 
9.564050 7.947991 #> [22] 8.542218 8.749921 6.626613 11.675574 10.306746 
7.723726 12.507630|

^Created on 2022-12-05 with reprex v2.0.2 



^

On 3/12/22 9:14, Manuel Mendoza wrote:
> Buenos días, utilizo:
>
> max <- tapply (Data$varnum, Data$varcat, max)
>
> para obtener el máximo de varnum en cada una de las categorías de varcat
>
> ¿cómo podría obtener los máximos, pero sin los outliers (Q75 + 1.5*IQR)?
>
> Es fácil quitar los outliers superiores de varnum, pero no es eso lo que
> necesito quitar, sino los outliers dentro ya de cada categoría de varcat.
>
> Gracias, como siempre,
> Manuel
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] poner un código en Internet

2021-03-26 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenos días Manuel,

Hasta donde yo sé, pastebin no garantiza que ese código quede archivado 
y público de manera permanente (https://pastebin.com/faq#18). Tampoco 
GitHub, GitLab, etc. Si es un artículo científico, lo deseable es que 
cualquiera pueda acceder a ese código dentro de 1, 5, ó 10 años. Para 
ello puedes usar repositorios gratuitos y permanentes como Zenodo 
https://zenodo.org/

Parece algo trivial pero el problema de enlaces de internet y scripts de 
código que desaparecen con el tiempo es un problema grave en ciencia 
(https://doi.org/10.1371/journal.pone.0115253)

Saludos

Paco


On 26/3/21 5:50, Manuel Mendoza wrote:
> Gracias Eric y Xavier. Finalmente utilicé pastebin porque es más sencillo.
> Los Gits ofrecen muchas más cosas, pero, de momento, no me hacen falta. En
> una revista me piden, simplemente, que el código de un índice que
> desarrollamos esté disponible en algún sitio.
> Lo pongo aquí, por si le interesa a alguien. Permite identificar la
> existencia de patrones discretos en un espacio multidimensional, así como
> cuantificar cómo de discretos son los patrones, en caso de que los haya.
> https://pastebin.com/54fdnp7Y
>
> El jue, 25 mar 2021 a las 21:18, Eric ()
> escribió:
>
>> https://pastebin.com/
>>
>>
>>
>> On 25-03-21 17:07, Manuel Mendoza wrote:
>>> Buenas tardes (de nuevo), ¿sabéis si hay alguna forma sencilla de poner
>> un
>>> código en Internet, al que pueda acceder cualquiera desde un link?
>>> Gracias,
>>> Manuel
>>>
>>>[[alternative HTML version deleted]]
>>>
>>> ___
>>> R-help-es mailing list
>>> R-help-es@r-project.org
>>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] MAPA DE CALOR

2020-12-04 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Pedro,

A ver si esto te sirve. Estoy usando la información sobre países de 
RNaturalEarth en formato 'sf', pero también puedes trabajar con objetos 
'sp' o usar otras fuentes geográficas, claro.

Para mapear tu variable solamente tendrías que hacer un join (merge) de 
tu data frame con el objeto países, e indicar el nombre de la variable a 
mapear (argumento fill en ggplot2 o zcol en mapview). Evidentemente 
puedes cambiar multitud de cosas en el mapa si buceas un poco en la 
ayuda de estas funciones.


library(rnaturalearth)

paises <- ne_countries(returnclass = 'sf')


 Versión ggplot (estático)

library(ggplot2)

ggplot() +
   geom_sf(data = paises, aes(fill = pop_est), size = 0.1) +
   scale_fill_distiller(palette = "YlOrRd", direction = 1) +
   theme_void()


 Mapa leaflet (interactivo)

library(mapview)

mapview(paises, zcol = "pop_est")


Saludos

Paco


On 4/12/20 17:33, Pedro José Martínez Córdoba wrote:
> Buenas tardes, amig@s:
>
> Estoy intentando realizar un mapa de calor con todos los países del
> mundo para representar una sola variable. He consultado un ejemplo
> (https://rpubs.com/daianaemili/mapas_con_R) que es muy similar a la idea
> que quiero reproducir, pero tengo un problema en descargar el “shapefile
> mundial”.
>
> ¿Alguien podría orientarme con algún otro ejemplo más didáctico?
>
> Muchas gracias.
>
> Un saludo.
>
-- 
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Interpretación de salida de un GLM

2020-09-15 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Juan,

Primero de todo, no estoy seguro de si tu variable respuesta 'prop' 
representa la proporción de semillas germinadas? No es lo mismo que esa 
proporción sea 1 de 2 que 50 de 100, aunque el porcentaje de germinación 
sea el mismo (50%). Ver 
https://stats.stackexchange.com/questions/241983/using-proportions-directly-instead-of-cbind-in-glm-binomial-regression-is-th.
 


Mi opción preferida para tener en cuenta el tamaño de muestra es 
proporcionar el número de semillas germinadas y el de no germinadas como 
variable respuesta, esto es

glm(cbind(germin, nogermin) ~ condicion etc, family = binomial)

En cuanto a la interpretación de los parámetros, en tu modelo el 
intercept representaría la probabilidad de germinación (en escala logit) 
cuando la condición es a y HFe es 0. Para interpretar un modelo así con 
interacciones creo que lo mejor es visualizarlo, por ejemplo usando el 
paquete effects o visreg. Aquí tengo algunos ejemplos 
(https://github.com/Pakillo/LM-GLM-GLMM-intro/blob/trees/glm_binomial.pdf), 
pero hay mucha más información en internet.

Para obtener los valores estimados de germinación en distintas 
condiciones de humedad y estratificación, creo que lo más fácil es usar 
la función predict. Le pasas un data frame con los valores de humedad y 
estratificación y obtienes la probabilidad de germinación, con su 
incertidumbre. Si usaste HFe como predictor, debes mantener la misma 
escala. Si te interesa que el modelo se aplique en el futuro a otros 
datos, mejor usar HF tal cual o usar puntos de referencia fijos (p. ej. 
HF = 1000 horas) como propone Carlos.

Espero que sirva. Suerte

Paco


On 14/9/20 21:44, Juan Seco Lopez wrote:
> Estimada comunidad, tengo unas dudas que son muy básicas creo, pero es mi
> primera incursión en GLM.
> Estoy ajustando un modelo binomial a unos datos de germinación. El modelo
> es muy sencillo, tengo un factor "Condicion" con dos niveles: "a" y "b"
> (nivel de humedad en suelo). Por otro lado, tengo una variable explicativa
> "HF" (horas frío=estratificación) que va de 0 a 2160 (en el modelo esta
> variable es HFe por estandarizada y centrada).
> Acá van mis preguntas:
>   - ¿cómo interpreto la salida? Si, por ejemplo, me
> encuentro bajo la "condicion a", ¿no incluyo los
> términos +1.97820*Condicionb y +1.22376*Condicionb*HFe?
>   - cuando tengo que reemplazar los valores HFe en la
> fórmula, ¿tengo que utilizar los valores centrados y estandarizados o
> puedo usar los valores "crudos" HF?  Pregunto esto porque perdería
> reproducibilidad del modelo si utilizo los datos centrados
>
> Les dejo el summary de mi modelo y agradezco de antemano su colaboración.
> Saludos
>
>
> Call:
> glm(formula = prop ~ Condicion + HFe + Condicion * HFe, family = binomial,
>  data = datos)
>
> Deviance Residuals:
>  Min   1Q   Median   3Q  Max
> -4.0365  -1.2027   0.0994   0.9577   3.4023
>
> Coefficients:
>Estimate Std. Errorz value
>   Pr(>|z|)
> (Intercept)  -1.177490.04484  -26.262   < 2e-16
> ***
> Condicionb 1.97820 0.06434  30.745< 2e-16
> ***
> HFe-0.206260.04503  -4.581
>   4.64e-06 ***
> Condicionb:HFe 1.22376 0.06667  18.355< 2e-16 ***
> ---
> Signif. codes:  0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1
>
> (Dispersion parameter for binomial family taken to be 1)
>
>  Null deviance: 1923.94  on 139  degrees of freedom
> Residual deviance:  348.59  on 136  degrees of freedom
> AIC: 875.09
>
> Number of Fisher Scoring iterations: 4
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodríguez-Sánchez
https://frodriguezsanchez.net


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] rmd y pdf

2020-05-19 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola José,

Puedes pasarle estas opciones en el encabezado YAML. Por ejemplo:

---
title: "Mi titulo"
output: pdf_document
fontsize: 11pt
mainfont: Calibri
---

Tienes todas las opciones aquí: 
https://bookdown.org/yihui/rmarkdown/pdf-document.html#latex-options

Saludos

Paco


El 14/05/2020 a las 17:33, Jose Betancourt B. escribió:
> Estimados
>
> quisiera tener el script  para al hacer un pdf   desde rmarkdown poder
> modificarle el tamano y tipo de fuente
> saludos
> José

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Graficos: como hacer que las etiquetas no estén sobrepuestas

2020-05-12 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Yésica,

El paquete adegraphics permite mejorar muchos aspectos de las gráficas 
basadas en ade4, incluyendo el aspecto y posición de las etiquetas: 
https://cran.r-project.org/web/packages/adegraphics/vignettes/adegraphics.html#labels-customization

Si usas ggplot, un paquete fantástico para evitar el solapamiento de 
etiquetas es ggrepel: https://cran.r-project.org/package=ggrepel

Suerte

Paco


El 12/05/2020 a las 12:06, Yesica Pallavicini Fernandez escribió:
> Hola,
> Estoy haciendo un PCA con el paquete ade4.
> En el gráfico, las etiquetas de las especies suelen quedar
> sobrepuestas unas sobre las otras y no se pueden distinguir
> individualmente. ¿Hay alguna manera de generar un poco de espacio entre
> ellas para poder visualizarlas todas?
>
> gracias
> Yésica
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] R y APIS

2020-04-09 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Rubén,

Por si sirve, no sé si conoces este documento:

Best practices for API packages

https://cran.r-project.org/web/packages/httr/vignettes/api-packages.html

Suerte

Paco



El 01/04/2020 a las 13:21, Ruben Tobalina Ramirez escribió:
> Hola, buenas! Espero que estén todos y todas lo mejor posible en esta
> pandemia.
> Llevo unos días peleándome con una API y estoy desesperado. Aunque no tengo
> mucha experiencia con APIs si había utilizado alguna con R y bueno, habia
> sabido capear la situación, pero ahora mismo estoy intentando usar la api
> de ISAN (https://api.isan.org/) y no soy capaz ni siquiera de validarme.
>
> Alguien del foro la ha utilizado y puede guiarme? y ya de paso
> conocies algun manual o exemplos para usar R con APIS, estoy un poco
> perdido y tal vez se me escapa algo muy obvio.
>
> Muchas gracias y mucho animo!
>
-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta sobre rLandsat

2020-02-20 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Francisco,

Es posible que haya una errata en el código?

result_order = espa_order(product_id,
   product = "rs")

(product = "rs" en lugar de product = "sr")

Si este paquete no te convence, hay otros para descargar landsat, como 
RGISTOOLS: 
https://www.rdocumentation.org/packages/RGISTools/versions/1.0.0/topics/lsDownload

Suerte

Paco


El 20/02/2020 a las 11:15, Francisco Rodríguez escribió:
> Hola �ngel con todos mis respetos, pero la pregunta que hab�a planteado yo es 
> la siguiente (donde en principio espero a ver si alguien me responde, 
> entiendo que su problema es otro relacionado con rLandsat que convendr�a que 
> tuviese otro motivo distinto, no s� si la lista de correos la ha liado o ha 
> habido una confunsi�n, pero mejor separar los 2 temas):
>
> Hola grupo, estoy siguiendo una gu�a de la librer�a rLandsat que me la he 
> descargado de:
>
> devtools::install_github("socialcopsdev/rLandsat")
>
> Y tras hacer los siguiente (obviamente tengo me he registrado previamente en 
> la api correspondiente):
>
> product_id = c("LC08_L1TP_145049_20180301_20180308_01_T1",
> "LC08_L1TP_145049_20170330_20170414_01_T1",
> "LC08_L1TP_145049_20140407_20170424_01_T1")
>
> result_order = espa_order(product_id,
>product = "rs")
>
> Me da el siguiente error:
>
> Invalid product selection. Please check the 'product_available' dataframe
>
> He probado con todas las opciones para product
>
> No s� si me he equivocado en algo, hay un bug o hay alg�n sitio m�s 
> recomendable para atacar, desde R, estas im�genes
>
> Un saludo y cualquier ayuda es bienvenida, gracias de antemano
>
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Crear raster a partir de tabla de datos (ERA: Pregunta sobre rLandsat)

2020-02-20 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Ángel,

Prueba a pasarle el argumento `resolution = 30` cuando creas el raster. 
También puedes especificar el CRS al crear el raster (en ese caso no 
habría que reproyectar los datos a longlat previamente):

r1 <- raster(nrows=1386, ncols=1649,
   xmn=xmn, xmx=xmx,
   ymn=ymn, ymx=ymx,
resolution = 30 ,
crs = "+proj=utm +zone=14 +datum=WGS84")


Suerte

Paco


El 20/02/2020 a las 11:01, Marcelino De La Cruz Rot escribió:
> Hola Ángel:
>
>
> Yo creo que tendrías que establecer el sistema de coordenadas de
> referencia de tu objeto raster antes de salvarlo como GTiff. Algo así:
>
> crs(r1) <-"+proj=utm +zone=14 +datum=WGS84"
>
> Saludos,
>
> Marcelino.
>
>
>
> El 20/02/2020 a las 1:42, Angel Cervantes escribió:
>> Hola a todos, quisiera pedirles su ayuda. Estoy tratando de crear un raster 
>> a partir de una tabla de datos que contiene coordenadas UTM. Determino los 
>> renglones y columnas que debe de tener el raster pero cuando visualizo en un 
>> SIG me dice que no tiene referencia espacial y el tama�o de pixel es de 29.9 
>> y no de 30 como originalmente era y eso mete ruido al modelo que estoy 
>> generando. Alguien me podr�a ayudar?
>>
>>
>> xmn=min(table_2[,1]); xmx=max(table_2[,1])
>> ymn=min(table_2[,2]); ymx=max(table_2[,2])
>>
>> b <- data.frame(cbind(table_2$x, table_2$y))
>> coordinates(b) = ~X1 + X2
>>
>> proj4string(b) <-CRS("+proj=utm +zone=14 +datum=WGS84")
>> b1 <- spTransform(b,CRS("+proj=longlat"))
>> data3 <- table_2
>> data3$long <-  b1$X1
>> data3$lat  <-  b1$X2
>> r1 <- raster(nrows=1386, ncols=1649,
>>xmn=xmn, xmx=xmx,
>>ymn=ymn, ymx=ymx )
>> ras1 <- rasterize(table_2[,1:2], r1, field = table_2[,14])
>>
>> writeRaster(ras1, filename = "Results\\ras2.tif",format= "GTiff", 
>> datatype="FLT4S",overwrite=T)
>>
>> 
>> De: R-help-es  en nombre de Francisco 
>> Rodr�guez 
>> Enviado: mi�rcoles, 19 de febrero de 2020 04:40 p. m.
>> Para: r-help-es@r-project.org 
>> Asunto: [R-es] Pregunta sobre rLandsat
>>
>>
>>
>>  [[alternative HTML version deleted]]
>>
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
https://www.linkedin.com/in/frodriguezsanchez/


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Plotear cilindros en un mapa

2018-06-14 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Javier,

Aquí tienes un buen tutorial para visualizar datos en mapas: 
https://github.com/Robinlovelace/Creating-maps-in-R. Si tienes las 
coordenadas puedes plotear los cilindros sobre un mapa como harías con 
cualquier diagrama de puntos.


Lo que no tengo claro ahora mismo es cómo mantener la altura constante 
de los cilindros pero variando su radio. Yo empezaría probando con 
ggimage: 
https://cran.r-project.org/web/packages/ggimage/vignettes/ggimage.html. 
Si no logras mantener la altura constante jugando con los parámetros 
'size' y 'asp', como última opción se me ocurre guardar los cilindros 
como imágenes cada uno con sus dimensiones deseadas. En el tutorial de 
ggimage tienes varios ejemplos. Pero seguro que hay mejores vías...


Espero que sirva. Saludos

Paco


El 12/06/2018 a las 16:02, javier bueno enciso escribió:

Buenas tardes errer@s!


Estoy atascado con un asunto de R y os escribo para ver si me podeis echar una mano. 
Necesito plotear en un mapa varios cilindros en 3d con un radio determinado, de manera 
que para cada "futuro cilindro" tengo un valor de longitud, otro de latitud y 
el radio. La altura de los cilindros debe ser constante para todos.


Es la primera vez que uso R para trabajar con mapas y no tengo mucha idea. He visto el 
paquete rgl, la funcion cylinder3d. Con esta funcion posiblemente pueda dibujar un 
cilindro para cada "row" de mis datos, aunque estoy teniendo problemas tambien 
con eso. Podriais decirme tambien si hay alguna manera de georreferenciar esos cilindros?


Cualquier ayuda seria de gran utilidad.


Muchas gracias!


Javi

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] logo RMARKDOWN

2018-06-14 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Antonio,

Es importante respetar la estructura e indentación en los metadatos 
YAML. A mí me funciona así:


---
title: 'INTRODUCTION TO R: MOTIVATION'
subtitle: "International Summer School of Economic, Financial and 
Management Studies. 2018"

author: "Dr. Antonio Rodriguez Andres"
institute: "Technical University of Ostrava"
date: "06 June 2018"
output:
  beamer_presentation:
    includes:
  in_header: style.tex
---


Y luego el fichero style.tex:

\pgfdeclareimage[height=1cm, width=5cm]{logo1}{logo1.png}
\logo{\pgfuseimage{logo1}}
\setbeamertemplate{navigation symbols}{}


Suerte,

Paco



El 07/06/2018 a las 21:18, Antonio Rodriguez Andres escribió:

Gracias Francisco

Si en beamer, con ese comando afiliacion, te lo resuelve. Sin embargo creer
un fichero tex, con lo que pones debajo para insertar el logo pero al
ejecutar la presentacion no me aparece el logo, quizas tema de tamaño. El
fichero tex, esta donde el documento Rmarkdown

Alguna idea, y muchas gracias

title: 'INTRODUCTION TO ECONOMETRICS'
subtitle: "International Summer School of Economic, Financial and
Management Studies. 2018"
author: "Dr. Antonio Rodriguez Andres"
affiliation: "TU"
date: "06 June 2018"
output: beamer_presentation
includes:
   in_header: style.tex



--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Problemas en documento Rmarkdown (logo y afiliacion)

2018-06-06 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Antonio,

Como hablas de diapositivas entiendo que estás usando el formato 
beamer_presentation? Si es así, para mostrar la afiliación el campo 
correcto es 'institute', esto es


---
title: 'Motivation'
subtitle: "International Summer School of Economic, Financial and
Management Studies"
author: "Dr. Antonio Rodriguez Andres"
date: "09 May 2018"
institute: "Mi afiliacion"
output: beamer_presentation
---

Para mostrar el logo en cada diapositiva, hasta donde yo sé tienes que 
usar LaTeX directamente, p. ej.


https://stackoverflow.com/questions/25890939/inserting-logo-into-beamer-presentation-using-r-markdown
https://tex.stackexchange.com/questions/27906/positioning-logo-in-the-front-page-as-well-as-slides

Espero que sea de ayuda

Paco

El 06/06/2018 a las 11:17, Antonio Rodriguez Andres escribió:

Estimados usuarios de R

Estaba creando un documento que queria tener en formato pdf. Me voy al YAML
front, pero creo que me deja solo titulo, y subtitulo, no me deja poner
afiliación, y deberia tener un logo cada diapositiva. Tengo esto como
comienzo del documento Rmarkdown, alguna sugerencia, para poner afiliacion
y logo,
Saludos

---
title: 'Motivation'
subtitle: "International Summer School of Economic, Financial and
Management Studies"
author: "Dr. Antonio Rodriguez Andres"
date: "09 May 2018"
output: pdf_document

Saludos



--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] rOpenSpain: nueva plataforma para el desarrollo de paquetes y acceso a datos abiertos en España desde R

2018-03-05 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Interesante

https://ropenspain.es/


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Ayuda OVER_QUERY_LIMIT

2018-02-09 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola David,

En mi experiencia la función geocode de ggmap suele dar ese problema, 
incluso haciendo sólo unos pocos intentos.


Hay muchos otros paquetes para hacer geocodificación, por ejemplo: 
https://www.r-pkg.org/search.html?q=geocode y 
https://www.rdocumentation.org/search?q=geocode


Por ejemplo dismo::geocode suele funcionar muy bien

Suerte

Paco


El 07/02/2018 a las 21:36, David Contreras escribió:

Buena tarde a todos,

Estos realizando un proceso que requiere asignar coordenadas a un buen
número de registros. Estoy usando el paquete ggmap, pero luego de hacer uso
de la georeferenciación se genera el error "geocode failed with status
OVER_QUERY_LIMIT" debido al límite de registros diarios. A pesar de decir
el error que es cada día, ya me está generando error con pocos registros
incluso sin completar los 2500 del día.
En general la georeferenciación sirve de manera intermitente, es decir a
veces sirve y a veces no.

Nos gustaría si hay alguna forma de evitar que se genere este error sin
tener que pagar dinero por la licencia de API.

Gracias.




*David Contreras*

Estadístico.
davidcontrera...@gmail.com <cpa...@contratista.icfes.gov.co>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] API de AEMET con R?

2018-01-19 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Jaume,

Lo siento, el paquete aemet de SevillaR aún no es funcional. Empezamos a 
esbozarlo en un hackaton el año pasado. Con suerte podremos tener una 
versión funcional tras nuestro próximo hackaton de Marzo.


Saludos

Paco


El 19/01/2018 a las 10:42, Jaume Tormo escribió:

Desde el terminal de Ubuntu, he conseguido descargar los datos usando esto:

DESCARGAR LISTA DE ESTACIONES
wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
--output-document -
https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/inventarioestaciones/todasestaciones/?api_key=*vuestra
api key*

DESCARGAR DATOS HISTÓRICOS
Diciembre 2017, ALICANTE
wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
--output-document -
https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-12-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-12-31T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
api key*

Noviembre 2017, ALICANTE
wget --method GET --header 'cache-control: no-cache' --no-check-certificate
--output-document -
https://opendata.aemet.es/opendata/api/valores/climatologicos/diarios/datos/fechaini/2017-11-01T00:00:00UTC/fechafin/2017-11-30T00:00:00UTC/estacion/8025?api_key=*vuestra
api key*

Bueno , en realidad no los descarga, te da una URL donde los puedes
descargar en fotmato json.

Por si le sirve a algiuen.



El 19 de enero de 2018, 9:12, Jaume Tormo <jto...@unizar.es> escribió:


Estimados errer@s,

Antes de nada me presento, soy Jaume Tormo, trabajo en la universidad de
Zaragoza, en la Escuela Politécnica Superior en Huesca. Trabajo en
Ecología. Fui usuario de la lista hace unos años y vuelvo de nuevo por aquí.


Estoy intentando descargar datos de AEMET Open Data (
https://opendata.aemet.es/centrodedescargas/inicio), pero no tengo ni la
más remota idea de como usar R para descargar los datos que necesito. En la
web de AEMET hay algunos ejemplos de código, pero no para R.

He mirado esto: https://tclavelle.github.io/blog/r_and_apis/

Y esto: https://github.com/SevillaR/aemet

Pero no consigo sacar nada en claro.

También he mirado esto: https://www.rdocumentation.org/packages/meteoland/
versions/0.6.7/topics/AEMET%20download
Pero parece que no hay comando para descargar los datos que yo necesito
"valores climatológicos"

También encontré esta sugerencia, https://www.datanalytics.com/
2017/06/13/la-aemet-ha-muerto-larga-vida-a-la-noaa/ y de hecho, he
buscado los datos en NOAA, pero no están todos los que necesito.

¿Alguien a usado la API de AEMET con R?¿Alguien me puede dar alguna pista
de donde buscar?

Muchas gracias.

--
Dr. Jaume Tormo.
Area of Ecology
Departament of Agrarian and Environmental Sciences
Technological College. Agri-food and Environment
University of Zaragoza, Spain
0034 974292678
https://es.linkedin.com/in/jaumetormo
https://acercad.wordpress.com/






--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana (CSIC)
Avda. Americo Vespucio 26
E-41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Unir municipios

2017-05-26 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Sí... el paquete raster incluye muchísima funcionalidad para datos 
vectoriales! Este tutorial es muy completo, incluyendo muchísimas 
operaciones comunes con datos espaciales: http://www.rspatial.org/


Saludos

Paco


El 26/05/2017 a las 11:32, Isidro Hidalgo Arellano escribió:

Fíjate, había visto aggregate del paquete raster, pero lo había excluído porque 
pensaba que trabajaba sólo con imágenes raster... ¡qué cosas! :)
Gracias. Lo miraré.

Isidro Hidalgo Arellano
Observatorio del Mercado de Trabajo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
http://www.castillalamancha.es/



-Mensaje original-
De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de Francisco 
Rodriguez Sanchez
Enviado el: viernes, 26 de mayo de 2017 11:02
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Unir municipios

Hola Isidro,

Como siempre en R, hay varias formas de hacerlo. Está unionSpatialPolygons del 
paquete maptools o, quizás más fácil (al menos para mí), la función aggregate 
del paquete raster:
https://www.rdocumentation.org/packages/raster/versions/2.5-8/topics/aggregate

Suerte

Paco


El 26/05/2017 a las 09:26, Isidro Hidalgo Arellano escribió:

  Existe alguna funci n en el paquete "sp" para crear un mapa de
comarcas a partir de uno municipal? El "shp" de los municipios lo
tengo  necesito crear el "shape" comarcal

L gicamente tengo un data.frame con la variable "comarca"

Normalmente en google suelo encontrar estas cosas, pero en este caso
estoy inusualmente muy perdido

Gracias de antemano.

   


Isidro Hidalgo Arellano

Observatorio del Mercado de Trabajo

Consejer a de Econom a, Empresas y Empleo

   <http://www.castillalamancha.es/> http://www.castillalamancha.es/

   

   



[[alternative HTML version deleted]]



___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Unir municipios

2017-05-26 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Isidro,

Como siempre en R, hay varias formas de hacerlo. Está 
unionSpatialPolygons del paquete maptools o, quizás más fácil (al menos 
para mí), la función aggregate del paquete raster: 
https://www.rdocumentation.org/packages/raster/versions/2.5-8/topics/aggregate

Suerte

Paco


El 26/05/2017 a las 09:26, Isidro Hidalgo Arellano escribió:
> �Existe alguna funci�n en el paquete "sp" para crear un mapa de comarcas a
> partir de uno municipal? El "shp" de los municipios lo tengo� necesito crear
> el "shape" comarcal�
>
> L�gicamente tengo un data.frame con la variable "comarca"�
>
> Normalmente en google suelo encontrar estas cosas, pero en este caso estoy
> inusualmente muy perdido�
>
> Gracias de antemano.
>
>   
>
> Isidro Hidalgo Arellano
>
> Observatorio del Mercado de Trabajo
>
> Consejer�a de Econom�a, Empresas y Empleo
>
>   <http://www.castillalamancha.es/> http://www.castillalamancha.es/
>
>   
>
>   
>
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___________
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Recta de regresión en un Scatterplot

2017-03-14 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola,

Un paquete muy bueno para visualizar modelos de regresión es visreg: 
http://myweb.uiowa.edu/pbreheny/publications/visreg.pdf


https://cran.r-project.org/web/packages/visreg/index.html

Saludos,

Paco


El 13/03/2017 a las 17:39, Maria Rubio escribió:

Hola a tod@s,

Tengo unos datos y he ajustado un modelo de regresión polinómica de
segundo orden. Quiero representar la recta de regresión en el scaterplot
y he visto que sería con la función lines() pero me no sale una linea,
sino varias. yo únicamente lo que quiero representar es la curva que
representa la ecuación de regresión. ¿Alquien sabe cómo podría
solucionarlo? Mil gracias! Copio los datos y el código que tengo.

  > d_curts
   [1]  5.5731584687 -0.8497090298  0.4200072789  2.9401847875 -0.9689894713
   [6]  0.4925896464  0.4471931879  1.1878281363 -0.5754282154 6.0011162787
[11] -0.6025635799  1.7802600660 -0.4322190239 -0.0006110837 -0.2550656393
[16]  2.6603504501  0.6704813565 -0.8390244722 -0.3579573663 0.2263731194
[21] -0.7390413477 -0.8753141928 -0.4826999107 -0.9661039863 12.2177407894
[26]  1.5249845940 -1.1052727049 -0.5373145821  0.2150899632 0.6259433090
[31] -0.2398788274 -0.2122319351 -1.7578367934 -1.1006866112 -1.2226234039
[36]  1.5330371791  1.7052245966  3.6438197535  8.2646387840 1.0330274260
[41]  0.7997747927 -1.0761388523 -1.3455398591 -0.2762898331 2.8022335381
[46] -0.0829197877 -0.6697127177 -0.7273403952 -0.9446242467 -1.2954518577

  > d_asims
   [1] -1.309408272  0.182279873 -1.178563632  0.994008472 0.571249697
   [6]  0.562234930  1.144663683  1.092390884  0.606554733 2.353817103
[11]  0.813800974  1.252250248 -0.975293157  0.536352909 0.265426933
[16]  1.610710771  0.438327754  0.653287956  0.852820436 0.446247366
[21]  0.307488565 -0.008596662  0.329814508  0.468199228 3.676572943
[26]  1.209421903 -0.053317412  0.763878873  0.776093256 -0.814544686
[31] -0.354841249  0.577302071  0.449463773  0.275178311 -0.143773429
[36]  1.498131628  1.561494855  2.08539  2.257565824 1.198514663
[41]  0.179090101 -0.514055159  0.208643428  0.850107832 -1.947372009
[46]  0.722207579 -0.296835090 -0.736682200 -0.289436369 0.040345541
  > model=lm(d_curts ~ d_asims + I(d_asims^2))
  > plot(d_asims,d_curts,xlab="Skewness", ylab="Kurtosis")


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] II Hackatón SevillaR - 4 Marzo 2017

2017-03-01 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenas tardes,

Envío información del hackatón que hemos organizado en el grupo local de 
SevillaR para este sábado, por si a alguien le apetece pasarse.

Gracias


  II Hackatón SevillaR

https://github.com/SevillaR/jacaton



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#qu%C3%A9-es>¿Qué
es?

Un hackatón <https://es.wikipedia.org/wiki/Hackathon> es un encuentro de 
programadores para desarrollar software de manera colaborativa y 
divertida. En nuestro caso, se trata de echar un día desarrollando 
código y paquetes de R a la par que aprendemos y lo pasamos bien. En el 
hackatón del año pasado desarrollamos un par de paquetes: aire 
<https://github.com/SevillaR/aire> y HivepodR 
<https://github.com/SevillaR/HivepodR>.



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#qui%C3%A9n-puede-venir>¿Quién
puede venir?

Cualquier usuario de R es bienvenido. Mientras los más avanzados pueden 
trabajar más en la programación de funciones, otros pueden encargarse de 
diseñar la funcionalidad, preparar las fuentes de datos, probar las 
funciones/paquetes o escribir la documentación.

Dado que el aforo es limitado, por favor apuntaros aquí 
<http://doodle.com/poll/9y7t4pvwytt5nat8> si pensáis asistir.



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#cu%C3%A1ndo>¿Cuándo?

Sábado 4 de Marzo de 2017. Empezamos a las 10, y nos quedaremos hasta 
las 19h como máximo.



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#d%C3%B3nde>¿Dónde?

CRAI Antonio de Ulloa <http://bib.us.es/ulloa/> (Universidad de Sevilla, 
Campus de Reina Mercedes). Mapa 
<https://www.google.es/maps/place/37%C2%B021%2736.0%22N+5%C2%B059%2712.8%22W/@37.360003,-5.9876184,18z/data=%213m1%214b1%214m2%213m1%211s0x0:0x0>

Aula TIC9 (tercera planta del edificio CRAI). Detalles 
<http://apoyotic.us.es/reservas/craiau/infoaulas/Tercera.html>.



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#preparativos>Preparativos

Lo principal es venir con ganas de aprender y pasarlo bien programando 
de manera colaborativa. Si traéis propuestas/ideas de paquetes que os 
gustaría desarrollar y somos capaces de terminar el día con paquetes 
mínimamente funcionales pues mejor que mejor.

La sala cuenta con ordenadores (ver detalles 
<http://apoyotic.us.es/reservas/craiau/infoaulas/Tercera.html>), por lo 
que no es necesario traer ordenador. Pero si quieres traer tu portátil 
pues mucho mejor. Para el hackatón vamos a necesitar tener instalado:

  *

la última versión de R (3.3.2).

  *

la última versión de Rstudio (recomendable pero no obligatorio)

  *

Git y GitHub (ver instrucciones aquí: http://happygitwithr.com/)

  *

Configuración necesaria para conectarse a la WiFi:
http://www.reinus.us.es/ssid-eduroam.es.html



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#organizadores>Organizadores

Francisco Rodríguez-Sánchez 
<https://sites.google.com/site/rodriguezsanchezf/>, Ignasi Bartomeus 
<http://bartomeuslab.com/>, Francisco Balao <http://personal.us.es/fbalao/>

http://sevillarusers.wordpress.com



<https://github.com/SevillaR/jacaton/blob/jacaton2017/README.md#agradecimientos>Agradecimientos

Universidad de Sevilla y personal del CRAI



-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Sobre gráficos

2017-02-17 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Buenos días Nivaildo,

Hay muchísimos recursos gratuitos online: libros, tutoriales, etc. Aquí 
tengo una colección sobre ggplot2 (no exhaustiva): 
https://gist.github.com/Pakillo/c2c7ea11c528cc2ee20f#file-ggplot_resources-md


Uno de mis tutoriales favoritos es este: 
http://r-statistics.co/Complete-Ggplot2-Tutorial-Part1-With-R-Code.html


Espero que sirva. Saludos,

Paco


El 16/02/2017 a las 22:59, npola...@uij.edu.cu escribió:

Hola a todos, alguien que ya tenga en sus manos esos libros y/o otros más sobre 
todo sobre estadística descriptiva, inferencial, minería de datos y big data, o 
cualesquiera de R y que aunque haya pagado la ostia, no le importe compartirlo 
conmigo que no tengo la posibilidad de pagar por ellos, por favor, le estaría 
eternamente agradecido.

Fraternalmente, Nivaildo.

- Mensaje original -
De: "Carlos Ortega" <c...@qualityexcellence.es>
Para: "Hector Gómez Fuerte" <hect...@gmx.es>
CC: "Lista R" <r-help-es@r-project.org>
Enviados: Jueves, 16 de Febrero 2017 20:18:04
Asunto: Re: [R-es] Sobre gráficos

Hola,

Aunque hay un libro de Hadley Wickham dedicado a "ggplot2":


-

https://www.amazon.es/ggplot2-Elegant-Graphics-Data-Analysis/dp/331924275X/ref=sr_1_1?ie=UTF8=1487276170=8-1=ggplot2


Yo te recomendaría este otro:


-

https://www.amazon.es/R-Graphics-Cookbook-Winston-Chang/dp/1449316956/ref=sr_1_1?ie=UTF8=1487276054=8-1=r+graphics+cookbook


Y sobre hacer gráficos al "estilo Excel".
Puedes utilizar el paquete "ggthemes" que te permite crear gráficos con
diferentes tipos de acabados, entre ellos en formato "Excel 2003"...:


- https://github.com/jrnold/ggthemes

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es


El 16 de febrero de 2017, 19:07, "Hector Gómez Fuerte" <hect...@gmx.es>
escribió:


Supongo que esta pregunta ya ha salido en esta lista. ¿Qué libro o
documento me recomiendan para aprender a manejar el paquete ggplot2?
¿Existe algún paquete para crear gráficos al "estilo Excel"?
Muchas gracias y saludos.

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es






--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] PAQUETE ESTADISTICO PARA LE TRATAMIENTO DE DATOSCLIMATOLOGICOS

2017-02-13 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenos d�as Javier,

Hay varios paquetes: https://www.r-pkg.org/search.html?q=climate+homogeneity

Suerte

Paco


El 10/02/2017 a las 20:38, Javier Valdes Cantallopts (DGA) escribi�:
>
> HOLA
>
> Conozco openair, sin embargo tengo entendido que no realiza pruebas 
> estad�sticas para evaluar la calidad de los datos ingresados, ni 
> tampoco aplica tests si la data es homog�nea o no, o pruebas 
> param�tricas o no param�tricas.
>
> Estoy en lo correcto? O si aplica este tipo de pruebas? y no me he fijado.
>
> Saludos.
>
> Descripci�n: FIRMA2
>
> *De:*boanergesa...@gmail.com [mailto:boanergesa...@gmail.com]
> *Enviado el:* viernes, 10 de febrero de 2017 16:33
> *Para:* Javier Valdes Cantallopts (DGA)
> *Asunto:* RE: [R-es] PAQUETE ESTADISTICO PARA LE TRATAMIENTO DE 
> DATOSCLIMATOLOGICOS
>
> Cordial saludo
>
> https://cran.r-project.org/web/packages/openair/openair.pdf
>
> install.packages("openair")
>
> library(maps)
>
> library(openair)
>
> Enviado desde Correo <https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> 
> para Windows 10
>
> *De: *Javier Valdes Cantallopts (DGA) <mailto:javier.val...@mop.gov.cl>
> *Enviado: *viernes, 10 de febrero de 2017 1:18 p. m.
> *Para: *Carlos Ortega (c...@qualityexcellence.es) 
> <mailto:c...@qualityexcellence.es>
> *CC: *r-help-es@r-project.org <mailto:r-help-es@r-project.org>
> *Asunto: *[R-es] PAQUETE ESTADISTICO PARA LE TRATAMIENTO DE 
> DATOSCLIMATOLOGICOS
>
> Hola estimados;
>
> Busco un paquete que contenga pruebas estad�sticas para el tratamiento 
> de los datos crudos climatol�gicos, que contenga, pruebas para saber 
> la calidad de los datos principalmente,y si son homog�neos o no.
>
> Conozco el buen�simo paquete *openair*, sin embargo lo uso despu�s que 
> los datos ya est�n tratados.
>
> Un abrazo a todos.
>
> Descripci�n: FIRMA2
>
>
> CONFIDENCIALIDAD: La informaci�n contenida en este mensaje y/o en los 
> archivos adjuntos es de car�cter confidencial o privilegiada y est� 
> destinada al uso exclusivo del emisor y/o de la persona o entidad a 
> quien va dirigida. Si usted no es el destinatario, cualquier 
> almacenamiento, divulgaci�n, distribuci�n o copia de esta informaci�n 
> est� estrictamente prohibido y sancionado por la ley. Si recibi� este 
> mensaje por error, por favor inf�rmenos inmediatamente respondiendo 
> este mismo mensaje y borre todos los archivos adjuntos. Gracias.
>
> CONFIDENTIAL NOTE: The information transmitted in this message and/or 
> attachments is confidential and/or privileged and is intented only for 
> use of the person or entity to whom it is addressed. If you are not 
> the intended recipient, any retention, dissemination, distribution or 
> copy of this information is strictly prohibited and sanctioned by law. 
> If you received this message in error, please reply us this same 
> message and delete this message and all attachments. Thank you.
>
>
> 
>
> CONFIDENCIALIDAD: La informaci�n contenida en este mensaje y/o en los 
> archivos adjuntos es de car�cter confidencial o privilegiada y est� 
> destinada al uso exclusivo del emisor y/o de la persona o entidad a 
> quien va dirigida. Si usted no es el destinatario, cualquier 
> almacenamiento, divulgaci�n, distribuci�n o copia de esta informaci�n 
> est� estrictamente prohibido y sancionado por la ley. Si recibi� este 
> mensaje por error, por favor inf�rmenos inmediatamente respondiendo 
> este mismo mensaje y borre todos los archivos adjuntos. Gracias.
>
> CONFIDENTIAL NOTE: The information transmitted in this message and/or 
> attachments is confidential and/or privileged and is intented only for 
> use of the person or entity to whom it is addressed. If you are not 
> the intended recipient, any retention, dissemination, distribution or 
> copy of this information is strictly prohibited and sanctioned by law. 
> If you received this message in error, please reply us this same 
> message and delete this message and all attachments. Thank you.
>
>
> Esta parte del cuerpo del mensaje se descargará bajo demanda.

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Do�ana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Consulta mapas

2017-01-03 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Santiago,

Bienvenido al fascinante mundo de los mapas en R. Es un campo en intenso 
desarrollo actualmente, con elevada proliferación de paquetes y el 
consiguiente desconcierto para los nuevos usuarios. Pero ya verás cómo 
enseguida le encuentras mucha utilidad.


Para mapas temáticos como los que indicas (información por provincias o 
países), paquetes como tmap 
(https://cran.r-project.org/web/packages/tmap/), cartography 
(https://cran.r-project.org/web/packages/cartography/index.html), 
cloroplethr 
(https://cran.r-project.org/web/packages/choroplethr/index.html) o 
rworldmap (https://cran.r-project.org/web/packages/rworldmap/index.html) 
pueden ir muy bien. Todos ellos tienen tutoriales (vignettes) para hacer 
mapas como los que sugieres.


Hace tiempo colgué online un tutorial para hacer mapas y usar R como SIG 
(http://pakillo.github.io/R-GIS-tutorial/), pero ya está algo obsoleto. 
Un par de buenos tutoriales:


http://oscarperpinan.github.io/spacetime-vis/spatial.html

https://github.com/Robinlovelace/Creating-maps-in-R/raw/master/intro-spatial-rl.pdf

Suerte,

Paco


El 03/01/2017 a las 18:59, Santiago Repetto escribió:

Hola!

Quiero empezar a georeferenciar en mapas con R. En blogs se encuentra
bastante información pero veo que no hay unanimidad respecto a las
librerías a utilizar ni tampoco la información es muy clara ni abarcativa.

¿Alguno/a trabaja con mapas en R y me puede indicar por donde encarar?
En principio mi interés es realizar mapas sencillos con información por
provincias y departamentos de Argentina.
(En cuanto a los shapefiles de Argentina tomé uno de aquí
http://www.gadm.org/ que no incluye las Islas Malvinas y el correcto del
Instituto Geográfico Nacional pero que al incluir el territorio antártico
lo hace menos practico).

Se agradece cualquier apunte o pista de por donde empezar a paso seguro.

Saludos y buen año!

Santiago

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Creación grupo País Vasco

2016-12-21 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Jesús,

Pues mucho ánimo con la puesta en marcha del grupo local! Aquí en 
Sevilla llevamos funcionando un par de años de manera totalmente 
informal: un blog (https://sevillarusers.wordpress.com/), una lista de 
correo (https://groups.google.com/forum/#!forum/sevillarusers), una 
cuenta de twitter (@_SevillaR) y algunos repositorios de código en 
GitHub (https://github.com/SevillaR).


Una gran dificultad es darse a conocer. Hay mucha gente que, aún estando 
bastante metidos en el mundo de R, no conocen la existencia del grupo. 
Tal vez Meetup ayude con eso, pero como dice Carlos cuesta un dinerito.


La otra barrera es que la gente participe. Nosotros tenemos reuniones 
cuasimensuales con una asistencia media de ~10-20 personas. No es mucho 
teniendo en cuenta el tamaño de la comunidad de usuarios aquí... Hemos 
probado varios formatos de reunión (en bares, universidad) pero no 
parece influir mucho. La lista de correo sí funciona bastante bien para 
resolver dudas, conocerse y organizarse. Una actividad que parece gustar 
bastante es la organización de un hackathon anual. El año pasado hicimos 
un par de paquetes


Importante: el R Consortium da unas ayudas para grupos: 
https://www.r-consortium.org/projects/r-user-group-support-program. No 
es mucho pero da para algo


Suerte con todo,

Paco


El 20/12/2016 a las 20:48, Carlos J. Gil Bellosta escribió:

Hola, ¿qué tal?

No sé si has visto esta página <http://r-es.org/grupos-locales/>. Es una
página del portal de la Comunidad R Hispano donde aparecen listados todos
los grupos locales de España. Además, desde la comunidad podemos
proporcionaros cosas como:

* Alojamiento del blog, si es que creáis alguno.
* Soporte administrativo (por si hay que gestionar alguna ayuda económica,
etc.).
* Publicidad: las noticias que se tienen de los grupos locales (vía RSS o
demás, se agregan en un RSS y salen por Twitter <https://twitter.com/R_Hisp>
).

Y de hecho, últimamente estamos hablando de qué tipo de apoyo adicional
podemos dar a los grupos locales para fomentarlos. Cualquier sugerencia al
respecto es bienvenida.

Hay grupos que usan Meetup de manera bastante efectiva. Solo que cuesta un
dinero. Hay empresas que a veces patrocinan ciertos gastos (refrigerios,
etc.). Es cuestión de dar un poco de guerra.

No sé qué más te podemos decir desde la Comunidad R Hispano. Escribe a
ju...@r-es.org si tienes alguna pregunta adicional.

Un saludo,

Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datanalytics.com

El 20 de diciembre de 2016, 19:07, Jesús Para Fernández <
j.para.fernan...@hotmail.com> escribió:


Buenas chicos,


Siguiendo con los temas "off-topic" he visto que en país vasco no hay
grupo R, por lo que me gustaría poder fomentar la creación de uno.

Por ello escribo esto, para ver si hay alguien más de la zona uqe estaría
interesado, y también pedir consejos al resto de grupos, para ver como se
constituyeron, etc..


Un saludo

Jesús

 [[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Apis geocodificadoras además de Google Maps

2016-11-02 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Claudia,

otras opciones:

https://cran.rstudio.com/web/packages/geocodeHERE/

https://cran.rstudio.com/web/packages/opencage/

https://cran.rstudio.com/web/packages/geoparser/index.html


Suerte,

Paco


El 01/11/2016 a las 12:42, Claudia Guerrero escribió:

Buenos días,
Quiero comparar la eficiencia de geocodificación de distintas plataformas, Open 
Street Map parece no funcionar en México, saben de algunas otras, además de 
ésta y Google Maps

Gracias de antemano
Claudia Guerrero
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Manual avanzado de R

2016-10-03 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Jesús,

Hadley Wickham tiene un par de libros muy buenos, disponibles online y 
en papel:

Advanced R programming http://adv-r.had.co.nz/

R for data science http://r4ds.had.co.nz/

Saludos,

Paco


El 03/10/2016 a las 14:20, Jesús Para Fernández escribió:
> Buenas,
>
>
> Alguien puede recomendarme un manual avanzzado de R, que me ense�e por 
> ejemplo como aplicar tapply con sacar la pendiente de una recta, y cosas as�.
>
>
> Gracias
> Jes�s
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] Fwd: empezamos nuevo curso en SevillaR

2016-09-29 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

¡Hola!

Empezamos nuevo curso en SevillaR 
<https://sevillarusers.wordpress.com/>, el grupo local de usuarios del 
lenguaje y programa estadístico R <https://www.r-project.org/> en Sevilla.

Este curso nos reuniremos el primer martes de cada mes a las 20 h en el 
Bulebar <https://www.facebook.com/BulebarCafe/> (Alameda de Hércules). 
¡Empezamos el próximo martes 4 de Octubre! Pásate para charlar y 
aprender un poco más sobre R. Todos los niveles son bienvenidos, desde 
principiantes hasta programadores.

Además tenemos una lista de correo 
<https://groups.google.com/forum/#%21forum/sevillarusers> para plantear 
dudas sobre el uso de R, ideas, nuevas actividades, etc.

Más información en nuestra página web: https://sevillarusers.wordpress.com/

¡Os esperamos!


-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Gráfico de intervalos de confianza

2016-09-29 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola H�ctor,

Una forma sencilla es usar la funci�n error.bars del paquete psych 
(https://www.rdocumentation.org/packages/psych/versions/1.6.9/topics/error.bars).
 


Otras opciones: http://stackoverflow.com/a/14069837

Suerte

Paco


El 29/09/2016 a las 11:53, "Hector G�mez Fuerte" escribi�:
> Buenos d�as,
> tengo una variable de tipo continuo que depende de un factor con 7 
> niveles. Quisiera dibujar en un mismo gr�fico intervalos de confianza 
> ordinarios (no simult�neos) de la media de la variable para cada nivel 
> del factor. �Puede indicarme alguien alguna forma sencilla de hacerlo?
> Muchas gracias.
> H�ctor G�mez
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Do�ana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] de pdf a csv

2016-09-12 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Buenos días,

Otra opción es el paquete tabulizer: 
https://github.com/ropenscilabs/tabulizer


¡Suerte!

Paco


El 11/09/2016 a las 11:05, Carlos Ortega escribió:

Hola,

¿Has probado esto?

https://cloud.r-project.org/web/packages/pdftools/index.html

pdftools: Extract Text and Data from PDF Documents

Utilities based on libpoppler for extracting text, fonts, attachments and
metadata from a pdf file. Also implements rendering of PDF to bitmaps on
supported platforms.

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

El 11 de septiembre de 2016, 0:30, Dr. José A. Betancourt Bethencourt <
josebetancourt@infomed.sld.cu> escribió:


Estimados



En ocasionas hay informaciones epidemiológicas en reportes pdf semanales
  como el que adjunto que quisiéramos llevar a csv o txt  USANDO R para
poder analizarlas estadísticamente. Apreciaríamos su ayuda si nos diesen un
script, el paquete pdftable no me resultó.

Saludos

José

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es






--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] tips para curso introductorio de R

2016-09-07 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Estupendo. Pues espero que vaya muy bien!

Un par de links con buenos consejos/trucos sobre la docencia de R:

https://gist.github.com/hadley/37c8078eb9d46b5dac7e

http://michaellevy.name/blog/teaching-r-to-200-students-in-a-week/ (y 
esta charla del último useR: 
http://michaellevy.name/blog/useR-talk-on-teaching-R/)

Suerte

Paco

El 07/09/2016 a las 15:53, Angela Andrea Camargo Sanabria escribió:
> Gracias chicos por sus opiniones y recomendaciones.
>
> Como dice Javier Rubén, justo lo que quiero es que los chicos aprendan 
> bien los fundamentos de un lenguaje de programación orientado a 
> objetos para que no solo copien el script de una librería, corran y 
> ya. Quisiera que comprendieran los beneficios de R en términos de 
> manipulación de sus bases de datos y optimización de procesos a través 
> de los loops y demás.
>
> Te respondo Paco, el curso es de 26 horas, intensivo durante dos 
> semanas. Es introducción a un curso de estadística avanzada, por tanto 
> se espera que los chicos al salir de mi curso básicamente "no le 
> tengan miedo a este lenguaje de programación". Yo trabajo con RStudio 
> (al igual que la mayoría de mi lab), así que utilizaré esta interfaz 
> con ellos también.
>
> Saludos,
>
> --
> *Angela Andrea Camargo Sanabria*
> Becaria Postdoctoral
> Laboratorio de Análisis para la Conservación de la Biodiversidad
> Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA)
> Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
> skype: angela.camargo26
>
>
> 2016-09-07 5:14 GMT-06:00 Francisco Rodriguez Sanchez 
> <f.rodriguez.s...@gmail.com <mailto:f.rodriguez.s...@gmail.com>>:
>
> Hola Angela,
>
> ¡Mucha suerte con el curso! ¿Cuántas horas de clase son? Si se
> trata de
> estudiantes de maestria y doctorado, que se prevé utilicen R bastante
> durante los próximos años, creo que merece la pena enseñarles algo de
> programación (lenguaje R) con Rstudio. Nosotros llevamos varios años
> enseñando R así a estudiantes de postgrado de ecología y va bastante
> bien (i.e. siguen usándolo y aprendiendo meses y años después). Si el
> curso es demasiado corto, o se pretende hacer más hincapié en la
> estadística que la programación /per se/, por ejemplo, empezar con
> Rcommander puede ayudar también.
>
> Como ha señalado Pedro hay multitud de cursos disponibles online
> gratuitamente. Muchos de ellos con licencia libre, es decir, que
> puedes
> reutilizarlos libremente. O simplemente servir de inspiración
>
> Suerte
>
> Paco
>
>
> El 07/09/2016 a las 04:12, Angela Andrea Camargo Sanabria escribió:
> > Buen día a todos:
> >
> > les agradezco de antemano su ayuda sobre este tema relacionado a
> R pero no
> > del lenguaje de R.
> >
> > Voy a dar un pequeño curso-taller de introducción al lenguaje de R a
> > estudiantes de maestría y doctorado (primer semestre) en Ecología y
> > quisiera conocer algunos tips o recomendaciones basados en su
> experiencia.
> > ¿Cuál sería la mejor estrategia para enseñarles como trabaja R?
> >
> > Cuando he sido estudiante siento que las clases en las que el
> profe nos
> > daba el script sólo para correr fueron poco significativas. Me
> parece mejor
> > opción que los estudiantes vayan escribiendo para que se
> enfrenten a los
> > errores comunes que uno tiene cuando empieza, por ejemplo, de simple
> > sintaxis.
> >
> > Algo que me ayudó mucho cuando empecé, fue el hecho de escribir
> en texto lo
> > que habíamos trabajado en el código. Es decir, en mis propias
> palabras
> > describir qué instrucción estábamos dando. Pienso que eso puede
> funcionar
> > también.
> >
> > Estoy abierta a sus comentarios o tal vez estoy en el foro
> equivocado?
> >
> > Saludos a todos!
> >
> >
> >
> >
> > --
> > *Angela Andrea Camargo Sanabria*
> > Becaria Postdoctoral
> > Laboratorio de Análisis para la Conservación de la Biodiversidad
> > Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA)
> > Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
> > skype: angela.camargo26
> >
> >   [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mai

Re: [R-es] tips para curso introductorio de R

2016-09-07 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Angela,

�Mucha suerte con el curso! �Cu�ntas horas de clase son? Si se trata de 
estudiantes de maestria y doctorado, que se prev� utilicen R bastante 
durante los pr�ximos a�os, creo que merece la pena ense�arles algo de 
programaci�n (lenguaje R) con Rstudio. Nosotros llevamos varios a�os 
ense�ando R as� a estudiantes de postgrado de ecolog�a y va bastante 
bien (i.e. siguen us�ndolo y aprendiendo meses y a�os despu�s). Si el 
curso es demasiado corto, o se pretende hacer m�s hincapi� en la 
estad�stica que la programaci�n /per se/, por ejemplo, empezar con 
Rcommander puede ayudar tambi�n.

Como ha se�alado Pedro hay multitud de cursos disponibles online 
gratuitamente. Muchos de ellos con licencia libre, es decir, que puedes 
reutilizarlos libremente. O simplemente servir de inspiraci�n

Suerte

Paco


El 07/09/2016 a las 04:12, Angela Andrea Camargo Sanabria escribi�:
> Buen d�a a todos:
>
> les agradezco de antemano su ayuda sobre este tema relacionado a R pero no
> del lenguaje de R.
>
> Voy a dar un peque�o curso-taller de introducci�n al lenguaje de R a
> estudiantes de maestr�a y doctorado (primer semestre) en Ecolog�a y
> quisiera conocer algunos tips o recomendaciones basados en su experiencia.
> �Cu�l ser�a la mejor estrategia para ense�arles como trabaja R?
>
> Cuando he sido estudiante siento que las clases en las que el profe nos
> daba el script s�lo para correr fueron poco significativas. Me parece mejor
> opci�n que los estudiantes vayan escribiendo para que se enfrenten a los
> errores comunes que uno tiene cuando empieza, por ejemplo, de simple
> sintaxis.
>
> Algo que me ayud� mucho cuando empec�, fue el hecho de escribir en texto lo
> que hab�amos trabajado en el c�digo. Es decir, en mis propias palabras
> describir qu� instrucci�n est�bamos dando. Pienso que eso puede funcionar
> tambi�n.
>
> Estoy abierta a sus comentarios o tal vez estoy en el foro equivocado?
>
> Saludos a todos!
>
>
>
>
> --
> *Angela Andrea Camargo Sanabria*
> Becaria Postdoctoral
> Laboratorio de An�lisis para la Conservaci�n de la Biodiversidad
> Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA)
> Universidad Michoacana de San Nicol�s de Hidalgo (UMSNH)
> skype: angela.camargo26
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Do�ana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] un solo un favor

2016-07-21 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Mauricio,

Como ya han indicado otros, spTransform y CRS sólo sirven para 
reproyectar (de geográficas a UTM en este caso).


Para recortar a una zona determinada puedes usar por ejemplo la función 
crop del paquete raster (entre otras opciones).


Algo así funciona:

chile <- readRDS("CHL_adm0.rds")

# project to UTM 19S
chile.UTM <- spTransform(chile,
  CRS("+proj=utm +zone=19 +south 
+ellps=WGS84 +datum=WGS84 +units=m +no_defs"))

bbox(chile.UTM)   # bounding box (extent) of the entire country

# Now crop to selected region
library(raster)
area.extent <- extent(c(10, 50, 450, 500))  # define 
limits (in UTM coordinates)

study.area <- crop(chile.UTM, area.extent)   # crop
plot(study.area)


Suerte

Paco



El 20/07/2016 a las 18:43, Mauricio Mardones Inostroza escribió:

Hola a todos
Esta es mi primera pregunta en el grupo, y es sencilla pero me tiene
atascado. Estoy tratando de cortar mi mapa de (poner limites en UTM)  en un
lugar definido como mi area de estudio (en este caso el sur de chile). Pero
creo no estar usando bien la función CRS ponendo bien los limites
requeridos.



study_area <- readRDS("CHL_adm0.rds")
study_area_UTM <- spTransform(study_area, CRS("+proj=utm +zone=19

+datum=WGS84"))

study_area_UTM <- spTransform(study_area_UTM, CRS(

+ paste("+x_0=-200.0 +y_0=-50.0 +ellps=GRS80 +units=us-ft
+no_defs")))
Error in spTransform(study_area_UTM, CRS(paste("+x_0=-200.0
+y_0=-50.0 +ellps=GRS80 +units=us-ft +no_defs"))) :
   error in evaluating the argument 'CRSobj' in selecting a method for
function 'spTransform': Error in CRS(paste("+x_0=-200.0 +y_0=-50.0
+ellps=GRS80 +units=us-ft +no_defs")) :
   projection not named



Espero me puedan ayudar.

Saludos


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] familia gamma / cero inflated

2016-04-06 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Eliana,

El que tengas muchos ceros no implica que se deban usar zero-inflated 
models. A veces un simple glm de Poisson puede ajustarse mejor.


Este post está bastante bien sobre zero inflation en R: 
http://eco-stats.blogspot.com.es/2015/04/zero-inflation-in-ecology.html


Suerte

Paco

El 05/04/2016 a las 15:14, Eliana Eberle escribió:

Estimado,

Tengo dos consultas,

-Tengo datos que contienen ceros en datos con distribución Poisson, y quisiera 
utilizar una familia gamma para la realización de GLM.
Como puedo modificar los ceros para poder aplicar la familia?


- Tengo 98 datos y 20 son ceros, debería considerar zero inflated?

Saludos

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Lógica Bayesiana con R

2016-03-15 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Milagros,

También está el paquete rstanarm que está muy bien: 
https://cran.r-project.org/web/packages/rstanarm/index.html. Tienes 
varias viñetas o tutoriales muy buenos, incluyendo regresión logística: 
https://cran.r-project.org/web/packages/rstanarm/vignettes/binomial.html


Suerte

Paco

El 15/03/2016 a las 09:21, Milagros Camacho escribió:

Hola, buenas a todos:


Me dispongo a empezar un proyecto con logística bayesiana y sé que hay 
varios paquetes que puedo utilizar, arm, Bayelogit y MCMCpack. Me 
preguntaba si alguien tiene experiencia con éstos paquetes y me pueda 
decir cuál de ellos es mejor.


Además de esto quería saber si sabíais alguna bibliografía para 
informarme mejor sobre lógica bayesiana, tengo algunas referencias, 
pero no tengo experiencia y seguro que existe alguna que sea mejor.



Un saludo y gracias de antemano,

Milagros Camacho Bellido.

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en 
busca de virus.

https://www.avast.com/antivirus

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Una consulta urgante

2016-02-28 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Heber,

Puedes usar la función shadeDist del paquete fastGraph: 
https://cran.r-project.org/web/packages/fastGraph/index.html


Saludos

Paco

El 28/02/2016 a las 18:05, heber sarmiento via R-help-es escribió:

Apreciados compañeros,

En esta oportunidad escribo para solicitar ayuda en cuanto a la manera en como 
debo gráficar la distribución normal de manera que la zona de la probabilidad 
que se este calculando quede coloreada, estoy queriendo escribir un script que 
haga esto.
De ante mano agradezco cualquier orientacion.
Heber

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Cannot allocate vector of size

2015-12-22 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
 tendré un problema similar.
El código exacto que he usado es:library(betapart)data_base # Base de
datos de 6000 columnas x 11000 filasdistance <- beta.pair (data_base,
index.family="sorensen") # Calculo de la matriz de disimilitud
beta_similarity <- distance$beta.sim # Selecciono el tipo de medida que
quiero
library(cluster)UPGMA<- agnes (beta_similarity ) # Análisis UPGMA

Soluciones que he intentado: Ante los problemas que he tenido, he
intentado hacer la matriz de disimilitud en python. El problema es que no
hay una función optimizada para la medida de disimilitud que quiero estimar
(índice de simpson), y he tenido que escribir un código para que haga los
cálculos por pares, pero va a tardar más de 8 días (y es un análisis que
tengo que repetir muchas veces y no me parece muy viable).  Por ello vuelvo
a R para intentar buscar una solución con el manejo de esta gran base de
datos.
Os agradecería cualquier tipo de ayuda.
Muchas gracias por adelantado,
Un cordial saludo, Rubén


 [[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___________
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Una ayudita

2015-11-12 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Heber,

Sin dudar, el libro de Hadley Wickham: http://r-pkgs.had.co.nz/ (acceso 
gratis online)


Suerte

Paco

El 12/11/2015 a las 18:11, heber sarmiento via R-help-es escribió:

Quisiera saber si alguien me puede ayudar con documentación o el lugar donde 
encontrarla, relacionada con la elaboración de paquetes en R, tengo algunos 
script programados y quiero convertirlos en paquetes; he leído el manual para 
hacer extensiones pero quiero algo más sintético y practico,
Agradezco cualquier colaboración al respecto
Heber
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Fwd: Profesor Lenguaje de programación R

2015-11-10 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Buenos días,

Están buscando un profesor para un curso de estadística con R a celebrar 
en Madrid y Barcelona (info abajo). Los interesados por favor que se 
pongan en contacto con José Manuel Pérez 
(jm.pe...@chipsandgeraniums.com), no conmigo.


Gracias

Paco

Objetivos

El curso pretende dar una base de conocimientos de probabilidad y 
estadística más puros, para poderlos aplicar de manera eficiente en el 
análisis de bases de datos, de modo que los alumnos acaben el mismo con 
la capacidad de extraer información de las mismas, demás de hacer 
predicciones e inferencias, concluyendo resultados útiles para tomar 
decisiones en la gestión.


El curso tendrá una fuerte orientación hacia el aprendizaje y manejo del 
lenguaje de programación R, se aprenderá a desarrollar el trabajo 
estadístico en la aplicación libre Rstudio.


El contenido del curso será a su vez adaptado a las necesidades 
planteadas por los alumnos una vez se hayan dado los conceptos 
centrales, constando claramente de una sección más teórica y otra 
fuertemente aplicada.


Contenido

1.

   Teoría de conjuntos y cálculo de probabilidades.

2.

   Estadística: variables aleatorias discretas y contínuas fundamentales.

3.

   La variable aleatoria normal.

4.

   Regresión.

5.

   Inferencia estadística, series temporales, predicción.

6.

   El lenguaje de programación R y Rstudio.


--

Un saludo, José Manuel.



Chips & Geraniums Group <http://chipsandgeraniums.com/>



José Manuel Pérez Rubio
SOCIO DIRECTOR
jm.pe...@chipsandgeraniums.com <mailto:jm.pe...@chipsandgeraniums.com>
Tel. 677 78 31 24

Chips & Geraniums Group
C/ Leonardo da Vinci nº 18
41092 Sevilla
www.chipsandgeraniums.com <http://www.chipsandgeraniums.com/>


De conformidad con la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de Diciembre, de 
Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que sus datos 
de contacto, facilitados por usted o por la entidad en la que presta 
servicios, son incorporados en ficheros de titularidad de CHIPS AND 
GERANIUMS S.L., con la finalidad de servir de directorio de contactos, 
así como para facilitar la gestión administrativa y comercial 
desarrollada por la empresa. Asimismo, sus datos serán cedidos en todos 
aquellos casos en que sea necesario para el desarrollo, cumplimiento y 
control de la relación con nuestra entidad o en los supuesto que lo 
autorice una norma con rango de ley.


En todo caso, puede usted ejercer los derechos de acceso, rectificación, 
cancelación y oposición, recogidos en la Ley Orgánica 15/1.999 ante 
CHIPS AND GERANIUMS S.L., con dirección en Avda. Leonardo Da Vinci 18, 
CP 41092 Sevilla (Sevilla), adjuntando fotocopia de su DNI.


El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación 
anexa, está sujeta al debar de secreto y va dirigida únicamente a su 
destinatario. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le 
solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, 
procediendo a su destrucción.


Antes de imprimir este correo electrónico piense bien si es necesario 
hacerlo. Preservar el medio ambiente es cosa de todos.







--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Problema con NA en un csv proveniente de una BDD de access

2015-10-29 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Isa,

No sé si he entendido bien, pero en vez de

subset(juv12, distance=="NA")

prueba con is.na

subset(juv12, is.na(distance))

Por ejemplo: 
http://stackoverflow.com/questions/7980622/subset-of-rows-containing-na-missing-values-in-a-chosen-column-of-a-data-frame


Suerte

Paco

El 29/10/2015 a las 11:47, Isa García Barón escribió:
> Hola a todos,
>
>   
>
> Tengo un problema a la hora de realizar subsets en un csv. Este csv proviene
> de haber seleccionado una serie de datos a partir de una BDD Access mediante
> el paquete RODBC. Hay una serie de datos que son introducidos mediante un
> formulario y otros pegados directamente en la BDD.
>
>   
>
> Cuando visualizo el csv hay variables que aparecen vacias (� �) ya que al
> rellenar el formulario en access no se introduc�a ning�n dato mediante el
> formulario, mientras que hay variables que aparecen como �NA� porque al
> rellenar el formulario, en el caso de esa observaci�n, no se ha introducido
> ning�n dato en la casilla correspondiente.
>
>   
>
> Bien, el problema es que, aun incluyendo en la lectura del csv (read.csv�)
> la funci�n na.strings y viendo que efectivamente todas las celdas en blanco
> (por la primera raz�n anterior) son tratadas como NA, al querer realizar un
> subset de los datos con NA de ciertas variables, R no los reconoce, por lo
> que me devuelve un dataframe con 0 observaciones.
>
>   
>
> He probado con na.strings de todas las maneras posibles:
>
>   
>
> -  na.strings=c("", "NA")
>
> -  na.strings=c("NA")
>
> -  na.strings=c("")
>
>   
>
> Y estoy intentando realizar el subset de la siguiente manera:
>
>   
>
> -  distance<-subset(juv12,distance!="NA") # Selecciono solo las
> observaciones con valores para esa variable
>
> -  sindistance<-subset(juv12,distance=="NA") # Selecciono solo las
> observaciones sin valor (con NA) para esa variable. Problema: devuelve 0
> observaciones
>
>   
>
> Adem�s, si realiza una consulta para saber cu�ntos valores del csv para esa
> variable son NA de la siguiente manera: table(juv12$distance=="NA") me
> devuelve solo el n�mero de datos en el que esto es falso, pero si vemos el
> n�mero de datos en el que esto es falso realmente es la resta del total
> menos aquellos que tienen valor. Es decir, reconoce que hay celdas sin
> valores, pero no los reconoce como NA porque no los devuelve como TRUE.
>
>   
>
> Espero haberme explicado bien,
>
>   
>
> Muchas gracias,
>
>   
>
> Isa
>
>   
>
> --------
> ---
>
> Isabel Garc�a Bar�n
>
> PhD Student
>
>
>
>
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Una pequeña consulta urgente

2015-09-11 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Heber,

A mí me funciona con una pequeña modificación:

cat("ingrese el valor")
x <- scan()
cat("los valores ingresados son", x ,"\n")

Saludos

Paco

El 11/09/2015 a las 23:50, heber sarmiento via R-help-es escribió:

z<-cat("ingrese el valor")x<-scan(z)cat("los valores ingresados son", x ,"\n")


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Añadir escala a un mapa

2015-09-07 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Hola Marcos,

échale un vistazo al paquete ggsn: 
https://cran.rstudio.com/web/packages/ggsn/ & 
http://oswaldosantos.github.io/ggsn/

Saludos

Paco

El 04/09/2015 a las 18:51, Marcos Bermejo escribió:
> Hola a tod@s,
>
> Este es el c�digo principal que utilizo para dise�ar mi zona de estudio 
> (cuenca):
>
> png("mapa_zona_estudio.png", units="in", width=9, height=8.5, res=300)
>
> # Vamos a pintar los distintos instrumentos de medida sobre el mapa (junto 
> con �ste) y a�adimos leyenda
> ggmap(mapa, extend='device', legend="left", base_layer=ggplot(datos, 
> aes(x=lon, y=lat))) +
>geom_point(data=datos, aes(shape = INSTRUMENTACI�N, color=INSTRUMENTACI�N, 
> fill=INSTRUMENTACI�N), size=7.5) +
>geom_text(data=coord.geog[1:7,], aes(x=coord.geog$lon[1:7], 
> y=coord.geog$lat[1:7], label=nombres.pluvio, hjust=0.2, vjust=1), size=5.2) +
>scale_shape_manual(values=c(21,24,22,23)) +
>geom_polygon(aes(x=long, y=lat, group=group), data=area.fort, 
> colour="black", fill="brown", alpha=0.15, size=0.5, linetype=5)
>
> dev.off()
>
>
> Mi duda es:
>
> �C�mo puedo a�adir una escala en km a esa imagen (mapa)?
>
> Gracias de antemano,
>
> Saludos,
>
> Marcos
>   
>   [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> _______
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] extraño error con seq

2015-06-02 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Estimado Jorge,

Muchas gracias por tu respuesta, me ha sido muy útil.

Al final he evitado el error con este pequeño truco:

seq(from = round(2.2 + 0.1, digits = 1), to = 2.3, by = 0.1)
[1] 2.3

Saludos,

Paco




El 01/06/2015 a las 17:56, Jorge I Velez escribió:
 Francisco,
 Tiene que ver con aritmetica de punto flotante y como los numeros se 
 representan en R. En la FAQ 7.31 esta explicado.
 Espero sea de utilidad.
 Jorge.-

 On Tuesday, June 2, 2015, Francisco Rodriguez Sanchez 
 f.rodriguez.s...@gmail.com mailto:f.rodriguez.s...@gmail.com wrote:

 Estimados colisteros,

 Acabo de encontrar un extraño error usando la función seq:

 seq(from = 0.6 + 0.1, to = 0.7, by = 0.1)
 [1] 0.7
 # todo bien

 seq(from = 2.2 + 0.1, to = 2.3, by = 0.1)
 Error in seq.default(from = 2.2 + 0.1, to = 2.3, by = 0.1) :
wrong sign in 'by' argument


 La ayuda de seq establece que Specifying to - from and by of
 opposite signs is an error. Y en efecto:

 2.3 - (2.2 + 0.1)
 [1] -4.440892e-16

 arroja un resultado muy pequeño pero negativo, mientras que 'by'
 es positivo (0.1).

 He probado con otros muchos números y esto solo me ocurre con el
 caso de 2.2 y 2.3. Por ejemplo:

 0.7 - (0.6 + 0.1)
 [1] 0


 A qué se debe esto? O más importante, cómo puedo evitar este error?

 Muchas gracias de antemano

 Paco

 --
 Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
 Integrative Ecology Group
 Estacion Biologica de Doñana - CSIC
 Avda. Americo Vespucio s/n
 41092 Sevilla (Spain)
 http://bit.ly/frod_san


 [[alternative HTML version deleted]]

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org javascript:;
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



 -- 
 Sent from my phone. Please excuse my brevity and misspelling.

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] extraño error con seq

2015-06-01 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Estimados colisteros,

Acabo de encontrar un extraño error usando la función seq:

seq(from = 0.6 + 0.1, to = 0.7, by = 0.1)
[1] 0.7
# todo bien

seq(from = 2.2 + 0.1, to = 2.3, by = 0.1)
Error in seq.default(from = 2.2 + 0.1, to = 2.3, by = 0.1) :
   wrong sign in 'by' argument


La ayuda de seq establece que Specifying to - from and by of opposite signs is 
an error. Y en efecto:

2.3 - (2.2 + 0.1)
[1] -4.440892e-16

arroja un resultado muy pequeño pero negativo, mientras que 'by' es positivo 
(0.1).

He probado con otros muchos números y esto solo me ocurre con el caso de 2.2 y 
2.3. Por ejemplo:

0.7 - (0.6 + 0.1)
[1] 0


A qué se debe esto? O más importante, cómo puedo evitar este error?

Muchas gracias de antemano

Paco

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 75, Envío 7

2015-05-07 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Pedro,

Rdocumentation recoge ya 7393 paquetes entre CRAN, Bioconductor y 
GitHub: http://www.rdocumentation.org/. De GitHub hay 260, pero sólo 
incluyen repos con 3 o más estrellas (o sea que hay muchos más).
Hadley Wickham escribió código para estimar el número de repos de R en 
GitHub, pero no sé si ha quedado obsoleto (tiene 2 años): 
https://github.com/hadley/r-on-github. Lo que está claro es que el 
número de repositorios de R en GitHub crece a velocidad de vértigo...


Saludos

Paco

El 06/05/2015 a las 16:16, Pedro Concejero Cerezo escribió:

Y nadie sabe bien cuántos hay en github.
Por cierto, ¿alguno conoce un código para hacer una estimación?


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Como conectar R con una base de datos Access en Windows 64-bit (RODBC package)

2015-04-28 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez

Hola Isa,

En Rstudio, ve a Tools  Global options y lo primero que te sale es la 
opción de cambiar la versión de R (pestaña General). Dale a Change y 
elige la de 32 bits.


Suerte

Paco

El 28/04/2015 a las 09:06, Isa García Barón escribió:

Muchas gracias por las respuestas, pero la verdad es que no he sido capaz
de arreglarlo con ellas. RStudio no me da la posibilidad de elegir con que
versión quiero que funcione.

La solución momentánea que he encontrado es introducir la base de datos y
las posteriores acciones con el paquete RODBC en RGui (32-bit), guardar el
workspace y abrirlo después en RStudio.

Espero que podáis ayudarme para solucionarlo!

Gracias de nuevo.


*-*
*Isabel García Barón*
Email: xan...@gmail.com
PhD Student at AZTI Foundation -  AZTI Fundazioa
Marine Ecosystems Functioning
Herrera Kaia, Portualdea z/g 20110 - Pasaia (Gipuzkoa)

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


--
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Fwd: [SeR] Información próxima reunión Sevilla-R

2015-03-23 Por tema Francisco Rodriguez Sanchez
Buenos días,

Envío información sobre próxima reunión del grupo local R-Sevilla, y un 
'concurso' de predicción/visualización de resultados electorales. El 
concurso está abierto a todo el mundo. Si alguien quiere participar pero 
no puede venir a presentar sus resultados en directo puede escribir un 
post en nuestro blog.

Gracias


 Mensaje reenviado 
Asunto: [SeR] Algo nuevo para la siguiente reunión (14 Abril)
Fecha:  Mon, 23 Mar 2015 10:52:23 +0100
De: Ignasi Bartomeus nacho.bartom...@gmail.com
Responder a:sevillarus...@googlegroups.com
Para:   sevillarus...@googlegroups.com



Hola a todos,

Os proponemos algo más activo para la siguiente reunión. Jugar con los 
datos de intención de votos! A ver si unos cuantos nos animamos a 
explorarlos y compartimos lo que hemos hecho el próximo 14 de abril. 
Habra cerveza gratis para los participantes, y camisetas a las 
microcharlas más curradas.

Animaros y haced difusión. Más detalles en el blog 
(https://sevillarusers.wordpress.com/2015/03/23/primer-concurso-popular-r-sevilla/)
 
o debajo del mensaje.

Nacho, Paco, y JoseLuis.

--


  Primer concurso popular R sevilla!
  
https://sevillarusers.wordpress.com/2015/03/23/primer-concurso-popular-r-sevilla/

Con las elecciones Andaluzas recién celebradas, vamos a proponeros una 
excusa buenísima para abrir esa consola de R y perder un par de horas 
aprendiendo algo nuevo. Ponemos a vuestra disposición el barómetro 
oficial del CIS con los datos de sus encuestas para España. Alguien se 
atreve a predecir los resultados de la generales de Noviembre? La idea 
no es hacer nada profesional, sino usar unos datos interesantes para 
aplicar algún método que conocéis, o tener una excusa para por fin 
aprender ese “ggvis”, o curiosear como la “Escala de satisfacción con la 
vida personal” se relaciona con la “Autodefinición de la ideología 
política propia”.

Aquí el enlace del estudio de Enero del CIS 
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14141, 
dónde poder encontrar el cuestionario, ficha técnica y demás, y aquí 
el fichero en .Rdat 
http://files.figshare.com/1968071/barometro_enero.RData con los datos 
para que empezeis a jugar directamente en R.

Os convocamos el Martes 14 Abril alas 20:00 en el BuleBar para presentar 
lo que hemos hecho.

*Reglas:*

- Pasárselo bien y aprender algo nuevo.

- Podéis apuntaros de manera individual o en grupo, pero hay que 
apuntarse aquí http://doodle.com/sfxw7g3ng2t5fc6i (solo pedimos nombre 
en un Doodle = 10 segundos) para poder organizar la reunión.

- El punto de partida es la encuesta del CIS, pero se puede usar 
cualquier información extra que queráis.

- Se presentara lo que habéis hecho en 3-5 minutos el día de la Reunión. 
Se aceptan desde duos cómicos hasta tratados técnicos.

- Compartir el código usado con nosotros.

*Premios:*

- Para todos los participantes: cerveza pagada durante la reunión.

- Mejor visualización: Camiseta “I love R!” o “Bigger than big Data”

- Mejor idea de predicción: Camiseta “I love R!” o “Bigger than big Data”

*Jurado.*

- Premios por decisión popular y a mano alzada en el mismo Bar.


-- 
Ignasi Bartomeus PhD
www.bartomeuslab.com http://www.bartomeuslab.com
@ibartomeus
Skype: nachobartomeus

Dpto. Ecología Integrativa
Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
Avda. Américo Vespucio s/n
Isla de la Cartuja
41092, Sevilla (Spain)
-- 
www.sevillarusers.wordpress.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo sevillarusers 
de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, 
envía un correo electrónico a sevillarusers+unsubscr...@googlegroups.com 
mailto:sevillarusers+unsubscr...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a 
sevillarus...@googlegroups.com mailto:sevillarus...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

-- 
Dr Francisco Rodriguez-Sanchez
Integrative Ecology Group
Estacion Biologica de Doñana - CSIC
Avda. Americo Vespucio s/n
41092 Sevilla (Spain)
http://bit.ly/frod_san




[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es