Re: [R-es] Manejo de colores CMY(K?) según valores de variables., (Juan Abasolo)

2019-04-30 Por tema Juan Abasolo
Muchas gracias, también a vos, Pedro.
Me guardo como referencia la función que me pasaste y los apuntes del
curso, porque creo que terminaré volcandome a CMYK en vez de RGB.
Por ahora, consigo unos colorines preciosos con la función rgb(x,y,z) que
me pasó Javier. Me ayudaron a descubrir una serie de posibilidades que no
me resultaban evidentes sin los colores. Ahora necesito que alguien me
desasne sobre temas de estadística y análisis multivariante. MCA en
particular. Estoy contentísimo, encontré algo :-) ... que no sé qué es :-(
Mis esfuerzos ahora los tengo que llevar al la interpretación del análisis

Entre mis primeros trabajitos tuve algunos en edición y en fotografía
(cuando hacía falta usar la química!), así que estoy más o menos
familiarizado con las perspectivas aditivas y sustractivas del uso del
color; a priori, me parece que puede dar más juego la perspectiva CMY(?),
pero ahora que ya ví que el dedo señala la luna, dejo para otro día
cortarme las uñas.

Juan

Hau idatzi du PEDRO CONCEJERO CEREZO (pedro.concejerocer...@telefonica.com)
erabiltzaileak (2019 api. 30, ar. (15:00)):

> Hola Juan, la verdad no acabo de entender bien lo que necesitas pero esto
> te resultara util:
>
> https://stackoverflow.com/questions/22352568/cmy-colour-function-in-r
>
> cymk es un esquema de medida del color aplicado normalmente en impresion
> sobre papel -hace referencia a las tintas de impresoras.
>
> Debes saber que ademas de RGB hay sistemas de color mas usables: HSV, HCL.
> Te recomiendo las librerias:
>
> colorspace
> colortools
>
> Hay muchas otras. Si te interesa este tema te puedo recomendar el taller
> que dimos en R-madrid, que esta publicado aqui:
>
> https://github.com/pedroconcejero/taller-color
>
> https://github.com/pedroconcejero/taller-color/blob/master/taller_color_def_grupo_madrid.rmd
>
> Saludos,
> Pedro
>
>
> El 30/04/2019 a las 13:50, r-help-es-requ...@r-project.org r-help-es-requ...@r-project.org> escribió:
>
>
> Message: 1
> Date: Mon, 29 Apr 2019 23:28:46 +0200
> From: Juan Abasolo 
> To: R-help-es 
> Subject: [R-es] Manejo de colores CMY(K?) según valores de variables.
> Message-ID:
> <
> ca+8ueyad_zou4f9qxlwng984h64ts5eye-e07hw-voxqikd...@mail.gmail.com
> > ca+8ueyad_zou4f9qxlwng984h64ts5eye-e07hw-voxqikd...@mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
> Buenas noches;
> Traigo una pregunta que supongo que alguno ya la tendrá resuelta, porque se
> me hace difícil entender algo que presupongo fácil.
>
> Quiero, según los valores de 3 o 4 variables numéricas, convenientemente
> escaladas, conseguir gamas de colores.
> Supongamos las variables numéricas: X, Y,  Z; a  cada variable le
> correspondería un color; pongamos que X = C (cian), Y = M (magenta) y Z = Y
> (amariyou), con lo que por cada objeto obtendría un color y tonalidad.
>
> No sé generar esos colores, aunque la idea la tengo clara. ¿Cómo se
> consigue?
>
> Con eso tendría que pintar unos mapas, de acuerdo a los resultados de MDS o
> MCA (las 3 primeras dimensiones).
>
> Yo lo que probé y no da los resultados que querría, es:
> Pintar el mapa de en cian, con alpha el valor de X
> Agregar el magenta con alpha según los valores de Y
> Agergar el amarillo con ... los valores de Z
>
> Pero eso hace que si en cían tuve un valor del %50, magenta el %40 y
> amarillo el 100, lo que queda es solo amarillo; lease, se sobredimensiona
> el valor de la última capa (y se hace evidente en los valores más altos).
> Digo yo que podría generar una variable color formada por C50M40Y100 o lo
> que toque. Pero... ¿cómo se hace?
>
> Gracias por la paciencia
>
>
>
> --
> Pedro Concejero
> Telefónica CDO - 4th Platform - Internal Use Cases
> E-mail: pedro.concejerocer...@telefonica.com pedro.concejerocer...@telefonica.com>
> skype: pedro.concejero
> twitter @ConcejeroPedro
> linkedin pedroconcejero
> eRReRo feliz, me puedes encontrar en gRupo R madRid <
> http://madrid.r-es.org/?s=concejero=21=13>
>
> 
>
> Este mensaje y sus adjuntos se dirigen exclusivamente a su destinatario,
> puede contener información privilegiada o confidencial y es para uso
> exclusivo de la persona o entidad de destino. Si no es usted. el
> destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización,
> divulgación y/o copia sin autorización puede estar prohibida en virtud de
> la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
> que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
> destrucción.
>
> The information contained in this transmission is privileged and
> confidential information intended only for the use of the individual or
> entity named above. If the reader of this message is not the intended
> recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or
> copying of this communication is strictly 

Re: [R-es] Manejo de colores CMY(K?) según valores de variables., (Juan Abasolo)

2019-04-30 Por tema PEDRO CONCEJERO CEREZO
Hola Juan, la verdad no acabo de entender bien lo que necesitas pero esto te 
resultara util:

https://stackoverflow.com/questions/22352568/cmy-colour-function-in-r

cymk es un esquema de medida del color aplicado normalmente en impresion sobre 
papel -hace referencia a las tintas de impresoras.

Debes saber que ademas de RGB hay sistemas de color mas usables: HSV, HCL. Te 
recomiendo las librerias:

colorspace
colortools

Hay muchas otras. Si te interesa este tema te puedo recomendar el taller que 
dimos en R-madrid, que esta publicado aqui:

https://github.com/pedroconcejero/taller-color
https://github.com/pedroconcejero/taller-color/blob/master/taller_color_def_grupo_madrid.rmd

Saludos,
Pedro


El 30/04/2019 a las 13:50, 
r-help-es-requ...@r-project.org 
escribió:


Message: 1
Date: Mon, 29 Apr 2019 23:28:46 +0200
From: Juan Abasolo 
To: R-help-es 
Subject: [R-es] Manejo de colores CMY(K?) según valores de variables.
Message-ID:


Content-Type: text/plain; charset="utf-8"

Buenas noches;
Traigo una pregunta que supongo que alguno ya la tendrá resuelta, porque se
me hace difícil entender algo que presupongo fácil.

Quiero, según los valores de 3 o 4 variables numéricas, convenientemente
escaladas, conseguir gamas de colores.
Supongamos las variables numéricas: X, Y,  Z; a  cada variable le
correspondería un color; pongamos que X = C (cian), Y = M (magenta) y Z = Y
(amariyou), con lo que por cada objeto obtendría un color y tonalidad.

No sé generar esos colores, aunque la idea la tengo clara. ¿Cómo se
consigue?

Con eso tendría que pintar unos mapas, de acuerdo a los resultados de MDS o
MCA (las 3 primeras dimensiones).

Yo lo que probé y no da los resultados que querría, es:
Pintar el mapa de en cian, con alpha el valor de X
Agregar el magenta con alpha según los valores de Y
Agergar el amarillo con ... los valores de Z

Pero eso hace que si en cían tuve un valor del %50, magenta el %40 y
amarillo el 100, lo que queda es solo amarillo; lease, se sobredimensiona
el valor de la última capa (y se hace evidente en los valores más altos).
Digo yo que podría generar una variable color formada por C50M40Y100 o lo
que toque. Pero... ¿cómo se hace?

Gracias por la paciencia



--
Pedro Concejero
Telefónica CDO - 4th Platform - Internal Use Cases
E-mail: 
pedro.concejerocer...@telefonica.com
skype: pedro.concejero
twitter @ConcejeroPedro
linkedin pedroconcejero
eRReRo feliz, me puedes encontrar en gRupo R madRid 




Este mensaje y sus adjuntos se dirigen exclusivamente a su destinatario, puede 
contener información privilegiada o confidencial y es para uso exclusivo de la 
persona o entidad de destino. Si no es usted. el destinatario indicado, queda 
notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin 
autorización puede estar prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha 
recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente 
por esta misma vía y proceda a su destrucción.

The information contained in this transmission is privileged and confidential 
information intended only for the use of the individual or entity named above. 
If the reader of this message is not the intended recipient, you are hereby 
notified that any dissemination, distribution or copying of this communication 
is strictly prohibited. If you have received this transmission in error, do not 
read it. Please immediately reply to the sender that you have received this 
communication in error and then delete it.

Esta mensagem e seus anexos se dirigem exclusivamente ao seu destinatário, pode 
conter informação privilegiada ou confidencial e é para uso exclusivo da pessoa 
ou entidade de destino. Se não é vossa senhoria o destinatário indicado, fica 
notificado de que a leitura, utilização, divulgação e/ou cópia sem autorização 
pode estar proibida em virtude da legislação vigente. Se recebeu esta mensagem 
por erro, rogamos-lhe que nos o comunique imediatamente por esta mesma via e 
proceda a sua destruição

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es