Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-04-07 Por tema Javier Marcuzzi
Estimado Marcelo Arce

Como usted nombra puede ser por la versión de Microsoft R, ayer actualicé el 
sistema operativo a Windows creator, es la versión estable (final) que puede 
ser instalada antes del 11 (día de lanzamiento), por otro trabajo tengo que ver 
por donde va la cosa, la parte de bash con Ubuntu en Windows continúa en beta 
(puede ser que cambie el día 11), emacs en esta instala R convencional (pero 
tendría dos R, el de Microsoft y el de Ubuntu), gráficamente en la versión 
anterior emacs se veía feo pero funcional, por otro lado supuestamente este mes 
estaría disponible r para visual studio 2017, con calma y tiempo probaré el 
reemplazo de RStudio, por último este tiene mucho desarrollo pero en JavaScript 
y pensado para ofrecer el servicio desde un servidor, lógicamente es una 
empresa que busca su producto, yo prefiero una comunicación algo más directa 
entre el programa que me asista y R.

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Arce
Enviado: viernes, 7 de abril de 2017 7:58
Para: javier.ruben.marcu...@gmail.com; rubenfcasal; r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Hola,  instalas desde Windows? No lo he utilizado desde hace años pero con el 
ejecutable de Vincent Goulet iba muy bien. Mañana probaré a instalar un Windows 
en vietualbox y ver clase de error da. Quizás es porque usas microsoft R?
Saludos y Perdon de nuevo, paso mucho tiempo en el campo en estas fechas
Fer


Sent from my Delorian in 1937
On Thursday, March 30, 2017, 6:08 am, javier.ruben.marcu...@gmail.com wrote:
Estimados

Leí todas las sugerencias y estoy probando, un criterio que tomé es tener algo 
minimalista, emacs puede estar con pocos iconos, comienzo por este porque está 
en https://www.r-project.org/other-projects.html .

Realicé dos intentos, uno es utilizando Windows 10 con bash, instalando desde 
los repositorios de Ubuntu, el segundo intento es instalando la versión para 
Windows, la primera de las opciones instala desde Ubuntu como dependencia a R y 
lo necesario para este, la segunda no instala R, pero me pide que configure 
donde está Rterm.

En realidad el mensaje es que no está el archivo o directorio con Rterm. ¿Cómo 
lo configuro en emcas para que encuentre a R? (debería encontrar una forma para 
usar R o R server - microsoft).

Tinn-r estuvo en mi computadora hace algunos años, no recuerdo porqué lo deje, 
me parece que por aquellos años estaba sciview o algo por el estilo. 


Javier Rubén Marcuzzi

De: rubenfcasal
Enviado: martes, 28 de marzo de 2017 14:24
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Hola a todos,

    La lista de mensajes es muy grande pero creo que no se comentaron 
algunos que uso/usé:

TinnR: (para Windows) Un editor de código que interacciona con la 
consola de R [https://sourceforge.net/projects/tinn-r]

Notepad++ con NppToR: (para Windows) similar al anterior 
[https://sourceforge.net/projects/npptor]

Eclipse con StatET: Entorno de programación para distintos lenguajes 
entre ellos R (ofrece también un depurador de código integrado del 
estilo del de RStudio; muy útil si se mezcla R con otros lenguajes...) 
[e.g. 
http://lukemiller.org/index.php/2010/04/eclipse-and-statet-a-nice-working-environment-for-r]

    Un saludo, Rubén.

-- 
Ruben Fernandez Casal
Department of Mathematics
Faculty of Computer Science
Universidade da Coruña
Corporate email: ruben.fcasal  udc  es
--

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


    [[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-04-07 Por tema Fernando Arce via R-help-es
 blockquote, div.yahoo_quoted { margin-left: 0 !important; border-left:1px 
#715FFA solid !important; padding-left:1ex !important; background-color:white 
!important; } Hola,  instalas desde Windows? No lo he utilizado desde hace años 
pero con el ejecutable de Vincent Goulet iba muy bien. Mañana probaré a 
instalar un Windows en vietualbox y ver clase de error da. Quizás es porque 
usas microsoft R?Saludos y Perdon de nuevo, paso mucho tiempo en el campo en 
estas fechasFer


Sent from my Delorian in 1937


On Thursday, March 30, 2017, 6:08 am, javier.ruben.marcu...@gmail.com wrote:

Estimados

Leí todas las sugerencias y estoy probando, un criterio que tomé es tener algo 
minimalista, emacs puede estar con pocos iconos, comienzo por este porque está 
en https://www.r-project.org/other-projects.html .

Realicé dos intentos, uno es utilizando Windows 10 con bash, instalando desde 
los repositorios de Ubuntu, el segundo intento es instalando la versión para 
Windows, la primera de las opciones instala desde Ubuntu como dependencia a R y 
lo necesario para este, la segunda no instala R, pero me pide que configure 
donde está Rterm.

En realidad el mensaje es que no está el archivo o directorio con Rterm. ¿Cómo 
lo configuro en emcas para que encuentre a R? (debería encontrar una forma para 
usar R o R server - microsoft).

Tinn-r estuvo en mi computadora hace algunos años, no recuerdo porqué lo deje, 
me parece que por aquellos años estaba sciview o algo por el estilo. 


Javier Rubén Marcuzzi

De: rubenfcasal
Enviado: martes, 28 de marzo de 2017 14:24
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Hola a todos,

    La lista de mensajes es muy grande pero creo que no se comentaron 
algunos que uso/usé:

TinnR: (para Windows) Un editor de código que interacciona con la 
consola de R [https://sourceforge.net/projects/tinn-r]

Notepad++ con NppToR: (para Windows) similar al anterior 
[https://sourceforge.net/projects/npptor]

Eclipse con StatET: Entorno de programación para distintos lenguajes 
entre ellos R (ofrece también un depurador de código integrado del 
estilo del de RStudio; muy útil si se mezcla R con otros lenguajes...) 
[e.g. 
http://lukemiller.org/index.php/2010/04/eclipse-and-statet-a-nice-working-environment-for-r]

    Un saludo, Rubén.

-- 
Ruben Fernandez Casal
Department of Mathematics
Faculty of Computer Science
Universidade da Coruña
Corporate email: ruben.fcasal  udc  es
--

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


    [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-29 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimados

Leí todas las sugerencias y estoy probando, un criterio que tomé es tener algo 
minimalista, emacs puede estar con pocos iconos, comienzo por este porque está 
en https://www.r-project.org/other-projects.html .

Realicé dos intentos, uno es utilizando Windows 10 con bash, instalando desde 
los repositorios de Ubuntu, el segundo intento es instalando la versión para 
Windows, la primera de las opciones instala desde Ubuntu como dependencia a R y 
lo necesario para este, la segunda no instala R, pero me pide que configure 
donde está Rterm.

En realidad el mensaje es que no está el archivo o directorio con Rterm. ¿Cómo 
lo configuro en emcas para que encuentre a R? (debería encontrar una forma para 
usar R o R server - microsoft).

Tinn-r estuvo en mi computadora hace algunos años, no recuerdo porqué lo deje, 
me parece que por aquellos años estaba sciview o algo por el estilo. 


Javier Rubén Marcuzzi

De: rubenfcasal
Enviado: martes, 28 de marzo de 2017 14:24
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Hola a todos,

 La lista de mensajes es muy grande pero creo que no se comentaron 
algunos que uso/usé:

TinnR: (para Windows) Un editor de código que interacciona con la 
consola de R [https://sourceforge.net/projects/tinn-r]

Notepad++ con NppToR: (para Windows) similar al anterior 
[https://sourceforge.net/projects/npptor]

Eclipse con StatET: Entorno de programación para distintos lenguajes 
entre ellos R (ofrece también un depurador de código integrado del 
estilo del de RStudio; muy útil si se mezcla R con otros lenguajes...) 
[e.g. 
http://lukemiller.org/index.php/2010/04/eclipse-and-statet-a-nice-working-environment-for-r]

 Un saludo, Rubén.

-- 
Ruben Fernandez Casal
Department of Mathematics
Faculty of Computer Science
Universidade da Coruña
Corporate email: ruben.fcasal  udc  es
--

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-28 Por tema rubenfcasal

Hola a todos,

La lista de mensajes es muy grande pero creo que no se comentaron 
algunos que uso/usé:


TinnR: (para Windows) Un editor de código que interacciona con la 
consola de R [https://sourceforge.net/projects/tinn-r]


Notepad++ con NppToR: (para Windows) similar al anterior 
[https://sourceforge.net/projects/npptor]


Eclipse con StatET: Entorno de programación para distintos lenguajes 
entre ellos R (ofrece también un depurador de código integrado del 
estilo del de RStudio; muy útil si se mezcla R con otros lenguajes...) 
[e.g. 
http://lukemiller.org/index.php/2010/04/eclipse-and-statet-a-nice-working-environment-for-r]


Un saludo, Rubén.

--
Ruben Fernandez Casal
Department of Mathematics
Faculty of Computer Science
Universidade da Coruña
Corporate email: ruben.fcasal  udc  es
--

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-26 Por tema Fernando Arce via R-help-es
Hola de nuevo Tiene modos (lo que los humanos llamamos paquetes, en emacs son 
modos ) y varios para python y para casi cualquier lenguaje... inluso para 
escribir con varios en documentos dinamicos (años ates de que fuera algo 
tan popular lo de mezclar codigos y texto y con resultados)  de hecho el 
lenguaje de trabajo para modificar o trabajar con emacs es lisp (dialecto 
elisp...) que es un lenguaje que tiene una tela de narices xD

el tema es que no es algo facil, ni "amigable"... si quieres entrar y manejarte 
en emacs, de la nada con dos lenguajes, va a ser aun mas doloroso 

El Domingo 26 de marzo de 2017 23:38, Fernando Macedo  
escribió:
 

  Solo entendí bien lo de no usar el mouse jejeje. De echo es algo que yo me 
estoy acostumbrando bastante, a no tener que agarrar el mouse para todo, me 
resulta más fácil y rápido hacer las cosas sin sacar las manos del teclado. 
 Por lo que vi no es muy sencillo el tema de entrarle al emacs, y como no ando 
con tiempo excedente para dedicarle tendré que dejarlo para más adelante o 
dedicarle algún ratito libre para probarlo. 
 Por lo que vi algo que piden es un plugin para Python, lo han implementado ya? 
 
 Saludos y gracias! 
 Fernando Macedo

El 26/03/17 a las 04:50, Fernando Arce escribió:
 
  Hola de nuevo (acabo de regresar del campo, de ahi la tardanza): 
  No es sencillo. A Bill Venables, conocido sobre todo por su obra Venables & 
Ripley, se le atribuye la siguiente frase: "los primeros cinco anos con emacs 
son los peores, despues, es simplemente dificil". 
  No conozco ningun tutorial ni nada realmente "amigable" como introduccion, 
salvo quizas el libro "mastering emacs" que me parece bastante util, aunque 
siempre hay que leer mucho antes de empezar propiamente dicho. El autor tiene 
un blog bastante interesante: https://www.masteringemacs.org/ (y el libro suele 
andar por la "tienda" google)
  
  Ahora bien, ese manual, y la mayoria de informacion que puedas encontrar no 
tiene mucho que ver con el uso de R en emacs (via ess), aunque ayuda mucho a 
sentirse a gusto en el "infierno" de emacs.  
  El manual no es para nada amigable: http://ess.r-project.org/ess.pdf 
  y esta introduccion, no demasiado amigable tampoco: 
http://pj.freefaculty.org/guides/Rcourse/emacs-ess/emacs-ess.pdf
  
  
  Yo realmente no tengo nada contra los botones ni nada de eso, pero me he 
acostumbrado bastante a manejarme con el teclado, en mi caso, por ejemplo, te 
pongo una situacion recurrente de mi trabajo: 
  
   si estoy escribiendo una funcion y la quiero probar, suelo tener tres 
ventanas abiertas minimo (en emacs una ventana no es lo mismo que en otros 
programas... tiene un lenguaje muy caprichoso), en una la funcion que estoy 
testeando, en otra el codigo para probarla, y en otra una sesion de R
  
  Supongamos que cambio algo en la funcion durante su desarrollo, los pasos 
serian, empezando en el script que contiene la funcion, los siguientes, una vez 
cambiada: C-c-f (recargo la funcion), C-, (vuelvo al script donde estoy 
haciendo las pruebas), C-c-j (mando el codigo que prueba su funcionamiento). Si 
la funcion genera un mensaje de error, presiono Alt-g p y me lleva directamente 
a la linea que ha generado el error dentro de la funcion y la corrijo (si se 
como, claro) y vuelta a empezar... Si la funcion esta bien, pues C-x-s o C-x s 
dependiendo de en que buffer me encuentre, y si no lo he hecho antes, vuelvo a 
el buffer de la funcion (en mi caso via C-.) y con C-c-o-o genero o actualizo 
un esqueleto de roxygen para escribir la ayuda de la misma [C- significa 
presionar Control y manteniendolo apretado, las siguientes letras, si no hay - 
es que se suelta el Ctrl, esa seria la diferencia entre C-x-s y C-x s, en el 
segundo caso tras la x se suelta antes de apretar la s]
  
  Es dificil escribir de manera amigable una introduccion para eso (si es que 
es posible). Aunque lo cierto es que todo eso se puede hacer con clicks de 
raton desde el menu, pero bastante mas lento y no se como sera la experiencia 
de usuario. 
  Ignorando el tema de los atajos de teclado, un uso bastante recurrente que 
hago yo es el tener diferentes sesiones de R abiertas en la misma sesion de 
trabajo, y varias sesiones de emacs normalmente, una por cada proyecto, en 
diferentes workspaces del escritorio. Si trabajo con un mismo script puedo 
hacerlo en diferentes sesiones de R sin tener que abrirlo mas de una vez (con 
el problema de que version guardar despues)
  
  No se si te ayuda algo o no... 
  Saludos 
  Fer
  
  
  El Jueves 23 de marzo de 2017 23:42, Fernando Macedo  
escribió:
  
 
  Buenas Fernando, podrías recomendar alguna lectura/tutorial/web para 
 alguien que siempre escucho hablar de las bondades del emacs pero nunca 
 lo usó?
 Como para iniciantes.
 
 Gracias, saludos!
 
 Fernando Macedo
 
 
  
  
 
 

   
[[alternative HTML version deleted]]


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-26 Por tema Fernando Arce via R-help-es
Hola de nuevo (acabo de regresar del campo, de ahi la tardanza):
No es sencillo. A Bill Venables, conocido sobre todo por su obra Venables & 
Ripley, se le atribuye la siguiente frase: "los primeros cinco anos con emacs 
son los peores, despues, es simplemente dificil".
No conozco ningun tutorial ni nada realmente "amigable" como introduccion, 
salvo quizas el libro "mastering emacs" que me parece bastante util, aunque 
siempre hay que leer mucho antes de empezar propiamente dicho. El autor tiene 
un blog bastante interesante: https://www.masteringemacs.org/ (y el libro suele 
andar por la "tienda" google)

Ahora bien, ese manual, y la mayoria de informacion que puedas encontrar no 
tiene mucho que ver con el uso de R en emacs (via ess), aunque ayuda mucho a 
sentirse a gusto en el "infierno" de emacs. 
El manual no es para nada amigable:http://ess.r-project.org/ess.pdf
y esta introduccion, no demasiado amigable 
tampoco:http://pj.freefaculty.org/guides/Rcourse/emacs-ess/emacs-ess.pdf


Yo realmente no tengo nada contra los botones ni nada de eso, pero me he 
acostumbrado bastante a manejarme con el teclado, en mi caso, por ejemplo, te 
pongo una situacion recurrente de mi trabajo:

 si estoy escribiendo una funcion y la quiero probar, suelo tener tres ventanas 
abiertas minimo (en emacs una ventana no es lo mismo que en otros programas... 
tiene un lenguaje muy caprichoso), en una la funcion que estoy testeando, en 
otra el codigo para probarla, y en otra una sesion de R

Supongamos que cambio algo en la funcion durante su desarrollo, los pasos 
serian, empezando en el script que contiene la funcion, los siguientes, una vez 
cambiada: C-c-f (recargo la funcion), C-, (vuelvo al script donde estoy 
haciendo las pruebas), C-c-j (mando el codigo que prueba su funcionamiento). Si 
la funcion genera un mensaje de error, presiono Alt-g p y me lleva directamente 
a la linea que ha generado el error dentro de la funcion y la corrijo (si se 
como, claro) y vuelta a empezar... Si la funcion esta bien, pues C-x-s o C-x s 
dependiendo de en que buffer me encuentre, y si no lo he hecho antes, vuelvo a 
el buffer de la funcion (en mi caso via C-.) y con C-c-o-o genero o actualizo 
un esqueleto de roxygen para escribir la ayuda de la misma [C- significa 
presionar Control y manteniendolo apretado, las siguientes letras, si no hay - 
es que se suelta el Ctrl, esa seria la diferencia entre C-x-s y C-x s, en el 
segundo caso tras la x se suelta antes de apretar la s]

Es dificil escribir de manera amigable una introduccion para eso (si es que es 
posible). Aunque lo cierto es que todo eso se puede hacer con clicks de raton 
desde el menu, pero bastante mas lento y no se como sera la experiencia de 
usuario.
Ignorando el tema de los atajos de teclado, un uso bastante recurrente que hago 
yo es el tener diferentes sesiones de R abiertas en la misma sesion de trabajo, 
y varias sesiones de emacs normalmente, una por cada proyecto, en diferentes 
workspaces del escritorio. Si trabajo con un mismo script puedo hacerlo en 
diferentes sesiones de R sin tener que abrirlo mas de una vez (con el problema 
de que version guardar despues)

No se si te ayuda algo o no...
Saludos
Fer


El Jueves 23 de marzo de 2017 23:42, Fernando Macedo  
escribió:
 

 Buenas Fernando, podrías recomendar alguna lectura/tutorial/web para 
alguien que siempre escucho hablar de las bondades del emacs pero nunca 
lo usó?
Como para iniciantes.

Gracias, saludos!

Fernando Macedo



   
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-23 Por tema Griera-yandex
On Wed, 22 Mar 2017 00:35:18 -0300
eric  wrote:

> Hola Javier, yo uso rkward en Debian y funciona 

Yo también es lo que utilizo también en Debian.


> fantastico para mis 
> necesidades, hay una version para windows en su pagina
> 
> https://rkward.kde.org/RKWard_on_Windows
> 
> nunca lo he usado en win, pero imagino que debe ser lo mismo, un entorno 
> simple con botones y menus que facilitan las tareas.
> 
> Eso.
> 
> Saludos,
> 
> Eric.
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> On 03/21/2017 07:48 PM, javier.ruben.marcu...@gmail.com wrote:
> > Estimados
> >
> > Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
> > funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
> > ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el 
> > administrador de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas 
> > de ram que consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas 
> > oportunidades (lo instale otra vez a ver que pasa, pero el consumo de 
> > memoria es “malo y no permite ejecutar nada”)
> >
> >
> > Javier Rubén Marcuzzi
> >
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
> >
> 
> -- 
> Forest Engineer
> Master in Environmental and Natural Resource Economics
> Ph.D. student in Sciences of Natural Resources at La Frontera University
> Member in AguaDeTemu2030, citizen movement for Temuco with green city 
> standards for living
> 
> Nota: Las tildes se han omitido para asegurar compatibilidad con algunos 
> lectores de correo.
> 
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-23 Por tema Paco Molinero
Hola,

estoy en el Colegio oficial de psicologia de Catalu�a en la Delegaci�n de 
Girona, desde la Junta nos gustar�a ofrecer a los colegiados alg�n curso corto 
de las cosas b�sicas de R que han de conocer para utilizar en estadistica 
aplicada a diferentes �mbitos de la pr�ctica profesional. �Pod�is darnos 
contactos de Girona o Barcelona que puedan orientarnos?


Muchas gracias

Paco Molinero



De: R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de Fernando Macedo 
<ferm...@gmail.com>
Enviado: jueves, 23 de marzo de 2017 13:41:13
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Buenas Fernando, podr�as recomendar alguna lectura/tutorial/web para
alguien que siempre escucho hablar de las bondades del emacs pero nunca
lo us�?
Como para iniciantes.

Gracias, saludos!

Fernando Macedo

El 21/03/17 a las 21:31, Fernando Arce via R-help-es escribi�:
> Buenos dias, que tal?
> yo utilizo emacs ess (emacs speaking statistics). Para mi es de lejos la 
> mejor herramienta para interactuar con R. No es lo mas sencillo de aprender, 
> por la naturaleza de emacs, pero es lo mas completo. ESS da soporte a R, 
> S-Plus, JAGS, Julia y algun otro scripting software, pero emacs basicamente 
> da soporte a todo. Por ejemplo, los tres "clasicos" que mas se utilizan en mi 
> entorno, R, matlab y python, pueden ejecutarse desde emacs, lo cual es una 
> ventaja tener un mismo entorno de trabajo y no tres diferentes, sobre todo si 
> se utiliza mayoritariamente 1 como es mi caso.Sin embargo, no es tan 
> utilizado por la curva de aprendizaje (uno de los nombres chistosos no 
> oficiales de EMACS es "Escape Meta Alter Control Shift", en una ma�ana de 
> trabajo no se cuantas veces podr� presional las teclas Control, Alter o 
> Shift, pero varios cientos (o miles) minimo).
> No es algo que recomiende a todo el mundo, pero es una alternativa que a mi 
> me satisface, no asi RStudio, que desinstal� del todo, y lo paso realmente 
> mal cuando a veces interactuo con codigo en ordenadores de compa�eros que 
> tienen RStudio instalado. Me pasa como con ggplot2 (o con el tidyverse), 
> aprendi a utilizar R-base para hacer graficos (bueno, sigo aprendiendo...) 
> as� que ah� me qued�. Ll�mame carroza o viejo, pero no me quites emacs :-D
> De todos modos tu llevas ya tiempo usando R asi que podrias ser un potencial 
> usuario de emacs, pero solo lo recomiendo a gente que pase la mayor parte de 
> su jornada delante de R o escribiendo R.
> Las demas alternativas tampoco las conozco demasiado como para opinar, probe 
> bastantes (tinn-r, rackward etc...) y la unica que me gust� fue notepad++ con 
> el plug-in  NtppToR.
> Tinn-R recuerdo que era bastante "trendy" antes del advenimiento de R-Studio. 
> Alguien lo usa?
> Saludos
> Fer
>
>  El Mi�rcoles 22 de marzo de 2017 10:19, 
> "javier.ruben.marcu...@gmail.com" <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribi�:
>
>
>   Estimado Fernando
>
> Si, cerr� desde el administrador del sistema operativo, reinici�, reinstal�.
>
> Javier Rub�n Marcuzzi
>
> De: Fernando Macedo
> Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 20:16
> Para: Marcuzzi, Javier
> CC: R-help-es
> Asunto: RE: [R-es] Alternativa a RStudio
>
> Probaste matando los procesos de R y RStudio directamente?
>
> El 21 mar. 2017 20:14, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribi�:
> Estimado Fernando Macedo
>
> Encontr� algo que dice sobre la indexaci�n, como que ir�a creando un �ndice 
> en alg�n lado para encontrar partes del c�digo utilizado en autocompletar, o 
> algo por el estilo.
>
> Estoy cambiando desde un archivo R notebook a R Markdown, sospecho que ese 
> archivo hac�a problemas, pero no estoy seguro, hace m�s de una hora que no 
> puedo trabajar porque RStudio decide que se yo que.
>
> O se me ocurre una posibilidad, es que al cerrar guarda algo en memoria y 
> contin�a un proceso anterior (estaba con uno que demora algunas horas, pero 
> la sesi�n se cerro, y no escribe nada informando algo como �continuando�).
>
> Javier Rub�n Marcuzzi
>
> De: Fernando Macedo
> Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 19:59
> Para: Marcuzzi, Javier
> CC: R-help-es
> Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
>
> Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en Windows. 
> En Linux no he tenido problemas de ese tipo.
>
> El 21 mar. 2017 19:48, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribi�:
> Estimados
>
> Alguno utiliza una alternativa a RStudio, �ltimamente no me gusta como 
> funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
> ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el 
> administrador de tareas de Wi

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-23 Por tema Fernando Macedo
Buenas Fernando, podrías recomendar alguna lectura/tutorial/web para 
alguien que siempre escucho hablar de las bondades del emacs pero nunca 
lo usó?

Como para iniciantes.

Gracias, saludos!

Fernando Macedo

El 21/03/17 a las 21:31, Fernando Arce via R-help-es escribió:

Buenos dias, que tal?
yo utilizo emacs ess (emacs speaking statistics). Para mi es de lejos la mejor herramienta para 
interactuar con R. No es lo mas sencillo de aprender, por la naturaleza de emacs, pero es lo mas 
completo. ESS da soporte a R, S-Plus, JAGS, Julia y algun otro scripting software, pero emacs 
basicamente da soporte a todo. Por ejemplo, los tres "clasicos" que mas se utilizan en mi 
entorno, R, matlab y python, pueden ejecutarse desde emacs, lo cual es una ventaja tener un mismo 
entorno de trabajo y no tres diferentes, sobre todo si se utiliza mayoritariamente 1 como es mi 
caso.Sin embargo, no es tan utilizado por la curva de aprendizaje (uno de los nombres chistosos no 
oficiales de EMACS es "Escape Meta Alter Control Shift", en una mañana de trabajo no se 
cuantas veces podré presional las teclas Control, Alter o Shift, pero varios cientos (o miles) 
minimo).
No es algo que recomiende a todo el mundo, pero es una alternativa que a mi me 
satisface, no asi RStudio, que desinstalé del todo, y lo paso realmente mal 
cuando a veces interactuo con codigo en ordenadores de compañeros que tienen 
RStudio instalado. Me pasa como con ggplot2 (o con el tidyverse), aprendi a 
utilizar R-base para hacer graficos (bueno, sigo aprendiendo...) así que ahí me 
quedé. Llámame carroza o viejo, pero no me quites emacs :-D
De todos modos tu llevas ya tiempo usando R asi que podrias ser un potencial 
usuario de emacs, pero solo lo recomiendo a gente que pase la mayor parte de su 
jornada delante de R o escribiendo R.
Las demas alternativas tampoco las conozco demasiado como para opinar, probe 
bastantes (tinn-r, rackward etc...) y la unica que me gustó fue notepad++ con 
el plug-in  NtppToR.
Tinn-R recuerdo que era bastante "trendy" antes del advenimiento de R-Studio. 
Alguien lo usa?
Saludos
Fer

 El Miércoles 22 de marzo de 2017 10:19, "javier.ruben.marcu...@gmail.com" 
<javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
  


  Estimado Fernando

Si, cerré desde el administrador del sistema operativo, reinicié, reinstalé.

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 20:16
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: RE: [R-es] Alternativa a RStudio

Probaste matando los procesos de R y RStudio directamente?

El 21 mar. 2017 20:14, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimado Fernando Macedo
  
Encontré algo que dice sobre la indexación, como que iría creando un índice en algún lado para encontrar partes del código utilizado en autocompletar, o algo por el estilo.
  
Estoy cambiando desde un archivo R notebook a R Markdown, sospecho que ese archivo hacía problemas, pero no estoy seguro, hace más de una hora que no puedo trabajar porque RStudio decide que se yo que.
  
O se me ocurre una posibilidad, es que al cerrar guarda algo en memoria y continúa un proceso anterior (estaba con uno que demora algunas horas, pero la sesión se cerro, y no escribe nada informando algo como “continuando”).
  
Javier Rubén Marcuzzi
  
De: Fernando Macedo

Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 19:59
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
  
Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en Windows. En Linux no he tenido problemas de ese tipo.
  
El 21 mar. 2017 19:48, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:

Estimados

Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el administrador 
de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas de ram que 
consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas oportunidades (lo instale 
otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y no permite 
ejecutar nada”)


Javier Rubén Marcuzzi


 [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
  



 [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


	[[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-22 Por tema Carlos Ortega
Hola,

No sé si sabes que puedes usar "VIM" como editor dentro de RStudio.

En la barra de menú superior:
Tools >> Global Options >> (en la ventana que aparece) Code >> Editing >> Y
entre las diferentes opciones que aparecen, a mitad de altura de esa
pantalla aparece "Keybindins" un desplegable... ahí podrás seleccionar
"Vim"...

Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es


El 22 de marzo de 2017, 18:17, Javier Nieto <mac_j...@hotmail.com> escribió:

> Hola a todos, este es mi primer mail y espero enviar muchos más para
> colaborar en lo que pueda. No soy "Lord vim" pero lo recomiendo bastante,
> en mi trabajo lo utilizo alternando su uso con Rstudio.
>
> Conozco la mayoría de las alternativas mencionadas pero con emacs no he
> tenido el gusto, que seguramente tendrá cosas muy buenas.
>
>
>
> Saludos
>
> 
> De: R-help-es <r-help-es-boun...@r-project.org> en nombre de
> javier.ruben.marcu...@gmail.com <javier.ruben.marcu...@gmail.com>
> Enviado: miércoles, 22 de marzo de 2017 07:07:50 a. m.
> Para: Freddy Omar López Quintero
> Cc: r-help-es@r-project.org
> Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
>
> Estimado Freddy
>
> Voy a demorar unos días pero probaré, vi un video (en partes saltando
> minutos) donde hacían una comparación entre emacs, rstudio, notepad++.
>
>
>  se puede usar), donde hay partes que son mantenidas por Ubuntu, y ya est
> faltan días), todos los sistemas tienen puntos fuertes y débiles respecto
> a la experiencia de usuario, pienso que por el lado de bash podría haber
> una grata sorpresa, o queda en nada, algo que me llama la atención es que R
> y visual studio ya no se llevan (la versión estable no cita a R), aunque ya
> está la beta de actualización (la última versión estable tiene unas dos
> semanas).
>
> Lo que sí estoy convencido es que JavaScript es bueno pero para cosas
> pequeñas, cuándo comienza a incrementar el número de líneas de código o de
> información a tratar por este la pérdida de eficiencia comienza a
> visualizarse respecto a otros lenguajes compilados, lógicamente JavaScript
> anda en todos lados.
>
> Voy a probar alguna alternativa, sobre todo si tiene autocompletar para
> evitar los errores ortográficos.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> De: Freddy Omar López Quintero
> Enviado: miércoles, 22 de marzo de 2017 9:53
> Para: Marcuzzi, Javier Rubén
> CC: r-help-es@r-project.org
> Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
>
> Hola Javier,
>
> Alguno utiliza una alternativa a RStudio
>
> En particular, yo me paseo entre RStudio (sobre todo por demostraciones
> rápidas que debo hacer) y la consola junto al siempre fiel gedit, de Gnome.
>
>
> ía con NotePad++. Husmeando en la web encuentro el proyecto NppToR:
> https://sourceforge.net/projects/npptor/
> [https://a.fsdn.com/allura/p/npptor/icon?1479724788] //sourceforge.net/projects/npptor/>
>
> NppToR: R in Notepad++ download | SourceForge.net<https://
> sourceforge.net/projects/npptor/>
> sourceforge.net
> Similar to the windows R gui built in editor, NppToR aims to extend the
> functionality of code passing to the Notepad++ code editor. In addition to
> passing ...
>
>
>
> ¡Si lo pruebas y no es mucho abuso, no dejes de darnos una
> retroalimentación de él!
>
> ¡Salud!
>
>
> --
> «Pídeles sus títulos a los que te persiguen, pregúntales
> cuándo nacieron, diles que te demuestren su existencia.»
>
> Rafael Cadenas
>
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>



-- 
Saludos,
Carlos Ortega
www.qualityexcellence.es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-22 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Freddy

Voy a demorar unos días pero probaré, vi un video (en partes saltando minutos) 
donde hacían una comparación entre emacs, rstudio, notepad++.

Pero por otro lado, Windows 10 tiene bash (no se si está finalizado, pero se 
puede usar), donde hay partes que son mantenidas por Ubuntu, y ya está el 
anuncio de la nueva versión de Windows (no recuerdo la fecha pero faltan días), 
todos los sistemas tienen puntos fuertes y débiles respecto a la experiencia de 
usuario, pienso que por el lado de bash podría haber una grata sorpresa, o 
queda en nada, algo que me llama la atención es que R y visual studio ya no se 
llevan (la versión estable no cita a R), aunque ya está la beta de 
actualización (la última versión estable tiene unas dos semanas).

Lo que sí estoy convencido es que JavaScript es bueno pero para cosas pequeñas, 
cuándo comienza a incrementar el número de líneas de código o de información a 
tratar por este la pérdida de eficiencia comienza a visualizarse respecto a 
otros lenguajes compilados, lógicamente JavaScript anda en todos lados.

Voy a probar alguna alternativa, sobre todo si tiene autocompletar para evitar 
los errores ortográficos. 

Javier Rubén Marcuzzi

De: Freddy Omar López Quintero
Enviado: miércoles, 22 de marzo de 2017 9:53
Para: Marcuzzi, Javier Rubén
CC: r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

​Hola Javier,​

Alguno utiliza una alternativa a RStudio

​En particular, yo me paseo entre RStudio (sobre todo por demostraciones 
rápidas que debo hacer) y la consola junto al siempre fiel gedit, de Gnome.​ 

Este último par es suficiente para mí. En Windows talvez yo lo intentaría con 
NotePad++. Husmeando en la web encuentro el proyecto NppToR: 
https://sourceforge.net/projects/npptor/
¡Si lo pruebas y no es mucho abuso, no dejes de darnos una retroalimentación de 
él!

¡​Salud!​


-- 
«Pídeles sus títulos a los que te persiguen, pregúntales
cuándo nacieron, diles que te demuestren su existencia.»

Rafael Cadenas



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-22 Por tema Fernando Arce via R-help-es
No se porque se ha repetido un mensaje mio pero totalmente descuadrado 
quizas tenemos un "lord Vim" entre nosotros presto para inciar la enesima 
"emacs vs vim war"?
perdon por el chiste 

El Miércoles 22 de marzo de 2017 14:38, Fernando Arce via R-help-es 
<r-help-es@r-project.org> escribió:
 

 Estimado Javier.
A parte de los modos concretos que hay en R para trabajar con texto y codigo, 
en emacs tienes el modo .org que permite integrar codigo de diferentes 
lenguajes.
Aqui dejo un enlace donde se pueden descargar versiones actualizadas de emacs 
que vienen ya con el modo ess para windows y mac (y con el modo org.):Vincent 
Goulet - Emacs

  
|  
|  
|  
|  |    |

  |

  |
|  
|  |  
Vincent Goulet - Emacs
 De Vincent Goulet Site of Vincent Goulet, Ph.D., �cole d'actuariat of 
Universit� Laval. Research activities, development of R ...  |  |

  |

  |

 

Con eso debería instalar todo lo necesario, para windows o mac, con un par de 
clicks.Hay menus para trabajar con el raton y todo eso aunque basicos (no es un 
gran entorno gráfico), no se muy bien como eran porque los deshabilité para 
ganar espacio de trabajo en las pantallas. Al final te haces a los comandos, 
mucho mas practicos que los clicks de ratonsaludosFer


  

 El Miércoles 22 de marzo de 2017 12:55, "javier.ruben.marcu...@gmail.com" 
<javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
 

 #yiv9736703588 -- filtered {font-family:Helvetica;panose-1:2 11 5 4 2 2 2 2 2 
4;}#yiv9736703588 filtered {panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;}#yiv9736703588 
filtered {font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}#yiv9736703588 
p.yiv9736703588MsoNormal, #yiv9736703588 li.yiv9736703588MsoNormal, 
#yiv9736703588 div.yiv9736703588MsoNormal 
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:11.0pt;}#yiv9736703588 a:link, 
#yiv9736703588 span.yiv9736703588MsoHyperlink 
{color:blue;text-decoration:underline;}#yiv9736703588 a:visited, #yiv9736703588 
span.yiv9736703588MsoHyperlinkFollowed 
{color:#954F72;text-decoration:underline;}#yiv9736703588 
.yiv9736703588MsoChpDefault {}#yiv9736703588 filtered {margin:70.85pt 3.0cm 
70.85pt 3.0cm;}#yiv9736703588 div.yiv9736703588WordSection1 {}#yiv9736703588 
Estimado Fernando Arce  Hace mucho que no uso Emacs, recuerdo que lo vi por 
primera vez cuándo compre una versión de suse 5.3, que instale en un Pentium 
III. Podría explorarlo, creo que está XEmacs con algo de entorno gráfico, la 
experiencia de usuario es nada que ver, lo que más me gusto (Linux y macosX) 
era texmacs, voy a ver si aún está, permitía tener texto (que pasaba a latex 
“solito”, y algo semejante a RStudio respecto a la posibilidad de colocar 
fragmentos de códigos, yo supe colocar parte de R, gnuplot, octave,  todo en el 
mismo archivo y se arreglaba solito, paso bastante tiempo, eran herramientas 
muy buenas, ya me había olvidado.  Javier Rubén Marcuzzi  De: Fernando Arce
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 21:31
Para: javier.ruben.marcu...@gmail.com
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio  Buenos dias, que tal?  yo utilizo 
emacs ess (emacs speaking statistics). Para mi es de lejos la mejor herramienta 
para interactuar con R. No es lo mas sencillo de aprender, por la naturaleza de 
emacs, pero es lo mas completo. ESS da soporte a R, S-Plus, JAGS, Julia y algun 
otro scripting software, pero emacs basicamente da soporte a todo. Por ejemplo, 
los tres "clasicos" que mas se utilizan en mi entorno, R, matlab y python, 
pueden ejecutarse desde emacs, lo cual es una ventaja tener un mismo entorno de 
trabajo y no tres diferentes, sobre todo si se utiliza mayoritariamente 1 como 
es mi caso.Sin embargo, no es tan utilizado por la curva de aprendizaje (uno de 
los nombres chistosos no oficiales de EMACS es "Escape Meta Alter Control 
Shift", en una mañana de trabajo no se cuantas veces podré presional las teclas 
Control, Alter o Shift, pero varios cientos (o miles) minimo).  No es algo que 
recomiende a todo el mundo, pero es una alternativa que a mi me satisface, no 
asi RStudio, que desinstalé del todo, y lo paso realmente mal cuando a veces 
interactuo con codigo en ordenadores de compañeros que tienen RStudio 
instalado. Me pasa como con ggplot2 (o con el tidyverse), aprendi a utilizar 
R-base para hacer graficos (bueno, sigo aprendiendo...) así que ahí me quedé. 
Llámame carroza o viejo, pero no me quites emacs :-D    De todos modos tu 
llevas ya tiempo usando R asi que podrias ser un potencial usuario de emacs, 
pero solo lo recomiendo a gente que pase la mayor parte de su jornada delante 
de R o escribiendo R.  Las demas alternativas tampoco las conozco demasiado 
como para opinar, probe bastantes (tinn-r, rackward etc...) y la unica que me 
gustó fue notepad++ con el plug-in  NtppToR.  Tinn-R recuerdo que era bastante 
"trendy" antes del advenimiento de R-Studio. Alguien lo usa?  Saludos  Fer  El 
Miércoles 22 de marzo de 2017 10:19, "javier.ruben.marcu.

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema Fernando Arce via R-help-es
Estimado Javier.
A parte de los modos concretos que hay en R para trabajar con texto y codigo, 
en emacs tienes el modo .org que permite integrar codigo de diferentes 
lenguajes.
Aqui dejo un enlace donde se pueden descargar versiones actualizadas de emacs 
que vienen ya con el modo ess para windows y mac (y con el modo org.):Vincent 
Goulet - Emacs

  
|  
|  
|  
|   ||

  |

  |
|  
|   |  
Vincent Goulet - Emacs
 De Vincent Goulet Site of Vincent Goulet, Ph.D., �cole d'actuariat of 
Universit� Laval. Research activities, development of R ...  |   |

  |

  |

 

Con eso debería instalar todo lo necesario, para windows o mac, con un par de 
clicks.Hay menus para trabajar con el raton y todo eso aunque basicos (no es un 
gran entorno gráfico), no se muy bien como eran porque los deshabilité para 
ganar espacio de trabajo en las pantallas. Al final te haces a los comandos, 
mucho mas practicos que los clicks de ratonsaludosFer


   

 El Miércoles 22 de marzo de 2017 12:55, "javier.ruben.marcu...@gmail.com" 
<javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
 

 #yiv9736703588 -- filtered {font-family:Helvetica;panose-1:2 11 5 4 2 2 2 2 2 
4;}#yiv9736703588 filtered {panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;}#yiv9736703588 
filtered {font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}#yiv9736703588 
p.yiv9736703588MsoNormal, #yiv9736703588 li.yiv9736703588MsoNormal, 
#yiv9736703588 div.yiv9736703588MsoNormal 
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:11.0pt;}#yiv9736703588 a:link, 
#yiv9736703588 span.yiv9736703588MsoHyperlink 
{color:blue;text-decoration:underline;}#yiv9736703588 a:visited, #yiv9736703588 
span.yiv9736703588MsoHyperlinkFollowed 
{color:#954F72;text-decoration:underline;}#yiv9736703588 
.yiv9736703588MsoChpDefault {}#yiv9736703588 filtered {margin:70.85pt 3.0cm 
70.85pt 3.0cm;}#yiv9736703588 div.yiv9736703588WordSection1 {}#yiv9736703588 
Estimado Fernando Arce  Hace mucho que no uso Emacs, recuerdo que lo vi por 
primera vez cuándo compre una versión de suse 5.3, que instale en un Pentium 
III. Podría explorarlo, creo que está XEmacs con algo de entorno gráfico, la 
experiencia de usuario es nada que ver, lo que más me gusto (Linux y macosX) 
era texmacs, voy a ver si aún está, permitía tener texto (que pasaba a latex 
“solito”, y algo semejante a RStudio respecto a la posibilidad de colocar 
fragmentos de códigos, yo supe colocar parte de R, gnuplot, octave,  todo en el 
mismo archivo y se arreglaba solito, paso bastante tiempo, eran herramientas 
muy buenas, ya me había olvidado.  Javier Rubén Marcuzzi  De: Fernando Arce
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 21:31
Para: javier.ruben.marcu...@gmail.com
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio  Buenos dias, que tal?  yo utilizo 
emacs ess (emacs speaking statistics). Para mi es de lejos la mejor herramienta 
para interactuar con R. No es lo mas sencillo de aprender, por la naturaleza de 
emacs, pero es lo mas completo. ESS da soporte a R, S-Plus, JAGS, Julia y algun 
otro scripting software, pero emacs basicamente da soporte a todo. Por ejemplo, 
los tres "clasicos" que mas se utilizan en mi entorno, R, matlab y python, 
pueden ejecutarse desde emacs, lo cual es una ventaja tener un mismo entorno de 
trabajo y no tres diferentes, sobre todo si se utiliza mayoritariamente 1 como 
es mi caso.Sin embargo, no es tan utilizado por la curva de aprendizaje (uno de 
los nombres chistosos no oficiales de EMACS es "Escape Meta Alter Control 
Shift", en una mañana de trabajo no se cuantas veces podré presional las teclas 
Control, Alter o Shift, pero varios cientos (o miles) minimo).  No es algo que 
recomiende a todo el mundo, pero es una alternativa que a mi me satisface, no 
asi RStudio, que desinstalé del todo, y lo paso realmente mal cuando a veces 
interactuo con codigo en ordenadores de compañeros que tienen RStudio 
instalado. Me pasa como con ggplot2 (o con el tidyverse), aprendi a utilizar 
R-base para hacer graficos (bueno, sigo aprendiendo...) así que ahí me quedé. 
Llámame carroza o viejo, pero no me quites emacs :-D    De todos modos tu 
llevas ya tiempo usando R asi que podrias ser un potencial usuario de emacs, 
pero solo lo recomiendo a gente que pase la mayor parte de su jornada delante 
de R o escribiendo R.  Las demas alternativas tampoco las conozco demasiado 
como para opinar, probe bastantes (tinn-r, rackward etc...) y la unica que me 
gustó fue notepad++ con el plug-in  NtppToR.  Tinn-R recuerdo que era bastante 
"trendy" antes del advenimiento de R-Studio. Alguien lo usa?  Saludos  Fer  El 
Miércoles 22 de marzo de 2017 10:19, "javier.ruben.marcu...@gmail.com" 
<javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:  Estimado Fernando

Si, cerré desde el administrador del sistema operativo, reinicié, reinstalé. 

Javier Rubén Marcuzzi
De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 20:16
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: RE: [R-es] Alternativa a RStu

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Fernando Arce

Hace mucho que no uso Emacs, recuerdo que lo vi por primera vez cuándo compre 
una versión de suse 5.3, que instale en un Pentium III. Podría explorarlo, creo 
que está XEmacs con algo de entorno gráfico, la experiencia de usuario es nada 
que ver, lo que más me gusto (Linux y macosX) era texmacs, voy a ver si aún 
está, permitía tener texto (que pasaba a latex “solito”, y algo semejante a 
RStudio respecto a la posibilidad de colocar fragmentos de códigos, yo supe 
colocar parte de R, gnuplot, octave,  todo en el mismo archivo y se arreglaba 
solito, paso bastante tiempo, eran herramientas muy buenas, ya me había 
olvidado.

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Arce
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 21:31
Para: javier.ruben.marcu...@gmail.com
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Buenos dias, que tal?

yo utilizo emacs ess (emacs speaking statistics). Para mi es de lejos la mejor 
herramienta para interactuar con R. No es lo mas sencillo de aprender, por la 
naturaleza de emacs, pero es lo mas completo. ESS da soporte a R, S-Plus, JAGS, 
Julia y algun otro scripting software, pero emacs basicamente da soporte a 
todo. Por ejemplo, los tres "clasicos" que mas se utilizan en mi entorno, R, 
matlab y python, pueden ejecutarse desde emacs, lo cual es una ventaja tener un 
mismo entorno de trabajo y no tres diferentes, sobre todo si se utiliza 
mayoritariamente 1 como es mi caso.
Sin embargo, no es tan utilizado por la curva de aprendizaje (uno de los 
nombres chistosos no oficiales de EMACS es "Escape Meta Alter Control Shift", 
en una mañana de trabajo no se cuantas veces podré presional las teclas 
Control, Alter o Shift, pero varios cientos (o miles) minimo).

No es algo que recomiende a todo el mundo, pero es una alternativa que a mi me 
satisface, no asi RStudio, que desinstalé del todo, y lo paso realmente mal 
cuando a veces interactuo con codigo en ordenadores de compañeros que tienen 
RStudio instalado. Me pasa como con ggplot2 (o con el tidyverse), aprendi a 
utilizar R-base para hacer graficos (bueno, sigo aprendiendo...) así que ahí me 
quedé. Llámame carroza o viejo, pero no me quites emacs :-D  

De todos modos tu llevas ya tiempo usando R asi que podrias ser un potencial 
usuario de emacs, pero solo lo recomiendo a gente que pase la mayor parte de su 
jornada delante de R o escribiendo R.

Las demas alternativas tampoco las conozco demasiado como para opinar, probe 
bastantes (tinn-r, rackward etc...) y la unica que me gustó fue notepad++ con 
el plug-in  NtppToR.

Tinn-R recuerdo que era bastante "trendy" antes del advenimiento de R-Studio. 
Alguien lo usa?

Saludos

Fer

El Miércoles 22 de marzo de 2017 10:19, "javier.ruben.marcu...@gmail.com" 
<javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:

Estimado Fernando

Si, cerré desde el administrador del sistema operativo, reinicié, reinstalé. 

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 20:16
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: RE: [R-es] Alternativa a RStudio

Probaste matando los procesos de R y RStudio directamente?

El 21 mar. 2017 20:14, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimado Fernando Macedo
 
Encontré algo que dice sobre la indexación, como que iría creando un índice en 
algún lado para encontrar partes del código utilizado en autocompletar, o algo 
por el estilo.
 
Estoy cambiando desde un archivo R notebook a R Markdown, sospecho que ese 
archivo hacía problemas, pero no estoy seguro, hace más de una hora que no 
puedo trabajar porque RStudio decide que se yo que. 
 
O se me ocurre una posibilidad, es que al cerrar guarda algo en memoria y 
continúa un proceso anterior (estaba con uno que demora algunas horas, pero la 
sesión se cerro, y no escribe nada informando algo como “continuando”).
 
Javier Rubén Marcuzzi
 
De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 19:59
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
 
Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en Windows. 
En Linux no he tenido problemas de ese tipo. 
 
El 21 mar. 2017 19:48, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimados

Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el administrador 
de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas de ram que 
consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas oportunidades (lo instale 
otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y no permite 
ejecutar nada”)


Javier Rubén Marcuzzi


        [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 


    [[alternative HTML version deleted]]

___

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Fernando

Si, cerré desde el administrador del sistema operativo, reinicié, reinstalé. 

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 20:16
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: RE: [R-es] Alternativa a RStudio

Probaste matando los procesos de R y RStudio directamente?

El 21 mar. 2017 20:14, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimado Fernando Macedo
 
Encontré algo que dice sobre la indexación, como que iría creando un índice en 
algún lado para encontrar partes del código utilizado en autocompletar, o algo 
por el estilo.
 
Estoy cambiando desde un archivo R notebook a R Markdown, sospecho que ese 
archivo hacía problemas, pero no estoy seguro, hace más de una hora que no 
puedo trabajar porque RStudio decide que se yo que. 
 
O se me ocurre una posibilidad, es que al cerrar guarda algo en memoria y 
continúa un proceso anterior (estaba con uno que demora algunas horas, pero la 
sesión se cerro, y no escribe nada informando algo como “continuando”).
 
Javier Rubén Marcuzzi
 
De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 19:59
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio
 
Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en Windows. 
En Linux no he tenido problemas de ese tipo. 
 
El 21 mar. 2017 19:48, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimados

Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el administrador 
de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas de ram que 
consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas oportunidades (lo instale 
otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y no permite 
ejecutar nada”)


Javier Rubén Marcuzzi


        [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
 


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema Rubén Gómez Antolí


El 21/03/17 a las 23:48, javier.ruben.marcu...@gmail.com escribió:
> Estimados
> 
> Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
> funciona, 
> por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a ejecutar algo, 
> la consola no marca 
> nada, pero pasa el tiempo y el administrador de tareas de Windows 10 informa 
> como va aumentando 
> los megas de ram que consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas 
> oportunidades 
> (lo instale otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y 
> no permite ejecutar nada”)

Dejando a un lado que, como dice Fernando en el otro mensaje, más parece
un problema del s.o. o de algún conflicto de la aplicación; te diré que
una posible alternativa es Rkward:

https://rkward.kde.org/

Si bien no tiene todas las características de RStudio, p. ej. no se
pueden procesar directamente archivo Rmd, aunque si los puedes abrir y
crear.

Hace tiempo que no lo uso (porque normalmente utilizo Kile + Konsole o
Kate + Konsole) pero cuando lo usé me gustó.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
Porque la libertad no es tu derecho, es tu responsabilidad.
http://www.mucharuina.com
-
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado Linux #294013
http://www.counter.li.org

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Fernando Macedo

Encontré algo que dice sobre la indexación, como que iría creando un índice en 
algún lado para encontrar partes del código utilizado en autocompletar, o algo 
por el estilo.

Estoy cambiando desde un archivo R notebook a R Markdown, sospecho que ese 
archivo hacía problemas, pero no estoy seguro, hace más de una hora que no 
puedo trabajar porque RStudio decide que se yo que. 

O se me ocurre una posibilidad, es que al cerrar guarda algo en memoria y 
continúa un proceso anterior (estaba con uno que demora algunas horas, pero la 
sesión se cerro, y no escribe nada informando algo como “continuando”).

Javier Rubén Marcuzzi

De: Fernando Macedo
Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 19:59
Para: Marcuzzi, Javier
CC: R-help-es
Asunto: Re: [R-es] Alternativa a RStudio

Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en Windows. 
En Linux no he tenido problemas de ese tipo. 

El 21 mar. 2017 19:48, <javier.ruben.marcu...@gmail.com> escribió:
Estimados

Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el administrador 
de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas de ram que 
consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas oportunidades (lo instale 
otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y no permite 
ejecutar nada”)


Javier Rubén Marcuzzi


        [[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema Fernando Macedo
Buscaste en Internet por posibles problemas? Entiendo que lo usas en
Windows. En Linux no he tenido problemas de ese tipo.

El 21 mar. 2017 19:48,  escribió:

> Estimados
>
> Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como
> funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a
> ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el
> administrador de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas
> de ram que consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas
> oportunidades (lo instale otra vez a ver que pasa, pero el consumo de
> memoria es “malo y no permite ejecutar nada”)
>
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] Alternativa a RStudio

2017-03-21 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimados

Alguno utiliza una alternativa a RStudio, últimamente no me gusta como 
funciona, por ejemplo, al cargar una archivo (abrirlo) se coloca como a 
ejecutar algo, la consola no marca nada, pero pasa el tiempo y el administrador 
de tareas de Windows 10 informa como va aumentando los megas de ram que 
consume, y aparecen mensajes de JavaScript en algunas oportunidades (lo instale 
otra vez a ver que pasa, pero el consumo de memoria es “malo y no permite 
ejecutar nada”)


Javier Rubén Marcuzzi


[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es