Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Jesús González Genicio
Hola de nuevo:

Hay un error en la tabla que hace referencia [1], y el enlace que lleva al
archivo de Asturias, es en realidad el de Aragón.

S2.

El 27 de septiembre de 2011 12:06, Jesús González Genicio 
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:

 Hola:

 Quisiera colaborar con las poblaciones de Asturias, que son las más
 próximas que tengo.

 S2.

 El 26 de septiembre de 2011 18:18, Javier Sánchez 
 javiers...@gmail.comescribió:

 Hola

 Están disponibles en [1] los datos de 42.000 poblaciones para importar
 al mapa. En esta ocasión se trata de pueblos que no son capital de
 municipio e incluyen gran cantidad de núcleos muy pequeños, pero
 también muchos con varios miles de habitantes que resulta asombroso no
 estén mapeados ya. Cuando uno se aleja de las capitales, quedan muchos
 espacios vacíos en los que todavía no se ha trabajado. La inclusión de
 estos pueblos puede ser un aliciente para trabajar después en sus
 correspondientes carreteras.

 Si te apetece colaborar con alguna zona no tienes más que decirnoslo.
 No hace falta tener experiencia previa, nosotros te explicamos que
 hacer.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP#Objetivo_2

 Un saludo

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Saludos/ Best Regards

 PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada uno
 tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente necesitas
 responder a mi mensaje.?





-- 
Saludos/ Best Regards

PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada uno
tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente necesitas
responder a mi mensaje.?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Matías Taborda Barroso
El 27/09/11, Jesús González Genicio jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 Hola de nuevo:

 Hay un error en la tabla que hace referencia [1], y el enlace que lleva al
 archivo de Asturias, es en realidad el de Aragón.

 S2.

Hola Jesús.

Bienvenido colaborador. Tienes razón, el archivo es de Aragón. Javier,
se habrá equivocado al poner el enlace al archivo.

Prueba en el siguiente enlace [1]. Aquí están todos los archivos,
capitales de municipio y no capitales, que es para las que se ha
solicitado la coboración.

http://javiersanp.dhis.org/ngmep/osm/

Saludos.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Matías Taborda Barroso
Hola de nuevo.

No olvides apuntarte en el wiki, para llevar un control de con que
archivos se está trabajando.

También debes solicitar la contraseña, a Javier o a mí, para utilizar
el usuario egrn en la importación.

Gracias.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Programa transformar OSM a SHP

2011-09-27 Por tema sergio sevillano

enhorabuena JR!


 En principio funciona para todos los S.O. 


ya que lo haces público, te confirmo que
para Unix de OSX (mac) va de lujo
(no he probado la última v. con las relaciones)

los .shp que salían, ahora se abren perfectos en Qgis
la cosa era que tenía que actualizar mis librerías a:
· GDAL 1.8
· GSL framework v1.15-1
y el propio Qgis a:
· QGIS 1.7


si se necesita documentación para OSX
contad conmigo

sergio sevillano



El 26/09/2011, a las 21:57, juanramon.tam...@mpt.es escribió:

 Vale, estoy mirando como meterlo en alguno de los dos enlaces que pones, 
 aunque me parece que me decantaré por:
 
 http://svn.openstreetmap.org/
 
 ¿Que necesitas para ponerlo en la wiki? ¿Algún formato o texto?
 
 Lo que no tengo claro es el tema de la página shp de la wiki, ¿hay que 
 ponerlo primero en discusión o algo? (perdón por la duda, pero...)
 
 Jaime Crespo jy...@jynus.com escribió:
 
 2011/9/26 Juan Ramón Tamayo de la Torre juanramon.tam...@mpt.es:
 Hola a todos,
 
 Hace un tiempo las pasé mal para usar unos datos de OSM en un SIG y lo que
 había no me interesaba o no podia usarlo, así que he hecho un programa en C
 para transformar en local un fichero ASCII de OSM a SHP's.
 
 Enhorabuena!
 
 En principio funciona para todos los S.O. (cambiando una biblioteca), y el
 código lo quiero publicar en algún sitio (con el mismo tipo de licencia que
 los datos que usa, o sea que de OSM), pensaba en http://sourceforge.net/,
 pero como es la primera vez que voy a publicar algo así pues tengo mis
 dudas. No se si, por ejemplo, se puede poner en
 http://www.openstreetmap.es/ o en http://www.openstreetmap.org/
 
 Publicarlo en OpenStreetMap.es lo tengo a un golpe de teclado. Sin
 embargo, (y te doy mi propia opinión), creo que lo ideal, si deseas
 que la gente te aporte sugerencias, correcciones, parches, etc. -en
 definitiva- beneficiarte del modelo open source, es utilizar un
 repositorio como github, Google Code o SourceForge. De hecho,
 OpenStreetMap.org tiene sus propios repositorios:
 http://git.openstreetmap.org/
 y
 http://svn.openstreetmap.org/
 
 Independientemente donde lo pongas, es más que probable que merezca un
 enlace o incluso una página propia en el wiki ( encontrable desde
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Shapefiles ) -audiencia inglesa- y
 un post o página en la versión española de la página -audiencia
 hispana. Pasa toda la información que tengas, el webmaster agradece
 cualquier contribución a la página y a twitter (tuya y de cualquiera
 de esta lista).
 
 --
 Jaime Crespo
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Emilio Gómez Fernández
Hola,

Una cuestión. Veo que que algunas localidades que son despoblados se les ha
etiquetado como place:isolated_dwelling
¿Esta etiqueta no se debe utilizar solo para cuando son viviendas aisladas
(uno o dos hogares según la wiki [1])?
Digo esto porque me encuentro con pueblos abandonados o cuasi-abandonados
con numerosas edificaciones.

Un saludo

Emilio Gómez

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:place%3Disolated_dwelling

El 26 de septiembre de 2011 18:18, Javier Sánchez
javiers...@gmail.comescribió:

 Hola

 Están disponibles en [1] los datos de 42.000 poblaciones para importar
 al mapa. En esta ocasión se trata de pueblos que no son capital de
 municipio e incluyen gran cantidad de núcleos muy pequeños, pero
 también muchos con varios miles de habitantes que resulta asombroso no
 estén mapeados ya. Cuando uno se aleja de las capitales, quedan muchos
 espacios vacíos en los que todavía no se ha trabajado. La inclusión de
 estos pueblos puede ser un aliciente para trabajar después en sus
 correspondientes carreteras.

 Si te apetece colaborar con alguna zona no tienes más que decirnoslo.
 No hace falta tener experiencia previa, nosotros te explicamos que
 hacer.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP#Objetivo_2

 Un saludo

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Jesús González Genicio
El 27 de septiembre de 2011 12:58, Matías Taborda Barroso 
taborda.barr...@gmail.com escribió:

 Hola de nuevo.

 No olvides apuntarte en el wiki, para llevar un control de con que
 archivos se está trabajando.


Siento la ignorancia, pero:

1-  no se cómo apuntarme
2.- He descargado del ign una db de poblaciones con el nombre
'BD_Municipios-Entidades.zip', dónde vienen muchos datos interesantes, pero
viene en forma de db de access de MS y al pasarlo a MySql me dá fallos de
tildes y demás [1]. Teneis esto resuelto de alguna manera que no sea abrirlo
desde MS, trabajo en Linux.

En fin, la pregunta más acertada es que estoy perdido, no se si el archivo
al que haces referencia lo tengo que ir rellenando o que ¿?

Si me podeis ayudar a arrancar.

[1]--- http://vivimosdelaire.org/OSM/Pantallazos/Nomenclator_MySql.png
[1]-- 
http://vivimosdelaire.org/OSM/Pantallazos/Nomenclator.pnghttp://vivimosdelaire.org/OSM/Pantallazos/Nomenclator_MySql.png

Gracias de antemano.


 También debes solicitar la contraseña, a Javier o a mí, para utilizar
 el usuario egrn en la importación.

 Gracias.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Saludos/ Best Regards

PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada uno
tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente necesitas
responder a mi mensaje.?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Matías
Hola.


Emilio, el tema de place:isolated_dwelling se ha hecho de forma automática
tomando como referencia del archivo de la base de datos el número de
habitantes. Es el único dato que podíamos tener para realizar el etiquetado
de forma automática, dado el gran número de puntos. De igual forma, para
clasificar como hamlet o suburb se ha tenido en cuenta este dato y siguiendo
las directrices de la wiki (más de 200 para suburb menos para hamlet).

Según el INE (al que nos dirigimos para preguntarle sobre estos datos),
estas entidades aparecen con esas poblaciones, son datos que pasan
anualmente cada ayuntamiento al Instituto Nacional de Estadística y que
personalmente pienso que en ocasiones están muy desfasadas. 

El principal motivo de pedir colaboración en la importación de estos datos,
es que se necesita tener un conocimiento muy local de cada entidad, sobre
todo de las más pequeñas (hay cortijos, caserios en pleno monte, etc).
Imaginad lo que puede ser comunidades como Galicia o Asturias en las que las
poblaciones se encuentran muy dispersas. Por eso es necesario conocer el
territorio que se está importando porque muchas veces habrá que decidir que
no es necesario ese nodo o hay que modificarle algún dato. 

En el caso que comentas, mi opinión sería que habría que etiquetarla como
hamlet (menos de 200 hab. pero más de dos casas). 

--

Jesús, el tema de como hacerlo está conveniente documentado en la wiki [1]. 

Los archivos están ahí [2], convenientemente tratados para realizar los
pasos que hemos propuesto en [3]. 

Para apuntarte, en primer lugar debes tener una cuenta en la wiki y, o bien
saber editarla para apuntarte en la columna correspondiente o me dices que
lo hagamos nosotros y sin problemas (perdón por la explicación pero no se
que conocimiento tienes de edición de wikis y demás).

Es fácil, pero muy trabajoso, yo llevo varios días con las poblaciones de
Extremadura y lleva su curro. Mover nodos, comprobar su existencia o no en
OSM, etc y uno por uno. A ver quien es el valiente que se atreve con
Galicia¡.

Para cualquier duda, por pequeña que sea aquí estamos. 

Nuevamente gracias por el interés.


[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP#Objetivo_2
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP#Importaci.C3.B3n

-
GEOlink.es
--
View this message in context: 
http://gis.638310.n2.nabble.com/Importacion-poblaciones-NGMEP-2-tp6832522p6836535.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Programa transformar OSM a SHP

2011-09-27 Por tema Javier Sánchez
El día 26 de septiembre de 2011 20:57,  juanramon.tam...@mpt.es escribió:
 Lo que no tengo claro es el tema de la página shp de la wiki, ¿hay que
 ponerlo primero en discusión o algo? (perdón por la duda, pero...)

Hola

Perdona si te explico cosas que ya sabes. Primero tienes que estar
registrado en la wiki, entonces te aparecerán enlaces para editar en
las páginas y, en particular, en [1]. Añade al final un nuevo
asterisco siguiendo estos códigos [2]. No hace falta que edites la
página de discusión. Tienes información sobre la wiki en [3] aunque
por desgracia todavía no está traducida.

Saludos.

[1] 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Shapefile#Making_shapefiles_from_OpenStreetMap_data
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Help:Editing
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Wiki

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Javier Sánchez
El día 26 de septiembre de 2011 22:10, Jaime Crespo jy...@jynus.com escribió:
 El día 26 de septiembre de 2011 18:18, Javier Sánchez
 javiers...@gmail.com escribió:
 Hola

 Están disponibles en [1] los datos de 42.000 poblaciones para importar
 al mapa. En esta ocasión se trata de pueblos que no son capital de

 Lo mismo que critico cuando hay que criticar, sé alabar cuando todo
 tiene pinta de que está bien hecho (documentado, pedido feedback,
 usuario exclusivo, etc.). Enhorabuena por el curro.

Muchas gracias Jaime. En nombre de todos los que están participando.

 Si me pasáis algo más de info cuando acabéis, cuelgo una noticia en la página.
 --
 Jaime Crespo

Bufff. Me temo que vamos a tardar un tiempo. Como ha comentado Matías
esto lleva su curro. Nos vendría mejor, si te parece bien, darle un
poco de publicidad ahora, a ver si colabora gente que no lea la lista
pero si la página.

Saludos.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Jesús González Genicio
El 27 de septiembre de 2011 21:06, Javier Sánchez
javiers...@gmail.comescribió:

 El día 26 de septiembre de 2011 22:10, Jaime Crespo jy...@jynus.com
 escribió:
  El día 26 de septiembre de 2011 18:18, Javier Sánchez
  javiers...@gmail.com escribió:
  Hola
 
  Están disponibles en [1] los datos de 42.000 poblaciones para importar
  al mapa. En esta ocasión se trata de pueblos que no son capital de
 
  Lo mismo que critico cuando hay que criticar, sé alabar cuando todo
  tiene pinta de que está bien hecho (documentado, pedido feedback,
  usuario exclusivo, etc.). Enhorabuena por el curro.

 Muchas gracias Jaime. En nombre de todos los que están participando.

  Si me pasáis algo más de info cuando acabéis, cuelgo una noticia en la
 página.
  --
  Jaime Crespo

 Bufff. Me temo que vamos a tardar un tiempo.


Pregunta de novato :))

Para cambiar los valores de longitud y latitud, ¿qué se debe hacer.?

S2.


 Como ha comentado Matías
 esto lleva su curro. Nos vendría mejor, si te parece bien, darle un
 poco de publicidad ahora, a ver si colabora gente que no lea la lista
 pero si la página.

 Saludos.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Saludos/ Best Regards

PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada uno
tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente necesitas
responder a mi mensaje.?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Javier Sánchez
Hola.

Respondo entre líneas

El día 27 de septiembre de 2011 11:15, Jesús González Genicio
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 Hola de nuevo:
 Hay un error en la tabla que hace referencia [1], y el enlace que lleva al
 archivo de Asturias, es en realidad el de Aragón.
 S2.

Corregido, gracias.

El día 27 de septiembre de 2011 16:22, Jesús González Genicio
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 Siento la ignorancia, pero:
 1-  no se cómo apuntarme

Esta se una cuestión lateral, el registrarse en la wiki, pero el saber
no ocupa lugar:
* Registrate en la wiki. Arriba, donde pone create account.
* Una vez identificado, en
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGMEP#Objetivo_2 haz clic donde
pone editar
* Cambia las líneas de asturias y pon tu nombre y 'reservado':
| [http://javiersanp.dhis.org/ngmep/osm/no_capitales_asturias.osm
no_capitales_asturias.osm]
| 4790
| tu nombre
| reservado
* Luego graba la página.

 2.- He descargado del ign una db de poblaciones con el nombre
 'BD_Municipios-Entidades.zip', dónde vienen muchos datos interesantes, pero
 viene en forma de db de access de MS y al pasarlo a MySql me dá fallos de
 tildes y demás [1]. Teneis esto resuelto de alguna manera que no sea abrirlo
 desde MS, trabajo en Linux.
 En fin, la pregunta más acertada es que estoy perdido, no se si el archivo
 al que haces referencia lo tengo que ir rellenando o que ¿?
 Si me podeis ayudar a arrancar.
 [1]--- http://vivimosdelaire.org/OSM/Pantallazos/Nomenclator_MySql.png
 [1]-- http://vivimosdelaire.org/OSM/Pantallazos/Nomenclator.png

Nosotros ya nos hemos encargado de pasar esos datos Access a Postgis,
trabajar un poco con ellos y pasarlos al formato de OSM. Dicho formato
son ficheros xml que se pueden manejar con editores osm de escritorio.
Hay varios, pero te recomiendo Josm
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:JOSM. Lo primero que tienes
que hacer es instalarte este programa Java y echar un vistazo a su
ayuda. Es muy fácil. Mientras voy a intentar escribir una guía más
detallada que lo que tenemos en la wiki para ayudarte.

El día 27 de septiembre de 2011 20:12, Jesús González Genicio
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:

 Pregunta de novato :))
 Para cambiar los valores de longitud y latitud, ¿qué se debe hacer.?
 S2.

Seguramente has abierto el fichero osm con un editor de texto y estás
viendo sus tripas. Si lo abres con Josm, que es un editor gráfico,
verás los puntos de las poblaciones y podrás moverlos sin tener que
preocupate de sus coordenadas.

Saludos.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Javier Sánchez
El día 27 de septiembre de 2011 15:26, Emilio Gómez Fernández
ego...@terra.es escribió:
 Hola,

 Una cuestión. Veo que que algunas localidades que son despoblados se les ha
 etiquetado como place:isolated_dwelling
 ¿Esta etiqueta no se debe utilizar solo para cuando son viviendas aisladas
 (uno o dos hogares según la wiki [1])?
 Digo esto porque me encuentro con pueblos abandonados o cuasi-abandonados
 con numerosas edificaciones.

 Un saludo

 Emilio Gómez

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:place%3Disolated_dwelling

Hola

Ampliando lo que comenta Matías. Se utilizó la siguiente distribución
* población entre 0 y 4 isolated_dwelling
* población entre 5 y 200 hamlet
* población mayor que 200 suburb
Es bastante arbitraria y conviene revisar y corregir en base al fondo
PNOA. Si decides hacer un cambio edita la etiqueta place.

Saludos

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación poblaciones NGMEP (2)

2011-09-27 Por tema Jaime Crespo
El día 27 de septiembre de 2011 21:06, Javier Sánchez
javiers...@gmail.com escribió:
 esto lleva su curro. Nos vendría mejor, si te parece bien, darle un
 poco de publicidad ahora, a ver si colabora gente que no lea la lista

Algo puse ayer aquí (y se retuiteó):
https://twitter.com/#!/openstreetmapes/status/118447515380101122

Habrá llegado a unos 400 usuarios, que creo que son bastantes más que
los lectores de la página. Pasaros por el IRC si necesitáis más
reclutamientos.

Yo mismo os ayudaría por mi zona, pero tengo ya bastante con las
Jornadas de Bilbao.
--
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es