Re: [Talk-es] Comunicación a CIMA2015

2015-01-18 Por tema Luis García Castro
El 18 de enero de 2015, 23:56, Miguel Sevilla-Callejo miguel.sevi...@uam.es
 escribió:

 Muchas gracias a todos.


Enhorabuena :-)


-- 

Luis García
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ...de Transitabilidad en cortafuegos.

2015-01-18 Por tema Javier Sánchez
+1

Para el tránsito a pie usaría sac_scale.

Saludos
El 15/01/2015 19:30, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es escribió:

 El 15/01/15 a las 20:10, Carrajo escribió:

 Saludos.

 Por algunos cortafuegos se puede ir a pie, por otros en bicicleta, por
 otros incluso en un todoterreno, y estaba mirando la forma de indicarlo al
 mapear. La forma que considero correcta sería, por ejemplo, para uno donde
 sólo se pueda ir a pie:
 man_made=cutline
 access=no
 foot=yes

 Las dos últimas claves implican tipo de acceso en base a su legalidad o
 no, no en base a la posibilidad de circular o no, por las características
 físicas del cortafuegos, así que no sé si es totalmente correcto.

 Otra posiblidad sería lo siguiente:
 man_made=cutline
 highway=track/path/loquesea
 tracktype=grade_loquesea
 surface=gravel/dirt/earth/loquesea

 pero sería juntar en un mismo objeto dos tipos de elementos, así que me
 quedan dudas también, aunque proporciona más información.

 Tampoco sé si el mero hecho de indicar que es un cortafuegos implica que
 se pueda circular por él, aunque solo sea a pie, no sé...

 He buscado por ahí pero no he encontrado prácticamente nada, a ver si me
 echáis una mano :).

 Gracias de antemano.

  A mi me parece más correcta la segunda forma ya que las etiquetas se
 ajustan más a la realidad. No veo problema en juntar en un mismo objeto
 dos tipos de elementos si el objeto en cuestión reúne las características
 de esos dos elementos. También puedes usar la etiqueta 4wd_only [1] si se
 da el caso.
 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:4wd_only%3Dyes

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Comunicación a CIMA2015

2015-01-18 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
*Alea iacta est*

Os pego más abajo como quedó finalmente el resumen de comunicación al
congreso CIMA2015 que acabo de registrar, para compartirlo y que quede
registrado también en la lista.

Muchas gracias a todos.

Miguel

--

*Resumen Comunicación CIMA2015*

*Título *
Uso de OpenStreetMap (plataforma libre de datos geográficos) para mejorar
la seguridad en la actividad senderista: el ejemplo de la red de senderos
homologados en Las Merindades (Burgos)

*Autores*
Miguel Sevilla-Callejo, Óscar Zorrilla Alonso y Colaboradores de
OpenStreetMap

*Palabras clave*
senderos, divulgación, seguridad, OpenStreetMap, Internet

*Área temática*
ÁREA TEMÁTICA 5: MONTAÑISMO, SEGURIDAD Y SALUD

*Resumen*

El desarrollo tecnológico y la proliferación de iniciativas colaborativas
en Internet ha propiciado la aparición de OpenStreetMap, un proyecto de
cartografía temática libre orientado a distribuir datos geográficos de
forma abierta. Frente a otros servicios de cartografía online,
OpenStreetMap se ha convertido en la plataforma de mapas usada en numerosas
webs, se está empleando en áreas de ayuda humanitaria, en la creación de
cartografía alternativa - e.g. para personas con algún tipo de discapacidad
- y en ella se está volcando información territorial procedente de
servicios locales, regionales o europeos (Fig. 1).

Las nuevas tecnologías también se han trasladado a los deportes de montaña
como el senderismo, repercutiendo directamente en aspectos de seguridad.
Por ejemplo, es habitual el uso de dispositivos GPS y la utilización de
datos geográficos, muchas veces extraídos de Internet. En este sentido es
importante el origen, la fiabilidad y actualidad de la información que se
maneja.

Esta comunicación pone de relieve el valor de OpenStreetMap como
herramienta para la divulgación y difusión de senderos homologados y los
aspectos en seguridad que ello conlleva tomando como ejemplo la comarca de
Las Merindades en Burgos.

Metodológicamente se procedió en tres fases: examen de senderos sobre el
terreno,  - incluyendo registro de trazados, marcas y otros elementos
destacables con GPS -, confrontación con documentación oficial y edición en
OpenStreetMap.

Para la última fase se contó con un sencillo editor implementado dentro de
la propia web de OpenStreetMap (Fig. 2) y en ella se procedió; primero, a
incluir y/o contrastar trazados de ediciones anteriores y, despues, a
asignar etiquetas informativas a cada sendero: categoría/s (GR, PR, SL,
etc), tipo de señalización, nomenclatura, estado de transitabilidad,
dificultad, riesgos sobrevenidos u otros datos sobre seguridad.

Además, complementando las vías se añadieron otros elementos de interés al
montañero: postes de señalización, fuentes, refugios, puntos de información
o socorro, etc.

El resultado de los trabajos de la comunidad de OpenStreetMap sobre Las
Merindades es una decena de senderos GR y cerca del centenar de senderos
regionales (PR) o locales (SL).

En la web WayMarkedTrails.org, conectada con los datos de OpenStreetMap y
orientada a la difusión de senderos, es posible navegar por la cartografía
editada,  consultar la información de cada uno de los senderos (lo incluido
en las etiquetas) y descargar datos para GPS (Fig. 3)

En España, la homologación de senderos así como su señalización y
divulgación es responsabilidad de las federaciones territoriales de
montañismo. En Internet, aún no existe una plataforma común a todos los
territorios, en muchos casos, falta un buen número de trazados homologados,
muchos están sin actualizar y los datos están condicionados por una
licencia de uso y distribución.

OpenStreetMap se muestra como una eficaz y extraordinaria herramienta para
la publicación de los senderos de montaña puesto que se sustenta en un
servicio muy fiable, libre, gratuito y que permite la edición y
actualización de los datos de forma sencilla y rápida, lo que se traduce en
términos de seguridad en la montaña.

*Figuras*

Fig. 1 - Artículo aparecido en The Guardian poniendo en valor OpenStreetMap
http://www.theguardian.com/technology/2014/jan/14/why-the-world-needs-openstreetmap
[captura de la ventana del navegador con la noticia]

Fig. 2 - Interfaz de edición por defecto integrada en la web de
OpenStreetMap
[captura de la ventana del navegador con iD de OSM abierto y editando]

Fig. 3 - Senderos homologados cargados en OSM en la comarca de Las
Merindades (Burgos) y mostrados en WayMarkedTrails.org
http://hiking.waymarkedtrails.org/en/?zoom=10lat=42.87168lon=-3.03993hill=0.48#routes
[captura de la ventana del navegador sobre esa dirección]

*[image: Geo]**Miguel Sevilla Callejo*
*Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
*Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant  Researcher*
Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow at
the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
Professional Association of Geographers
Web: