Re: [Talk-es] Fwd: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM

2016-11-26 Por tema Carlos Cámara
Hola, Alex intento responderte tus dudas

> leaflet y similar no tienen algún tipo de límite?

Trato de sacarte de dudas, ya que aquí estás mezclando cosas distintas.

Leaflet es una librería javascript para mostrar mapas que ofrece también
determinadas interacciones (popups, clustering, zooms, georreferenciar en
función de ip...). El código es libre y puedes usarlo sin ninguna
limitación más allá del que marque la breve licencia (
https://github.com/Leaflet/Leaflet/blob/master/LICENSE). Otra alternativa a
leaflet podría ser Openlayers(http://openlayers.org/), que también es otra
librería que tiene la misma finalidad. Como te decía antes, ambas librerías
(leaflet y openlayers) permiten mostrar mapas base (uno o varios,
organizados en capas), y estos mapas base pueden venir de distintas
fuentes, ¡incluso de Google! (pueden mostrarse los mapas de google,
satélite, híbrido...). Una de estas opciones es mostrar tiles que obtienen
los datos de OSM. (otra opción sería incluso generarte tu propio WMS y
mostrarlo)

Los tiles son trozos de mapas a distintos zooms que se muestran
geoposicionados y muestran información que viene de OSM pero la representan
de forma distinta. Para hacernos una idea: además del mapa "oficial de OSM"
(Que se conoce como Mapnik) hay muchos más, como por ejemplo OpenCycleMap,
Humanitarian OSM, los que te comentaba de stamen Puedes ver una
comparación en vivo de alguno de ellos aquí:
http://tools.geofabrik.de/mc/#15/41.3813/2.1636=4=mapnik=cyclemap=toner=mapnik-humanitarian
y tienes información acerca de los tiles aquí:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tiles

Eso me lleva al siguiente tema (perdona si cuento cosas que ya sabes, pero
es importante dejarlo claro): OSM no es (solo) lo que se ve cuando entras a
http://openstreetmap.org, sino que (además de ser una comunidad) es en
realidad una base de datos geoespacial donde hay mucha más información de
la que se ve en la web oficial. La manera en que se muestra esta
información depende de los tiles que se utilicen (¡incluso pueden crearse
tiles propios!)

Hasta aquí no hemos hablado de ninguna limitación, pero como imaginarás,
presentar estas teselas necesita hardware.  De eso se encargan los
tileserver y son estos los que sí que pueden tener una limitación de
impresión. Las limitaciones las pondrá el proveedor de tiles (que puede ser
OSM, empresas como stammen que los ofrecen de forma gratuita, o empresas
que ofrecen sus servicios de pago). Puedes ver las limitaciones que impone
OSM aquí, además del listado de proveedores de tiles:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tile_usage_policy

> De cualquier modo, imagino que el Ayuntamiento deseará tener control de
los mapas mostrados para evitar bandalizaciones y situaciones similares.

De nuevo, no sé qué requisitos tenéis, pero a priori (y aquí es solo la
opinión de un lego -que me corrijan miembros más veteranos y expertos) creo
que usar OSM y querer tener el control de los datos por parte de una
entidad como el Ayuntamiento, es incompatible. Es como decir que quieres
mostrar información de la wikipedia pero sin que nadie pueda editarla. Si
te fijas (y perdona la insistencia) en todo el tostón de arriba solo he
hablado de formas de representar los datos de la base de datos de OSM, y la
naturaleza de esta base de datos es abierta y cualquiera puede modificarla
en cualquier momento (con lo bueno y con lo malo que eso tiene). Algunos
tileservers, como los de stamen no se actualizan a menudo, así que si
alguien los banalizara, no aparecería al momento y podría dar tiempo a la
comunidad de arreglarlos, pero el caso es que desconozco cada cuanto
actualizan y me temo que la información que muestran es muy antigua (no se
ven cambios "buenos" que hemos ido añadiendo).

No sé los demás qué opinarán sobre este aspecto.

> Utilizan la para normalizar las direcciones postales, en concreto:
google.maps.places.Autocomplete

Como te decía, esta parte es la que llevo peor de todo, y evidentemente
tiene su miga cómo se estandariza esa información. Tanto es así que no
conocía el recurso que has compartido: http://photon.komoot.de/ (¡Gracias!)


¡Saludos!



Carlos Cámara
http://carloscamara.es

2016-11-26 18:23 GMT+01:00 Àlex Fiestas :

> Buenas a todos.
>
> Intento responder cómo simple ciudadano basandome en lo observado durante
> el
> hackatón metadecidim.
>
> On Saturday, 26 November 2016 17:09:47 CET Carlos Cámara wrote:
> > Lo que no me queda claro, porque confieso no haber usado aún la
> > herramienta, es para qué usan Google Maps y para qué querrían usar OSM.
> Por
> > ejemplo, si solo se trata de geoposicionar puntos (que pueden estar en
> una
> > base de datos, o en archivos -json o similar), y luego mostrarlos encima
> de
> > un mapa base de OSM, se puede usar la librería leaflet
> >  sin problemas. Leaflet permite poner de fondo un
> > mapa base de OSM con el renderizador estándar o con algún otro (por
> ejemplo
> > los de stammen 

Re: [Talk-es] Fwd: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM

2016-11-26 Por tema Jose Luis Infante
Hola,

como le comentaba a Àlex, habría que considerar el alcance de este tema.

Por ejemplo, ya indica que querrán disponer de medidas contra el
vandalismo. Como le comentaba, estamos en proceso de solicitar datos
opendata geolocalizados al ayuntamiento. Esto nos puede servir para
proteger los datos importados.

Pero como decía al principio, primero hay que saber de qué estamos
hablando. Aquí surgen varias preguntas: ¿para qué están utilizando ahora
mismo Gmaps? Gmaps no es solamente el mapa, por lo tanto, ¿qué servicios
están utilizando?

Una vez sepamos esto, y resolvamos las dudas posteriores que surjan,
podemos buscar la solución basada en OSM.

Obviamente tenemos herramientas como Leaflet, Komoot, Nominatim, etc, que
podemos utilizar pero primero hay que saber qué se quiere hacer.

Supongo que Xabier nos podrá decir algo ;)

Un saludo,

JL


El 26 de noviembre de 2016, 18:23, Àlex Fiestas  escribió:

> Buenas a todos.
>
> Intento responder cómo simple ciudadano basandome en lo observado durante
> el
> hackatón metadecidim.
>
> On Saturday, 26 November 2016 17:09:47 CET Carlos Cámara wrote:
> > Lo que no me queda claro, porque confieso no haber usado aún la
> > herramienta, es para qué usan Google Maps y para qué querrían usar OSM.
> Por
> > ejemplo, si solo se trata de geoposicionar puntos (que pueden estar en
> una
> > base de datos, o en archivos -json o similar), y luego mostrarlos encima
> de
> > un mapa base de OSM, se puede usar la librería leaflet
> >  sin problemas. Leaflet permite poner de fondo un
> > mapa base de OSM con el renderizador estándar o con algún otro (por
> ejemplo
> > los de stammen ).
> leaflet y similar no tienen algún tipo de límite?
>
> De cualquier modo, imagino que el Ayuntamiento deseará tener control de los
> mapas mostrados para evitar bandalizaciones y situaciones similares.
>
> > Otro aspecto para el que pueden estar usando Google es para geolocalizar
> y
> > convertir direcciones a pares de coordenadas (ojo, no sé si es el caso,
> > estoy especulando).
> Utilizan la para normalizar las direcciones postales, en concreto:
> google.maps.places.Autocomplete
>
> He encontrado http://photon.komoot.de/.
>
> De bien seguro que el ayuntamiento necesitará soporte en todo esto.
>
> Saludos.
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM

2016-11-26 Por tema Carlos Cámara
Hola,

Gracias Jose Luís por trasladar la discusión aquí. Como no sé si Alex o
Xabier (de quienes conozco su trabajo, pero con quienes no he hablado
jamás) forman parte de la lista, me he tomado la libertad de añadirles en
copia.

La verdad es que es una idea excelente. Precisamente yo también estuve en
la primera parte del hackatón y me encantó el planteamiento, tanto de la
herramienta como de la comunidad como del evento (tenéis vídeo de las
jornadas aquí  y diapositivas
y programa aquí
), lástima
que me fuese imposible continuar por la tarde o en las sesiones de hoy
mismo. Celebro que, como ejercicio de coherencia, se quiera usar OSM en
lugar de Google Maps.

Lo que no me queda claro, porque confieso no haber usado aún la
herramienta, es para qué usan Google Maps y para qué querrían usar OSM. Por
ejemplo, si solo se trata de geoposicionar puntos (que pueden estar en una
base de datos, o en archivos -json o similar), y luego mostrarlos encima de
un mapa base de OSM, se puede usar la librería leaflet
 sin problemas. Leaflet permite poner de fondo un
mapa base de OSM con el renderizador estándar o con algún otro (por ejemplo
los de stammen ). Hasta
ahora no tendrían que haber usado ningún tileserver propio, aunque es otra
opción que pueden considerar en función de sus necesidades, como también
crear su propio estilo de mapas (¿y quizá adaptar el "Plànol de Barcelona
" oficial? ;) ).

Otro aspecto para el que pueden estar usando Google es para geolocalizar y
convertir direcciones a pares de coordenadas (ojo, no sé si es el caso,
estoy especulando). En ese caso confieso que mis conocimientos terminan
aquí, ya que no sé mucho más que de ese trabajo se encarga OSM Nominatim
 (y también puede usarse geonames
) y de que (esto es una opinión muy personal), no
me parece tan bueno porque exije que escribas las direcciones de una forma
muy concreta, entre otras limitaciones.

Así pues, resumiendo, habría que conocer las necesidades y el alcance de
decidim.barcelona para poder seguir mirando opciones, pero al menos espero
haber podido aportar algo de claridad al asunto.

Saludos,

Carlos Cámara
http://carloscamara.es

2016-11-26 15:53 GMT+01:00 Jose Luis Infante :

> Si podéis decir algo al respecto, cualquier información será bienvenida.
> De momento voy a informarme de qué tipo de migración y alcance quieren.
>
> Un saludo,
>
> Jose Luis
>
> -- Mensaje reenviado --
> De: Àlex Fiestas 
> Fecha: 26 de noviembre de 2016, 12:08
> Asunto: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM
> Para: jlinfa...@llefia.org, apere...@alabs.org, xbarandia...@bcn.cat
>
>
> Buenas!
>
> Estoy en el hackaton organizado por l'Ajuntament de Barcelona sobre
> http://decidim.barcelona y hay mucho interés en migrar de GMaps a OSM
> pero también tenemos muchas dudas!
>
> Qué pasos debería de hacer el Ajungament para migrar? Deberían de tener su
> propio Tile server? Existen empresas locales que puedan asesorar a
> l'ajuntament en la migración?
>
> Añado en CC a Xabier Barandiaran coordinador del proyecto y Andrés Pereira
> de la asociación alabs que está colaborando con el proyecto para podáis
> discutir los pasos a seguir.
>
> Salut!
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fwd: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM

2016-11-26 Por tema Jose Luis Infante
Si podéis decir algo al respecto, cualquier información será bienvenida. De
momento voy a informarme de qué tipo de migración y alcance quieren.

Un saludo,

Jose Luis

-- Mensaje reenviado --
De: Àlex Fiestas 
Fecha: 26 de noviembre de 2016, 12:08
Asunto: Migración de http://decidim.barcelona GMaps a OSM
Para: jlinfa...@llefia.org, apere...@alabs.org, xbarandia...@bcn.cat


Buenas!

Estoy en el hackaton organizado por l'Ajuntament de Barcelona sobre
http://decidim.barcelona y hay mucho interés en migrar de GMaps a OSM pero
también tenemos muchas dudas!

Qué pasos debería de hacer el Ajungament para migrar? Deberían de tener su
propio Tile server? Existen empresas locales que puedan asesorar a
l'ajuntament en la migración?

Añado en CC a Xabier Barandiaran coordinador del proyecto y Andrés Pereira
de la asociación alabs que está colaborando con el proyecto para podáis
discutir los pasos a seguir.

Salut!
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es