Re: [Talk-es] Aparcamientos para bicicletas dentro de estaciones de Metro

2016-12-07 Por tema Alejandro S.
Además si hay relaciones de station o stop_area, deberías incluir también
el parking en dichas relaciones. Y si tienen horario o restricciones sobre
si el uso es sólo para los usuarios de la estación, añadir las
correspondientes etiquetas opening_hours, access, etc.

Saludos,
Alejandro Suárez

On Wed, Dec 7, 2016, 22:45 yo paseopor  wrote:

> Si lo pones con los mismos atributos que se usan para mapear la estación
> en sí no creo que debiera haber ningún problema Te recomiendo que te mires:
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Indoor_Mapping
>
> Y una estación hecha y derecha como es esta de Munich
>
>
> http://openlevelup.net/?lat=48.140257=11.558771=19=0=0=1=0=0=0=0=0
>
> Salut i mapejats interiors
> yopaseopor
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Sobre importaciones y otros demonios

2016-12-07 Por tema yo paseopor
Después de leer el aviso pasivo-agresivo de la lista sobre Catastro e
importaciones (No importes niño, no importes ya que viene el DWG y te
baneará) y después de rato y debate en la reunión del otro día y sin acabar
de consenso vengo a generar más debate para aclarar, y ensanchar posturas,
pues desde mi punto de vista creo nos jugamos mucho potencialmente hablando
y en un futuro a corto plazo. Me explicaré. Y lo haré con un caso práctico.
Os pido que si el tema os aburre o no estáis de acuerdo con el "objetivo"
seleccionado cambiéis los nombres de ciudades, de recursos, de usuarios,
etc. el objetivo siempre será el mismo: el mejor mapa posible y usable (y
para ser los mejores no vale a cualquier precio)

El hecho de tener una comunidad amuermada (poca gente, poca implicación,
pocas ganas) hace que unos cuantos lo queramos reflotar. Y nos empezamos a
mirar el mapa más cercano, el nuestro. En mi caso vi como en Catalunya
faltaban infrastructuras básicas: las líneas de tren que cada día
sufrim...usamos no estaban, almenos en su totalidad.
De resultas de ello, varias personas debaten el tema, y se ponen a ello, y
pasado un mes las líneas de "Rodalies" acaban estando enteras en OSM y
funcionando en todos los renderizados posibles.
Eso hace que se revise la wiki. Y se detecta una wiki carrinclona, muy
espesa y poco clara, no sólo como instrumento para saber cómo mapear (que a
las malas usas Google y vas a las páginas inglesas de la misma) sino
también como coordinación de la misma comunidad. Y se renueva la wiki para
actualizar las páginas de transporte ferroviario...porque el de
carretera...parece una tarea importante...pero insalvable de buenas a
primeras. Y es que por tener tenemos calles sin nombrar: cómo pretendemos
tener el transporte público completo...si ni los elementos por los que este
transporte debe circular lo están. Y nos proponemos una serie de revisiones
básicas para todas las calles de Catalunya (el objetivo también es la
uniformidad, en Barcelona ciudad hay varios mapeadores...en Guimerà, a
caballo de la Segarra y la Conca de Barberà - sí, dónde Cristo perdió la
zapatilla al lado, en el rectorado de Vallfogona de Riucorb)creo que no hay
ninguno.
Así que aunque no seamos gente oriunda de la zona , a través de
herramientas con licencia abierta, conocimiento de la zona (sabíais que la
carretera de mi logo de yopaseopor es la que lleva a ese pueblo?) , etc.
nos disponemos a completar esas calles. La "comunidad activa",los cuatro
que estamos pegándole al Telegram en el grupo Catalán varios ratos, con un
objetivo claro (poner nombres), en una zona determinada (Catalunya). Al ver
que la cosa funciona y que usando un validador se ve el progreso del
trabajo realizado, reformamos la wiki y establecemos más revisiones del
territorio, para cuando acabemos la de los nombres, o para ir en paralelo
de ellas: sentido de las calles, números de portal (para poder buscar),
ríos, montañas, transporte público, etc. Un año después el trabajo es
innegable usando http://qa.poole.ch podeis comprobar como en Catalunya hay
una gran zona que abarca buena parte del sur de la provincia de Barcelona
con todas las calles dibujadas y con nombres. También hay grandes bolsas en
el Empordà y en zonas de la provincia de Tarragona.

Eso nos hace volver atrás y volvernos a plantear lo inabastable: introducir
de forma automática, de forma manual,de forma individual, de forma
colectiva, "comosea" (sí cumpliendo todos los procedimientos que haya que
realizar) por ejemplo...el transporte público de Catalunya. Hemos de ser
realistas, nadie nos salvará de hacer las relaciones "con estas manitas",
nadie nos salvará de revisar lo que ya hay , fusionarlo y debatir si en X
zona salen más a cuenta los datos nuevos o los viejos y todo eso enlazarlo
coherentemente, para qué como en el caso del tren funcione y lo acepten
todos los renders que trabajan con transporte público.Evidentmente esto no
lo va a hacer uno, no es que seamos muchos, pero nos pondremos los que
podamos porque si no será muy difícil que esto se acabe algún día si no (y
doy fe, que estas actuaciones gigantísticas llega un día en que se acaban y
satisfactoriamente ,aunque el proceso pudiera ser largo).

A dónde quieres llegar? Muy sencillo, al objetivo: tener la mejor
herramienta posible.Y veo que vamos a tener que echar mano de datos libres
y que cumplen con OSM, pero externos.

Nos surge una propuesta. Uno de los proyectos estrella del ayuntamiento de
Barcelona, gobernado por los comunes, nos plantea su migración a OSM. De
entrada una buena noticia. Después de unos días con malentendidos sobre el
alcance de la petición (algunos habíamos entendido TODOS los servicios de
mapas del ayuntamiento) la tenemos aclarada:- sustituir Google Maps por OSM
en los servicios que ofrece esa web participativa. Nuestro handicap? Que
nos preguntan cómo.Al margen de los temas tecnológicos, que habrá
especialistas y empresas sobre la materia dentro y fuera de OSM, yo planteo
los retos como "mapa". 

Re: [Talk-es] Aparcamientos para bicicletas dentro de estaciones de Metro

2016-12-07 Por tema yo paseopor
Si lo pones con los mismos atributos que se usan para mapear la estación en
sí no creo que debiera haber ningún problema Te recomiendo que te mires:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Indoor_Mapping

Y una estación hecha y derecha como es esta de Munich

http://openlevelup.net/?lat=48.140257=11.558771=19=0=0=1=0=0=0=0=0

Salut i mapejats interiors
yopaseopor
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Aparcamientos para bicicletas dentro de estaciones de Metro

2016-12-07 Por tema Alejandro Moreno
En Madrid el Consorcio de transporte está creando una serie de aparcabicis
dentro de las estaciones de Metro llamados reB. He mapeado el primero de
los mismos que está en la estación de Colonia Jardín pero no sé cómo
indicar que el aparcabicis está dentro de la estación. ¿Tengo que crear una
relación?¿No hay forma de hacerlo?
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-12-07 Por tema Héctor Ochoa
¡Gracias!

El 7 dic. 2016 10:28 a. m., "Santiago Crespo" 
escribió:

> El motivo es que la propuesta que se hizo hace años no se aprobó en
> imports. Había varios problemas, algunos de los cuales creo que quedaron
> resueltos con cat2osm2. Un resumen:
>
> * Documentación en español: difícil de revisar.
>
> * Muchas etiquetas en la propuesta: difícil de revisar.
>
> * Se quiso importar las parcelas, cosa que ya se discutió cuando
> importaron el catastro francés y se consensuó que no era buena idea
> importar esta información, pues no se puede verificar, no se corresponde
> 1:1 con el uso del suelo y no sirve para ayudar a mapear otros elementos
> del mapa a excepción de algunos muros y verjas.
>
> * Enorme cantidad de datos, lo que hace que luego sea difícil de editar
> (cosa prohibida por las import guidelines) y que aumente el tamaño de la
> BBDD considerablemente. El ejemplo que se mandó de Ávila contenía 60.000
> relaciones, 148.000 vías y 406.000 nodos: si se hubiera importado esta
> ciudad, habría representado el 5% de todas las relaciones que había en
> OSM en todo el mundo y el 10% de los mulipolígonos.
>
> * Deja en manos del mapeador local el elegir qué importar, mediante
> distintos parámetros pasados a la herramienta cat2osm, en lugar de
> definir claramente qué se importará y qué no para evitar inconsistencias.
>
> * La herramienta debería arreglar todos los problemas detectados
> posibles, no deberíamos depender de que alguien lo arregle de forma manual.
>
> * Se mandó a imports cuando todavía no estaba terminada la herramienta,
> había etiquetas pendientes de consensuar y no había aún un procedimiento
> definido en la wiki para validar la información. Ojo, quizá lo hablamos
> en alguno de los cientos de correos que se escribieron en talk-es sobre
> el tema (que no he vuelto a leer), pero la cosa es que no está en la wiki.
>
> * Genera polígonos que se solapan y polígonos unidos siendo del mismo tipo.
>
> * Genera relaciones de multipolígonos anidados, cosa que ni siquiera un
> editor experimentado en relaciones como Toby Murray se atrevería a tocar
> por su complejidad. Las zonas que se importasen serían en la práctica de
> "solo lectura" y si alguien lo modifica es muy probable que rompa algo.
>
> * Datos supuestamente incorrectos: por ejemplo un árbol en mitad de una
> carretera o corrales que en realidad son otra cosa.
>
> * Se quiso meter la información de los metros cuadrados, cosa que se
> puede calcular a partir de la geometría. Y si no coincide lo calculado
> con los m2 que dice catastro, no se puede verificar, por lo que esta
> información no debería estar en OSM. Cruz aclaró que esta etiqueta
> seguramente no se usaría, pero esto no aparece reflejado en la wiki.
>
> * Se puso en la wiki que una vez se terminase de refinar la herramienta
> se podría comenzar la importación, cuando en las import guidelines se
> indica que hay que antes de subir nada hay que llegar a un consenso en
> imports, cosa que no se consiguió.
>
> Saludos,
> Santiago Crespo
>
> On 12/07/2016 07:48 AM, Héctor Ochoa wrote:
> > ¿Pero no se tiene permiso para importar porque la Dirección General del
> > Catastro no nos lo ha dado o porque los resultados con Cat2Osm2 aún no
> > están del todo refinados?
> > No me ha quedado claro.
> >
> > El 7 dic. 2016 1:24 a. m., "Alejandro S."  > > escribió:
> >
> > Buenas a todos,
> >
> > Recuerdo a toda la comunidad que la importación de datos del
> > Catastro no está autorizada. Podéis verlo en la página de
> > cat2osm2[0] y en el histórico de la lista de imports (hay
> > cross-posting con talk-es y es un poco difícil de seguir la
> > conversación)[1] presentación de cat2osm[2] durante el mes de marzo
> > se discutió al respecto[3] y la discusión sobre cat2osm2 en la que
> > tampoco se llego a dejar nada en claro[4] porque había muchas cosas
> > que corregir y refinar.
> >
> > Por tanto tened en cuenta que si importáis información del catastro
> > a OSM y el DWG de la OSMF se entera os podéis encontrar con
> > reversión y baneo.
> >
> > [0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2
> > 
> > [1]:
> > https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-
> March/001260.html
> >  March/001260.html>
> > [2]:
> > https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-
> March/001279.html
> >  March/001279.html>
> > [3]:
> > https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-
> March/thread.html#1273
> >  March/thread.html#1273>
> > [4]:
> > https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2013-
> January/001760.html
> > 

Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-12-07 Por tema Santiago Crespo
El motivo es que la propuesta que se hizo hace años no se aprobó en
imports. Había varios problemas, algunos de los cuales creo que quedaron
resueltos con cat2osm2. Un resumen:

* Documentación en español: difícil de revisar.

* Muchas etiquetas en la propuesta: difícil de revisar.

* Se quiso importar las parcelas, cosa que ya se discutió cuando
importaron el catastro francés y se consensuó que no era buena idea
importar esta información, pues no se puede verificar, no se corresponde
1:1 con el uso del suelo y no sirve para ayudar a mapear otros elementos
del mapa a excepción de algunos muros y verjas.

* Enorme cantidad de datos, lo que hace que luego sea difícil de editar
(cosa prohibida por las import guidelines) y que aumente el tamaño de la
BBDD considerablemente. El ejemplo que se mandó de Ávila contenía 60.000
relaciones, 148.000 vías y 406.000 nodos: si se hubiera importado esta
ciudad, habría representado el 5% de todas las relaciones que había en
OSM en todo el mundo y el 10% de los mulipolígonos.

* Deja en manos del mapeador local el elegir qué importar, mediante
distintos parámetros pasados a la herramienta cat2osm, en lugar de
definir claramente qué se importará y qué no para evitar inconsistencias.

* La herramienta debería arreglar todos los problemas detectados
posibles, no deberíamos depender de que alguien lo arregle de forma manual.

* Se mandó a imports cuando todavía no estaba terminada la herramienta,
había etiquetas pendientes de consensuar y no había aún un procedimiento
definido en la wiki para validar la información. Ojo, quizá lo hablamos
en alguno de los cientos de correos que se escribieron en talk-es sobre
el tema (que no he vuelto a leer), pero la cosa es que no está en la wiki.

* Genera polígonos que se solapan y polígonos unidos siendo del mismo tipo.

* Genera relaciones de multipolígonos anidados, cosa que ni siquiera un
editor experimentado en relaciones como Toby Murray se atrevería a tocar
por su complejidad. Las zonas que se importasen serían en la práctica de
"solo lectura" y si alguien lo modifica es muy probable que rompa algo.

* Datos supuestamente incorrectos: por ejemplo un árbol en mitad de una
carretera o corrales que en realidad son otra cosa.

* Se quiso meter la información de los metros cuadrados, cosa que se
puede calcular a partir de la geometría. Y si no coincide lo calculado
con los m2 que dice catastro, no se puede verificar, por lo que esta
información no debería estar en OSM. Cruz aclaró que esta etiqueta
seguramente no se usaría, pero esto no aparece reflejado en la wiki.

* Se puso en la wiki que una vez se terminase de refinar la herramienta
se podría comenzar la importación, cuando en las import guidelines se
indica que hay que antes de subir nada hay que llegar a un consenso en
imports, cosa que no se consiguió.

Saludos,
Santiago Crespo

On 12/07/2016 07:48 AM, Héctor Ochoa wrote:
> ¿Pero no se tiene permiso para importar porque la Dirección General del
> Catastro no nos lo ha dado o porque los resultados con Cat2Osm2 aún no
> están del todo refinados?
> No me ha quedado claro.
> 
> El 7 dic. 2016 1:24 a. m., "Alejandro S."  > escribió:
> 
> Buenas a todos,
> 
> Recuerdo a toda la comunidad que la importación de datos del
> Catastro no está autorizada. Podéis verlo en la página de
> cat2osm2[0] y en el histórico de la lista de imports (hay
> cross-posting con talk-es y es un poco difícil de seguir la
> conversación)[1] presentación de cat2osm[2] durante el mes de marzo
> se discutió al respecto[3] y la discusión sobre cat2osm2 en la que
> tampoco se llego a dejar nada en claro[4] porque había muchas cosas
> que corregir y refinar.
> 
> Por tanto tened en cuenta que si importáis información del catastro
> a OSM y el DWG de la OSMF se entera os podéis encontrar con
> reversión y baneo.
> 
> [0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2
> 
> [1]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001260.html
> 
> [2]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001279.html
> 
> [3]:
> 
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/thread.html#1273
> 
> 
> [4]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2013-January/001760.html
> 
> 
> 
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org 
> 

Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-12-07 Por tema Ander Pijoan
Los resultados de Cat2Osm2 no son como para directamente coger y subirlos a
OSM ya que:

- La conversión de Cat2Osm2 puede tener fallos,
- Los datos del Catastro pueden no coincidir (como pasa con las direcciones
de las calles que no coinciden con las de OSM, ya que catastro usa
direcciones distintas)
- En OSM ya hay datos mejores que los de Catastro.
- Y un largo etc.

Entonces mi opinión siempre ha sido que los resultados deberían servir de
guía para gente que CONOZCA BIEN la zona que está importando. No vale para
coger y subir pueblos así porque sí.
La idea es ir manzana a manzana mirando detalladamente lo existente en OSM,
el resultado de Cat2Osm2 y el conocimiento que se tenga de esa zona
concreta y crear la combinación de las tres. Dependiendo de la población y
el catastro la combinación puede ser fácil y en otras puede ser un lio
bastante complicado.

Saludos.

El 7 de diciembre de 2016, 7:48, Héctor Ochoa 
escribió:

> ¿Pero no se tiene permiso para importar porque la Dirección General del
> Catastro no nos lo ha dado o porque los resultados con Cat2Osm2 aún no
> están del todo refinados?
> No me ha quedado claro.
>
> El 7 dic. 2016 1:24 a. m., "Alejandro S." 
> escribió:
>
>> Buenas a todos,
>>
>> Recuerdo a toda la comunidad que la importación de datos del Catastro no
>> está autorizada. Podéis verlo en la página de cat2osm2[0] y en el histórico
>> de la lista de imports (hay cross-posting con talk-es y es un poco difícil
>> de seguir la conversación)[1] presentación de cat2osm[2] durante el mes de
>> marzo se discutió al respecto[3] y la discusión sobre cat2osm2 en la que
>> tampoco se llego a dejar nada en claro[4] porque había muchas cosas que
>> corregir y refinar.
>>
>> Por tanto tened en cuenta que si importáis información del catastro a OSM
>> y el DWG de la OSMF se entera os podéis encontrar con reversión y baneo.
>>
>> [0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2
>> [1]: https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March
>> /001260.html
>> [2]: https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March
>> /001279.html
>> [3]: https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March
>> /thread.html#1273
>> [4]: https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2013-Janua
>> ry/001760.html
>>
>> Atentamente,
>>   Alejandro Suárez
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 

Ander Pijoan

Research Assistant / DeustoTech Energía

Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea

Avda. Universidades 24. 48007 Bilbao

Tel. 94 413 90 03/ 2052
ander.pij...@deusto.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es