Re: [Talk-es] Etiquetado de algunos elementos religiosos: capillitas callejeras, peirones, cruces de término...

2020-01-14 Por tema Diego García
Buenas tardes, Lanxana.

Me parece un tema muy interesante. Hice un trabajo fotográfico sobre
ermitas, cruceros, etc hace un par de años y me apoyé en OSM para localizar
los sitios, para lo que traté de seguir un etiquetado coherente en la zona
que trabajo habitualmente.

En lineas generales creo que tu etiquetado es correcto, pero pienso que no
debería utilizarse place_of_worship para los cruceros y peirones. El
significado de la etiqueta sería lugar de culto, y ese tipo de elementos no
lo son, aunque tengan la mayoría de ellos un caracter claramente religioso.
Debería quedar reservado para lugares en donde se celebra el culto, es
decir, ermitas, iglesias, algunas capillas, etc. Por el mismo motivo,
tampoco creo que deba aplicarse a las hornacinas que podemos ver en
fachadas.

En resumen, el etiquetado que creo correcto debería ser:

* Iglesias: amenity=place_of_worship + building=church
* Ermitas: amenity=place_of_worship + building=chapel
* Capillas: building=chapel. Ojo, normalmente una capilla es un espacio
reservado para el rezo, muchas veces de acceso privado, aunque hay
excepciones en las que se celebra (por ejemplo, en hospitales,
tanatorios,...), pero estarían como cuarto dentro de un edificio
(building:part), por lo que normalmente no se mapean. Si se trata de un
elemento edificado aparte, o con acceso desde calle, sí es más normal que
se mapee, y si se celebra culto llevaría place_of_worship. Es el típico
ejemplo de elemento que conviene conocer, a ser posible de primera mano,
para decidir sobre su etiquetado.
* Esconjuraderos: building=shrine
* Hay un tipo de ermita de pequeño tamaño que tiene abierto uno de sus
lados, y que entraría de lleno en la definición de shrine. En mi zona se
llaman zoques, no sé cómo se llaman en castellano. En ellos se celebra
culto, por lo que se diferenciarían de los esconjuraderos en que llevarían
amenity=place_of_worship
* Cruces de término y humilladeros: historic=wayside_cross
* Peirones: historic=wayside_shrine + support=pedestal
* Hornacinas: historic=wayside_shrine + support=wall
* Ruinas si tienen las cuatro paredes: building=ruins +
historic=chapel|church|etc (en el mismo elemento) NUNCA place_of_worship
* Ruinas (sólo algunos muros derruidos): barrier=wall + ruins=yes, más un
nodo aparte con historic=chapel|church|etc NUNCA place_of_worship

Al final ya ves que me ha convencido lo de historic=wayside_shrine para las
hornacinas, que es lo que suscitó el debate inicial, siempre que lleve algo
que lo diferencie de un peirón. Lo que no veo de ninguna manera es
amenity=place_of_worship para elementos en los que no se celebra.

No digo nada del resto de etiquetados (religion, name, inscription,
star_date), ya que son informaciones que doy por supuesto que se introducen
en caso de conocerlas o ser relevantes.



Un cordial saludo,




El mar., 14 ene. 2020 a las 18:47, Lanxana . ()
escribió:

> Buenas tardes,
>
> Hace un tiempo que quiero etiquetar las capillitas que voy encontrando por
> la calle, y a raíz de hacer la consulta, aparecieron referencias a otro
> tipo de elemento religioso, el peirón, así que para facilitar la tarea y
> poder plasmar luego el etiquetado a la wiki de “Como mapear un…”, he
> investigado sobre ambos elementos, para tener claro a qué se refieren y ver
> qué etiquetado se les ajusta mejor. Por un lado, tenemos estos dos
> elementos:
>
> 1 – “Capelleta de carrer”, capillita callejera, oratorio, hornacina…  [1]
> Son representaciones religiosas de vírgenes y santos, en forma de escultura
> dentro de una hornacina, o composiciones de azulejos decorados, que se
> encuentran en algunas fachadas de edificios por la calle, en un plano más
> elevado que el observador [2]  y [3]. Su función podría ser tanto bendecir
> al viajero que transita por la calle como fomentar la fe popular.
>
> 2 – Peirón, “peiró”, humilladero, cruz de término… [4]. Con este elemento
> ha sido todo un descubrimiento ver las distintas maneras de referirse a él,
> y tengo mis dudas de si realmente podríamos hablar de un mismo tipo de
> elemento, o serían distintos elementos con funciones distintas. A grandes
> rasgos, tanto el peirón como la cruz de término serían dos tipos concretos
> de humilladeros. Según recoge la RAE, humilladero es  un “lugar devoto que
> suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos,
> con una cruzo imagen.”
>
> Y por otro lado, el etiquetado recogido en la wiki:
>
> A – historic=wayside_shrine [5]: “A shrine placed by a road or pathway
> showing a religious depiction.” (Santuario histórico que a menudo muestra
> una representación religiosa)
>
> B – building=chapel [6]: “A chapel is a religious building, often pretty
> small. One can enter in it to pray or meditate.”
>
> C – building=shrine [7]: “Buildings tagged with building=shrine are at
> least large enough to hold a single standing person along with the contents
> of the shrine, though access might be restricted to just the operator. Many
> shrines can be much 

[Talk-es] Etiquetado de algunos elementos religiosos: capillitas callejeras, peirones, cruces de término...

2020-01-14 Por tema Lanxana .
Buenas tardes,

Hace un tiempo que quiero etiquetar las capillitas que voy encontrando por
la calle, y a raíz de hacer la consulta, aparecieron referencias a otro
tipo de elemento religioso, el peirón, así que para facilitar la tarea y
poder plasmar luego el etiquetado a la wiki de “Como mapear un…”, he
investigado sobre ambos elementos, para tener claro a qué se refieren y ver
qué etiquetado se les ajusta mejor. Por un lado, tenemos estos dos
elementos:

1 – “Capelleta de carrer”, capillita callejera, oratorio, hornacina…  [1]
Son representaciones religiosas de vírgenes y santos, en forma de escultura
dentro de una hornacina, o composiciones de azulejos decorados, que se
encuentran en algunas fachadas de edificios por la calle, en un plano más
elevado que el observador [2]  y [3]. Su función podría ser tanto bendecir
al viajero que transita por la calle como fomentar la fe popular.

2 – Peirón, “peiró”, humilladero, cruz de término… [4]. Con este elemento
ha sido todo un descubrimiento ver las distintas maneras de referirse a él,
y tengo mis dudas de si realmente podríamos hablar de un mismo tipo de
elemento, o serían distintos elementos con funciones distintas. A grandes
rasgos, tanto el peirón como la cruz de término serían dos tipos concretos
de humilladeros. Según recoge la RAE, humilladero es  un “lugar devoto que
suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos, con
una cruzo imagen.”

Y por otro lado, el etiquetado recogido en la wiki:

A – historic=wayside_shrine [5]: “A shrine placed by a road or pathway
showing a religious depiction.” (Santuario histórico que a menudo muestra
una representación religiosa)

B – building=chapel [6]: “A chapel is a religious building, often pretty
small. One can enter in it to pray or meditate.”

C – building=shrine [7]: “Buildings tagged with building=shrine are at
least large enough to hold a single standing person along with the contents
of the shrine, though access might be restricted to just the operator. Many
shrines can be much larger.” (Edificio lo suficiente grande para que entre
al menos una persona y el altar, aunque puede ser de mayor tamaño)

C – historic=wayside_cross [8]:  “A wayside cross is a (mostly) historical
(usually christian) cross.” (Cruz histórica, usualmente cristiana). Para
las cruces sin relación religiosa o histórica, se sugiere el uso de
man_made=cross.

Con estas opciones, creo que el etiquetado podría ser:

1 – amenity=place_of_worship + religion=catholic  + historic=wayside_shrine
+ support=wall + name=(nombre de la virgen o santo, si se conoce) +
inscription=(si hay inscripción) + start_date= (si se conoce la fecha)

2a (peirón) – amenity=place_of_worship + religion=catholic  +
historic=wayside_shrine + support=pedestal + name=(nombre de la virgen o
santo, si se conoce) + inscription=(si hay inscripción) + start_date= (si
se conoce la fecha)

2b (cruz de término) - amenity=place_of_worship + religion=catholic  +
historic=wayside_cross + inscription=(si hay inscripción) + start_date= (si
se conoce la fecha)

En algunos casos, las capillitas callejeras están etiquetada como
“builiding=chapel”, pero consultando varias fuentes, el orden sería:

- wayside_shrine: pequeño elemento con una imagen religiosa a la que se le
pueden hacer ofrendas

- shrine: pequeño edificio con un altar donde un único oficiante podría
oficiar misa, con el público fuera del edificio

- chapel: pequeño edificio o parte de edificio, donde se pueden realizar
oficios y puede contener una cantidad limitada de asistentes

Añado un tercer elemento para el que tal vez building=shrine podría ser
opción, que es lo que en Catalunya se conoce por “comunidor” (traducido en
la wikipedia como esconjuradero [9]: pequeño altar cubierto y abierto a los
cuatro vientos desde donde el sacerdote podía hacer conjuros contra el mal
tiempo

Creo que ya es todo… llevo un buen rato escribiendo y documentando, espero
no haberme dejado nada por el camino.

Saludos!

[1]
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:143_Raval_dels_Canterers_(Miravet),_capelleta.JPG

[2] http://capelletesdecarrer.blogspot.com/

[3]
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/27/temas/tema1/0127_oratorio_capilla.html

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_t%C3%A9rmino

[5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:historic%3Dwayside_shrine /
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:historic%3Dwayside_shrine

[6] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:building%3Dchapel  /
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:building%3Dchapel

[7] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:building%3Dshrine

[8] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:historic%3Dwayside_cross

[9] https://ca.wikipedia.org/wiki/Comunidor /

https://es.wikipedia.org/wiki/Esconjuradero
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es