Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-04 Por tema Konfrare Albert
Hola,

Como dice Cruz, a mi también me pareció entender eso... y conste que he ido
siguiendo con mucha atención todo lo referente al catastro que se ha
publicado en esta lista.

De todas formas he actuado con mucha precaución, sólo he subido un edificio
de muestra, no creo que eso sea ningún problema:
http://www.openstreetmap.org/browse/changeset/16765097 y he creado la
página para organizar la subida:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Palma_de_Cervell%C3%B3 aquí me frené.
Entiendo que esa página puede servir de ejemplo para otras personas que
quieran organizarse para la subida de datos del catastro, si os parece bien
añadiré el enlace en la página de Cat2Osm, como ejemplo de subida por
parcelas de masas --
http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Cat2Osm2#.C2.BFQu.C3.A9_se_puede_importar_y_qui.C3.A9n_se_encarga.3F

En fin, seguiremos esperando... y aquí estamos, dispuestos a ello ;)
Un saludo!


2013/7/3 Cruz Enrique Borges cruz.bor...@deusto.es

 El Miércoles, 3 de julio de 2013 13:29:41 Jaime Crespo escribió:
  Los usuarios están creados, otra cosa es que tenga sentido mandar las
  contraseñas cuando todavía no se tiene permiso para subir.
 
  Uno puede editar en local si así lo desea, o con un servidor de
  pruebas, como está haciendo la gente.

 Según entendí yo del último intento teníamos permisos para subir
 las cosas masa a masa y siempre con revisión local, nada de subir
 el tocho-fichero (@ander, me equivoco?).

 Obviamente siempre tendríamos que subir con los usuarios de catastro
 que ha creado Jynus.

 El último punto que faltaba para que nos dieran permiso es tener un
 sistema de QA que ahora mismo estamos en ello pero estamos encontrando
 bastante dificultades U_U

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
*KONFRARE ALBERT*
La Konfraria de la Vila del Pingüí
de La Palma de Cervelló
www.konfraria.org • @La_Konfraria http://twitter.com/La_Konfraria
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-03 Por tema Benjamín Valero Espinosa
Como hasta ahora he dado por hecho que por razones burocráticas aún no se
podía subir nada, tengo varios .osm preparados para cuando se dé el
pistoletazo de salida. En mi caso estoy repasando mi municipio y seguiré
con los que más conozca. Creo que es lo que deberíamos hacer todos, porque
sólo con eso ya es una ardua tarea. Tiempo habrá para repasar otros
municipios sin conocimiento local cuando hayamos acumulado experiencia.

Según lo que dice Cruz, ya podríamos subir este tipo de datos que están
totalmente comprobados y validados in situ. Lo que no sé es si esto podemos
hacerlo con nuestros usuarios habituales o hay que hacerlo con el usuario
oficial de la importación. En el segundo caso, quedo a la espera de que el
gran jynus cree el usuario para la provincia de Alicante ;-)

Un saludo.



El 1 de julio de 2013 23:14, Hector marmit...@telefonica.net escribió:

 Hola a todos.
 De nuevo a la carga después de unas pequeñas vacaciones.
 Estoy de acuerdo con Albert en el sentido de que las parcelas rústicas, en
 principio, no aportan nada ya que por lo general nada tienen que ver con la
 realidad el terreno.
 Lo que si que parece ser de utilidad son las masas ya que los edificios y
 las numeraciones de las parcelas se aproximan mucho a la realidad, hasta
 pudiera decir que coinciden.
 Yo he realizado ya alguna importación, de manera indebida por lo que que
 he leido estos dias, y puedo confirmar todo lo dicho hasta ahora. En mi
 descargo puedo decir que las importaciones lo han sido sobre poblaciones
 que conozco ya que en una de ellas resido y la otra és muy chiquitita y
 también la tengo bajo mano.
 Dicho lo dicho, creo que las importaciones i mapeos se pueden realizar,
 casi sin problemas, sobre los edificios. Los ejes es mejor no tacarlos ya
 que los existentes en OSM son buenos y los que figuran en el catastro no
 son muy fiables. Las parcelas rústicas casi nunca coinciden la realidad.
 Saludos


 2013/7/1 Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es

 Qué chulo el mapa!!

 Visto tu email creo que sabes más que nosotros sobre los datos de
 Catastro y más importante aún, sobre la zona a importar. Así que yo por mi
 parte te animo a que subas todo la parte urbana si crees que hace falta
 mejorarla en tu zona.

 Un pequeño detalle, a finales de la semana pasada hicimos un pequeño
 cambio en Cat2Osm2, con el cual si ponemos el parámetro -3D 1, salen los
 datos 3D pero sobre nivel de la tierra. Si sacábamos tanto los de sobre la
 tierra como los de bajo tierra, muchas veces se creaban un montón de
 geometrías por diferenciarlas con los pisos bajo tierra, que no aportaban
 nada a la visualización del mapa. De todos modos si alguien está interesado
 en tener los datos con los pisos subterraneos o existe alguna geometría
 extraña en el pueblo que requiere de saber las alturas bajo tierra (Véase :
 http://wiki.openstreetmap.org/w/images/1/1f/Minlevel.svg ), se puede
 usar el parámetro -3d -1 en la ejecución.

 A parte de esto, si haces alguna subida, dinos y así podemos probar
 Osmose con lo que vayas creando.

 Saludos.


 El 30 de junio de 2013 17:16, Cruz Enrique Borges Hernandez 
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

  Por lo último que tenía entendido no se puede.
 
  De no ser así,  que se avise.

 Lo último que se habló en imports es que necesitábamos un mecanismo de QA
 para los problema de catastro para detectar a gente que suba los datos
 sin
 seguir el protocolo (básicamente lo que ha contado Albet). Ahora mismo
 estamos
 trabajando en Deusto para levantar un OSMOSE para España [1] pero la cosa
 está siendo un poco más difícil de lo planificado (por falta de
 documentación).

 Por lo que he entendido, podemos subir cosas siempre y cuando:
 - Se siga a RAJATABLA el procedimiento descrito en [2]
 - El responsable de la zona revise que lo que se va a subir es correcto.

 Supongo que si quereis empezar a subir cosas lo podríais hacer
 coordinándonos
 por la wiki hasta que preparemos algo mejor (estamos en ello también).

 Nos vemos.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmose
 [2]
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm2#.C2.BFC.C3.B3mo_lo_vamos_a_importar.3F

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Research Assistant, Deustotech
 Computer Science Engineer
  University of Deusto

 E-mail: ander.pij...@deusto.es
 Phone: +34 664471228
 in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-03 Por tema Jaime Crespo
Los usuarios están creados, otra cosa es que tenga sentido mandar las
contraseñas cuando todavía no se tiene permiso para subir.

Uno puede editar en local si así lo desea, o con un servidor de
pruebas, como está haciendo la gente.

El día 3 de julio de 2013 13:09, Benjamín Valero Espinosa
benjaval...@gmail.com escribió:
 Como hasta ahora he dado por hecho que por razones burocráticas aún no se
 podía subir nada, tengo varios .osm preparados para cuando se dé el
 pistoletazo de salida. En mi caso estoy repasando mi municipio y seguiré con
 los que más conozca. Creo que es lo que deberíamos hacer todos, porque sólo
 con eso ya es una ardua tarea. Tiempo habrá para repasar otros municipios
 sin conocimiento local cuando hayamos acumulado experiencia.

 Según lo que dice Cruz, ya podríamos subir este tipo de datos que están
 totalmente comprobados y validados in situ. Lo que no sé es si esto podemos
 hacerlo con nuestros usuarios habituales o hay que hacerlo con el usuario
 oficial de la importación. En el segundo caso, quedo a la espera de que el
 gran jynus cree el usuario para la provincia de Alicante ;-)

 Un saludo.



 El 1 de julio de 2013 23:14, Hector marmit...@telefonica.net escribió:

 Hola a todos.
 De nuevo a la carga después de unas pequeñas vacaciones.
 Estoy de acuerdo con Albert en el sentido de que las parcelas rústicas, en
 principio, no aportan nada ya que por lo general nada tienen que ver con la
 realidad el terreno.
 Lo que si que parece ser de utilidad son las masas ya que los edificios y
 las numeraciones de las parcelas se aproximan mucho a la realidad, hasta
 pudiera decir que coinciden.
 Yo he realizado ya alguna importación, de manera indebida por lo que que
 he leido estos dias, y puedo confirmar todo lo dicho hasta ahora. En mi
 descargo puedo decir que las importaciones lo han sido sobre poblaciones que
 conozco ya que en una de ellas resido y la otra és muy chiquitita y también
 la tengo bajo mano.
 Dicho lo dicho, creo que las importaciones i mapeos se pueden realizar,
 casi sin problemas, sobre los edificios. Los ejes es mejor no tacarlos ya
 que los existentes en OSM son buenos y los que figuran en el catastro no son
 muy fiables. Las parcelas rústicas casi nunca coinciden la realidad.
 Saludos


 2013/7/1 Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es

 Qué chulo el mapa!!

 Visto tu email creo que sabes más que nosotros sobre los datos de
 Catastro y más importante aún, sobre la zona a importar. Así que yo por mi
 parte te animo a que subas todo la parte urbana si crees que hace falta
 mejorarla en tu zona.

 Un pequeño detalle, a finales de la semana pasada hicimos un pequeño
 cambio en Cat2Osm2, con el cual si ponemos el parámetro -3D 1, salen los
 datos 3D pero sobre nivel de la tierra. Si sacábamos tanto los de sobre la
 tierra como los de bajo tierra, muchas veces se creaban un montón de
 geometrías por diferenciarlas con los pisos bajo tierra, que no aportaban
 nada a la visualización del mapa. De todos modos si alguien está interesado
 en tener los datos con los pisos subterraneos o existe alguna geometría
 extraña en el pueblo que requiere de saber las alturas bajo tierra (Véase :
 http://wiki.openstreetmap.org/w/images/1/1f/Minlevel.svg ), se puede usar el
 parámetro -3d -1 en la ejecución.

 A parte de esto, si haces alguna subida, dinos y así podemos probar
 Osmose con lo que vayas creando.

 Saludos.


 El 30 de junio de 2013 17:16, Cruz Enrique Borges Hernandez
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

  Por lo último que tenía entendido no se puede.
 
  De no ser así,  que se avise.

 Lo último que se habló en imports es que necesitábamos un mecanismo de
 QA
 para los problema de catastro para detectar a gente que suba los datos
 sin
 seguir el protocolo (básicamente lo que ha contado Albet). Ahora mismo
 estamos
 trabajando en Deusto para levantar un OSMOSE para España [1] pero la
 cosa
 está siendo un poco más difícil de lo planificado (por falta de
 documentación).

 Por lo que he entendido, podemos subir cosas siempre y cuando:
 - Se siga a RAJATABLA el procedimiento descrito en [2]
 - El responsable de la zona revise que lo que se va a subir es correcto.

 Supongo que si quereis empezar a subir cosas lo podríais hacer
 coordinándonos
 por la wiki hasta que preparemos algo mejor (estamos en ello también).

 Nos vemos.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmose
 [2]
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm2#.C2.BFC.C3.B3mo_lo_vamos_a_importar.3F

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Research Assistant, Deustotech
 Computer Science Engineer
 University of Deusto

 E-mail: ander.pij...@deusto.es
 Phone: +34 664471228
 in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 

Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-03 Por tema Cruz Enrique Borges
El Miércoles, 3 de julio de 2013 13:29:41 Jaime Crespo escribió:
 Los usuarios están creados, otra cosa es que tenga sentido mandar las
 contraseñas cuando todavía no se tiene permiso para subir.
 
 Uno puede editar en local si así lo desea, o con un servidor de
 pruebas, como está haciendo la gente.

Según entendí yo del último intento teníamos permisos para subir 
las cosas masa a masa y siempre con revisión local, nada de subir
el tocho-fichero (@ander, me equivoco?). 

Obviamente siempre tendríamos que subir con los usuarios de catastro
que ha creado Jynus.

El último punto que faltaba para que nos dieran permiso es tener un 
sistema de QA que ahora mismo estamos en ello pero estamos encontrando 
bastante dificultades U_U

-- 
Cruz Enrique Borges Hernández
Email: cruz.bor...@deusto.es

DeustoTech Energy
Telefono: 944139000 ext.2052
Avda. Universidades, 24
48007 Bilbao, Spain

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-01 Por tema Ander Pijoan
Qué chulo el mapa!!

Visto tu email creo que sabes más que nosotros sobre los datos de Catastro
y más importante aún, sobre la zona a importar. Así que yo por mi parte te
animo a que subas todo la parte urbana si crees que hace falta mejorarla en
tu zona.

Un pequeño detalle, a finales de la semana pasada hicimos un pequeño cambio
en Cat2Osm2, con el cual si ponemos el parámetro -3D 1, salen los datos 3D
pero sobre nivel de la tierra. Si sacábamos tanto los de sobre la tierra
como los de bajo tierra, muchas veces se creaban un montón de geometrías
por diferenciarlas con los pisos bajo tierra, que no aportaban nada a la
visualización del mapa. De todos modos si alguien está interesado en tener
los datos con los pisos subterraneos o existe alguna geometría extraña en
el pueblo que requiere de saber las alturas bajo tierra (Véase :
http://wiki.openstreetmap.org/w/images/1/1f/Minlevel.svg ), se puede usar
el parámetro -3d -1 en la ejecución.

A parte de esto, si haces alguna subida, dinos y así podemos probar Osmose
con lo que vayas creando.

Saludos.


El 30 de junio de 2013 17:16, Cruz Enrique Borges Hernandez 
cruz.bor...@deusto.es escribió:

  Por lo último que tenía entendido no se puede.
 
  De no ser así,  que se avise.

 Lo último que se habló en imports es que necesitábamos un mecanismo de QA
 para los problema de catastro para detectar a gente que suba los datos sin
 seguir el protocolo (básicamente lo que ha contado Albet). Ahora mismo
 estamos
 trabajando en Deusto para levantar un OSMOSE para España [1] pero la cosa
 está siendo un poco más difícil de lo planificado (por falta de
 documentación).

 Por lo que he entendido, podemos subir cosas siempre y cuando:
 - Se siga a RAJATABLA el procedimiento descrito en [2]
 - El responsable de la zona revise que lo que se va a subir es correcto.

 Supongo que si quereis empezar a subir cosas lo podríais hacer
 coordinándonos
 por la wiki hasta que preparemos algo mejor (estamos en ello también).

 Nos vemos.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmose
 [2]
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm2#.C2.BFC.C3.B3mo_lo_vamos_a_importar.3F

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Ander Pijoan Lamas
Research Assistant, Deustotech
Computer Science Engineer
University of Deusto

E-mail: ander.pij...@deusto.es
Phone: +34 664471228
in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-07-01 Por tema Hector
Hola a todos.
De nuevo a la carga después de unas pequeñas vacaciones.
Estoy de acuerdo con Albert en el sentido de que las parcelas rústicas, en
principio, no aportan nada ya que por lo general nada tienen que ver con la
realidad el terreno.
Lo que si que parece ser de utilidad son las masas ya que los edificios y
las numeraciones de las parcelas se aproximan mucho a la realidad, hasta
pudiera decir que coinciden.
Yo he realizado ya alguna importación, de manera indebida por lo que que he
leido estos dias, y puedo confirmar todo lo dicho hasta ahora. En mi
descargo puedo decir que las importaciones lo han sido sobre poblaciones
que conozco ya que en una de ellas resido y la otra és muy chiquitita y
también la tengo bajo mano.
Dicho lo dicho, creo que las importaciones i mapeos se pueden realizar,
casi sin problemas, sobre los edificios. Los ejes es mejor no tacarlos ya
que los existentes en OSM son buenos y los que figuran en el catastro no
son muy fiables. Las parcelas rústicas casi nunca coinciden la realidad.
Saludos


2013/7/1 Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es

 Qué chulo el mapa!!

 Visto tu email creo que sabes más que nosotros sobre los datos de Catastro
 y más importante aún, sobre la zona a importar. Así que yo por mi parte te
 animo a que subas todo la parte urbana si crees que hace falta mejorarla en
 tu zona.

 Un pequeño detalle, a finales de la semana pasada hicimos un pequeño
 cambio en Cat2Osm2, con el cual si ponemos el parámetro -3D 1, salen los
 datos 3D pero sobre nivel de la tierra. Si sacábamos tanto los de sobre la
 tierra como los de bajo tierra, muchas veces se creaban un montón de
 geometrías por diferenciarlas con los pisos bajo tierra, que no aportaban
 nada a la visualización del mapa. De todos modos si alguien está interesado
 en tener los datos con los pisos subterraneos o existe alguna geometría
 extraña en el pueblo que requiere de saber las alturas bajo tierra (Véase :
 http://wiki.openstreetmap.org/w/images/1/1f/Minlevel.svg ), se puede usar
 el parámetro -3d -1 en la ejecución.

 A parte de esto, si haces alguna subida, dinos y así podemos probar Osmose
 con lo que vayas creando.

 Saludos.


 El 30 de junio de 2013 17:16, Cruz Enrique Borges Hernandez 
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

  Por lo último que tenía entendido no se puede.
 
  De no ser así,  que se avise.

 Lo último que se habló en imports es que necesitábamos un mecanismo de QA
 para los problema de catastro para detectar a gente que suba los datos sin
 seguir el protocolo (básicamente lo que ha contado Albet). Ahora mismo
 estamos
 trabajando en Deusto para levantar un OSMOSE para España [1] pero la cosa
 está siendo un poco más difícil de lo planificado (por falta de
 documentación).

 Por lo que he entendido, podemos subir cosas siempre y cuando:
 - Se siga a RAJATABLA el procedimiento descrito en [2]
 - El responsable de la zona revise que lo que se va a subir es correcto.

 Supongo que si quereis empezar a subir cosas lo podríais hacer
 coordinándonos
 por la wiki hasta que preparemos algo mejor (estamos en ello también).

 Nos vemos.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmose
 [2]
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm2#.C2.BFC.C3.B3mo_lo_vamos_a_importar.3F

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Research Assistant, Deustotech
 Computer Science Engineer
 University of Deusto

 E-mail: ander.pij...@deusto.es
 Phone: +34 664471228
 in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-06-30 Por tema Konfrare Albert
Hola a todos,

Os escribo porqué me he decidido a empezar a subir datos del cadastro
(siempre y cuando se considere en esta lista que puede empezar a hacerse).

En mi zona he visto que muchos datos del catastro, sobretodo de parcelas
rústicas, no aportan ninguna información, e incluso pueden llegar a
confundir. Por ejemplo, parcelas pequeñas de bosque con las mismas
etiquetas, etc.
Incluso separaciones que sugieren caminos que no existen (por lo menos en
la actualidad). Hice una prueba con Tilemill y los datos del catastro:
http://a.tiles.mapbox.com/v3/konfrarealbert.La_Palma_de_Cervello/page.html#16.00/41.4132/1.9673donde
pueden apreciarse estos trozos blancos que a veces coinciden con
caminos pero la mayor parte de las veces, no.

Por lo tanto, entiendo que hay que tomarse lo del catastro con muucha
calma, y por supuesto, entiendo que deben hacer las importaciones sólo
conocedores de la zona.

Para empezar a trabajar he decidido hacerlo fichero a fichero, y sólo
importar las masas urbanas (edificios y parcelas).
Me he creado una tabla para ver qué quiero subir, cómo, etc.., os paso el
enlace:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Palma_de_Cervell%C3%B3#Dades_del_cadastre
Para que veáis la idea he subido uno de los ficheros de masa, que
corresponde a una pequeña parcela, hay en la tabla el enlace al changeset.

También he puesto que iba a subir los datos con los tags 3D, pienso que es
importante mantenerlos ya que conozco la zona y se corresponden con la
realidad.

En fin, he llegado hasta aquí. Ahora me freno a la espera de comentarios,
etc. y sobretodo saber si os parece bien la forma de proceder y si os
parece adecuado que siga subiendo parcelitas.

Gracias
Un saludo!
-- 
*KONFRARE ALBERT*
La Konfraria de la Vila del Pingüí
de La Palma de Cervelló
www.konfraria.org • @La_Konfraria http://twitter.com/La_Konfraria
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-06-30 Por tema José Manuel Díaz Soriano
Por lo último que tenía entendido no se puede.

De no ser así,  que se avise.
El 30/06/2013 16:52, Konfrare Albert lakonfrariadelav...@gmail.com
escribió:

 Hola a todos,

 Os escribo porqué me he decidido a empezar a subir datos del cadastro
 (siempre y cuando se considere en esta lista que puede empezar a hacerse).

 En mi zona he visto que muchos datos del catastro, sobretodo de parcelas
 rústicas, no aportan ninguna información, e incluso pueden llegar a
 confundir. Por ejemplo, parcelas pequeñas de bosque con las mismas
 etiquetas, etc.
 Incluso separaciones que sugieren caminos que no existen (por lo menos en
 la actualidad). Hice una prueba con Tilemill y los datos del catastro:
 http://a.tiles.mapbox.com/v3/konfrarealbert.La_Palma_de_Cervello/page.html#16.00/41.4132/1.9673donde
  pueden apreciarse estos trozos blancos que a veces coinciden con
 caminos pero la mayor parte de las veces, no.

 Por lo tanto, entiendo que hay que tomarse lo del catastro con muucha
 calma, y por supuesto, entiendo que deben hacer las importaciones sólo
 conocedores de la zona.

 Para empezar a trabajar he decidido hacerlo fichero a fichero, y sólo
 importar las masas urbanas (edificios y parcelas).
 Me he creado una tabla para ver qué quiero subir, cómo, etc.., os paso el
 enlace:

 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Palma_de_Cervell%C3%B3#Dades_del_cadastre
 Para que veáis la idea he subido uno de los ficheros de masa, que
 corresponde a una pequeña parcela, hay en la tabla el enlace al changeset.

 También he puesto que iba a subir los datos con los tags 3D, pienso que es
 importante mantenerlos ya que conozco la zona y se corresponden con la
 realidad.

 En fin, he llegado hasta aquí. Ahora me freno a la espera de comentarios,
 etc. y sobretodo saber si os parece bien la forma de proceder y si os
 parece adecuado que siga subiendo parcelitas.

 Gracias
 Un saludo!
 --
 *KONFRARE ALBERT*
 La Konfraria de la Vila del Pingüí
 de La Palma de Cervelló
 www.konfraria.org • @La_Konfraria http://twitter.com/La_Konfraria


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos catastro (metodología)

2013-06-30 Por tema Cruz Enrique Borges Hernandez
 Por lo último que tenía entendido no se puede.
 
 De no ser así,  que se avise.

Lo último que se habló en imports es que necesitábamos un mecanismo de QA
para los problema de catastro para detectar a gente que suba los datos sin 
seguir el protocolo (básicamente lo que ha contado Albet). Ahora mismo estamos
trabajando en Deusto para levantar un OSMOSE para España [1] pero la cosa
está siendo un poco más difícil de lo planificado (por falta de documentación).

Por lo que he entendido, podemos subir cosas siempre y cuando:
- Se siga a RAJATABLA el procedimiento descrito en [2]
- El responsable de la zona revise que lo que se va a subir es correcto.

Supongo que si quereis empezar a subir cosas lo podríais hacer coordinándonos
por la wiki hasta que preparemos algo mejor (estamos en ello también).

Nos vemos.

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmose
[2] 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm2#.C2.BFC.C3.B3mo_lo_vamos_a_importar.3F

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es