Re: [Talk-es] Fwd: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap

2013-03-15 Por tema Noel David Torres Taño
On Jueves, 14 de marzo de 2013 07:38:34 Noel David Torres Taño wrote:
 On Viernes, 8 de marzo de 2013 22:11:36 Iván Sánchez Ortega wrote:
  Buenas,
  
  ¿Alguien se anima a responder?
 
 Yo las respondo (esta tarde) y ustedes me corrigen. Ahora me voy volando al
 curro.
 
La mala suerte no me dejó tiempo ayer. Esta tarde. Prometido.

er Envite
-
A: Because it breaks the logical flow of discussion.
Q: Why is top posting bad?


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap

2013-03-15 Por tema Noel David Torres Taño
REQUEST FOR COMMENTS

On Viernes, 8 de marzo de 2013 22:11:36 Iván Sánchez Ortega wrote:
[...]
 --  Mensaje Reenviado  --
 
 Asunto: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap
 Fecha: Viernes, 8 de marzo de 2013, 16:14:43
 De: Jorge Arévalo Martín jo...@paisajetransversal.org
 Para: talk-es-ow...@openstreetmap.org
[...]
 1. ¿Qué es OpenStreetMap? ¿Cómo surge la idea?
OpenStreetMap es una base de datos de información geográfica, es decir, es el 
conjunto de datos que se utiliza para dibujar un mapa: posiciones y nombres de 
las cosas, relaciones entre ellas, etc. Así, en OpenStreetMap no se almacena 
el dibujo de una calle, sino las coordenadas geográficas de los puntos por los 
que pasa, su nombre y otras características.
Además, OpenStreetMap genera su propio mapa con toda esa información, aunque 
hay muchos otros mapas que utilizan también los datos de OpenStreetMap.
Lo segundo que es OpenStreetMap es una comunidad: un gran número de personas 
de todo el mundo que dedican parte de su tiempo a tomar esos datos de la vida 
real y a meterlos en la base de datos, corregir errores, decidir cómo 
etiquetar las cosas y, en definitiva, mantener la base de datos.
La idea surge, como tantos otros proyectos libres, porque una persona decidió 
que no tenía por qué pagar por datos que, además, en ocasiones son de mala 
calidad. Así, Steve Coast decidió en 2004 crear su propio mapa del Reino 
Unido, registró el dominio openstreetmap.org y pidió ayuda en Internet. A 
medida que se fueron uniendo personas no solamente creció el conjunto de 
datos, sino la calidad de los mismos y los programas que se utilizan para 
hacer OpenStreetMap.
 
 2. ¿Para qué OpenStreetMap? ¿Qué aporta al ciudadano a día de hoy?
Más que Para qué, Por qué. Porque podemos.
OpenStreetMap sirve para varios fines, algunos difíciles de imaginar en 
primera instancia. Para empezar, para disponer de un mapa libre, actualizado 
(generalmente) y, lo más importante, que cualquiera puede mejorar o corregir. 
Cuando uno se encuentra una calle mal señalizada o va con un mapa en su 
teléfono móvil en una ciudad que no conoce buscando uncajero que no está ahí, 
se queda con la sensación de que la siguiente persona que busque lo mismo se 
va a encontrar el mismo problema. Con OpenStreetMap eso se acabó: cuando uno 
detecta un error lo puede corregir sobre la marcha en la propia base de datos 
maestra.
OpenStreetMap también para mejorar la información geográfica de la que 
disponen las Administraciones Públicas. Se han dado casos en que Ayuntamientos 
complementan sus propios datos geográficos con los que los voluntarios de 
OpenStreetMap han recogido en su zona (que muchas veces son incluso más 
correctos que los oficiales).
Uno de los usos que nadie pensaría para OpenStreetMap es como ayuda en caso de 
catástrofe. Como algunos tipos de datos se pueden tomar de fotografías por 
satélite (el nombre de una calle no, pero su trazado sí, por ejemplo) en casos 
de catástrofes como el terremoto de Haiti de 2010 los voluntarios de 
OpenStreetMap se volcaron en crear el mapa de Haiti después del terremoto, 
indicando las calles cortadas, los edificios derruidos, los deslizamientos de 
tierras, los campamentos improvisados y toda la información geográfica que 
pudiera ser de ayuda a los cooperantes sobre el terreno. El trabajo empezó ya 
a las 6 horas del terremoto, y después se trabajó actualizando el mapa 
constantemente a partir de fotos aéreas anotando inmediatamente las calles que 
se abrían, las casas que se derribaban y todos los cambios sobre el terreno. 
Estos mapas al día (las imágenes y los mapas para GPS portátil se actualizaban 
cada 5 minutos) fueron de vital importancia para las operaciones humanitarias 
y de reconstrucción.
Todo este poder se presenta al usuario en la punta de sus dedos, en cualquier 
lugar del mundo con conexión a Internet (aunque uno puede obtener el mapa, 
imprimirlo o descargarlo a su GPS portátil, y luego usarlo sin conexión) y 
prácticamente en cualquier idioma.
 
 3. Desde vuestro punto de vista, ¿qué es la inteligencia ciudadana y que
 relación tiene con vuestra iniciativa?
Entendemos como inteligencia ciudadana la suma de voluntades y capacidades de 
muchas y diversas personas con el objetivo de resolver un problema común. En 
el caso de OpenStreetMap el problema original era disponer de un mapa gratuito 
y de calidad, en otros casos se trata de disponer de una enciclopedia 
semejante (Wikipedia), de conseguir fondos para una determinada causa 
(proyectos de financiación popular), de limpiar los fondos de un puerto o de 
cualquier otra cosa que resulte imposible para un individuo y complicada para 
una Administración, pero sencilla para las voluntades sumadas de muchos 
particulares.
 
[...]

Ustedes dirán

-
A: Because it breaks the logical flow of discussion.
Q: Why is top posting bad?


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.

Re: [Talk-es] Fwd: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap

2013-03-14 Por tema Noel David Torres Taño
On Viernes, 8 de marzo de 2013 22:11:36 Iván Sánchez Ortega wrote:
 Buenas,
 
 ¿Alguien se anima a responder?

Yo las respondo (esta tarde) y ustedes me corrigen. Ahora me voy volando al 
curro.

 
 
 --  Mensaje Reenviado  --
 
 Asunto: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap
 Fecha: Viernes, 8 de marzo de 2013, 16:14:43
 De: Jorge Arévalo Martín jo...@paisajetransversal.org
 Para: talk-es-ow...@openstreetmap.org
 
 Buenos días
 
 Desde Paisaje Transversal (www.paisajetransversal.org) estamos comisariando
 la exposición SMARTCITIZENS que se inaugurará este abril en CentroCentro
 Cibeles de Cultura y Ciudadanía en Madrid (España). Se trata de una
 experiencia que pretende ubicar al ciudadano respecto al concepto ‘smart’
 referido tanto a la ciudad como al propio ciudadano. Para mostrar estas
 posibilidades de interacción del ‘smartcitizen’ en la ciudad se expondrán
 gran número de iniciativas entre las que se encuentra OpenStreetMap.
 
 Pensamos que la mejor forma de trasladar la visión sobre la herramienta y
 su aportación al entorno de la inteligencia ciudadana es a través de
 vosotros los creadores de la misma.
 
 Por ello nos ponemos en contacto con vosotros, para pediros que contestéis
 con brevedad al siguiente cuestionario de tres preguntas, que pasará a
 formar parte de la exposición y así establecer una conexión directa entre
 creadores y ciudadanos. Dentro de los contenidos incluiremos alguna imagen
 o gráfico que haga referencia a la iniciativa, por lo que agradecemos
 vuestra aportación también en este sentido.
 
 Añadir que aunque no podemos extendernos en los contenidos cualquier aporte
 o sugerencia que queráis realizarnos será bienvenida. Os devolveremos la
 información maquetada de la exposición. Gracias de antemano por vuestra
 colaboración.
 
 Un cordial saludo.
 
 
 
 SMARTCITIZENS. CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.
 
 1. ¿Qué es OpenStreetMap? ¿Cómo surge la idea?
 
 2. ¿Para qué OpenStreetMap? ¿Qué aporta al ciudadano a día de hoy?
 
 3. Desde vuestro punto de vista, ¿qué es la inteligencia ciudadana y que
 relación tiene con vuestra iniciativa?
 
 
 
 --
  Jorge Arévalo Martín
 
 
 
  PAISAJE
 TRANSVERSAL
 
 www.paisajetransversal.org
 http://www.facebook.com/PaisajeTransversal
 http://twitter.com/paistransversal
 Tfno.:(0034) 910.067.863
 Móvil:(0034) 654.632.247
 jo...@paisajetransversal.org
 
 C/ Montera 34, 5º 5
 28013 Madrid
 
 
 ---

Noel
er Envite
-
A: Because it breaks the logical flow of discussion.
Q: Why is top posting bad?


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fwd: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap

2013-03-08 Por tema Iván Sánchez Ortega
Buenas,

¿Alguien se anima a responder?


--  Mensaje Reenviado  --

Asunto: Exposición SMARTCITIZENS y OpenStreetMap
Fecha: Viernes, 8 de marzo de 2013, 16:14:43
De: Jorge Arévalo Martín jo...@paisajetransversal.org
Para: talk-es-ow...@openstreetmap.org

Buenos días

Desde Paisaje Transversal (www.paisajetransversal.org) estamos comisariando la 
exposición SMARTCITIZENS que se inaugurará este abril en CentroCentro Cibeles 
de Cultura y Ciudadanía en Madrid (España). Se trata de una experiencia que 
pretende ubicar al ciudadano respecto al concepto ‘smart’ referido tanto a la 
ciudad como al propio ciudadano. Para mostrar estas posibilidades de 
interacción del ‘smartcitizen’ en la ciudad se expondrán gran número de 
iniciativas entre las que se encuentra OpenStreetMap.

Pensamos que la mejor forma de trasladar la visión sobre la herramienta y su 
aportación al entorno de la inteligencia ciudadana es a través de vosotros los 
creadores de la misma.

Por ello nos ponemos en contacto con vosotros, para pediros que contestéis con 
brevedad al siguiente cuestionario de tres preguntas, que pasará a formar 
parte de la exposición y así establecer una conexión directa entre creadores y 
ciudadanos. Dentro de los contenidos incluiremos alguna imagen o gráfico que 
haga referencia a la iniciativa, por lo que agradecemos vuestra aportación 
también en este sentido.

Añadir que aunque no podemos extendernos en los contenidos cualquier aporte o 
sugerencia que queráis realizarnos será bienvenida. Os devolveremos la 
información maquetada de la exposición. Gracias de antemano por vuestra 
colaboración.

Un cordial saludo.



SMARTCITIZENS. CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.

1. ¿Qué es OpenStreetMap? ¿Cómo surge la idea?

2. ¿Para qué OpenStreetMap? ¿Qué aporta al ciudadano a día de hoy?

3. Desde vuestro punto de vista, ¿qué es la inteligencia ciudadana y que 
relación tiene con vuestra iniciativa?



--
 Jorge Arévalo Martín

  

 PAISAJE 
TRANSVERSAL

www.paisajetransversal.org
http://www.facebook.com/PaisajeTransversal
http://twitter.com/paistransversal
Tfno.:(0034) 910.067.863
Móvil:(0034) 654.632.247
jo...@paisajetransversal.org

C/ Montera 34, 5º 5
28013 Madrid


---
-- 
--
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org

Aviso: Este e-mail es confidencial y no debería ser usado por nadie que no sea 
el destinatario original. No se permite la reproducción mediante fotocopia, 
walkie-talkie, emisora de radioaficionado, satélite, televisión por cable, 
proyector, señales de humo, código morse, braille, lenguaje de signos, 
taquigrafía o cualquier otro medio. Bajo ningún concepto debe traducirse al 
francés este e-mail. Este e-mail no puede ser ridiculizado, parodiado, juzgado 
en una competición, o leído en voz alta con un acento gracioso llevando un 
bigote falso y/o cualquier tipo de sombrero, incluyendo pero no limitándose a 
pañuelos. No inciten ni provoquen a este e-mail. Si está medicándose, puede 
experimentar nauseas, desorientación, histeria, vómitos, pérdida temporal de 
la memoria a corto plazo y malestar general al leer este e-mail. Consulte a su 
médico o farmacéutico antes de leer este e-mail. Todas las modelos descritas 
en este e-mail son mayores de 18 años. Este e-mail se reserva el derecho de 
admisión. Si ha recibido este e-mail por error es probablemente porque estaba 
borracho cuando escribí la dirección del destinatario.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es