Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-15 Por tema Jordi MF
Hola agustin,

Respecto a la licencia CreativeCommons 3.0, se necesita un permiso explícito
para poder usar dichos datos. Por eso tampoco podemos usar los del ICV. A
ver si la semana que viene, en unas jornadas de datos abiertos que organiza
el Ayuntamiento de València, hay algún responsable del ICV y se lo comento.

Respecto a la importación de los espacios naturales, el ICV tiene los de
datos de los LIC a escala 1:50.000 [1], igual que los del Ministerio. Sin
embargo, los datos de las ZEPA, por ejemplo, están a escala 1:10.000 [2].
Por tanto, puestos a realizar una importación, estoy con Miguel que
convendría hacerla con los datos que tengan mayor precisión. En este caso,
la única solución que veo es conseguir dichos permisos de cada comunidad
autónoma (otra tarea tediosa más). De todas formas, ¿alguien sabe si la
escala 1:50.000 es de poca calidad para OSM? Lo que ha hecho el Ministerio
es unificar todos los datos que recibe de las comunidades autónomas a una
escala 1:50.000. 

No consigo saber qué atribución tienen los datos de la Agencia Europea del
Medio Ambiente sobre la red Natura 2000 [3]. Abajo se indica que la licencia
es CreativeCommons 2.5, pero no sé si hace referencia a los datos o la
página web en general. De todas formas, tengo entendido que también habría
que pedirles permiso.

Respecto al proceso de importación, desconozco cómo se hace. No sé si se
usarían los archivos SHP que ofrecen las administraciones para subirlos al
gestor de tareas.

Yo creo que sería mejor tratar los diferentes espacios naturales de forma
separada porque son muchos datos: Parques Naturales, Reservas Marinas,
Reservas de la Biosfera, LICs (o ZECs) y ZEPAs. Pero no sé si la forma en
que la administración ofrece estos datos lo permite. Por ejemplo, el ICV
ofrece los datos por separado.

Por ahora, yo he usado los Decretos de la Generalitat Valenciana para
delimitar los Parques Naturales que faltaban y los de las Reservas Marinas
del Ministerio en las costas valencianas. Pero es una tarea muy costosa y
lenta.

Saludos,
Jordi

[1]
http://www.icv.gva.es/auto/aplicaciones/icv_geocat/#/search?uuid=spa_icv_eepp_lics=spa
[2]
http://www.icv.gva.es/auto/aplicaciones/icv_geocat/#/search?uuid=spa_icv_eepp_zepas=spa
[3]
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/natura-10/natura-2000-spatial-data



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-14 Por tema Agustin Diez-Castillo
Olivier,
Está también la lista de patrimonio mundial de la UNESCO [1] que supongo que en 
su mayor parte estarán subidos, pero hay elementos que son multilocales, 
algunas con hasta 758 sitios [2], que no es por criticar a la UNESCO pero 
algunos tienen las coordenadas mal, difícil tarea. Además la UNESCO solo da un 
punto para cada lugar, pero obviamente todos esos lugares son, por ley, Bienes 
de Interés Cultural (BIC) y estos están definidos por polígonos.
Como supones, hay más espacios protegidos de los que mencionas, como “jardines 
históricos”, Bienes de Interés Cultura (BIC), Bienes de Relevancion Local (BRL) 
en la comunidad valenciana, además de zonas arqueológicas, por mencionarte unos 
cuantos y las combinaciones entre todas esas categorías y las que tu mencionas 
se pueden dar.
El miteco tiene una capa shape con todos los LIC [3] y otra con las ZEPA [4] 
que puede ser un buen sitio para empezar, no tengo idea de su licencia aunque 
en la página de metadatos de la Red Natura 2000 [5] dice que la licencia es 
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/. Creo que en realidad los 
datos son de la UE [6] y quiero imaginar que su licencia permite usarlos en OSM.
[1] http://whc.unesco.org/en/list/
[2] http://whc.unesco.org/en/list/874/multiple=1_number=1026
[3] 
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/rednatura_2000_lic_descargas.aspx
[4] 
https://www.miteco.gob.es/en/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/rednatura_2000_zepa_descargas.aspx
[5] 
https://www.mapama.gob.es/ide/metadatos/srv/spa/metadata.show?uuid=0d427e21-be52-4723-b78e-8b00a43319cb
[6] 
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/natura-10/natura-2000-spatial-data

> On 14 Nov 2019, at 12:21, bobeeeze  wrote:
> 
> Buenos días,
> Estoy un poco pesimista respecto a la prosperidad de este tema.
> Efectivamente es lo que siento después de ver la complejidad de la realidad,
> la complejidad de la transcripción al mapa y lo poco de respuesta que ha
> recibido mi mensaje que supongo traducirá el poco de entusiasmo que levanta
> este tema.
> La complejidad de la realidad, me he topado con ella buscando información
> sobre los espacios protegidos. Y eso que he buscado solo en la comunidad
> valenciana. Supongo que eso habrá que multiplicarlo por la cantidad de
> comunidades autónomas que cuenta España, o casi. He podido ver por ejemplo
> en el visor del "institut Cartogràfic Valencià" que existen:
> - monumentos naturales
> - parques naturales
> - reservas naturales
> - zonas húmedas
> - parajes naturales municipales
> - paisajes protegidos
> - red Natura2000 (con los LIC, ZEC y ZEPA)
> - reservas de fauna
> Además, muchas zonas protegidas pertenecen a varias de esas categorías de
> espacios protegidos y para colmo tienen limites diferentes en cada
> categoría.
> Os dejo un enlace al visor del ICV [1] para que veáis mejor. He activado las
> capas que representan las categorías que nombro arriba.
> Evidentemente, esa información no puede ser utilizada por problema de
> licencia dado que el ICV todavía no ha dado su permiso explicito. Supongo
> que al nivel nacional podríamos ver si la información compartida y
> autorizada del IGN contiene esos datos. También me he dado cuenta que hay
> varias fuentes posibles en varios ministerios (MITECO: Ministerio para la
> Transición Ecológica, MAPAMA: Ministerio de Agricultura y Pesca,
> Alimentación y Medio Ambiente). No sé si es lo mismo pero duplicado o es
> diferente y cada uno tiene un tipo de información. En fin, que no nos
> facilita el trabajo.
> 
> Una vez toda esa información digerida, ahora vendría el momento de la
> transcripción al mapa de todo eso. Y ahí tengo varias preguntas.
> 
> Para empezar ¿Como se realizaría? Importación o manualmente? Importación no
> tengo idea de como funciona, solo he visto un poco el proceso de importación
> del catastro y la única parte donde podría participar es la fase final de
> comprobación y subida de datos. Me gusta esta solución pero primero hay que
> encontrar personas dispuesta a hacer toda la parte preparativa de
> tratamiento de los datos (en caso de conseguirlos). 
> Manualmente, se necesita más tiempo pero bueno poco a poco, todo se
> consigue. Y mejor así que no hacer nada. Cada uno hace los de su zona. El
> inconveniente es que suelen abarcar zonas grandes o muy grandes,lo que
> significa que es complicado y costoso mapearlo. También sería complicado
> saber en que estado (progreso) se encuentra la introducción de toda esa
> información en OSM 
> 
> ¿Que información tratamos? Parques? Monumentos? LIC? ZEPA? todo a la vez?
> Supongo que sería más fácil ir categoría por categoría. También habría que
> ver que etiquetas se pone para cada categoría (quizás hacer un preset como
> el de los BIC)
> 
> ¿Como se han mapeado los parques y espacios protegidos en España ya
> existentes en OSM? Alguien que lea eso y haya participado en la creación de
> uno nos 

Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-14 Por tema bobeeeze
Buenos días,
Estoy un poco pesimista respecto a la prosperidad de este tema.
Efectivamente es lo que siento después de ver la complejidad de la realidad,
la complejidad de la transcripción al mapa y lo poco de respuesta que ha
recibido mi mensaje que supongo traducirá el poco de entusiasmo que levanta
este tema.
La complejidad de la realidad, me he topado con ella buscando información
sobre los espacios protegidos. Y eso que he buscado solo en la comunidad
valenciana. Supongo que eso habrá que multiplicarlo por la cantidad de
comunidades autónomas que cuenta España, o casi. He podido ver por ejemplo
en el visor del "institut Cartogràfic Valencià" que existen:
- monumentos naturales
- parques naturales
- reservas naturales
- zonas húmedas
- parajes naturales municipales
- paisajes protegidos
- red Natura2000 (con los LIC, ZEC y ZEPA)
- reservas de fauna
Además, muchas zonas protegidas pertenecen a varias de esas categorías de
espacios protegidos y para colmo tienen limites diferentes en cada
categoría.
Os dejo un enlace al visor del ICV [1] para que veáis mejor. He activado las
capas que representan las categorías que nombro arriba.
Evidentemente, esa información no puede ser utilizada por problema de
licencia dado que el ICV todavía no ha dado su permiso explicito. Supongo
que al nivel nacional podríamos ver si la información compartida y
autorizada del IGN contiene esos datos. También me he dado cuenta que hay
varias fuentes posibles en varios ministerios (MITECO: Ministerio para la
Transición Ecológica, MAPAMA: Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente). No sé si es lo mismo pero duplicado o es
diferente y cada uno tiene un tipo de información. En fin, que no nos
facilita el trabajo.
 
Una vez toda esa información digerida, ahora vendría el momento de la
transcripción al mapa de todo eso. Y ahí tengo varias preguntas.

Para empezar ¿Como se realizaría? Importación o manualmente? Importación no
tengo idea de como funciona, solo he visto un poco el proceso de importación
del catastro y la única parte donde podría participar es la fase final de
comprobación y subida de datos. Me gusta esta solución pero primero hay que
encontrar personas dispuesta a hacer toda la parte preparativa de
tratamiento de los datos (en caso de conseguirlos). 
Manualmente, se necesita más tiempo pero bueno poco a poco, todo se
consigue. Y mejor así que no hacer nada. Cada uno hace los de su zona. El
inconveniente es que suelen abarcar zonas grandes o muy grandes,lo que
significa que es complicado y costoso mapearlo. También sería complicado
saber en que estado (progreso) se encuentra la introducción de toda esa
información en OSM 

¿Que información tratamos? Parques? Monumentos? LIC? ZEPA? todo a la vez?
Supongo que sería más fácil ir categoría por categoría. También habría que
ver que etiquetas se pone para cada categoría (quizás hacer un preset como
el de los BIC)

¿Como se han mapeado los parques y espacios protegidos en España ya
existentes en OSM? Alguien que lea eso y haya participado en la creación de
uno nos podría comentar como se hizo y las fuentes utilizadas por ejemplo.

Bueno y ahora la gran pregunta: ¿¿Quién se anima??

Un saludo

Olivier

[1]
https://visor.gva.es/visor/?extension=474050,4237918,923348,4467314=9=Basica_5000;,Espacios_Protegidos;10,Espacios_Protegidos;3,Espacios_Protegidos;11,Espacios_Protegidos;13,Espacios_Protegidos;18,Espacios_Protegidos;19,Espacios_Protegidos;22,Espacios_Protegidos;23,Espacios_Protegidos;24=1.0,1.0,1.0,1.0,1.0,1.0,1.0,1.0,1.0,1.0=es



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-07 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
También veo que la escala de base es 1:50.000 y creo que la hay de mayor
precisión para importar pues entiendo que OSM se merece más calidad.
Quizá en los repositorios autonómicos encontramos algo mejor.
Saludos

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Thu, 7 Nov 2019 at 19:47, Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Veo que los límites de los espacio protegidos del ministerios están en CC
> BY 3.0
>
> Aquí enlace a los metadatos de esa capa descargable:
>
> https://www.mapama.gob.es/ide/metadatos/index.html?srv=metadata.show=cb550555-548b-450f-bee1-4435a4c40b6c
>
> Podéis ver también la persona de contacto, por si alguien se anima a pedir
> permiso.
>
> Un saludo
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Thu, 7 Nov 2019 at 19:44, Miguel Sevilla-Callejo 
> wrote:
>
>> Hola Olivier,
>>
>> El tema que planteas es algo que tenemos desde hace tiempo pendiente en
>> la comunidad.
>>
>> Sin ir mas lejos yo me lo llevo planteando para los ENP de Aragón desde
>> que vivo aquí y sobre otros de Madrid que conozco bastante bien que me
>> sorprendo que aún no estén incluidos.
>>
>> Yo entiendo que como todo elemento no fotointerpretable (que se vea en la
>> imagen aérea/satelital) y al ser algo imaginario deberíamos buscar una
>> fuente fiable y realizar una importación como ya se hizo con otros
>> elementos como la toponimia, los límites administrativos y demás. O lo que
>> es lo mismo, deberíamos realizar una tarea [tediosa] de importación.
>>
>> Podemos hacerlo a nivel de comunidades autónomas o en toda España.
>>
>> Entiendo que como muchos de estos límites han salido en los boletines
>> oficiales nacionales o autonómicos tienen rango de ley y son de dominio
>> público, pero es cierto que lo que sale en esos boletines no es el límite
>> con sus coordenadas (el elementos espacial importable) si no una
>> descripción de los limites. O sea que si una comunidad autónoma tiene los
>> límites en una base de datos espacial... hay que pedir permiso antes de
>> usar.
>>
>> De nuevo, como con el tema de las edificaciones del catastro nos
>> encontramos con un tema delicado... podemos "calcar" los límites de alguna
>> fuente que tengamos permiso (mapas del IGN quizá) pero lo ideal serí
>> importar las vías ya trazadas de una fuente óptima (quizá la RedNatura2000
>> o red de ENP del ministerio...[1] pidiendo permiso)
>>
>> Ya diréis que os parece
>>
>> Un saludo
>>
>> Miguel
>>
>> [1]
>> https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/cartografia_informacion_disp.aspx
>> --
>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>> Doctor en Geografía
>>
>>
>> On Thu, 7 Nov 2019 at 12:15, bobeeeze  wrote:
>>
>>> Buenos días,
>>> Hace poco me di cuenta que faltaba información en OSM de una zona
>>> protegida
>>> considerada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) que tengo cerca
>>> de
>>> casa, concretamente el LIC de la Sierra de Corbera [1][2]. Entonces
>>> empiezo
>>> a buscar información sobre ese tema en la wiki, la lista… [3][4][5]
>>> En fin, todo eso para llegar a la conclusión que no he encontrado
>>> información concreta de como añadir una zona protegida de manera manual y
>>> tampoco he conseguido averiguar si hay una importación en curso o
>>> prevista
>>> de las zonas protegidas de la red Natura 2000.
>>>
>>> Alguien me puede ayudar en eso? Existe alguna manera de recuperar de
>>> forma
>>> "legal", respetando las licencias de la fuente, la zona que quiero
>>> mapear, o
>>> de importar directamente esa zona, o de ponerlo como fondo en JOSM para
>>> dibujar encima? Ese último lo he conseguido con esa información [6] pero
>>> no
>>> sé si tenemos derecho a usarlo o no.
>>>
>>> Mi intención es mapear otras zonas como esta, que he visto que faltan
>>> unas
>>> cuantas por aquí en la Comunidad Valenciana y seguro que muchas más en
>>> toda
>>> España. También me ha parecido ver cosas raras en las que ya existen, que
>>> supongo habrá que modificar, por ejemplo zonas que ponen un
>>> landuse=forest o
>>> scrub cuando realmente en la zona hay todo tipo de uso de suelo. Me
>>> imagino
>>> que el espacio protegido no debería llevar ningún landuse verdad? Al
>>> menos
>>> que sea un espacio muy reducido con un solo tipo de suelo.
>>>
>>> En fin, me parece que hay mucho trabajo en ese tema y me gustaría empezar
>>> con ello. A ver si alguien me puede ayudar a dar el primer paso
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> [1]
>>>
>>> http://www.cma.gva.es/areas/SIG/sigshp/cartografia_basica/lics/fichas_lics/lic_sierra_corbera.PDF
>>> [2] https://www.openstreetmap.org/way/742297068
>>> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Natura_2000_Network_in_Spain
>>> [4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:boundary%3Dprotected_area
>>> [5]
>>>
>>> http://gis.19327.n8.nabble.com/Jerarquia-de-los-espacios-naturales-en-Espa-a-td5896798.html
>>> [6]
>>>
>>> https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/biodiversidad/rn2000.aspx
>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Sent from: 

Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-07 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Veo que los límites de los espacio protegidos del ministerios están en CC
BY 3.0

Aquí enlace a los metadatos de esa capa descargable:
https://www.mapama.gob.es/ide/metadatos/index.html?srv=metadata.show=cb550555-548b-450f-bee1-4435a4c40b6c

Podéis ver también la persona de contacto, por si alguien se anima a pedir
permiso.

Un saludo

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Thu, 7 Nov 2019 at 19:44, Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Hola Olivier,
>
> El tema que planteas es algo que tenemos desde hace tiempo pendiente en la
> comunidad.
>
> Sin ir mas lejos yo me lo llevo planteando para los ENP de Aragón desde
> que vivo aquí y sobre otros de Madrid que conozco bastante bien que me
> sorprendo que aún no estén incluidos.
>
> Yo entiendo que como todo elemento no fotointerpretable (que se vea en la
> imagen aérea/satelital) y al ser algo imaginario deberíamos buscar una
> fuente fiable y realizar una importación como ya se hizo con otros
> elementos como la toponimia, los límites administrativos y demás. O lo que
> es lo mismo, deberíamos realizar una tarea [tediosa] de importación.
>
> Podemos hacerlo a nivel de comunidades autónomas o en toda España.
>
> Entiendo que como muchos de estos límites han salido en los boletines
> oficiales nacionales o autonómicos tienen rango de ley y son de dominio
> público, pero es cierto que lo que sale en esos boletines no es el límite
> con sus coordenadas (el elementos espacial importable) si no una
> descripción de los limites. O sea que si una comunidad autónoma tiene los
> límites en una base de datos espacial... hay que pedir permiso antes de
> usar.
>
> De nuevo, como con el tema de las edificaciones del catastro nos
> encontramos con un tema delicado... podemos "calcar" los límites de alguna
> fuente que tengamos permiso (mapas del IGN quizá) pero lo ideal serí
> importar las vías ya trazadas de una fuente óptima (quizá la RedNatura2000
> o red de ENP del ministerio...[1] pidiendo permiso)
>
> Ya diréis que os parece
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> [1]
> https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/cartografia_informacion_disp.aspx
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Thu, 7 Nov 2019 at 12:15, bobeeeze  wrote:
>
>> Buenos días,
>> Hace poco me di cuenta que faltaba información en OSM de una zona
>> protegida
>> considerada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) que tengo cerca de
>> casa, concretamente el LIC de la Sierra de Corbera [1][2]. Entonces
>> empiezo
>> a buscar información sobre ese tema en la wiki, la lista… [3][4][5]
>> En fin, todo eso para llegar a la conclusión que no he encontrado
>> información concreta de como añadir una zona protegida de manera manual y
>> tampoco he conseguido averiguar si hay una importación en curso o prevista
>> de las zonas protegidas de la red Natura 2000.
>>
>> Alguien me puede ayudar en eso? Existe alguna manera de recuperar de forma
>> "legal", respetando las licencias de la fuente, la zona que quiero
>> mapear, o
>> de importar directamente esa zona, o de ponerlo como fondo en JOSM para
>> dibujar encima? Ese último lo he conseguido con esa información [6] pero
>> no
>> sé si tenemos derecho a usarlo o no.
>>
>> Mi intención es mapear otras zonas como esta, que he visto que faltan unas
>> cuantas por aquí en la Comunidad Valenciana y seguro que muchas más en
>> toda
>> España. También me ha parecido ver cosas raras en las que ya existen, que
>> supongo habrá que modificar, por ejemplo zonas que ponen un
>> landuse=forest o
>> scrub cuando realmente en la zona hay todo tipo de uso de suelo. Me
>> imagino
>> que el espacio protegido no debería llevar ningún landuse verdad? Al menos
>> que sea un espacio muy reducido con un solo tipo de suelo.
>>
>> En fin, me parece que hay mucho trabajo en ese tema y me gustaría empezar
>> con ello. A ver si alguien me puede ayudar a dar el primer paso
>>
>> Saludos
>>
>> [1]
>>
>> http://www.cma.gva.es/areas/SIG/sigshp/cartografia_basica/lics/fichas_lics/lic_sierra_corbera.PDF
>> [2] https://www.openstreetmap.org/way/742297068
>> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Natura_2000_Network_in_Spain
>> [4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:boundary%3Dprotected_area
>> [5]
>>
>> http://gis.19327.n8.nabble.com/Jerarquia-de-los-espacios-naturales-en-Espa-a-td5896798.html
>> [6]
>>
>> https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/biodiversidad/rn2000.aspx
>>
>>
>>
>> --
>> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-07 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola Olivier,

El tema que planteas es algo que tenemos desde hace tiempo pendiente en la
comunidad.

Sin ir mas lejos yo me lo llevo planteando para los ENP de Aragón desde que
vivo aquí y sobre otros de Madrid que conozco bastante bien que me
sorprendo que aún no estén incluidos.

Yo entiendo que como todo elemento no fotointerpretable (que se vea en la
imagen aérea/satelital) y al ser algo imaginario deberíamos buscar una
fuente fiable y realizar una importación como ya se hizo con otros
elementos como la toponimia, los límites administrativos y demás. O lo que
es lo mismo, deberíamos realizar una tarea [tediosa] de importación.

Podemos hacerlo a nivel de comunidades autónomas o en toda España.

Entiendo que como muchos de estos límites han salido en los boletines
oficiales nacionales o autonómicos tienen rango de ley y son de dominio
público, pero es cierto que lo que sale en esos boletines no es el límite
con sus coordenadas (el elementos espacial importable) si no una
descripción de los limites. O sea que si una comunidad autónoma tiene los
límites en una base de datos espacial... hay que pedir permiso antes de
usar.

De nuevo, como con el tema de las edificaciones del catastro nos
encontramos con un tema delicado... podemos "calcar" los límites de alguna
fuente que tengamos permiso (mapas del IGN quizá) pero lo ideal serí
importar las vías ya trazadas de una fuente óptima (quizá la RedNatura2000
o red de ENP del ministerio...[1] pidiendo permiso)

Ya diréis que os parece

Un saludo

Miguel

[1]
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/cartografia_informacion_disp.aspx
--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Thu, 7 Nov 2019 at 12:15, bobeeeze  wrote:

> Buenos días,
> Hace poco me di cuenta que faltaba información en OSM de una zona protegida
> considerada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) que tengo cerca de
> casa, concretamente el LIC de la Sierra de Corbera [1][2]. Entonces empiezo
> a buscar información sobre ese tema en la wiki, la lista… [3][4][5]
> En fin, todo eso para llegar a la conclusión que no he encontrado
> información concreta de como añadir una zona protegida de manera manual y
> tampoco he conseguido averiguar si hay una importación en curso o prevista
> de las zonas protegidas de la red Natura 2000.
>
> Alguien me puede ayudar en eso? Existe alguna manera de recuperar de forma
> "legal", respetando las licencias de la fuente, la zona que quiero mapear,
> o
> de importar directamente esa zona, o de ponerlo como fondo en JOSM para
> dibujar encima? Ese último lo he conseguido con esa información [6] pero no
> sé si tenemos derecho a usarlo o no.
>
> Mi intención es mapear otras zonas como esta, que he visto que faltan unas
> cuantas por aquí en la Comunidad Valenciana y seguro que muchas más en toda
> España. También me ha parecido ver cosas raras en las que ya existen, que
> supongo habrá que modificar, por ejemplo zonas que ponen un landuse=forest
> o
> scrub cuando realmente en la zona hay todo tipo de uso de suelo. Me imagino
> que el espacio protegido no debería llevar ningún landuse verdad? Al menos
> que sea un espacio muy reducido con un solo tipo de suelo.
>
> En fin, me parece que hay mucho trabajo en ese tema y me gustaría empezar
> con ello. A ver si alguien me puede ayudar a dar el primer paso
>
> Saludos
>
> [1]
>
> http://www.cma.gva.es/areas/SIG/sigshp/cartografia_basica/lics/fichas_lics/lic_sierra_corbera.PDF
> [2] https://www.openstreetmap.org/way/742297068
> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Natura_2000_Network_in_Spain
> [4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:boundary%3Dprotected_area
> [5]
>
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Jerarquia-de-los-espacios-naturales-en-Espa-a-td5896798.html
> [6]
>
> https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/biodiversidad/rn2000.aspx
>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Mapeo de espacios protegidos

2019-11-07 Por tema bobeeeze
Buenos días,
Hace poco me di cuenta que faltaba información en OSM de una zona protegida
considerada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) que tengo cerca de
casa, concretamente el LIC de la Sierra de Corbera [1][2]. Entonces empiezo
a buscar información sobre ese tema en la wiki, la lista… [3][4][5]
En fin, todo eso para llegar a la conclusión que no he encontrado
información concreta de como añadir una zona protegida de manera manual y
tampoco he conseguido averiguar si hay una importación en curso o prevista
de las zonas protegidas de la red Natura 2000.

Alguien me puede ayudar en eso? Existe alguna manera de recuperar de forma
"legal", respetando las licencias de la fuente, la zona que quiero mapear, o
de importar directamente esa zona, o de ponerlo como fondo en JOSM para
dibujar encima? Ese último lo he conseguido con esa información [6] pero no
sé si tenemos derecho a usarlo o no.

Mi intención es mapear otras zonas como esta, que he visto que faltan unas
cuantas por aquí en la Comunidad Valenciana y seguro que muchas más en toda
España. También me ha parecido ver cosas raras en las que ya existen, que
supongo habrá que modificar, por ejemplo zonas que ponen un landuse=forest o
scrub cuando realmente en la zona hay todo tipo de uso de suelo. Me imagino
que el espacio protegido no debería llevar ningún landuse verdad? Al menos
que sea un espacio muy reducido con un solo tipo de suelo.

En fin, me parece que hay mucho trabajo en ese tema y me gustaría empezar
con ello. A ver si alguien me puede ayudar a dar el primer paso

Saludos 

[1]
http://www.cma.gva.es/areas/SIG/sigshp/cartografia_basica/lics/fichas_lics/lic_sierra_corbera.PDF
[2] https://www.openstreetmap.org/way/742297068
[3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Natura_2000_Network_in_Spain
[4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:boundary%3Dprotected_area
[5]
http://gis.19327.n8.nabble.com/Jerarquia-de-los-espacios-naturales-en-Espa-a-td5896798.html
[6]
https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/biodiversidad/rn2000.aspx



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es