Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Marcial Gómez Martín
Gracias a los que os habéis molestado en leer y opinar acerca del
documento.
Teniendo en cuenta las opiniones de Jonas y Manuel, he rehecho el
escrito. Para no enviar un adjunto, voy a pegarlo a continuación. Me
gustaría recibir alguna opinión de los jefes del capítulo español,
puesto que esto pretende tener la aprobación de la asociación.;)
Aparte de fallos de redacción, me gustaría saber si hay inexactitudes
técnicas debidas a mi desconocimiento de algunas cosas. Gracias.

Estimado/a Sr./Sra. :


La Asociación OpenStreetMap España (en adelante, OSM España) se dirige a
usted para exponerle las posibilidades de colaboración que, en nuestra
opinión, existen entre esta asociación y la administración a la que
usted representa.


OpenStreetMap desarrolla un proyecto colaborativo similar a la Wikipedia
que, en pocos años, ha conseguido crear mapas libres y editables de la
práctica totalidad del planeta, gracias a la dedicación de miles de
voluntarios de todo el mundo.


Entre los objetivos de OSM España está conseguir que las
Administraciones Públicas pongan a disposición de la ciudadanía la mayor
cantidad posible de datos geográficos, a fin de mejorar el estado del
mapa OSM. Este mapa es cada vez más utilizado en navegadores GPS, en
planificadores de rutas, como soporte de información turística, para
hacer mapas en papel, etc. Consideramos que, para la Administración,
puede ser interesante que estos mapas sean lo más correctos y fiables
posible y que los datos de las propias Administraciones podrán mejorar,
así mismo, tanto cualitativa, como cuantitativamente, con un nulo coste
económico. 


OSM España considera que toda iniciativa de liberación de datos es algo
positivo, desde la concesión de un permiso para utilizar las ortofotos y
los servicios WMS en la confección de nuestro mapa, hasta la liberación
de datos mediante un cambio de licencia que permita su incorporación a
nuestro proyecto.


En estos momentos, el mapa de OSM tiene una licencia Creative Commons
que permite la copia y distribución de los datos y la creación de obras
derivadas, siempre que se reconozca la autoría y se comparta bajo la
misma licencia. No obstante, ésta va a ser sustituida por la Open
Database License, (ODbL) que ha sido redactada teniendo en cuenta las
características particulares de las bases de datos. La ODbL mantendrá,
en lo esencial, las características de la anterior. La ventaja de estas
licencias es que, si algún usuario (empresa o particular) necesita
modificar los datos, ha de liberar las modificaciones, lo que al final
beneficia a todos. Se comparte toda la información, lo que en el caso de
OSM ha llevado a la existencia de una única base cartográfica unificada,
en la que no se duplica, ni el trabajo, ni el coste de la actualización
de los datos.


Hay que hacer notar que, para que OSM España pueda hacer uso de los
posibles datos liberados, la licencia ha de contemplar, al menos, el
permiso de copia, distribución y comunicación pública de los mismos sin
discriminar a ningún usuario, lo que incluye su posible uso comercial.
Aunque OSM ofrece estos datos de forma gratuita, nuestra licencia
permite la explotación comercial de obras derivadas. Muestra de este
modelo son todas las empresas que actualmente están realizando trabajos
en base a los datos de OpenStreetMap, entre las que se pueden destacar
CloudMade, GeoFabrik, ITO, GeoCommons, OffMaps, Tagzania, Nestoria y
Hasbro, por nombrar algunas. Todas ellas ofrecen servicios basados en la
información geográfica del proyecto OpenStreetMap, y todas ellas en
ámbitos tecnológicamente distintos.


Sabemos que este es un asunto delicado, puesto que la tendencia actual
es no permitir el uso comercial de los datos liberados. Sin embargo,
este panorama ha empezado a cambiar en los últimos meses. Algunas
Administraciones han empezado a liberar sus datos sin la restricción
antes citada, con la convicción de que, con ello, se abre una nueva y
prometedora vía de desarrollo cultural, social y económico. Es el camino
que ya han seguido, por ejemplo, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral
de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, o los gobiernos de Estados
Unidos y Reino Unido. A modo de ejemplo, el Gobierno Vasco cita como
objetivos de su nueva política ofrecer más transparencia en las
actuaciones del gobierno, generar riqueza a partir de la reutilización
de estos datos por parte de las empresas y agilizar el trabajo de las
administraciones .


En otro ámbito de consideraciones, hay que tener en cuenta que
cualquier decisión por parte de su Administración orientada a lo
expuesto anteriormente les permitirá incorporarse al innovador
movimiento internacional Open Data, que tan buena acogida está
encontrando en estos momentos. También permitirá la generación
de riqueza y oportunidades de negocio, como sucedió con la
apuesta de la Junta de Extremadura por el Software Libre.
Además, podría considerarse como una forma de 

Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Jonay Santana
   ¡Ah! Se me olvidó, que Así mismo va junto, es asimismo. ;)

2010/4/23 Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com

   Pues sí, se lee bastante bien. Lo único que yo cambiaría sería la mención
 al Software Libre en Extremadura, tengo entendido que no es sólo Extremadura
 con Guadalinex quien apuesta por GNU/Linux y el software libre en general.
 Creo que hay distribuciones regionales en muchos más sitios, así de
 memoria me acuerdo de MaX[1], MoLinux[2], Trisquel [3], y eso sin irnos a
 casos mucho más gordos como la Gendarmería Francesa o el ayuntamiento de...
 ¿Munich?

 [1] http://www.educa2.madrid.org/web/max
 [2] http://www.molinux.info/
 [3] http://trisquel.info/

 2010/4/23 Jonas Andradas j.andra...@gmail.com



 2010/4/23 Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net

 A mi me parece muy bien. :)


 Con el trabajazo de Marcial y las sugerencias de Colegota, a mí me parece
 un texto muy bueno. :)


 --
 Jonás Andradas

 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --

 Jonay




-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Benja
El 23 de abril de 2010 12:24, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.comescribió:

¡Ah! Se me olvidó, que Así mismo va junto, es asimismo. ;)


En este caso parece que sí debe ir junto, pero no siempre es así:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=asimismo
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Por tema Marcial Gómez Martín
Versión 3. He tenido en cuenta lo que habéis expuesto y lo he
reorganizado un poco para unir ideas afines. El primer párrafo no me
convence mucho... y el de la petición, es lo que se me ha
ocurrido;seguro que es mejorable. Se está haciendo un poco largo.:




Estimado/a Sr./Sra. :


La Asociación OpenStreetMap España (en adelante, OSM España) se dirige a
usted para exponerle las posibilidades de colaboración que, en nuestra
opinión, existen entre esta asociación y la administración a la que
usted representa.


OpenStreetMap desarrolla un proyecto colaborativo similar a la Wikipedia
que, en pocos años, ha conseguido crear mapas libres y editables de la
práctica totalidad del planeta, gracias a la dedicación de miles de
voluntarios de todo el mundo.


Entre los objetivos de OSM España está conseguir que las
Administraciones Públicas pongan a disposición de la ciudadanía la mayor
cantidad posible de datos geográficos, a fin de mejorar el estado del
mapa OSM. Consideramos que puede ser interesante para la Administración
a la que representa que este mapa sea lo más correcto y fiable posible,
ya que es cada vez más utilizado en navegadores GPS, en planificadores
de rutas, como soporte de información turística, para hacer mapas en
papel, etc. y podría ser usado para sus aplicaciones institucionales.
Así, los datos de las propias Administraciones podrán mejorar, tanto
cualitativa, como cuantitativamente, con un coste económico nulo. 


OSM España considera que toda iniciativa de liberación de datos es algo
positivo: desde la concesión de un permiso para utilizar las ortofotos y
los servicios WMS en la confección de nuestro mapa, hasta la liberación
de datos mediante un cambio de licencia que permita su incorporación a
nuestro proyecto. Para que esto sea posible, esa licencia debe ser
compatible con la de la base de datos que configura nuestro mapa, es
decir, ha de contemplar, al menos, el permiso de copia, distribución y
comunicación pública de los datos sin discriminar a ningún usuario, lo
que incluye su posible uso comercial. 


En estos momentos, el mapa de OSM tiene una licencia Creative
Commons-Attribution-Share Alike 2.0 que permite la copia y distribución
de los datos y la creación de obras derivadas, siempre que se reconozca
la autoría y se comparta bajo la misma licencia. No obstante, ésta va a
ser sustituida por la Open Database License, (ODbL) que ha sido
redactada teniendo en cuenta las características particulares de las
bases de datos (que son lo que conforma el mapa).


La ODbL mantendrá, en lo esencial, las características de la actual
Creative Commons. La ventaja de estas licencias es que, cuando algún
usuario (empresa o particular) modifica los datos, ha de liberar las
modificaciones, lo que al final redunda en beneficio de todos; nadie se
puede apropiar de los datos y todos podemos usarlos. Se comparte toda la
información, lo que, en el caso de OSM, ha llevado a la existencia de
una base cartográfica unificada, en la que no se duplican, ni el
trabajo, ni el coste de la actualización de los datos.


Sabemos que éste es un asunto delicado, puesto que, hasta ahora, la
tendencia es no permitir el uso comercial de los datos liberados. Sin
embargo, este panorama ha comenzado a cambiar en los últimos meses.
Algunas Administraciones han empezado a liberar sus datos sin la
restricción antes citada, con la convicción de que, con ello, se abre
una nueva y prometedora vía de desarrollo cultural, social y económico.
Es el camino que ya han seguido, por ejemplo, el Gobierno Vasco, la
Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, o los
gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido.

A modo de ejemplo, el Gobierno Vasco cita como objetivos de su nueva
política:


...ofrecer más transparencia en las actuaciones del gobierno, generar
riqueza a partir de la reutilización de estos datos por parte de las
empresas y agilizar el trabajo de las administraciones.


Hay que tener en cuenta que cualquier decisión tomada por su
Administración en este sentido les permitiría incorporarse al
innovador movimiento internacional Open Data, que tan buena
acogida mediática está encontrando en estos momentos.

Un modelo de licencia que permite la explotación comercial de obras
derivadas, posibilitala generación de riqueza y oportunidades de
negocio, como sucedió con la apuesta de la Junta de Extremadura por el
Software Libre, seguida por Andalucía, Valencia, Catilla la Mancha,
Galicia... Esta iniciativa que fue definida, enuna entrevista al
Consejero de Educación, Ciencia y Tecnología en The Washington Post,
como “la alternativa europea a Microsoft”.


Muestra de las posibilidades dinamizadoras de las licencias libres son
todas las empresas que actualmente están realizando trabajos en base a
los datos de OpenStreetMap, entre las que se pueden destacar CloudMade,
GeoFabrik, ITO, GeoCommons, OffMaps, Tagzania, Nestoria y Hasbro, por
nombrar algunas. Todas ellas ofrecen servicios 

[Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-21 Por tema Marcial Gómez Martín
Adjunto nueva propuesta. Se admiten comentarios y aportaciones


pdfkUKTvhVZoy.pdf
Description: Adobe PDF document
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-21 Por tema Jonas Andradas
Buenas,

en primer lugar, me parece un trabajo muy bueno, y quisiera darte la
enhorabuena.

Aunque sea un poco informal, voy a ir comentando mis opiniones/sugerencias
en este correo (quizá parecen muchas pero son casi todas errores
tipográficos o pequeñas tonterías):


   - Creo que empezaría con Estimado/a Sr./Sra.
   - Creo que en el párrafo tercero pondría Administraciones Públicas, con
   mayúsculas.
   - Párrafo 3:  cambiaría contribuyendo, así, a prestar por
   contribuyendo así a prestar (sin las comas)
   - Párrafo 3:  cambiaría coste nulo por coste económico nulo (opinión
   personal)
   - Párrafo 7:  Quizá es algo lioso, creo que lo redactaría de otro modo.
   Una posible sugerencia sería algo como:

Es preciso destacar que, para que nuestra Asociación pueda hacer uso de los
datos que se liberasen, la licencia de los mismos debería permitir, al
menos, su copia, distribución y comunicación pública sin discriminar a
ningún usuario, lo que incluiría un posible uso comercial derivado. Aunque
OSM y OSM-es ofrece estos datos de forma gratuita, nuestra licencia permite
la explotación comercial de obras derivadas.


   - Párrafo 8: pondría algunas Administraciones, con mayúsculas.
   - Párrafo 8: Creo que cambiaría revulsivo por impulso, o impacto
   (pero en positivo, así que quizá no sea la mejor palabra), o desarrollo, u
   otra.  Como bien dijo alguien en la lista (ahora no recuerdo), la palabra
   revulsivo según la RAE no aporta el significado que se le quiere dar en el
   correo, y quizá es mejor curarnos en salud.
   - Párrafo 8:  Gobierno Vasco :)  Creo que no acortaría la palabra
   Ayuntamiento.
   - Párrafo 8:  Creo que queda mejor: En la web del Gobierno Vasco se
   citan como objetivos (...)
   - Párrafo 9:  Queda algo raro expresado.  Propongo un texto alternativo,
   algo así como:

En otro ámbito de consideraciones, cualquier decisión por parte de su
Administración orientada a lo expuesto anteriormente, les permitirá
incorporarse al innovador movimiento internacional *Open Data*, que tanta
acogida está encontrando en estos momentos, y al que se han sumado ya
Estados Unidos, Londres, varias ciudades canadienses, etc. También permitirá
la generación de riqueza y oportunidades de negocio, como sucedió con la
apuesta por la Junta de Extremadura por el Software Libre.

Evidentemente, otra de las consecuencias será la mejora del estado del mapa
OSM. Este mapa es cada vez más utilizado como recurso para navegadores GPS,
información turística, mapas en papel y en la web, etc. Consideramos que
para la Administración sería interesante que estos mapas sean lo más
correctos y fiables posible. Por otra parte, hay que tener en cuenta que un
movimiento en esta dirección es una forma de hacer revertir en los
ciudadanos el fruto de sus aportaciones a través de sus impuestos



Por supuesto cualquier mejora a mis sugerencias (o su desestimación si no
gustan, evidentemente) será siempre bienvenida.

Un saludo,

Jonás.


2010/4/21 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es

 Adjunto nueva propuesta. Se admiten comentarios y aportaciones

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
  3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-21 Por tema Manuel García
El 21/04/2010 15:08, Marcial Gómez Martín escribió:
 Adjunto nueva propuesta. Se admiten comentarios y aportaciones
 

Gracias por el trabajo que te estás tomando. Unos apuntes:

* Para no redundar se podría poner al principio La Asociación OSM
España (en adelante 'la Asociación')

* Yo distinguiría mejor entre lo que es el proyecto en sí y lo que es la
asociación, para mí que puede llevar a confusión la frase los mapas
creados mediante las aportaciones de los voluntarios de OSM-es. Tal vez
cambiando 'voluntarios' por 'usuarios'.

* Arreglar la parte de la licencia donde dice y se comparta bajo una
licencia compatible cambiar por y se comparta con la misma licencia.

Saludos, Manuel.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es