Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-14 Por tema yo paseopor
"reflexionando" y tardando más en la respuesta se pierde ese pensamiento
que tenías en el instante, básicamente porque el tema realmente me
importaba poco, y seguramente si me paro a reflexionarlo...no lo hubiera
escrito. Para mi eso es perder información, pues se pierde el matiz que
tenía.

Independientemente que sea joven o no creo que hablar las cosas
directamente me da mejores resultados que tratarlos en lista. Sólo hace
falta recordar cuantos debates solucionados hemos tenido en Telegram que
después en lista se han muerto en el más puro y duro ostracismo. Que no
todo el mundo me conteste mis dudas no significa que considere sus
respuestas como incorrectas o insatisfactorias, más allá de sensatas o no.

Dad los aldabonazos que deseéis, si puedo preguntar directamente no creo
que lo vaya a dejar de hacer.
Por cierto yo si busco algo de lo que se ha hablado en el canal de Telegram
busco por palabra clave o que se haya dicho en la conversación y suelo
tener éxito (que no digo que en la lista no pase, pero yo busco cosas...y
las he encontrado, en general)

Salut i Telegram
yopaseopor


Libre
de virus. www.avast.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-14 Por tema dcapillae
Inicialmente planteé este tema en el wiki a los compañeros de Perú, ya que se
trataba de una cuestión que afectaba al wiki. Me pareció que era el canal
más adecuado. Si lo trasladé a la lista fue porque no sólo afecta a las
páginas del Wikiproyecto Perú, sino a muchas otras, incluidas las páginas
del Wikiproyecto España.

Me interesan particularmente las páginas relacionadas con el proyecto de
mapeo de España, pero intento cuidar de todas las páginas del wiki que estén
escritas en español. Los compañeros de Perú ya me han contestado diciendo
que les parece bien dejar de utilizar el prefijo y trabajar su proyecto de
mapeo directamente desde ES:Perú. Me dicen además que puede servir de
ejemplo para que otras páginas de territorios dejen de utilizar el prefijo
"Wikiproyecto" en el futuro.

La discusión sobre la idoneidad del canal de comunicación, así como el peso
que debiera darse a uno u otro, me parece interesante y pertinente. Aun así,
mi intención inicial al abrir este hilo era conocer vuestra opinión sobre el
asunto del prefijo. No es un tema urgente que tengamos que resolver de forma
inmediata. Sólo quiero plantear el tema y conocer vuestra opinión. Si os
parece bien, podemos centrar la conversación sobre este tema en concreto.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Sobre-el-uso-del-prefijo-Wikiproyecto-tp5896672p5896721.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-14 Por tema Iñaki
“Estamos en unas épocas en las que perder información no es lo más 
recomendable”. Esta oración me ha dejado perplejo… Es Ud. muy libre de 
pensar lo que quiera, pero no sé si me equivoco si digo que debe ser Ud. 
bastante joven, porque los sistemas de mensajería son la manera más 
rápida de “perder” información por la inmediatez y por la rapidez con 
que un tema queda eclipsado con otro. Las mensajerías son todo lo 
contrario al archivado y conservación de información, y como ha dicho 
Santiago Higuera, en las mensajerías lo inmediato no es sinónimo de 
sensatez salvo que se guarde todo lo que se trate allí en formato 
accesible a todos, y supongo que eso tiene la misma verosimilitud que 
esperar la segunda venida de Cristo a lo largo de este año.


Así que, leído lo leído, parece que cada cierto tiempo toca dar fuertes 
aldabonazos sobre la importancia de las listas de correo y sobre el 
papel más bien secundario que han de protagonizar las mensajerías. Es mi 
punto de vista.


Saludos,

Iñaki


El 14/05/2017 a las 10:43, yo paseopor escribió:
Es la discusión de siempre sobre la comunicación asíncrona vs. 
síncrona . Aquella conversación se dio en Telegram porque , 
sinceramente, para muchas cuestiones prefiero hablar con el propio 
interesado(s) (o gente que sepa más sobre el tema) "en persona", 
sabiendo que puedo obtener respuesta inmediata y relativamente corta 
pero intensa que aclare mis dudas o muestre su posición , más que que 
yo pueda mostrar la mía.
El hecho de recogerla aquí no está nada mal pues en la conversación 
surgió información sobre las diversas posiciones y el por qué de ellas.
Es cierto que " se hace cuesta arriba" pero aquí no se obliga a nadie 
a leer la totalidad de mensajes de la lista, y entiendo que a quien le 
interese el hilo de este tema en concreto se lea lo que haga falta 
sobre él, incluso una conversación de Telegram de media hora. Porque 
como todo el mundo entenderá, el hecho de haberlo hecho vía lista no 
hubiera permitido ni la misma velocidad de respuesta, ni la misma 
velocidad de repregunta , con lo cual el resultado no hubiera sido el 
mismo, que al final es lo que cuenta. Estamos en unas épocas en las 
que perder información no es lo más recomendable. Ahora bien, tampoco 
vamos a impedir la libre expresión y conocimiento a través de otros 
medios que no sean la lista de correo. Este es mi punto de vista.


Salut i Telegram
yopaseopor




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-14 Por tema Santiago Higuera
Yo, la verdad, no puedo seguir el Telegram en directo; cada vez que lo
abro hay decenas, sino cientos de mensajes. Me resulta imposible
seguirlo con fluidez. Se está intentando traspasar a la lista los temas
más significativos, que creo que es lo correcto. El Telegram está bien,
pero creo que se está convirtiendo en un nicho de discusión entre unos
cuantos que deja fuera a los que no podemos seguirlo en directo.
Mi opinión es que todos los temas que afecten a formas de hacer las
cosas, a nuevas páginas en el wiki, a discusión acerca de etiquetados y
otros similares, deberían tener su propio hilo en la lista de correo.
Respecto de la inmediatez de las respuestas, no creo que dicha
inmediatez sea sinónimo de sensatez. A veces es mejor pensar un poco
sobre los temas que se tratan y sobre las opiniones acerca de dichos
temas por parte de diferentes personas. Esa inmediatez, a veces es
contraproducente, propiciando respuestas más impulsivas que meditadas,
que no tienen en cuenta la opinión de las personas que no estén en ese
momento en el chat.


El dom, 14-05-2017 a las 10:43 +0200, yo paseopor escribió:
> Es la discusión de siempre sobre la comunicación asíncrona vs.
> síncrona . Aquella conversación se dio en Telegram porque ,
> sinceramente, para muchas cuestiones prefiero hablar con el propio
> interesado(s) (o gente que sepa más sobre el tema) "en persona",
> sabiendo que puedo obtener respuesta inmediata y relativamente corta
> pero intensa que aclare mis dudas o muestre su posición , más que que
> yo pueda mostrar la mía.
> El hecho de recogerla aquí no está nada mal pues en la conversación
> surgió información sobre las diversas posiciones y el por qué de
> ellas.
> Es cierto que " se hace cuesta arriba" pero aquí no se obliga a nadie
> a leer la totalidad de mensajes de la lista, y entiendo que a quien
> le interese el hilo de este tema en concreto se lea lo que haga falta
> sobre él, incluso una conversación de Telegram de media hora. Porque
> como todo el mundo entenderá, el hecho de haberlo hecho vía lista no
> hubiera permitido ni la misma velocidad de respuesta, ni la misma
> velocidad de repregunta , con lo cual el resultado no hubiera sido el
> mismo, que al final es lo que cuenta. Estamos en unas épocas en las
> que perder información no es lo más recomendable. Ahora bien, tampoco
> vamos a impedir la libre expresión y conocimiento a través de otros
> medios que no sean la lista de correo. Este es mi punto de vista.
> 
> Salut i Telegram
> yopaseopor
> 
> > 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-14 Por tema yo paseopor
Es la discusión de siempre sobre la comunicación asíncrona vs. síncrona .
Aquella conversación se dio en Telegram porque , sinceramente, para muchas
cuestiones prefiero hablar con el propio interesado(s) (o gente que sepa
más sobre el tema) "en persona", sabiendo que puedo obtener respuesta
inmediata y relativamente corta pero intensa que aclare mis dudas o muestre
su posición , más que que yo pueda mostrar la mía.
El hecho de recogerla aquí no está nada mal pues en la conversación surgió
información sobre las diversas posiciones y el por qué de ellas.
Es cierto que " se hace cuesta arriba" pero aquí no se obliga a nadie a
leer la totalidad de mensajes de la lista, y entiendo que a quien le
interese el hilo de este tema en concreto se lea lo que haga falta sobre
él, incluso una conversación de Telegram de media hora. Porque como todo el
mundo entenderá, el hecho de haberlo hecho vía lista no hubiera permitido
ni la misma velocidad de respuesta, ni la misma velocidad de repregunta ,
con lo cual el resultado no hubiera sido el mismo, que al final es lo que
cuenta. Estamos en unas épocas en las que perder información no es lo más
recomendable. Ahora bien, tampoco vamos a impedir la libre expresión y
conocimiento a través de otros medios que no sean la lista de correo. Este
es mi punto de vista.

Salut i Telegram
yopaseopor


>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-13 Por tema dcapillae
La conversación vía Telegram está ligeramente ajustada para que se pueda leer
cómodamente de forma secuencial sin mayor dificultad, a modo de
pregunta-respuesta. Lo de compartir los comentarios tal cual se produjeron
es por no tergiversar las opiniones de los participantes.

Respecto a mantener las conversaciones a través de otros canales fuera de la
lista, en diversas ocasiones se me ha pedido que traslade la conversación a
la lista para que quede aquí recogida y no se pierda. Los comentarios podían
haberse formulado directamente aquí, en la lista —para eso abrí el hilo—,
pero surgieron en otro lugar —no fue idea mía—. Pensé que sería interesante
trasladarlos aquí para los que no usen Telegram.

Si no interesan, lo lamento.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Sobre-el-uso-del-prefijo-Wikiproyecto-tp5896672p5896714.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-13 Por tema Francisco Javier
Hola,

Creo que lo que se hable en el Telegram se debe de quedar allí y los temas
interesantes o que puedan ser debatidos se deben de empezar desde cero en
la lista de correo porque leer ese copia y pega se hace muy cuesta arriba.

El 13 de mayo de 2017, 22:45, dcapillae  escribió:

> Saludos,
>
> Os traslado una conversación que hemos mantenido esta tarde a través de
> canal de Telegram sobre la cuestión del prefijo "Wikiproyecto"
> (desaconsejado). Espero que sirva para ilustrar el tema.
>
> Agredezco a los participantes su interés y sus comentarios.
>
>
> yopaseopor, [13.05.17 13:23]
> @dcapillae no he entendido el problema de usar Wikiproyecto
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 18:34]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> Realmente no hay problema alguno, podemos seguir usando el prefijo
> "Wikiproyecto" como hasta ahora, aunque las directrices wikis aconsejan no
> usarlo. En el caso de Perú, como vamos a tener que renombrar las páginas
> para corregir el problema del separador "/" y adaptarlas a las convenciones
> wikis, les he sugerido la posibilidad de aprovechar la ocasión para
> trabajar
> su proyecto de mapeo directamente desde la página de lugar, esto es, desde
> ES:Perú, dejando así de utilizar el prefijo "Wikiproyecto" y simplificando
> la estructura de páginas y subpáginas. Esto mismo resulta aplicable a
> cualquier otro proyecto de mapeo de cualquier territorio o país, incluido
> España, por eso he querido compartir la conversación a través de la lista
> de
> correo, por si pudiera ser de interés para los colaboradores del
> Wikiproyecto España. Aunque finalmente decidamos seguir usando el prefijo
> "Wikiproyecto" y creando páginas paralelas a las páginas de lugares, creo
> que es bueno que todos sepamos que el uso del prefijo "Wikiproyecto" está
> desaconsejado
>  Directrices=1415165#T.C3.ADtulos:_convenci.C3.B3n_
> para_el_nombrado_de_p.C3.A1ginas>
> .
>
> yopaseopor, [13.05.17 18:36]
> No entiendo por qué el uso de Wikiproyecto no se recomienda cuando es
> diferente del país que se menciona
> España no es igual a OSMEs
> Catalunya tampoco
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 18:41]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> A la conclusión que yo he llegado es que recomiendan que los proyectos de
> mapeo por territorios se coordinen preferentemente desde sus páginas de
> lugares, esto es, desde ES:España, ES:Perú, ES:Argentina, etc., dejando así
> de utilizar el prefijo "Wikiproyecto", que califican de un "legado
> engorroso". Realmente, los proyectos de mapeo por territorios no son
> wikiproyectos, no al menos en el sentido en que este término se usa en
> Wikipedia, de donde imagino tiene su origen este "legado engorroso".
>
> yopaseopor, [13.05.17 18:45]
> pero un ecosistema de páginas sobre el proyecto existe
> y yo lo diferenciaría
> uniéndolo todo se puede confundir al usuario
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 18:50]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> La cuestión está en diferenciar entre lo que es un proyecto de mapeo por
> territorio de lo que es un wikiproyecto. El Wikiproyecto España no es un
> wikiproyecto, sino un proyecto de mapeo por territorio, en este caso, del
> territorio español. Se puede comparar con el Wikiproyecto Limpieza o con el
> Wikiproyecto Traducción en español. Estos sí son auténticos wikiproyectos,
> encaminados a mejorar los contenidos del wiki.
>
> yopaseopor, [13.05.17 18:53]
> si lo entiendo wikiproyecto= proyectos que afectan a la wiki en sí, no a su
> contenido
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 18:55]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> No entiendo muy bien qué quiere decir esto último. Los wikiproyectos se
> refieren al wiki; los proyectos de mapeo por territorio, al mapa.
>
> yopaseopor, [13.05.17 18:56]
> pos eso, que es solo de gestión de la wiki, ni siquiera de la información
> que contienen, necesitaremos un palabro para "proyecto de mapeo por
> territorio"
> OSMProject :P
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 19:00]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> Piensa en los inconvenientes de que se duplicasen todas las páginas de
> lugar
> para que cada territorio crease su propio "Wikiproyecto". ¿Por qué no un
> "Wikiproyecto Andalucía"? ¿Por qué no un "Wikiproyecto Málaga"? No tiene
> sentido. Si ya existen las páginas de lugares para Andalucía (ES:Andalucía)
> y Málaga (ES:Málaga), lo más lógico sería coordinar los trabajos de mapeo
> desde sus correspondientes páginas de lugar y no crear páginas paralelas
> tituladas "Wikiproyecto Andalucía" o "Wikiproyecto Málaga".
>
> yopaseopor, [13.05.17 19:00]
> ya existe un Wikiproyecto Catalunya
> y si hubiera chorrocientos mil usuarios malagueños me juego lo que quieras
> que Wikiproyecto Málaga existiría, no sé como llaman al de Zaragoza
> pero dado que todas esas páginas tienen ramificaciones la idea de
> aglutinarlas bajo un concepto no es mala
> y ese concepto es diferente que el del propio territorio que mapean
>
> Daniel Capilla, [13.05.17 19:08]
> [Respondiendo a yopaseopor]
> 

Re: [Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-13 Por tema dcapillae
Saludos,

Os traslado una conversación que hemos mantenido esta tarde a través de
canal de Telegram sobre la cuestión del prefijo "Wikiproyecto"
(desaconsejado). Espero que sirva para ilustrar el tema.

Agredezco a los participantes su interés y sus comentarios.


yopaseopor, [13.05.17 13:23]
@dcapillae no he entendido el problema de usar Wikiproyecto

Daniel Capilla, [13.05.17 18:34]
[Respondiendo a yopaseopor]
Realmente no hay problema alguno, podemos seguir usando el prefijo
"Wikiproyecto" como hasta ahora, aunque las directrices wikis aconsejan no
usarlo. En el caso de Perú, como vamos a tener que renombrar las páginas
para corregir el problema del separador "/" y adaptarlas a las convenciones
wikis, les he sugerido la posibilidad de aprovechar la ocasión para trabajar
su proyecto de mapeo directamente desde la página de lugar, esto es, desde
ES:Perú, dejando así de utilizar el prefijo "Wikiproyecto" y simplificando
la estructura de páginas y subpáginas. Esto mismo resulta aplicable a
cualquier otro proyecto de mapeo de cualquier territorio o país, incluido
España, por eso he querido compartir la conversación a través de la lista de
correo, por si pudiera ser de interés para los colaboradores del
Wikiproyecto España. Aunque finalmente decidamos seguir usando el prefijo
"Wikiproyecto" y creando páginas paralelas a las páginas de lugares, creo
que es bueno que todos sepamos que el uso del prefijo "Wikiproyecto" está 
desaconsejado

 
.

yopaseopor, [13.05.17 18:36]
No entiendo por qué el uso de Wikiproyecto no se recomienda cuando es
diferente del país que se menciona
España no es igual a OSMEs
Catalunya tampoco

Daniel Capilla, [13.05.17 18:41]
[Respondiendo a yopaseopor]
A la conclusión que yo he llegado es que recomiendan que los proyectos de
mapeo por territorios se coordinen preferentemente desde sus páginas de
lugares, esto es, desde ES:España, ES:Perú, ES:Argentina, etc., dejando así
de utilizar el prefijo "Wikiproyecto", que califican de un "legado
engorroso". Realmente, los proyectos de mapeo por territorios no son
wikiproyectos, no al menos en el sentido en que este término se usa en
Wikipedia, de donde imagino tiene su origen este "legado engorroso".

yopaseopor, [13.05.17 18:45]
pero un ecosistema de páginas sobre el proyecto existe
y yo lo diferenciaría
uniéndolo todo se puede confundir al usuario

Daniel Capilla, [13.05.17 18:50]
[Respondiendo a yopaseopor]
La cuestión está en diferenciar entre lo que es un proyecto de mapeo por
territorio de lo que es un wikiproyecto. El Wikiproyecto España no es un
wikiproyecto, sino un proyecto de mapeo por territorio, en este caso, del
territorio español. Se puede comparar con el Wikiproyecto Limpieza o con el
Wikiproyecto Traducción en español. Estos sí son auténticos wikiproyectos,
encaminados a mejorar los contenidos del wiki.

yopaseopor, [13.05.17 18:53]
si lo entiendo wikiproyecto= proyectos que afectan a la wiki en sí, no a su
contenido

Daniel Capilla, [13.05.17 18:55]
[Respondiendo a yopaseopor]
No entiendo muy bien qué quiere decir esto último. Los wikiproyectos se
refieren al wiki; los proyectos de mapeo por territorio, al mapa.

yopaseopor, [13.05.17 18:56]
pos eso, que es solo de gestión de la wiki, ni siquiera de la información
que contienen, necesitaremos un palabro para "proyecto de mapeo por
territorio"
OSMProject :P

Daniel Capilla, [13.05.17 19:00]
[Respondiendo a yopaseopor]
Piensa en los inconvenientes de que se duplicasen todas las páginas de lugar
para que cada territorio crease su propio "Wikiproyecto". ¿Por qué no un
"Wikiproyecto Andalucía"? ¿Por qué no un "Wikiproyecto Málaga"? No tiene
sentido. Si ya existen las páginas de lugares para Andalucía (ES:Andalucía)
y Málaga (ES:Málaga), lo más lógico sería coordinar los trabajos de mapeo
desde sus correspondientes páginas de lugar y no crear páginas paralelas
tituladas "Wikiproyecto Andalucía" o "Wikiproyecto Málaga".

yopaseopor, [13.05.17 19:00]
ya existe un Wikiproyecto Catalunya
y si hubiera chorrocientos mil usuarios malagueños me juego lo que quieras
que Wikiproyecto Málaga existiría, no sé como llaman al de Zaragoza
pero dado que todas esas páginas tienen ramificaciones la idea de
aglutinarlas bajo un concepto no es mala
y ese concepto es diferente que el del propio territorio que mapean

Daniel Capilla, [13.05.17 19:08]
[Respondiendo a yopaseopor]
Los trabajos de mapeo de Málaga se coordinan desde la página dedicada a 
Málaga   . De la misma
manera, los trabajos de mapeo de Andalucía deberían coordinarse desde su
página de lugar. Lo mismo para España. Duplicar páginas no tiene sentido. El
prefijo "Wikiproyecto" está desaconsejado, no debe usarse.

yopaseopor, [13.05.17 19:02]
por cierto, ¿sabrás que las tablas petan el editor a partir de las 300
filas, no?
(un motivo más para dividir 

[Talk-es] Sobre el uso del prefijo "Wikiproyecto"

2017-05-12 Por tema dcapillae
He abierto una conversación con los colaboradores del Wikiproyecto Perú que
puede resultar también interesante para los colaboradores del Wikiproyecto
España. La conversación viene al hilo de la necesidad de renombrar las
páginas del wikiproyecto para adaptarlas a las convenciones wikis. Podéis
seguir la conversación en la  página de discusión

  
del Wikiproyecto Perú.

En resumen, en primer lugar, se trata resolver el asunto del uso del
separador "/" en los nombres de subpáginas del wikiproyecto (esto no es
demasiado problema y se solucionará); en segundo lugar, está la cuestión del
prefijo "Wikiproyecto", cuyo uso está desaconsejado por la directrices
wikis, aunque es ampliamente utilizado.

¿Qué opináis? Las páginas del Wikiproyecto España utilizan este prefijo y
llevaría algo de tiempo renombrarlas todas. En el caso del Wikiproyecto
Perú, resultaría más sencillo porque tienen menos páginas. Les he propuesto
solucionar el problema del separador "/" y aprovechar la ocasión para
trasladar las páginas y subpáginas del Wikiproyecto Perú para hacerlas
depender de su correspondiente página de lugar, "ES:Perú", evitando tener
que utilizar el prefijo "Wikiproyecto" (desaconsejado). Esta sugerencia es
aplicable a cualquier otro proyecto de mapeo por territorio, incluido el
Wikiproyecto España.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Sobre-el-uso-del-prefijo-Wikiproyecto-tp5896672.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es