Re: [Talk-es] Importación del Catastro de Almería

2021-01-04 Thread Roberto geb
Javier,

 Hay dos trabajos a realizar: el primero consiste en  crear un proyecto
para que se puedan  importar los datos de un municipio, y el segundo es
trabajar e  uno de esos proyectos para importar y verificar los datos de
cada uno de los trozos en los que se subdivide el proyecto, llamados
tareas.

Mi recomendación es que empieces por la segunda,  eligiendo uno de los
proyectos en el gestor de tareas https://tareas.openstreetmap.es/.

Para la primera,  empieza por elegir un municipio en  el que no se esté
trabajando ya, y asegúrate de que todas las calles tengan puesto el nombre
correcto. Luego sigue los pasos de la guía en el enlace que has puesto en
tu nota: instala la aplicación cat2osm (yo no conseguí hacerla funcionar en
Windows, sí  en Linux), y sigue el resto de pasos uno a uno.

El dom., 3 ene. 2021 21:10, javier  escribió:

> Buenas,
> Cuando tengo algo de tiempo libre suelo colaborar en openstreetmap
> (jmaties), ahora que tengo algo más me ha dado por "investigar" un poco más
> y he comprobado lo del catastro. Si ya hay algo hecho, por qué no usarlo ;)
> He seguido los pasos de
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Catastro_espa%C3%B1ol/Importaci%C3%B3n_de_edificios/Gu%C3%ADa_de_importaci%C3%B3n/Gesti%C3%B3n_de_proyectos#Pasos_previos
>  he
> creado la cuenta solo para importar pero no se cual deberia ser el próximo
> paso.
> Un saludo y feliz año... no tengo ni idea de cuando se podrá dejar de
> decir eso ;)
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ediciones del usuario jamesks

2020-07-18 Thread Roberto geb
Si todos los cambios al mapa tuvieran que ser perfectos el mapa no
existiría. El trabajo en OSM es colaborativo y evolutivo: unos añaden vías
principales a alto nivel, otros añaden algunas calles, otros las completan,
otros ponen nombres a las calles, otros números de casas, otros añaden las
casas, otros cargan los datos del catastro con información tridimensional,
otros ponen pasos de cebra, cubos de reciclado, señales de tráfico,
comercios,  ... hay tanto que hacer para que el trabajo sea completo que no
veo porqué criticamos a alguien por añadir información en donde la había,
en vez de trabajar para completar el mapa.
La geometría es fractal y JOSM incluye funciones para añadir detalles en
las vías.
Otro tema es añadir objetos y no corregir los errores detectados, pero en
mi opinión jamesks ha contribuido y contribuye de forma importante en el
desarrollo del mapa.

El jue., 9 jul. 2020 a las 17:28, Carlos Antonio Rivera (<
carlos.kapa...@gmail.com>) escribió:

> Buenas tardes,
> me parece un tema interesante a debatir ya que se ha hablado bastantes
> veces en Telegram sobre este tipo de situaciones que nos encontramos con
> algunos usuarios, que tienen su forma de mapear y que en muchas cosas no
> cumplen con la comunidad o en algunos casos hacen caso omiso a cualquier
> comentario (no lo digo en concreto por jamesks).
> No podemos permitir que unos pocos usuarios dificulten o destruyan el
> trabajo de los demás en algo colaborativo como OSM, donde mayormente
> trabajamos de forma altruista y por diversión. Lo último de lo que tenemos
> ganas es de estar perdiendo el tiempo revisando lo que otros hacen, de
> entrar en enfrentamientos o en discusiones como esta.
>
> Como comunidad tenemos que seguir unos mínimos para que nuestro trabajo no
> entre en conflicto con el de los demás y sea realmente colaborativo, que es
> de lo que se trata. No es aceptable que se salten reglas establecidas para
> el bien de todos, que se considere el mapa propio o se ignore al resto de
> usuarios en ningún momento.
> Tenemos multitud de herramientas para ayudarnos a mapear y revisar
> nuestras ediciones, a parte de que siempre se puede preguntar en caso de
> duda.
> Todos hemos cometido multitud de errores como novatos y también los
> seguiremos cometiendo puesto que somos humanos y no lo hacemos todo a la
> perfección, pero creo que la gran mayoría tratamos de aprender y hacerlo lo
> mejor posible.
>
> Sobre jamesks conozco lo que se dice en esta página de contribuciones
> http://hdyc.neis-one.org/?jamesks, que ha mapeado mucho por España y que
> a todos nos ha dado algún quebradero de cabeza por la gran cantidad de
> problemas que deja en el mapa.
> Mi sensación es de que mapea a gran escala y quizás no sea una persona
> perfeccionista, sino que quiere añadir la mayor cantidad de datos posibles
> en el menor tiempo.
> Con ese estilo de mapeo puedo estar de acuerdo en según que cosas que
> después de mapear sean fácilmente mejorables y revisables, sobre todo que
> sean por él mismo, no dejarle el fregado a otros.
> No puedo decir haber visto que revise sus ediciones, y con el gran número
> de errores que tiene en gran parte de ellas esto es un gran problema para
> la comunidad.
> Véase por ejemplo Osmose https://osmose.openstreetmap.fr/en/byuser/jamesks.
> A día de hoy según http://hdyc.neis-one.org/?jamesks tiene algo más de
> 83.000 errores (cuidado con esto que todos no son suyos, pero es
> orientativo de los datos que toca y que tampoco corrige).
>
> Creo que es necesario que este usuario comprenda que no puede seguir
> editando de esta manera y que es imprescindible que revise sus ediciones, a
> ser posible bastantes de las que ya ha hecho.
> Se ha llegado ya a un punto en el que hemos visto que nos va a llevar más
> trabajo corregir que hacer de nuevo lo que ha hecho en muchos casos. Por
> otra parte para revisar todos esos problemas que lleva arrastrando desde
> hace tiempo nos llevaría muchísimo tiempo, que no tenemos por qué dedicar,
> ya que no es nuestro trabajo y tenemos otras cosas que hacer al igual que
> él.
>
> Espero que consigamos que este tipo de problemas que crean algunos
> usuarios se puedan frenar antes para que no se agrave la situación por el
> bien de los demás, ya que algunos pueden cansarse o incluso dejar OSM por
> la insistencia de unos pocos de no hacer bien las cosas y/o no querer
> colaborar, sino ir a su rollo.
>
> Un saludo
>
>
> El jue., 9 jul. 2020 a las 15:58, José Juan Montes ()
> escribió:
>
>>
>> +1, tb he comentado en el changeset.
>>
>> Jose Juan Montes
>>
>>
>> El jue., 9 jul. 2020 a las 14:39, Diego Cruz ()
>> escribió:
>>
>>> Hola a todos:
>>>
>>> Os escribo porque estos días de atrás también ha habido cierto debate
>>> sobre la imprecisión de las ediciones del usuario jamesks que ha quedado un
>>> poco diluido entre otras cuestiones.
>>>
>>> Hace tiempo que en Castilla y León comentamos lo hartos que estamos de
>>> las vías generadas por este usuario, porque edita sin hacer 

Re: [Talk-es] Compra de Mapillary por parte de Facebook

2020-06-28 Thread Roberto geb
Mapillary siempre ha tenido una agenda oculta, porque quién va a pagar la
obtención, almacenamiento y gestión de millones de fotografías del mundo
sin sacar nada a cambio. Sus algoritmos de reconocimiento facial,
matrículas, señales de tráfico, vías, ... se han estado preparando para
venderse por ejemplo a fabricantes de vehículos autónomos, o como bancos de
pruebas de sus propios algoritmos.
Ahora que lo ha comprado Facebook ¿qué podemos esperar?
Mapillary no ha gestionado adecuadamente los datos para contribuir al
desarrollo y mejora de mapas (hace años que empezaron a romperse secuencias
de fotos y a geolocalizar fotos en lugares erróneos y la única solución que
ofrecían era volver a subir las secuencias), desde hace meses están
habiendo problemas para usar el web uploader sospecho que porque quieren
promover el uso del desktop uploader.
Y ahora la compra Facebook. Tal vez Facebook le permita llegar a más
personas e interesarles por fotografiar el mundo en el que cada uno vive,
pero de momento Mapillary no es rival para Google Street View, y no lo será
mientras no tenga un programa sistemático de captación de imágenes 360,
como lo tiene Google.

El vie., 26 jun. 2020 a las 17:42, Miguel Sevilla-Callejo (<
msevill...@gmail.com>) escribió:

> Muchas gracias Jorge por el resumen y mandar la cosa #alalista :-P
>
> A mi no me hace gracia que Mapillary la haya comprado Facebook, tampoco me
> gustaba que uno de sus partners más importantes fuera ESRI pero seguía
> subiendo fotos.
>
> Que nadie se engañe, cuando habéis subido las fotos a Mapillary les habéis
> regalado su copyright para que ellos hicieran con ellas lo que quisieran
> (hay otros hilos anteriores en esta lista sobre el asunto). Otra cosa es
> que, además las publicaran en Creative Commons, previa retirada de
> elementos de privacidad (no las que tienen  ellos en propiedad) y de ahí
> nos beneficiamos todos.
>
> Yo, más por el confinamiento y demás, que por otra cosa, he dejado de lado
> las sesiones "masivas" mapillary desde el retrovisor del coche... pero como
> bien decía Jorge, no hay alternativas reales y con tanta calidad que puedan
> sustituir a Mapillary que ahora si... será la alternativa a Google
> StreetView pero con mejoras que van, espero ,a seguir compartiendo con la
> comunidad de OSM.
>
> Yo no pude seguir la discusión en Telegram por lo que os animo, si os
> apetece, a que compartamos por aquí las reflexiones generales al respecto.
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Thu, 25 Jun 2020 at 14:29, Jorge Sanz Sanfructuoso 
> wrote:
>
>> Buenas
>>
>> Se ha comentado por Telegram y la mayoría ya lo sabreis. Facebook ha
>> comprado Mapillary.
>> https://blog.mapillary.com/news/2020/06/18/Mapillary-joins-Facebook.html
>>
>> En Telegram algunos tuvimos conversación sobre el tema. No voy a pasar
>> mensajes copiados directamente porque ya andan perdidos entre muchos
>> mensajes. Intentaré hacer un pequeño resumen. Añadir lo que se me escape.
>>
>> Se ha tenido diferencia de opiniones sobre lo bueno o malo de esto. En su
>> mayoría cuanto de malo es esta compra por parte de facebook. Facebook es el
>> diablo, Facebook va a usar las fotos para otras cosas como reconocer las
>> caras de la gente, localización de comercios, realidad aumentada,
>> Se ha hablado de las prácticas que lleva facebook y las mentiras por
>> ejemplo en la adquisición de whatsapp, que nunca iban a juntar esa
>> información con la de facebook.
>>
>> Posibles medios para borrar todas las fotos de Mapillary y como
>> descargarlas antes.
>> Borrar todas las fotos:
>> https://framagit.org/Midgard/exit-mapillary
>> Descargar todas las fotos:
>> https://github.com/gitouche-sur-osm/mapillary_takeout
>>
>> Por otra parte según indican en el blog van a dar acceso comercial a las
>> fotos procesadas.
>>
>> Y se ha hablado sobre la alternativa más parecida que
>> tenemos, OpenStreetCam. Se ha comentado que es lo mas parecido pero que no
>> llega ni por asomo a Mapillary.
>>
>> Me gustaría que la gente opinara del tema y también que indicará si ha
>> hecho o no contribuciones anteriormente a Mapillary o si ha usado los datos
>> de Mapillary de alguna manera. Esto último no se ha comentado en telegram
>> por la parte que ha opinado y creo que es importante.
>>
>> Mi opinión
>>
>> Por mi parte he subido bastantes fotos a Mapillary con diferentes
>> cámaras, algunas que he ganado y me ha dado Mapillary. También he usado
>> bastante los datos extraídos de las imágenes. Tanto directamente desde el
>> plugin de JOSM, como cogiendo información que saca Osmose de las fotos,
>> como usandolas en Pic4Review.
>>
>> La cantidad de información que sacados desde mapillary no es ni
>> comparable a la que saca la alternativa más parecida, OSC. Me fastidia
>> mucho que pueda tener facebook mayor acceso a las fotos, pero mas me
>> fastidia que nos pongamos zancadillas a nosotros mismos. Mapillary nos da
>> acceso fácil a muchísima 

Re: [Talk-es] Unificar vías con carriles separados

2019-12-31 Thread Roberto geb
Alejandro,

separar los sentidos de la marcha cuando hay una doble línea pintada en el
suelo puede simplificar la gestión de los cruces con las otras calles
evitando añadir relaciones de giro obligatorio, etc.
Hay que tener mucho cuidado con lo que propones ya que puede acabar como
con la Gran Vía de Madrid, donde hay varias vías superpuestas con las rutas
de autobuses circulando en una u otra según su sentido pero compartidas
para el resto de vehículos. Esto genera "ruido" a los ruteadores.
A priori, no veo beneficios en fusionar ambos sentidos de circulación. De
hecho, han habido épocas en que el Ayuntamiento ha creado esas medianas
entre los sentidos y las ha llenado de árboles, por lo que además puede ser
un trabajo contraproducente.
Creo que antes de acometer ese trabajo sería prudente preguntar a los que
han trabajado la vía los motivos por los que están separados los sentidos.
En JOSM, pulsando CRTL-H puedes ver la historia de la vía y sus autores y,
pulsando sobre ellos, mandarles un correo.

Feliz Año a todos los mapeadores.

Saludos,.
Roberto

El sáb., 28 dic. 2019 a las 14:31, yo paseopor ()
escribió:

> Saludos! Doy mi opinión.
>
> Tienes mucha razón, en OSM la separación de vías debería solo marcarse si
> es física. Pero no nos engañemos, a veces es más fácil que las calles
> grandes con varios carriles estén compuestas de varios sentidos (varias
> vías).De hecho, si el ayuntamiento gastara un pelín más de dinero en poner
> bolardos, pilonas, separadores o una fina mediana de cemento ya contaría
> como separación. Por mucha razón que se tenga somos nosotros los que
> editamos, mantenemos y dibujamos el mapa , por lo tanto es nuestro
> criterio. Si quieres enfrontarte a esa complicación te animo a que lo hagas
> (pues estarás ajustando más OSM a la realidad) . Pero si no lo haces, no te
> sientas culpable, mientras todo funcione correctamente no creo que haya
> nadie en esta lista que te recrimine que esa "mediana" es solo una línea
> pintada en el suelo. Y es más, te animaría a que mejoraras cruces,
> especificaras caminos , direcciones, propiedades de aparcamiento, y muchas
> otras cosas que dan valor añadido al etiquetado de una calle que si la
> línea continua es de cemento o no.
>
> Salut i mapes
> yopaseopor
>
> On Sat, Dec 28, 2019 at 2:38 AM Alejandro S.  wrote:
>
>> ¡Hola! Una pequeña duda que me ha surgido esta semana.
>>
>> Hace cosa de un mes que empecé a intentar retocar algunas zonas de
>> Madrid, en concreto por la zona del metro de Acacias y Pirámides. He
>> visto que aquí hay muchísimas avenidas y paseos sin mediana que tienen
>> los carriles separados en el mapa (por ejemplo: Paseo Imperial o Paseo
>> de las Acacias).
>>
>> Tenía intentención de juntar ambos carriles donde no existe mediana,
>> pero no encuentro una forma sencilla de hacerlo. En Zaragoza lo
>> conseguimos con la zona del Paseo Echegaray, pero claro... Madrid cada
>> trocito de calle tiene unas 800 relaciones con líneas de bus, e ir
>> revisando todas las relaciones una a una es un currazo.
>>
>> Entonces, antes de que me enrolle más... ¿Veis correcto el intentar
>> unificar las vías sin mediana? ¿Sabéis si hay alguna forma que sea más o
>> menos sencilla? Suelo usar JOSM para editar; no sé si con alguna otra
>> herramienta puede ser más sencillo el proceso, o si conviene simplemente
>> dejarlo estar.
>>
>> Gracias!
>>
>> Un saludo,
>> Yonseca.
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Uso de landuse=residential

2019-12-06 Thread Roberto geb
Estoy de acuerdo en no compartir nodos con otros elementos (no seamos vagos
que para las modificaciones da mucho más trabajo y las zonas no tienen que
ser tan precisas como las calles), y voy más allá: ni siquiera con otros
landuse y menos aún con límites administrativos. Pongo ejemplos: un biosque
que se urbaniza y en el que hay call es y casas dispersas sigue siendo un
bosque y también es una zona residencial; y cuando los contructores deciden
construir a ambos lados de una frontera administrativa sigue siendo una
úncia zona residencial independientesmente de las fronteras políticas.

El vie., 6 dic. 2019 a las 18:46, Diego García ()
escribió:

> Buenas tardes.
>
> Yo sí le meto bastante tiempo a mapear coberturas y usos del suelo, y
> coincido contigo.
>
> - Límites compartidos: no debería ser jamás de los jamases, sino que
> debería tener cárcel. No os imagináis los problemas que da eso cuando viene
> detrás otro editor añadiendo o corrigiendo cosas. Sólo tienen que compartir
> nodos con otros usos del suelo. Lo contrario queda mal estéticamente y no
> tiene sentido sobre el mapa. Un camino que comparte nodos con un bosque...
> ¿qué ocurre si ajustamos la geometría del camino porque está hecho unos
> zorros? ¿estamos diciendo que se ha movido la línea del bosque? El camino
> está dentro o fuera, lo cruza o va paralelo al borde, pero no debe
> compartir nodos con el bosque. Y con landuse residential ocurre lo mismo. 
> *Excepción
> a todo esto*: los límites administrativos, que sí pueden compartir nodos
> con polígonos de usos del suelo y coberturas, tanto en el mapa como en la
> realidad. Puede haber más excepciones, pero ahora mismo no se me ocurren.
> - Respecto al dibujo del área: cuando me encuentro con que no hay nada
> hecho, yo suelo empezar por seguir la línea del catastro. Da una idea muy
> buena de por dónde van los tiros, y lo deja casi terminado. A partir de
> ahí, a dibujar casitas y, cuando ya las he terminadoo, o incluso al mismo
> tiempo, refino los límites del polígono con lo que me he encontrado.
> Estamos mapeando la realidad, no perdamos eso de vista. Por mucho que el
> catastro diga que una zona es residencial, si no hay absolutamente nada en
> ella (ni edificios ni gente viviendo), no es landuse residential. Y
> viceversa.
> - El landuse residential debería abarcar toda la población. ¿Se puede
> dibujar uno por manzana? Pues sí, se puede, pero no tiene sentido alguno:
> ¿hay alguna diferencia entre una manzana y la siguiente? Si lo hacemos
> estamos complicando el mapa sin aportar información, y corremos el riesgo
> de compartir nodos del landuse con otro elementos sin necesidad.
> - Añado para que quede claro: las landuse residential no deben llevar la
> etiqueta name, a excepción de urbanizaciones, barrios, etc, separados del
> núcleo principal, cuando sí tengan un name. Si no tienen name, dejamos el
> teclado en paz y no se pone, que a veces parece que hay obsesión con poner
> name a todo. El name de una localidad va siempre en el place. Cuando
> dibujas una landuse residential lo que haces es declarar que esa zona está
> destinada a habitación, nada más. ¿Es que el polígono industrial que hay
> junto al área residencial no forma parte de la población? Si pones name al
> landuse residential es eso exactamente lo que estás diciendo.
>
> En resumen: landuse no debe compartir nodos con otros elementos (salvo
> otros landuse y límites administrativos), debería abarcar toda el área
> poblada (al margen de lo que diga el catastro), y no lleva name (salvo
> núcleos separados del principal). Vamos, que creo que estamos de acuerdo en
> todo, y que lo único que veo que podría dar debate es cuando se dibuja un
> landuse por manzana, lo que en mi opinión es innecesario por los motivos
> que he expuesto antes.
>
> Y añado, porque veo algunos de vez en cuando por mi zona: poner landuse
> residential más place village sobre un pueblo abandonado debería estar
> penado por la ley.
>
>
> Un cordial saludo,
>
>
>
> El vie., 6 dic. 2019 a las 12:19, Lanxana . ()
> escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> a raíz de una duda que se planteó el otro día sobre el uso de la etiqueta
>> landuse=residential, he consultado la wiki para ver cómo está documentado y
>> cuál sería su uso según el nivel de mapeo que queramos dar.
>>
>> A día de hoy me he encontrado estas situaciones:
>> - área que envuelve todo el núcleo urbano, en algunos casos según
>> clasificación de catastro, en otros según cartografía, en otros según
>> imagen aérea y en otros según criterio particular
>> - área que envuelve varias manzanas, pueden haber varias en un mismo
>> núcleo urbano, y algunas veces incluso solapadas entre ellas. En algunos
>> casos hay otra área envolvente también etiquetada con landuse=residential
>> - área que envuelve una única manzana
>>
>> A esta casuística se añade las de:
>> - límites coincidentes con otros elementos, como carreteras, límites
>> administrativos, otros usos del suelo
>> - áreas con nombre y otras 

Re: [Talk-es] Desuscripción de la lista de correo

2019-09-13 Thread Roberto geb
Pues siento que lo dejes, necesitamos muchas personas como tú. Si algunos
de los que gastan el tiempo participando en discusiones improductivas sobre
plazas de toros, y nombres locales lo invirtieran en mejorar el mapa otro
gallo cantaría.

El jue., 12 sept. 2019 a las 11:18, dcapillae ()
escribió:

> Buenos días.
>
> Voy a desuscribirme definitivamente de esta lista. Ya dejé de participar de
> ella hace unos meses por los mismos motivos que una y otra vez vuelven a
> ponerse de manifiesto, los prejuicios políticos e ideológicos de sus
> miembros con respecto al mapa. No es posible construir nada en común sobre
> tales prejuicios.
>
> Por otro lado, me parece muy preocupante que el primer enlace que aparece
> al
> editar el mapa en línea sea una referencia al grupo de Telegram, un espacio
> privado administrado por un grupo de usuarios particulares que censuran
> bajo
> criterios absolutamente opacos los comentarios que les resultan ideológica
> o
> políticamente contrarios a sus objetivos. Todo ello con la aquiescencia y
> el
> silencio del resto. Un grupo en el que fui censurado injustamente sin
> opción
> alguna de defensa ni rectificación por vuestra parte. Mentir sobre hechos
> ciertos no os deja en mejor lugar, más bien al contrario.
>
> Si volví a participar de esta lista fue porque tenía pendiente una
> importación que parece que nunca voy a poder realizar y las normas de OSM
> me
> obligaban a pasar por el filtro previo de la comunidad local para antes de
> hacer cualquier importación. No podía hacerlo por mi cuenta aunque
> quisiera.
> Yo respeto las normas de la comunidad, siempre lo he hecho.
>
> Considero una absoluta pérdida de tiempo colaborar con vosotros a título
> colectivo. A título individual, aún tengo alguna esperanza, pero no me
> merece la pena relacionarme con vosotros a través de esta lista ni de
> vuestra comunidad. Prefiero hacerlo de tú a tú, solo con aquellas personas
> dispuestas claramente colaborar y no solo a remar en contra. Ya ha pasado
> más de una vez y seguirá pasado, no tiene remedio.
>
> Lamento si he sido injusto con alguno de vosotros. Es muy probable que haya
> sido así. Las circunstancias no ayudan, espero que lo comprendáis. De otros
> ya me ha quedado claro que no solo no he sido injusto con ellos sino que
> hasta he sido demasiado generoso al conservar todavía algo de esperanza. A
> los que haya tratado injustamente, mis más sinceras disculpas.
>
> Nada más. Muchas gracias.
>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Direcciones postales sin número (s/n)

2019-08-19 Thread Roberto geb
Gracias por la información, Daniel.

He ido a cambiar algunas de las etiquetas addr:housenumber="s/n" y veo que
en JOSM (con la representación Coloured Streets
) si quitas
addr:housenumber="s/n", aunque añadas nohousenumber=yes, se marca el objeto
como que tiene problema. Por contra, desaparece el aviso del validador al
subir cambios a OSM. Añado la segunda sin quitar la primera, parece que
todavía le falta extender su uso a las herramientas.

El sáb., 17 ago. 2019 a las 22:29, dcapillae ()
escribió:

> Buenas noches.
>
> Recientemente han documentado en el wiki una nueva etiqueta,
> «nohousenumber=yes», que se usa para indicar que la dirección postal de una
> característica carece de número de portal [1]. Este caso es muy común en
> España, direcciones del tipo «Calle Miraflores, s/n». El «sin número» o
> «s/n» es parte efectiva de la dirección, aunque no sea un número sino su
> ausencia explícita.
>
> Los mapeadores resuelven estos casos de diversas maneras. Hay quien
> simplemente no usa la etiqueta «addr:housenumber=*», entendiendo que si no
> tiene número no hay que usarla. Personalmente creo que es un error, puesto
> que el «sin número» o «s/n» es parte de la dirección tanto como lo pueda
> ser
> un número. Otros completan la dirección con «addr:housenumber=s/n»,
> «addr:housenumber=S/N» o cosas similares. Esto suele ser fuente de
> conflicto
> en los validadores, ya que ni «s/n» ni «S/N» son números.
>
> La nueva etiqueta intenta resolver este problema. Yo no la conocía y
> supongo
> que la mayoría de vosotros tampoco. Os lo comento por si queréis empezar a
> usarla.
>
> Atentamente,
> Daniel
>
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Key:nohousenumber
>
>
>
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Consulta para modificar portales

2019-04-06 Thread Roberto geb
Puedes definir un rango de números de portal usando interpolación.  Mira
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:addr#Tags_for_interpolation_ways

El jue., 28 mar. 2019 15:26, francisco jose rosano lopez <
frande...@gmail.com> escribió:

> Buenas, estoy empezando y me gustaría saber si hay forma de cambiar
> portales de las calles varios a la vez o varios en un tramo.
>
> Gracias.
>
> --
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paso de cebra con bolardos.

2019-04-06 Thread Roberto geb
Siii los bolardos están en las aceras, podrías añadir la acera que cruza la
vía a través del Prado de cebra y poner los bolardos en  esa acera a ambos
lados del paso de cebra, pero no en el paso de cebra

El vie., 5 abr. 2019 9:52,  escribió:

> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA512
>
>
> Hola.
>
> He marcado algunos pasos de cebra en mi barrio, son casi todos de los
> rebajados con pavimento especial (kerb=flush), pero alguno tiene
> bolardos para que no se suban los coches, he estado buscando como
> indicarlo pero no he encontrado como hacerlo, he visto lo de barrier,
> pero no sé si puede aplicar a un paso de cebra.
>
> Saludos y gracias de antemano
> -BEGIN PGP SIGNATURE-
>
> iQIzBAEBCgAdFiEEXAZc8rcHW8VRgJU/jyw8FBjvdh8FAlynCMoACgkQjyw8FBjv
> dh/3xg/+JmBYEgYMqxzpZfdbUWrHFgv6UchhPPJtAGTtMsJLYBIJ8T9/D5xgIxpj
> r8anHU7m1YZjgzgsYI4pHifqziFWf1ojq7NQlcAr3IhWL3wYx9mylJ6JsNzIP10M
> ef6eQWdCpqkEf5Ks+gw4yM0W5wycyaAkE5tfrLYNYjHpuuxiyucOHCwe3ryKObFy
> MbRFMEVuHVkcYrhx3sZ4r9nc0ymjaDZWl3UWXPfdGCrZIZ/MFQY+LPRASnNV9Ox0
> AX5SMm2sUipgDOpURhjK0ouVR2V4E1zhUsZ3keROOq58j+1Kzb6woOMdwWO60ATa
> yoMRMet4Z36ymCTsCCtgAvFAvhuouWMdJc6tEC8myc6MJx/XRSzSM4lkGi4AiVZm
> gG78X9At0kZXe9UqBRzACbAjaAcfNM4YqAkyK1/o4718P+FJ0m7VoGFqnMEGCxym
> F+Siaza0vR5159sDIdpebSiS6cVPuVTiJmQq6nZvj3zaxkEf42HPZEJCCBwQ//Q7
> ybnMlL8VGecuDfmnbw8BmMcDAsVgsaoPcI21zZgz6UkSe3ptHZ+FbdirwO8wBz/N
> 51lWp+a3MuZHUg5pq8z7twuO/PlDklKGg9zKi/G8AAHD3/bQnhzDWy3PXE6pi8W0
> 9X++g5Yrhi0RZhh8QFVrXuWOHDOhqJvFoXdErbj62OUqt8Nh5qA=
> =9C7w
> -END PGP SIGNATURE-
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importasción del Catastro

2018-11-02 Thread Roberto geb
Muchas gracias. Mi usuario de github es rgbimport. Tengo ya los archivos a
punto para el push.

El vie., 2 nov. 2018 a las 11:38, Jorge Sanz Sanfructuoso (<
sanc...@gmail.com>) escribió:

> En el gestor de tareas te acabo de dar el permiso.
>
> Un saludo.
>
> El vie., 2 nov. 2018 3:52, Roberto geb  escribió:
>
>> Queridos mapeadores,
>>
>> ahora que por fin he conseguido hacer funcionar CatAtom2Osm (en Linux),
>> he generado y corregido los archivos de Galapagar y Torrelodones.
>> Necesito permisos para subir los mismos al repositorio y crear los
>> proyectos en el gestor. Mi usuario de importación es rgbimport.
>> ¿Qué hay que hacer para conseguirlos?
>>
>> Mi enhorabuena y agradecimiento a los que han elaborado herramientas y
>> procedimientos y contribuido para llegar a esta solución, ¡menudo trabajo!
>> --
>> Saludos,
>>
>>  Roberto
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> --
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
> Blog http://jorgesanz.es/
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Importasción del Catastro

2018-11-01 Thread Roberto geb
Queridos mapeadores,

ahora que por fin he conseguido hacer funcionar CatAtom2Osm (en Linux), he
generado y corregido los archivos de Galapagar y Torrelodones.
Necesito permisos para subir los mismos al repositorio y crear los
proyectos en el gestor. Mi usuario de importación es rgbimport.
¿Qué hay que hacer para conseguirlos?

Mi enhorabuena y agradecimiento a los que han elaborado herramientas y
procedimientos y contribuido para llegar a esta solución, ¡menudo trabajo!
-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Colaboracion.osm] Herramienta WikiShootMe

2018-10-09 Thread Roberto geb
La app Osmand en Android e iOS muestra las imágenes subidas  a mapillary

El lun., 8 oct. 2018 11:16, Jaime Crespo  escribió:

> Hola,
>
> Es Magnus el genio detrás de esa herramienta (yo solo proporciono el
> alojamiento gratis). Pero el código está disponible en [0] por si quieren
> mandarle un parche o hacer un fork. Para más información [1]
>
> [0] https://bitbucket.org/magnusmanske/wikishootme>
> [1] https://meta.wikimedia.org/wiki/WikiShootMe>
>
> On Mon, Oct 8, 2018 at 10:30 AM Miguel Sevilla-Callejo <
> msevill...@gmail.com> wrote:
>
>> Hola Jaime,
>>
>> No se si se podría, pero estaría muy bien si hubiera una herramienta que
>> además, enlazara con la imágenes de Mapillary que tienen una licencia
>> compatible con la de wikicommons.
>>
>> Quizá se podría implementar una herramieta, similar a la de iD en la que
>> se ven las fotos de mapillary y que se pudiera ver sobre el mapa. Tienen
>> una API abierta.
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> On 07/10/18 16:54, Jaime Crespo wrote:
>>
>> Me comentan que pase por aquí un enlace que he compartido en el chat:
>>
>> https://tools.wmflabs.org/wikishootme/ (aplicación para descubrir
>> imágenes faltantes en Wikipedia de objetos y lugares geolocalizados)
>> Creo que podría ser útil tanto para subir fotos que hayáis tomado de
>> lugares que hayáis guardado trazas, como para ver imágenes geolocalizadas
>> libres de lugares como referencia.
>> Saludos,
>>
>> --
>> Jaime Crespo
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing 
>> listTalk-es@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>> ___
>> Colaboracion.osm mailing list
>> colaboracion@wikimedia.es
>> https://listas.wikimedia.es/mailman/listinfo/colaboracion.osm
>>
>
>
> --
> Jaime Crespo
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cambio de nombres en 160 cimas del pirineo aragonés. ¿Los dejamos o se cambian?

2018-10-09 Thread Roberto geb
Alberto,

Bienvenido a la lista.

Te daré mi opinión:
- official_name: yo pondría aquí los nuevos nombres, usando el sufijo del
idioma, como por ejemplo official_name:es.
- name: se usa con el nombre común. Si el cambio de nombre es reciente tal
vez haya poca gente que conozca los picos por sus nuevos nombres.  Yo
dejaría aquí el nombre antiguo si es de uso común.
- old_name: si el nuevo nombre es utilizado comúnmente pon aquí el nombre
antiguo y en name el nuevo.

Que sigas disfrutando de tu  reto con los tresmiles.

El mar., 9 oct. 2018 15:30, Alberto Llorente 
escribió:

> Hola compis, me comentaron (con buen criterio) que éste tema que puse en
> el grupo Telegram mejor lo pusiese aquí, así que me estreno copiando y
> pegando mi mensaje. Quizá ya esté tratado pero no lo he encontrado. Si está
> tratado y acordado, agradecería conocer esa info para atenerme a ella, of
> course.
> ..
>
> Estoy motivado  terminando de hacer los 217 tresmiles del pirineo (hacer a
> pata, no en el mapa). De eso "algo" controlo. Acabo de empezar a editar y
> voy corrigiendo cositas que estaban con errores burdos en posición y nombre
> y pregunto:
>
> Dados los nuevos datos de la lista oficial y la nueva toponimia oficial
> del gobierno de aragón para 160 cimas de más de 3000 m (tema polémico para
> tratar aparte), que fue cambiada en 2017 (Documento oficial:
> http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.documentos_P3_6c4f221f%232E%23pdf
> )
>
> ¿Cuáles serían los atributos correctos de Name?:
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Key:name
>
> Tenemos Name a secas y un montón de variantes. Seguramente esté esto ya
> definido, pero no lo encuentro. Supongo que habrá que poner Name = el
> nombre oficial y luego alt_name el clásico, pero ... antes de meter la
> gamba, pregunto.
>
> Ejemplo:
> antes se llamaba "Pico de los gemelos" (zona Posets)
> ahora se llama oficialmente "Punta de las Mardaneras / Tuca d'els
> Chiminucs S" (si alguien lo ve, no lo va a identificar ni de coña y pensará
> que es un error)
>
> O dicho de otra forma: quien tiene preferencia? el IGN o el gobierno de
> aragón?. Se puede hacer algo diplomático y mantener ambos accesibles sin
> que sea a costa de enmarañar de nombres el mapa y menos con cambios tan
> nuevos?
>
> Un saludo :)
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estaciones de carga de GNC

2018-09-04 Thread Roberto geb
La opción only no aparece en la documentación y resulta más complicada de
mantener en el tiempo. La documentación dice que se indique los tipos de
combustible que se dispensan. Si se especifica la disponibilidad de algunos
tipos de combustible en las estaciones de servicio y de otros no , podemos
asumir que estos que no aparecen es porque no se dispensan, así que only no
tendría sentido.

El mar., 28 ago. 2018 a las 21:05, Javier Sánchez Portero (<
javiers...@gmail.com>) escribió:

> Si sólo se puede repostar CNG y ningún otro combustible está claro que es
> only.
>
> El mar., 28 ago. 2018 a las 18:54, Luis García Castro ()
> escribió:
>
>> Buenas,
>>
>> Hace poco me he comprado un coche con motor bifuel de gasolina y GNC.
>> Casi de las primeras cosas que hice fue mapear las estaciones de carga de
>> GNC en España (hay pocas, por ahora). Siguiendo un ejemplo, y porque JOSM
>> me lo permitía, las mapeé con fuel:cng=only para dejar claro que son sólo
>> para cargar CNG/GNC y no para otros combustibles.
>>
>> Otro usuario/compañero me dice (
>> https://www.openstreetmap.org/changeset/60297716) que esto no es
>> correcto (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:fuel) y ni siquiera es
>> lo más frecuente (
>> https://overpass-turbo.eu/?w=%22fuel%3Acng%22%3D%22only%22+global).
>> Dice que debería cambiarlo por un simple fuel:cng=yes.
>>
>> Antes de ponerme a deshacer, quería consultar con vosotros. Veo que tiene
>> razón pero tengo la sensación de que se pierde información.
>>
>> ¿Qué os parece?
>>
>> Un saludo,
>>
>> --
>>
>> Luis GC
>> http://hdyc.neis-one.org/?Luiyo
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Enlaces de autopista

2018-05-28 Thread Roberto geb
Los enlaces a autopistas (notorway) se marcan como motorway_link tanto de
entrada como de salida. Los enlces a autovías (trunk) se marcan como
trunk_link. El uso de ref puede ser confuso como bien planteas. En su lugar
puedes usar destination si la vía es de sentido único.

El 27 de mayo de 2018, 21:09, A A  escribió:

> Buenas a todos. Me ha surgido una duda y es ¿Como debo de taguear un
> enlace de autopista, carretera troncal, primaria...?
>
> Por un lado he visto que en muchos casos aparece con la etiquta name y ref
> igual que la carretera de la que sale o a la que entra.
>
> Por otro lado me surge la siguiente duda ¿un enlace de autopista es en
> realidad parte de esa autopista o debería de taguearse sin etiqueta name y
> ref? En caso de un enlace que una una carretera con otra ¿Desde/hasta donde
> es una carretera u otra?
>
> En https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:highway%3Dmotorway_link dice
> que la via etiquetada como enlace de autopista debe de taguearse con la
> etiqueta ref con el número de salida de la autopista pero según creo el
> número de la salida debe de reflejarse con el tag ref en el nodo tagueado
> como salida de autopista, no en el enlace.
>
> Por lo tanto ¿Qué debo de poner como nombre y referencia en las vias
> tagueadas como enlace de autopista?
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Complemento JOSM para Servicios Web de Catastro

2018-05-08 Thread Roberto geb
Gracias Javier, resulta muy útil.

El 12 de abril de 2018, 9:47, Javier Sánchez Portero 
escribió:

> Buenos días
>
> He localizado un complemento que hace justo lo que comentaba en el correo
> anterior pero para República Chéca [1]. Lo he bifurcado en nuestro
> repositorio [2] y con unas pequeñas modificaciones ya funciona para ver las
> fotos de fachada de Catastro. Los cambios ya están combinados en el
> original, pasarán dentro de poco a la versión de desarrollo de JOSM y más
> adelante aparecerá en la versión estable. Cuando eso pase, se podrá
> seleccionar e instalar desde el programa. Mientras tanto, he subido al
> repositorio de Catastro una copia complilada para que lo pueda probar quien
> quiera instalándolo manualmente.
>
> Para instalarlo, descargar este archivo
>
> https://github.com/OSM-es/catastro-import/blob/master/
> pointinfo/pointInfo.jar
>
> Copiarlo en la carpeta 'plugins' de JOSM. La localización depende del
> sistema operativo:
>
> https://josm.openstreetmap.de/wiki/Help/Preferences#Defaultlocation
>
> En JOSM, en preferencias, complementos, seleccionar pointInfo. Aparecerá
> una nueva pestaña en el panel de preferencias, con el icono de una
> interrogación, seleccionar en ella el módulo 'Catastro'.
>
> Para usarlo, con una capa de datos activa, en el menú 'Más herramientas'
> seleccionar la opción 'Información del punto' (tecla rápida Ctrl-Mayús-X).
> Hacer clic en una posición de la pantalla. Aparecerá una ventana con la
> referencia catastral, la dirección postal y un enlace a la foto de fachada.
>
> Javier
>
> [1] https://github.com/mkyral/josm-pointInfo
> [2] https://github.com/OSM-es/josm-pointInfo
>
>
> El 4 de abril de 2018, 15:05, Javier Sánchez Portero  > escribió:
>
>> Hola
>>
>> Llevo tiempo dándole vueltas a alguna forma de hacer accesibles a todo el
>> mundo las fotos de fachada que proporciona Catastro y tenemos autorización
>> para usar [1]. Las fotos son un complemento a la observación sobre el
>> terreno útil para recoger números de portal, estado y tipo de edificios,
>> comprobar su número de plantas, si tiene balcones, forma del techo, si
>> aloja comercios o recursos de interés, ocasionalmente el nombre de la
>> calle, etc, etc.
>>
>> Para acceder a una foto hace falta la referencia catastral de la parcela
>> donde está el edificio. Ahora mismo se puede hacer a través de un fichero
>> que genera el programa CatAtom2Osm [2], pero me gustaría que se pudiera
>> acceder más fácilmente desde JOSM.
>>
>> Catastro proporciona unos servicios web públicos descritos en [3]. El que
>> necesitamos es la Consulta_RCCOOR [4], que devuelve la referencia catastral
>> a partir de las coordenadas. Este es un ejemplo de llamada al servicio [5]
>> y el enlace a la foto de fachada correspondiente [6].
>>
>> El caso de uso sería que en JOSM, haciendo clic con el botón derecho en
>> el mapa, una opción del menú contextual permitiría obtener los datos de la
>> parcela (referencia catastral y dirección postal) y mostrar un enlace para
>> acceder a la foto.
>>
>> Creo que no debe ser muy difícil de programar, aunque no tengo
>> experiencia con complementos de JOSM y me llevará un tiempo documentarme.
>> Si alguien quiere participar en el desarrollo que se ponga en contacto
>> conmigo.
>>
>> Saludos, Javier.
>>
>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Fuentes_de_datos_pote
>> nciales_de_España#Fotos_de_fachada
>> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Catastro español/Importación
>> de edificios/Conversión de datos/Programa#Acceso_a_fotos_de_fachada
>> [3] http://www.catastro.meh.es/ws/Webservices_Libres.pdf
>> [4] https://ovc.catastro.meh.es/ovcservweb/OVCSWLocalizacionRC/O
>> VCCoordenadas.asmx?op=Consulta_RCCOOR
>> [5] https://ovc.catastro.meh.es/ovcservweb/OVCSWLocalizacionRC/O
>> VCCoordenadas.asmx/Consulta_RCCOOR?SRS=EPSG:4326_
>> X=-16.3071274_Y=28.4273586
>> [6] http://ovc.catastro.meh.es/OVCServWeb/OVCWcfLibres/OVCFotoFa
>> chada.svc/RecuperarFotoFachadaGet?ReferenciaCatastral=2251824CS7425S
>>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducción del wiki de OSM al español

2017-05-03 Thread Roberto geb
El problema de la obsolescencia de las traducciones se minoraría si se
notificara al traductor o traductores de la existencia de cambios en una
página.
¿Existe algo así con las wikis?

El 3/5/2017 17:57, "dcapillae"  escribió:

> Ayer se celebró una reunión virtual donde se habló, entre otras cuestiones,
> de los trabajos de traducción del wiki. Se cuestionó la idoneidad de
> dedicar
> tiempo a la traducción de páginas wikis cuya información puede quedar
> obsoleta rápidamente. A este respecto, transcribo una reflexión personal
> que
> compartí con el grupo a través de Telegram:
>
> "Un comentario respecto a lo que se habló en la última reunión en relación
> con los trabajos de traducción del wiki. En primer lugar, la información no
> se queda obsoleta tan rápidamente como se cree. No al menos en lo que se
> refiere a lo esencial de la información. Si así fuese, sería imposible
> mantener el proyecto en marcha. Si echáis un vistazo al historial de las
> páginas comprobaréis que, en lo que se refiere a lo esencial, no cambian en
> mucho tiempo. Además, para que una traducción quede obsoleta primero tiene
> que existir la traducción, y el problema del wiki en español es que faltan
> traducciones, no que se queden obsoletas.
>
> Si consideramos que alguna página contiene información importante, se puede
> hacer un seguimiento de sus cambios añadiéndola a nuestra lista de
> seguimiento y actualizándola cada vez que existan modificaciones
> relevantes.
> Yo lo hago, por ejemplo, con las páginas en español relativas a "Control de
> calidad", "Wiki Traducción", "Wiki Organización" y algunas otras. Me
> gustaría hacer el seguimiento y actualización de muchas más páginas (las
> relativas a JOSM, tutoriales de aprendizaje, aplicaciones disponibles,
> etc.), pero soy consciente de mis limitaciones, por eso animo a todos a
> colaborar en la traducción del wiki.
>
> Al igual que Wikipedia, el valor del wiki de OSM es que es un nodo
> informativo principal para la comunidad. Ahí está todo, o debería:
> cualquier
> cosa que tenga relación con OSM debiera recogerse entre sus páginas.
> Cualquier persona que quiera saber más sobre cualquier cuestión relacionada
> con OSM, antes o después termina por consultar el wiki. Entristece un poco
> comprobar la diferencia de participación entre países hispanos y otros como
> Alemania, Inglaterra o Francia. Personalmente me tomo los trabajos de
> traducción como una forma de promover el proyecto entre la comunidad
> hispanohablante. Traducir y mantener la documentación del proyecto en
> español tiene que ser una tarea prioritaria."
>
>
>
> -
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> View this message in context: http://gis.19327.n8.nabble.
> com/Traduccion-del-wiki-de-OSM-al-espa-ol-tp5895584p5896204.html
> Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fallo de verificación de función - Ruta GR-1

2016-03-09 Thread Roberto geb
A los pioneros se les reconoce porque llevan flechas clavadas en el culo,
así que no te disculpes por ello.

Saludos de oro mapeador
El 8/3/2016 7:27 PM, "heutorec"  escribió:

> Hola.
> Creo que tengo algo de participación en la creación del GR1. No se si
> alguien más colaboró en ello después. Los datos los obtuve en su día de una
> página de la federación española de montaña. Los archivos gpx eran de ahi.
> Yo los puse sobre el mapa y los corregí y mejoré con los sendas y caminos
> para que se ajustaran mejor al PNOA.
> Es cierto que esos gpx pueden no ser 100% correctos pero es lo que eran.
> Con el tiempo se cambian o desvian los trazados y cada comunidad autónoma
> suele tomar sus propias decisiones a través de sus federaciones.Creo que
> sois libres de modificar para mejorar cualquier cosa que no esté bien. En
> eso consiste OSM. Cada persona que tenga mejor conocimiento del terreno o
> la zona que lo mejore.
>  Siento que pueda ser molesto corregirlo todo, pero no siempre en la wiki
> viene todo homologado y explicado de como se debe llevar a cabo y en su
> momento en España no había documentación al respecto (creo). Que os voy a
> contar con el tema de las carreteras, si cada CC.AA las define como quiere
> y lo mismo los paises. Aun hoy, hay mapeadores que no lo tienen muy claro.
> Yo creé la wiki de la provincia de León que es por donde mas mapeo y de vez
> en cuando le hago alguna actualización. En la wiki de carreteras pongo
> incluso la fecha de la ultima actualización si hago una revisión general de
> los tramos. También sigo asiduamente la lista.
> Pido disculpas de nuevo por las molestias y contar conmigo para lo que
> necesitéis.
> Saludos de un mapeador.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nombre más claro de algunas líneas de autobús

2016-01-03 Thread Roberto geb
En la versión 2 de transporte público en OSM, las paradas ya no se colocan
en la vía sino a los lados de la vía. Por lo tanto, el lado en el que está
la parada determina el sentido de circulación.

El 31 de diciembre de 2015, 17:49, A A <todoesmejora...@outlook.com>
escribió:

> Yo creo que la parada determina el sentido de la ruta únicamente cuando se
> conoce la zona y la propia ruta, en cuyo caso no hace falta buscar
> información en un mapa. Si se necesita información de un mapa es porque no
> se conoce la zona o la ruta lo suficientemente, por lo que en mi opinión la
> parada no determina el sentido de la ruta.
>
>
>
> > Message: 1
> > Date: Mon, 28 Dec 2015 12:47:09 +0100
> > From: Roberto geb <roberto...@gmail.com>
> > To: Discusión en Español de OpenStreetMap
> > <talk-es@openstreetmap.org>
> > Subject: Re: [Talk-es] Nombre más claro de algunas líneas de
> > autobús
> > Message-ID:
> > 

Re: [Talk-es] Toyota quiere convertir a todos sus coches en mapeadores

2015-12-31 Thread Roberto geb
Suena a querer obtener un mapa muy detallado, tal vez demasiado detallado
para las personas, quizá más adecuado para coches que conducen sin
conductor. En dos días sacan cascos con esa tecnología para irse al campo a
mapear caminos.

¡Feliz año!

El 30 de diciembre de 2015, 18:52, Roberto Pla  escribió:

> Una pesadilla que deja pequeño al Gran Hermano. Una cosa es que yo
> decida mapear y otra cosa es que las aseguradoras y el fabricante del
> coche sigan mis pasos.
>
>
> > ¿Qué os parece esta noticia?
>
> --
> Roberto Plà
> http://robertopla.net/
> Linux user #295179
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>



-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nombre más claro de algunas líneas de autobús

2015-12-28 Thread Roberto geb
Para evaluar si una notación es menos confusa, más clara o más rápida de
interpretar sería bueno recurrir a los casos de uso.

Tú planteas uno:
1. Saber cuál es el origen y el destino de una ruta de autobús.

Hay otros dos, desde mi perspectiva de usuario del transporte público, más
prácticos:
2. Saber qué líneas salen de una parada.
3. Saber qué líneas llegan a una parada.


Reconozco que, para los que leemos de izquierda a derecha y de arriba a
abajo, para el caso 1 es más rápida la notación que planteas.

Pero para 2 y 3, si tienes que coger un autobús, quieres saber si el que
viene es el adecuado. En la Comunidad de Madrid los autobuses indican en el
panel luminoso frontal el número de línea y la variante, por lo que desde
mi punto de vista, esos dos datos forman parte de la identificación de la
ruta, hasta el punto de que en el campo ref suelo añadir una abreviatura de
la variante. Excepto en unos pocos casos, la parada determina el sentido de
la ruta. Por eso considero que es mejor la notación usada actualmente.

El 23 de diciembre de 2015, 18:06, A A 
escribió:

> Hola a todos.
>
> Me he dado cuenta que las líneas de autobús que tienen variaciones en
> algunos de sus servicios se nombran de la siguiente manera:
> Bus xxx por "Variación": "Origen" -> "Destino"
>
> En mi opinión, para evitar confusuiones y saber más claramente y más
> rapidamente si el autobús va desde "A" hacia "B" o desde "B" hacia "A" este
> tipo de líneas deberían nombrarse así:
> Bus xxx: "Origen" -> "Destino" (por variación)
>
> Os pongo dos ejemplos de este tipo de línea:
> http://www.openstreetmap.org/relation/5580302
>
> http://www.openstreetmap.org/relation/5606872
>
> ¿Qué opinais?
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cambios en rutas GR

2015-11-21 Thread Roberto geb
Miguel,

gracias por tu respuesta. Ya esperaba que sacaras el tema de la
homologación por algunas notas tuyas anteriores, que contribuyeron a
ponerme la mosca detrás de la oreja con este tema ;-). No tengo problemas
técnicos en editar la ruta, sólo de procedimiento. Estoy planeando recorrer
el Canal de Castilla y usar Mapillary, así que estaré atento cuando pase
por ahí para ver si ya está señalizado. En la web del Canal de Castilla ya
se indica aunque no he encontrado información sobre las GR 89 fuera de OSM.
Mientras tanto, si algún otro mapeador pasa por Herrera de Pisuerga y se
puede acercar a verificar la modificación en las marcas de GR. Más detalles
acerca de la nota que creé en ese punto pueden encontrarse en
http://www.openstreetmap.org/note/462268

El 20 de noviembre de 2015, 22:44, Miguel Sevilla-Callejo <
msevill...@gmail.com> escribió:

> Hola Roberto,
>
> Muchas gracias por la actualización de la Wiki. Ahora solo queda que se
> actualice en el mapa (yo entiendo que normalmente se hace al revés, primero
> en el mapa y luego en la wiki). Y el encargado de hacerlo puede ser... TU
> MISMO?   Y si algún otro colaborador no está de acuerdo no te preocupes que
> te lo hará saber a través de los oportunos comentarios del
> changeset/conjunto de cambios u otra vía.
>
> Este no es mal sitio para reportar los cambios, pero tampoco es mal sitio
> que abras una nota/notificación sobre el porpio mapa, si es que tú no te
> atreves a cambiar la ruta.
>
> No se si estas acostumbrado a editar rutas, que se hace con relaciones. La
> idea es relativamente sencilla, simplemente has de incluir los nuevos
> tramos de vía/way a la relación de la ruta del GR.
>
> Simplemente me surge una duda: ¿se ha homologado el nuevo tramo del que
> hablas? ¿Ya está señalado? ¿Qué ha pasado con el antiguo tramo? ¿Tal vez
> ahora haya un GR-89a y un GR89b?
>
> Recuerda editar con máximo conocimiento de causa.
>
> Un saludo y ánimo en la edición.
>
> Miguel
>
>
> *[image: Geo]Miguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> *Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher*
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow at
> the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo
>
> 2015-11-20 21:19 GMT+01:00 Roberto geb <roberto...@gmail.com>:
>
>> Las rutas GR-89 y GR-89 BTT, siguiendo el Canal de Castilla, dan un rodeo
>> en Herrera de Pisuerga. Desde abril hay una pasarela que subsana el
>> problema que existía. Ahora lo razonable es que pasen por ella. ¿Hay
>> alguien encargado de modificar las GR o algún sitio en el que reportar los
>> cambios?
>>
>> Ya las he añadido en la página de senderismo
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo#Rutas_nacionales_.2F_GR_-_Gran_Recorrido
>>
>> --
>> Saludos,
>>
>>  Roberto
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Cambios en rutas GR

2015-11-20 Thread Roberto geb
Las rutas GR-89 y GR-89 BTT, siguiendo el Canal de Castilla, dan un rodeo
en Herrera de Pisuerga. Desde abril hay una pasarela que subsana el
problema que existía. Ahora lo razonable es que pasen por ella. ¿Hay
alguien encargado de modificar las GR o algún sitio en el que reportar los
cambios?

Ya las he añadido en la página de senderismo
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo#Rutas_nacionales_.2F_GR_-_Gran_Recorrido

-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Pistas en el Amazonas

2015-09-29 Thread Roberto geb
Yo estuve contribuyendo en el proyecto Mapazonia, y quedé impresionado del
nivel del deforestación.
¿Pueden contribuir los mapas a aumentar la deforestación o por el contrario
pueden contribuir a controlarla, por ejemplo, mostrando su avance año a año?
Yo me inclino por la primera, y por eso dejé de mapear esa zona.
¿Podéis aportar argumentos a favor o en contra?

Gracias.
Roberto

El 28 de septiembre de 2015, 16:49, Jose Ignacio León 
escribió:

> Buenos días,
>
> En primer lugar un saludo a todos, ya que este es mi primer mensaje en la
> lista de correo.
>
> En febrero de este año tuve mi primer contacto con OSM, durante una
> jornada realizada en Medialab Prado (Madrid) en un proyecto denominado
> Mapazonia. Nos dedicamos a dibujar caminos y ríos del Amazonas que no
> aparecían en ningún mapa.
>
> Ahora he decidido volver a retomar OSM, y al revisar lo que hice en
> febrero he visto que algunas de las entidades que dibujé no tenían
> atributos. En el caso de pistas en mitad de la selva, que comunican unos
> poblados con otros, me gustaría que me confirmarais si son correctos los
> siguientes atributos:
>
> highway: track
> surface: dirt
>
> Según la wiki de OSM track es:
>
> Caminos de uso agricultor o forestal. etc. usualmente con superficies no
> pavimentadas que solo pueden ser usadas para vehículos todo terreno. *En
> países donde la mayoría de los camino no están pavimentados usa de todos
> modos la clasificación trunk/primary/secondary/tertiary/unclassified *,
> asegurándote de incluir la etiquetasurface
> =* o tracktype
> =* Para describir la
> superficie.
>
> En el caso de surface también se podría poner "unpaved" (no se si tiene
> importancia o no poner un atributo u otro).
>
> Un saludo
> José I, León
>
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Walking papers y app para móvil android

2015-09-24 Thread Roberto geb
Esther,

yo uso OsmAnd, que no requiere conexión a internet. Puedes crear las notas
sobre el mapa en tu teléfono. Posteriormente puedes decidir cuáles quieres
subir las notas a OSM y cuáles no. Por ejemplo, si realizas tú los cambios
puedes borrarlas del teléfono y subir sólo lo que no hayas modificado.

El 24 de septiembre de 2015, 10:00, Esther Ríos <
esther.riosjime...@gmail.com> escribió:

> Me estoy iniciando en el uso y edición de contenido de OSM y para ello
> necesito hacer trabajo de campo.
>
> He estado mirando en la wiki de OSM en busca de alguna aplicación para
> móvil android, que use como mapa de referencia la cartografía de OSM de la
> zona y donde se puede ir almacenando notas como las que se toman sobre
> papel con Field Maps y que después se puedan poner como imagen de fondo y
> editar contenido de OSM. El caso es que aplicaciones hay muchas pero no he
> sabido ver si alguna cumple con estas condiciones.
>
> No hace falta que sean tracks, ya que según la escala de trabajo y con la
> poca precisión de los GPS de teléfonos móviles, el resultado no siempre es
> aceptable.
>
> Muchas gracias
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Senderos homologados y wiki senderismo (España)

2015-09-23 Thread Roberto geb
Miguel,

cuenta conmigo, ahora tengo algún tiempo libre

El 22 de septiembre de 2015, 17:50, Miguel Sevilla-Callejo <
miguel.sevi...@uam.es> escribió:

> Muchas gracias,
>
> Voy a pensar más detenidamente el cambio y os lo comento antes de hacerlo.
>
> NO voy a borrar nada, por su puesto, en todo caso reorganizarlo o, más
> bien, complementarlo. Creo que lo adaptaré al sistema de organización
> propia de OSM, o sea, según se trate de redes de senderos internacionales
> (iwn), grandes recorridos (nwn), regionales (rwn) o locales (lwn) [1] sean
> o no homologados.
>
> Por cierto, Roberto, me alegro de encontrar otros editores, en concreto de
> Madrid, pues veo que para esa comunidad incluisteis senderos, por ejemplo,
> del parque regional del Guadarrama que no son homologados [2] y serían
> equiparables a senderos regionales, rwn, o tipo PR de los homologados. En
> algún lugar, por cierto quedó un contacto con la Fed. de Madrid para que
> hicieran el esfuerzo de meter los homologados en OSM... a ver si retomo las
> conversaciones (te animas a escribirles? te puedo pasar el contacto).
>
> Os mantengo informados.
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Hiking
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo#Madrid
>
> <http://bit.ly/sevillacallejo>
>
> <http://bit.ly/sevillacallejo>
>
> 2015-09-22 13:42 GMT+02:00 Roberto geb <roberto...@gmail.com>:
>
>> Miguel,
>>
>> yo metí los caminos de la Comunidad de Madrid, así que si reorganizas la
>> información sin eliminar la que ya hay, por mi perfecto.
>>
>> El 22 de septiembre de 2015, 10:39, Miguel Sevilla-Callejo <
>> miguel.sevi...@uam.es> escribió:
>>
>>> Hola de nuevo,
>>>
>>> Sigo con mi pequeña batalla con el tema del senderismo y os escribo para
>>> proponer y, si no tengo mucha respuesta, hacer constar, una reforma en la
>>> página sobre senderismo de la wiki [1] y el apartado relativo al mismo en
>>> la wiki de edición de España [2].
>>>
>>> La cuestión es la siguiente;
>>>
>>> - Desde la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)
>>> y, más en concreto, por sus subsidiarias autonómicas y territoriales (por
>>> ejemplo la FAM) se viene trabajando en lo que se denominan Senderos
>>> Homologados [3] que son los que se incluyen como GR, PR o SL (registrados
>>> por cierto por la FEDME) y que para su homologación han de pasar
>>> necesariamente por el "visto bueno" de las federaciones de montaña.
>>>
>>> - Sin embargo, con el tiempo y desde otras instancias , como diversos
>>> parques naturales, ayuntamientos, comarcas o ministerios, existen otros
>>> senderos que no son necesariamente homologados o no coinciden con los
>>> "tradicionales" arriba descritos. Un ejemplo de ellos son los Caminos
>>> Naturales promovidos desde el Magrama [4]
>>>
>>> Mi propuesta es reorganizar la página de la wiki,
>>> - haciendo constar en la introducción la diversidad de los caminos para
>>> realizar senderismo en España que no tienen que ser exclusivamente los
>>> homologados por las federaciones de montaña;
>>> - renombrar los apartados con categorías más genéricas: caminos
>>> continentales (para los europeos), transregionales (nacionales no me parece
>>> adecuado), regionales y locales o algo así;
>>> - y añadir en las tablas de los senderos que se han ido incluyendo, si
>>> son o no senderos homologados  (entiendo que si son GR, PR o SL, lo serán)
>>>
>>> Ya se que no somos muchos los que andamos en la edición "senderista"
>>> pero me interesaría buscar el consenso y vuestra opinión.
>>>
>>> Lo que sucede es que de fondo, existe una cierta polémica en relación a
>>> los procesos de homologación que solo pueden ejecutar las federaciones de
>>> montaña (que no dejan de ser  unas entidades privadas) y creo que sería un
>>> error desde OpenStreetMap no editar (o desacreditar) otros senderos de
>>> calidad.
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> Miguel
>>>
>>>
>>> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo
>>> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#Senderos
>>> [3] http://misendafedme.es/los-senderos-homologados/
>>> [4]
>>> http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/
>>>
>>> <http://bit.ly/sevillacallejo> <http://bit.ly/sevillacallejo>
>>&g

Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 21

2015-09-23 Thread Roberto geb
Parece que ya está corregido.

¿Puedes comprobarlo en esta página
http://www.openstreetmap.org/way/122467461#map=17/-40.74962/-71.66350?

El 23 de septiembre de 2015, 14:50, APEDELAP  escribió:

> Estimados:
> De esto entiendo poco pero he comprobado que en mi zona de residencia hay
> dos errores de calles.
> 1°) Una calle que en los GPS la marca y la nombra como "LLUMILA" pero
> debería ser "LUMILLA" por este motivo el GPS no la encuentra.
>
> 2°) La calle "COIHUES" que indica el acceso desde la ruta 40 esta calle no
> tiene salida o entrada desde la carretera porque hay un barranco de unos 10
> metros; la manera de ingresar a la calle COIHUES seria por LUMILLA.
>
> VILLA LA ANGOSTURA (8407)
> PROVINCIA DE NEUQUEN
> ARGENTINA
> ATENTAMENTE
> PLESBISTERO
> apede...@gmail.com
>
> Mensaje original-
> De: talk-es-requ...@openstreetmap.org [mailto:
> talk-es-requ...@openstreetmap.org]
> Enviado el: martes, 22 de septiembre de 2015 04:19 a.m.
> Para: talk-es@openstreetmap.org
> Asunto: Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 21
>
> Enve los mensajes para la lista Talk-es a
> talk-es@openstreetmap.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripcin a travs de la WEB
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
> O por correo electrnico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> talk-es-requ...@openstreetmap.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> talk-es-ow...@openstreetmap.org
>
> Si responde a algn contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Talk-es digest...". Adems, por favor, incluya en la
> respuesta slo aquellas partes del mensaje a las que est
> respondiendo.
>
>
> Asuntos del da:
>
>1. Consulta sobre Cat2Osm2 y los niveles subterrneos de
>   edificios (Rodrigo Rega)
>2. Re: Consulta sobre Cat2Osm2 y los niveles subterrneos de
>   edificios (Cruz Enrique Borges Hernandez)
>3. Re: Mapping party Septiembre-Octubre en Burlada (Navarra) (k1wi)
>4. Re: Consulta sobre Cat2Osm2 y los niveles subterrneos de
>   edificios (Rodrigo Rega)
>5. Senderismo - MIDE, wiki y otros (Miguel Sevilla-Callejo)
>6. Re: Mapping party Septiembre-Octubre en Burlada (Navarra)
>   (Jose Luis)
>
>
> --
>
> Message: 1
> Date: Tue, 22 Sep 2015 00:04:35 +0200
> From: Rodrigo Rega 
> To: talk-es@openstreetmap.org
> Subject: [Talk-es] Consulta sobre Cat2Osm2 y los niveles subterrneos
> de edificios
> Message-ID:
> <
> caotre_lpxmjnff8z3qft8qtehb1k_0upagzimq27f-vwlmc...@mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
> Hola a todos.
>
> Estoy realizando pruebas para hacer prximamente mi primera importacin de
> datos de Catastro con Cat2Osm2 (versin 2014-10-14). Tras hacer la limpieza
> y normalizacin siguiendo el wiki [1], me he encontrado con que el
> validador de JOSM lanza varias advertencias con mensajes del tipo: Valor
> '-2' para clave 'building:min_level' se parece a '2'.
>
> Tras comentarlo en el grupo de Telegram "OSM Espaa", varios compaeros
> coincidimos en que parece que Cat2Osm2 est usando "building:min_level"
> para etiquetar los niveles subterrneos de los edificios. Segn el wiki de
> OSM [2] esta etiqueta no sera la correcta, siendo la adecuada
> "building:levels:underground".
>
> A alguien le consta si acto bien si cambio "building:min_level" por
> "building:levels:underground"?
>
> Me han comentado que varios desarrolladores de Cat2Osm2 siguen la lista,
> sera genial si nos pudiesen arrojar algo de luz sobre el asunto.
>
> Un saludo.
>
> [1]
>
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Limpieza_y_normalizaci%C3%B3n_de_datos_catastrales
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:building:levels
>
> --
> Rodrigo Rega
> http://www.rodrigorega.es
>  prxima parte 
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL: <
> http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20150922/a83b71fa/attachment-0001.html
> >
>
> --
>
> Message: 2
> Date: Tue, 22 Sep 2015 00:17:22 +0200
> From: Cruz Enrique Borges Hernandez 
> To: Discusin en Espaol de OpenStreetMap
> 
> Subject: Re: [Talk-es] Consulta sobre Cat2Osm2 y los niveles
> subterrneos de edificios
> Message-ID:
> 

Re: [Talk-es] Senderos homologados y wiki senderismo (España)

2015-09-22 Thread Roberto geb
Miguel,

yo metí los caminos de la Comunidad de Madrid, así que si reorganizas la
información sin eliminar la que ya hay, por mi perfecto.

El 22 de septiembre de 2015, 10:39, Miguel Sevilla-Callejo <
miguel.sevi...@uam.es> escribió:

> Hola de nuevo,
>
> Sigo con mi pequeña batalla con el tema del senderismo y os escribo para
> proponer y, si no tengo mucha respuesta, hacer constar, una reforma en la
> página sobre senderismo de la wiki [1] y el apartado relativo al mismo en
> la wiki de edición de España [2].
>
> La cuestión es la siguiente;
>
> - Desde la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)
> y, más en concreto, por sus subsidiarias autonómicas y territoriales (por
> ejemplo la FAM) se viene trabajando en lo que se denominan Senderos
> Homologados [3] que son los que se incluyen como GR, PR o SL (registrados
> por cierto por la FEDME) y que para su homologación han de pasar
> necesariamente por el "visto bueno" de las federaciones de montaña.
>
> - Sin embargo, con el tiempo y desde otras instancias , como diversos
> parques naturales, ayuntamientos, comarcas o ministerios, existen otros
> senderos que no son necesariamente homologados o no coinciden con los
> "tradicionales" arriba descritos. Un ejemplo de ellos son los Caminos
> Naturales promovidos desde el Magrama [4]
>
> Mi propuesta es reorganizar la página de la wiki,
> - haciendo constar en la introducción la diversidad de los caminos para
> realizar senderismo en España que no tienen que ser exclusivamente los
> homologados por las federaciones de montaña;
> - renombrar los apartados con categorías más genéricas: caminos
> continentales (para los europeos), transregionales (nacionales no me parece
> adecuado), regionales y locales o algo así;
> - y añadir en las tablas de los senderos que se han ido incluyendo, si son
> o no senderos homologados  (entiendo que si son GR, PR o SL, lo serán)
>
> Ya se que no somos muchos los que andamos en la edición "senderista" pero
> me interesaría buscar el consenso y vuestra opinión.
>
> Lo que sucede es que de fondo, existe una cierta polémica en relación a
> los procesos de homologación que solo pueden ejecutar las federaciones de
> montaña (que no dejan de ser  unas entidades privadas) y creo que sería un
> error desde OpenStreetMap no editar (o desacreditar) otros senderos de
> calidad.
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#Senderos
> [3] http://misendafedme.es/los-senderos-homologados/
> [4] http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/
>
>  
>
> 
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapeo de rutas de bus

2015-08-13 Thread Roberto geb
Sergio,

puedes consultar esta página de rutas de autobús en Madrid
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bus_routes_in_Madrid
Incluso sería bueno que crearas una similar para llevar cuenta del proyecto
y su avance de manera que otras personas puedan contribuir de forma
coordinada.
En las rutas que yo hago incluyó el recorrido y las paradas. Estas últimas
las creo como platform y, a veces, les añado las etiquetas de bus_stop (por
si algún programa usa las etiquetas antiguas).
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiquetado de dependencias universitarias

2015-08-09 Thread Roberto geb
Manuel,

Lo que yo hago en estos casos es etiquetar el edificio sólo con
características físicas y añadir los usos del edificio (las facultades
que se albergan en el mismo, en tu caso) mediante puntos de interés; de
hecho,  parece que este edificio está etiquetado así.
El 07/08/2015 22:31, Manuel García man...@lendulado.net escribió:

 Buenas

 He empezado a ver un poco cómo está OSM y ya me han surgido dudas: mi
 intención es retocar las calles de un campus universitario pues ha
 habido obras y han modificado el trazado de algunas.

 Las dudas vienen porque en el campus me he encontrado una nota de
 alguien que dice que un edificio está(ba) mal etiquetado, pues alberga
 dos facultades distintas. El edificio es éste

 http://osm.org/go/b7J_E3hi0-?m=

 He ido a la página de amenity=university y dice al respecto

 Buildings serving multiple distinct functions can be described using
 multiple 'building' tags which share nodes on the boundary between
 functions.

 pero no sé cómo se haría en la práctica. El edificio alberga dos
 facultades y en la parte trasera la editorial de la Universidad.

 ¿Alguien ha hecho algo similar?

 Gracias y un saludo, Manuel.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] No veo el pluggin Mapillary instalado en JOSM

2015-08-09 Thread Roberto geb
El plugin funciona bien, después de actualizar JOSM. Es una pena que las
fotografías no tengan mucha resolución (al menos las que he visto en Madrid)

El 8 de agosto de 2015, 13:29, Emilio Gómez Fernández 
emilio.gomez.f...@gmail.com escribió:

 Una vez tengas instalado el plugin en JOSM desde el menú Editar -
 Preferencias - Complementos:

- Descargas una zona del mapa donde sepas que hay imágenes

 http://www.openstreetmap.org/?mlat=37.19362109899521mlon=-3.5958445072174072#map=17/43.08476/-4.08314
de Mapillary.
- Menú Ventana - Mapillary picture, para que aparezca el panel
lateral donde se mostrarán las fotografías.
- Menú Imágenes - Mapillary, para descargar los dados de la zona.
- Aparecerán unas flechas verdes en el mapa. Pulsando sobre ellas se
muestran las imágenes.

 Saludos.

 Emilio Gómez

 El 8 de agosto de 2015, 13:00, cor...@crisfer.com escribió:

 Pues no lo entiendo, a mi no me sale nada de lo que dices. Le doy a
 Ctrl- y ni se entera.
 He descargado el plugin normal, he mirado en la ruta que indicabas y si
 que aparece mapillary.jar
 Por otro lado, he hecho una prueba debajo de mi casa, sacando una
 secuencia por un callejón. He subido las fotos a mapillary y ya se ve la
 ruta en azul, aunque las fotos todavía no se ven (imagino que tardará un
 rato)
 Si se te ocurre algo que pueda hacer para que se actualizen los cambios
 en JOSM, por favor dimelo.
 Gracias.
 Saludos


 Jo winfi...@gmail.com escribió:


 Hola Jose,

 Lo has instalado como plugin 'normal' o has descargado la versión de
 desarollo? En el primer caso, tendrías que ver varios cambios. Hay 3
 íconos
 suplementarios al lado izquierda, 5 entradas en el menu file, 1 en more
 tools y la más importante bajo imagery, accesible con Ctrl-;

 Si has bajado la versión de desarollo, tienes que ponerlo donde están los
 demás plugin. En mi caso:

 C:\Users\johandc\AppData\Roaming\JOSM\plugins\Mapillary.jar

 En Linux:

 /home/.../JOSM/plugins/Mapillary.jar o algo así

 Para facilitar hacer tests con la última versión he creado el script
 siguiente:

 cd C:\Users\jo\AppData\Roaming\JOSM\Plugins
 del Mapillary.jar
 C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe --no-check-certificate 
 https://github.com/nokutu/mapillary/blob/master/Mapillary.jar?raw=true;

 cd C:\Data\OSM\

 C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe -N 
 http://josm.openstreetmap.de/josm-latest.jar;


 C:\data\Java\jre7\bin\java.exe -Xmx1250M -classpath

 C:\Data\OSM\josm-latest.jar;C:\Data\jython2.5.3\jython.jar;C:\Data\jython2.5.3\postgresql-9.2-1002.jdbc4
 org.openstreetmap.josm.gui.MainApplication

 pause

 necesita wget.exe de los GnuWin Tools. Si usas Linux, no tendría que ser
 muy dificil de adaptar el script.

 Saludos

 Jo

 2015-08-08 11:12 GMT+02:00 cor...@crisfer.com:

 Hola Jorge,

 Siguiendo tus recomendaciones he instalado el plugging de Mapillary en
 mi
 JOSM, aparentemente todo ha ido bien, pero yo no veo ningún cambio ni
 nada
 nuevo que haga referencia a Mapillary.

 También me he descargado la app de Mapillary para el móvil, y tengo
 intención de hacer una prueba sacando fotos en bici, por un camino
 peatonal
 y subirlas a Mapillary y luego ver si me aclaro para que se puedan ver
 desde Openstreetmap.

 Es normal que no vea cambios en JOSM después de actualizar el pluggin?
 Me
 ha faltado algo por hacer?

 Si me das alguna pista sobre como empezar a trabajar con este pluggin te
 lo agradeceria.

 Saludos
 Jose Luis



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Saludos,

 Roberto
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Charla en el IGN, deberes para OSM.es

2015-06-27 Thread Roberto geb
Enhorabuena por la charla y el buen resultado obtenido. Quise asistir pero
he tenido unos días muy malos.

Ahora que voy a tener una temporada (ojalá que no muy larga) sin trabajo
puedo colaborar activamente en este tema, en lo que pueda.

El 26 de junio de 2015, 18:45, Raúl Jiménez Ortega hhk...@gmail.com
escribió:

 Yo soy el último gato aquí xd, pero... contad con mi espada para echar una
 mano en lo que buenamente pueda ;).

 Mi especialidad es hacer comunidad, por lo que si puedo ayudar en esa
 parte (o en la que sea)... no tenéis más que decirlo :)

 P.D: sorry si soy escueto, estoy en el móvil

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] OSM y metro

2015-03-25 Thread Roberto geb
Alejandro, los datos de la emt están muy bien y sería bueno actualizar lo
que ya está cargado en OSM. ¿Sabes si están disponibles los de autobuses
interurbanos?
El 25/03/2015 14:08, Alejandro Zappala alayzapp...@yahoo.es escribió:

  Buenas tardes a todxs:

 Acerca de los datos de transporte público en Madrid:

 http://www.gtfs-data-exchange.com/agency/empresa-municipal-de-transportes/

 Se trata del documento GTFS oficial de la Empresa Municipal de Transportes
 de Madrid, cedido, subido y actualizado por la misma.

 Espero que os ahorre un poco de trabajo de campo :-)

 Un saludo,

 Alejandro Zappala
 @adappgeo
 www.adappgeo.net



 El 24/03/15 a las 20:46, Roberto geb escribió:

 ¡Vaya torrente de ideas!

 Yo también he pedido datos al Consorcio de Transportes de Madrid y ni me
 han contestado. Pero hay otras vías:
  - coger el autobús y registrar una traza GPX y utilizarla para crear la
 ruta en OSM.
  - mapear las paradas de autobús con un GPS y luego añadir las rutas en OSM
  Para hacer esto vas a necesitar algo más que OsmAnd. Con OsmAnd puedes
 crear notas (fallos OSM) indicando la ubicación de las paradas y recoger
 información de las rutas de autobús que parán ahí.
  Para añadir las rutas te recomiendo que utilices el programa JOSM (
 https://josm.openstreetmap.de/) que funciona en varios sistemas
 operativos, pero no en el móvil. Para crear las rutas en OSM consulta las
 páginas correspondientes en la wiki de OSM (
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Public_transport). En JOSM hay un
 extra que puede leer la traza GPX de la ruta de transporte público que
 hayas registrado y usarla como base para crear una ruta de transporte en
 OSM (http://wiki.openstreetmap.org/wiki/JOSM/Plugins/public_transport).

  No es sencillo, así que te recomiendo que mires algunas rutas existentes;
 por ejemplo, en la Comunidad de Madrid puedes acceder desde
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bus_routes_in_Madrid.

  Te recomiendo que empieces por algo sencillo como registrar las paradas
 en OsmAnd y en alguna otra aplicación de móvil más específica, luego
 subirlas/crearlas en OSM, aprender sobre la representación del transporte
 público en OSM, crear rutas con las paradas (asegurándote antes de que no
 existe ya) y por último añadir los segmentos a las rutas.

  Ánimo.

 El 24 de marzo de 2015, 18:11, J. Yáñez inf...@openaliasbox.org
 escribió:

 Ah, creía que Osmand era la aplicación oficial de OSM para móviles. De
 hecho mi idea era aportar mis contribuciones a través de esta aplicación,
 ya que por lo que he visto permite la edición de datos, puntos de interés,
 etc; así que estaba convencido de que Osmand era el programa oficial para
 móviles de OSM. En vista de que no lo es y que ambos proyectos no están
 directamente relacionados ¿creéis que es un método adecuado para colaborar
 o debería buscar opciones más adecuadas?

 En mi mensaje anterior lo decía, aunque no lo expresé muy claramente y
 creo que por eso se malentendió. Decía que tampoco en la web, la de OSM,
 quise decir, no la de Osmand, se pueden consultar rutas en transporte
 público, no?
 Alguien decía hace unos días que era difícil obtener los datos, pero
 Gmaps, Here Maps, y supongo que otros también, los obtienen de los
 consorcios públicos de transporte de cada ciudad. ¿Qué impide a OSM hacer
 lo mismo? ¿Son dificultades técnicas, burocráticas, o simplemente no ha
 habido tiempo/gente dispuesta a trabajar en ello? ¿Sabéis cómo se puede
 colaborar en este aspecto?

 Una última pregunta, aunque no sé si tal vez debería abrir otro hilo
 sobre este tema. si así lo creéis decídmelo: No parece haber en OSM nada
 parecido a la vista de calle que tiene Gmaps. ¿Hay previsto algo parecido
 en un futuro?
 Creo que gracias a los móviles y su función de geoetiquetado de fotos
 sería bastante fácil para cualquier usuario sin conocimientos contribuir
 con imágenes de sus ciudades y pueblos; y no sólo imágenes, también vídeos
 y eso que en alguna parte he leído llamar mapas sonoros. Hasta mi abuela
 podría, un día que vaya paseando sin prisas por su ciudad, ponerse 10
 minutos a grabar unos minutos de vídeo y audio, o simplemente ir disparando
 fotos cada cierto tiempo mientras sigue su camino -tal vez las aplicaciones
 de edición de OSM podrían incorporar una función de autodisparo cada vez
 que el usuario se desplace x metros en una dirección u otra, e incluso
 recomendar al humano tomar la foto con la cámara del móvil apuntando más
 alto o más bajo, o con más o menos ángulo para facilitar que una foto se
 pueda encajar mejor con la anterior-, y gracias al geoetiquetado, OSM
 podría montar todo eso para tener una vista de calle que podría ser
 incluso mejor que la de Gmaps. No os parece?.
 Para preservar la intimidad de los transeúntes OSM podría difuminar las
 caras, las matrículas y otra información privada como hace Gmaps; o en caso
 de que se usara un aplicación amiga de OSM que permitiera hacer fotos, la
 propia aplicación podría encargarse de difuminar

Re: [Talk-es] OSM y metro

2015-03-22 Thread Roberto geb
Bienvenido. Entiendo que puede resultar confuso por la semejanza de
nombres,  pero OsmAnd y OSM no son lo mismo: OSM es como una base de datos
que recoge datos geográficos mundiales, mientras que Osmand es una
aplicación geográfica para Android que utiliza datos de OSM,que
efectivamente no planifica rutas de transporte público. Puedes acceder a la
lista de discusión de OsmAnd en Google Groups. Esta lista es sobre OSM.
El 20/03/2015 19:29, J. Yáñez inf...@openaliasbox.org escribió:

 Este es mi primer mensaje a esta lista, así que ante todo hola a todos.
 Estoy empezando a conocer esto de Openstreemap y de momento ando un poco
 perdido, per oespero contribuír con algo útil al proyecto en cuanto empiece
 a hacerme con este tinglado.

 De momento tengo un problema, o más bien una duda. Ni en la web ni en la
 aplicación Osmand parece haber una forma de calcular rutas en metro y otros
 transportes públicos, sólo parece poderse hacer para rutas en vehículos a
 motos, bicicleta y a pie. ¿Estoy en lo cierto o simplemente no he sabido
 encontrarlo?
 A mí también me gusta salir en bici, y en absoluto menosprecio la
 posibilidad de planear rutas en bici, pero sinceramente creo que para el
 usuario medio es mucho más importante poder buscar rutas en transporte
 público. ¿Hay que instalar algún complemento o simplemente estoy tonto y no
 he dado con la opción que permite esto que digo?

 Otra cosa sobre Osmand. ¿Hay alguna forma de que al buscar una dirección
 no se nos envíe e esa pantalla en la que hay que introducir por una parte
 el país, por otra la ciudad, por otra la calle y por otra el número de la
 calle? La verdad es que me parece de lo más torpe y farragoso. Lo suyo es
 que funcione como las aplicaciones de Gmaps o Here y que uno si está, por
 ejemplo, en el mapa de Valencia, ponga Blasco Ibáñez 62 y se le muestre
 directamente el resultado de la Avenida de Blasco Ibáñez nº 62 de Valencia
 capital. Eso es así y no tiene remedio o quizá también mi novatez me está
 haciendo ir por el camino enrevesado?


 Gracias y saludos.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] El estilo Lane and road atributes muestra las marcas viales españolas

2015-01-21 Thread Roberto geb
He actualizado JOSM y sus plugins, pero sigo sin ver la segunda propiedad
-integer.png.turn.variant
El 21/01/2015 01:00, yo paseopor yopaseo...@gmail.com escribió:

 Hola lista!
 A todos los usuarios de JOSM de esta lista os informo que a partir de
 ahora el estilo Lane and road atributes está preparado no sólo para mostrar
 el estilo de marca vial alemán o austriaco, sino también el español.
 Para configurar de forma óptima hay que seguir un procedimiento algo
 curioso.
 Seguid los siguientes pasos:

 1-JOSM
 2-Activad el estilo Lane and Road Atributes
 3- Volved a las preferencias, primer apartado (display settings), pestaña
 Colores y allí tenemos que buscar los que corresponden al estilo (en
 castellano como que queda afectado por las traducciones puede ser que se
 llame algo así raro como Carriles and road atributes .. .)

 Buscaremos dos valores:

 -boolean.use.svg.for.turning.markings, que se definirá con el color negro
 00 (o se verán las marcas viales extranjeras)
 -integer.png.turn.variant, que se definirá en la pestaña RGB con el color
 01 (es una forma rudimentaria de cambiar de carpeta para mostrar
 nuestras marcas viales por lo visto)

 Reiniciad, y vereis que en los tramos donde las propiedades están
 definidas se verá un estilo bastante realista sobre las calles, con marcas
 viales y todo.

 Salud y marcas viales
 yopaseopor

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Direcciones de locales comerciales

2014-12-30 Thread Roberto geb
Paúl,
la única relación que existe entre los PDI y el edificio es visual por lo
que en las búsquedas es mejor que los PDI tengan información de calle y
número.
El 30/12/2014 17:33, Paúl Sanz paulsanzca...@gmail.com escribió:

 Hola

 Estoy mapeando alguno de los sitios en los que estuve en vacaciones
 (con solo 4 meses de retraso...) y me ha surgido una duda: en el caso
 de un edificio con uno o varios locales comerciales, la etiqueta
 addr:housenumber se incluye solo en el edificio o en cada elemento?
 Por ejemplo, en
 http://www.openstreetmap.org/#map=19/40.45692/-3.70316, una zona en la
 que he ido añadiendo unos cuantos comercios, hay muchos que comparten
 dirección. No he encontrado información en la wiki sobre esto.

 ¿Es mejor etiquetar solo el edificio o repetir la etiqueta en todos
 los elementos?

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estadisticas en CheckAutopista

2014-11-23 Thread Roberto geb
Gracias, es una mejora.

El 23 de noviembre de 2014, 19:14, k1wi k1wi...@gmail.com escribió:

 Buenas tardes,

 Os escribo para comentaros una novedad que he añadido en CheckAutopista.
 Ahora se muestra el número de salidas que hay de cada tipo. Así podemos ver
 si falta mucho para completar la autopista. También no hace mucho cambié un
 poco el diseño de CheckAutopista. A ver que os parece.

 k1wi

 http://checkautopista.hol.es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Cómo mapear las salidas de autopista? (Roberto geb)

2014-11-10 Thread Roberto geb
Paúl,

el Reglamento General de Conductores (Real Decreto 1428/2003) establece en
su artículo 77 las condiciones de un giro utilizando un carril de
deceleración:

Para abandonar una autopista, autovía o cualquier otra vía, los
conductores deberán circular con suficiente antelación por el carril más
próximo a la salida y *penetrar lo antes posible en el carril de
deceleración*, si existe.

En el artículo 72 establece cómo entrar en una vía con carril de
aceleración:

En vías dotadas de un carril de aceleración, el conductor de un vehículo
que pretenda utilizarlo para incorporarse a la calzada deberá cerciorarse,
al principio de dicho carril, de que puede hacerlo sin peligro para los
demás usuarios que transiten por dicha calzada, teniendo en cuenta la
posición, trayectoria y velocidad de éstos, e incluso deteniéndose, en caso
necesario. A continuación, acelerará hasta alcanzar la velocidad adecuada *al
final del carril de aceleración *para incorporarse a la circulación de la
calzada

En consonancia con estos artículos:

   - El carril de aceleración en OSM debería ser un carril independiente y
   prolongarse hasta el final, punto en el que se incorpora a la vía principal.
   - El carril de deceleración en OSM debería ser un carril independiente
   que se separa de la vía principal en el momento en el que existe el carril .


Cuando un carril de aceleración se une a un carril de decelaración surge un
problemaa, no sólo de representación en OSM sino de circulación al
producirse peligrosas tijeras. Veo varias opciones:

   1. Podrían pintarse dos carriles: uno de aceleración y otro de
   deceleración que se cruzarían en un punto intermedio
   2. Podría ampliarse el número de carriles de la vía principal y utilizar
   turn:lanes, donde el valor del carril derecho sería turn_left en la primer
   mitad de la vía y turn_right en la segunda
   3. Podría crearse un carril de deceleración desde un punto intermedio en
   la vía principal y un carril de aceleración hasta ese mismo punto

Yo opto por la 3.

En ocasiones, el carril de aceleración continua (o el de decelaración
finaliza) como un carril de la vía principal. En este caso, el grosor de
las líneas discontinuas determinan los límites de cada uno.

Lo importante es que alcancemos un acuerdo que evite una guerra de
modificaciones: ¡hay mucho mapa por construir!

Saludos.


El 22 de octubre de 2014, 20:28, Paúl Sanz paulsanzca...@gmail.com
escribió:

 Hola compañeros:
 Como es mi primer mensaje a la lista, una brevísima presentación: soy
 polkillas, profesor de lengua y mapeador aficionado. Soy con quien
 Roberto Geb ha tratado en un par de mensajes en la web el asunto de
 dónde colocar el nodo motorway_junction. Y siento haber tardado en
 contestar, pero el trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre.

 Mi opinión es, y así he ido mapeando en las autovías y autopistas que
 he recorrido, es que el nodo debe situarse donde el carril de salida
 se separa físicamente de la autopista. E intento decir mis objeciones
 a lo que decía Roberto:
 
  La documentación en español dice que Hay que colocarlo en el punto
 (nodo)
  en el que el carril comienza a separarse de la autopista/autovía. En
  inglés es más vago y dice: This node should be positioned as the last
  point before the splay at which it is still possible to make a smooth
  turn, es decir en el último punto en el aún se pueda salir del carril
 con
  un giro suave.
 
  ¿Podemos considerar el carril de salida (y el de entrada) de una
 autopista
  como un carril más de la vía? En ocasiones el carril de entrada se
 prolonga
  durante cientos de metros hasta unirse con el carril de salida siguiente.
  Sin embargo, los carriles de aceleración y deceleración están separados
 de
  la vía principal por una línea blanca longitudinal discontinua de trazos
  más anchos y cortos que los de las líneas de separación de carriles
  normales de circulación. En mi opinión, estos carriles no se pueden
  considerar carriles de la vía principal sino vías diferentes,
  motorway_link en este caso.

 No entiendo del todo el motivo por el cual un carril no debe
 considerarse un carril sino una vía aparte por el hecho de que la
 línea discontinua sea más gruesa. Si no, los carriles reservados para
 tráfico rápido (los antiguos carriles para lentos) tendrían que
 separse también y no he visto ningún caso en que se haga.
 
  Además, según mi manual de circulación, para tomar el carril de
  deceleración debemos Estar atentos a la señalización que anuncia la
  salida, colocándonos con antelación en el carril de la derecha. Por eso
  procuro colocar el nodo motorway_junction en el punto de la carretera
 en
  el que se anuncia la salida y que suele coincidir con el comienzo del
  carril de deceleración.

 La señalización que anuncia la salida suele colocarse 1000 y 500
 metros antes de la salida, y el inicio del carril de deceleración
 puede estar tan pronto como antes los 1000 o directamente no existir
 más que como un cambio en la línea

[Talk-es] ¿Cómo mapear las salidas de autopista?

2014-10-11 Thread Roberto geb
Hola mapeadores,

a raiz de que k1wi nos haya facilitado revisar las autopistas con
CheckAutopistas, he comprobado algunas de las que ya había modificado hace
algún tiempo y he encontrado que otros mapeadores tenían un criterio
diferente sobre dónde colocar el nodo motorway_junction (¡bienvenido a la
lista!, polkillas).

La documentación en español dice que Hay que colocarlo en el punto (nodo)
en el que el carril comienza a separarse de la autopista/autovía. En
inglés es más vago y dice: This node should be positioned as the last
point before the splay at which it is still possible to make a smooth
turn, es decir en el último punto en el aún se pueda salir del carril con
un giro suave.

¿Podemos considerar el carril de salida (y el de entrada) de una autopista
como un carril más de la vía? En ocasiones el carril de entrada se prolonga
durante cientos de metros hasta unirse con el carril de salida siguiente.
Sin embargo, los carriles de aceleración y deceleración están separados de
la vía principal por una línea blanca longitudinal discontinua de trazos
más anchos y cortos que los de las líneas de separación de carriles
normales de circulación. En mi opinión, estos carriles no se pueden
considerar carriles de la vía principal sino vías diferentes,
motorway_link en este caso.

Además, según mi manual de circulación, para tomar el carril de
deceleración debemos Estar atentos a la señalización que anuncia la
salida, colocándonos con antelación en el carril de la derecha. Por eso
procuro colocar el nodo motorway_junction en el punto de la carretera en
el que se anuncia la salida y que suele coincidir con el comienzo del
carril de deceleración.

En resumen, tengo dos preguntas para esta comunidad:
- ¿dónde hay que colocar el nodo motorway_junction?
- ¿cómo hay que mapear las vías de aceleración y deceleración de las
autopistas?

Saludos.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 92, Envío 28

2014-10-06 Thread Roberto geb
Ya estoy usando la herramienta paa arreglar la A-6 y AP-6. ¿Podrías incluir
la edición en JOSM, además del ya existente level0?

El 30 de septiembre de 2014, 8:57, k1wi k1wi k1wi...@gmail.com escribió:

 Creo que las autovías autonómicas no las hemos puesto en una relación
 cada una como las tenemos las autopistas nacionales así que no voy a
 poder obtener los datos de la misma manera que se obtienen ahora pero
 se podría adaptar.

 Por cierto. Ahora se pueden activar o desactivar los nodos. Si se
 pulsa sobre el circulo en la leyenda desaparecen esos nodos en el
 mapa. Si se pulsa otra vez, vuelven a aparecer. Así podemos encontrar
 errores más facilmente, desactivando los nodos correctos o también nos
 permite centrarnos en ver la vía con sus maxspeed y lanes sin que
 estorben los nodos.

 El día 29 de septiembre de 2014, 22:27, Hector heutorecep...@ono.com
 escribió:
 
  He creado una herramienta para comprobar las autopistas. Permite
  seleccionar una autopista y muestra en un mapa si las salidas están
  correctas y si tienen los maxspeed y lanes las vías.
 
  A ver que os parece:
 
 
  Me parece estupenda. Ya la he probado y he podido corregir errores que
 pasan
  desapercibidos y que sería dificil encontrar de otra manera (e.g.
 Keepright)
  ¿Habría alguna posibilidad de adaptarlo a las autovías autonómicas?
 Aunque
  fuera como página aparte.
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ¿Cómo etiquetar los centros de salud?

2014-10-03 Thread Roberto geb
Me ha surgido unas cuantas veces la duda de cómo etiquetar los centros de
salud. Teniendo en cuenta que pueden tener varias salas de consulta pero
también salas de curas, obstetricia, y hasta un pequeño quirófano, ¿deben
etiquetarse como amenity=hospital, amenity=clinic o amenity=doctors? ¿o
alguna de las nuevas propuestas bajo Proposed features/Healthcare 2.0?
En caso de que tengan servicio de urgencias, ¿cómo hay que etiquetar la
entrada de urgencias?
¿Cómo hay que indicar el horario de atención si es diferente para el
servicio normal y para el de urgencias?
¿Qué otras características son importantes para incluir?

Salud!!
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] CheckAutopista

2014-10-01 Thread Roberto geb
Buena herramienta para añadir a la caja de herramientas. Sin duda, ayuda a
identificar actividades para añadir en la lista de pendientes

El 27 de septiembre de 2014, 22:55, k1wi k1wi k1wi...@gmail.com escribió:

 He mejorado un poco la página. Ahora debería cargar más rápido.
 También ahora informa cuando se están cargando los datos de la
 autopista y cuando se han terminado de cargar.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Clarificación sobre barrios e importación de datos

2014-07-08 Thread Roberto geb
Puedes descargar el mapa de España desde http://download.geofabrik.de/ y
luego extraer el trozo que te interese con osmconvert


El 8 de julio de 2014, 17:18, Joaquin Cuenca Abela joaq...@cuencaabela.com
escribió:

 Buenos días,

 estoy intentando actualizar un poco los datos que hay de barrios en OSM,
 primero haciéndome una idea de lo que ya hay.

 He intentado importar en MySQL un dump pbf de toda España, pero la
 importación falla porque hay (al menos) un way en Madrid con los tags
 building y building  (con espacio en blanco al final). En PostreSQL eso
 son dos keys distintas y no hay problema, pero MySQL ignora los espacios en
 blanco al final de un texto a la hora de indexarlo, y provoca un error de
 key duplicada en la importación. (He arreglado este error en OSM, pero aún
 no se ha generado un nuevo dump para España con ese cambio.)

 ¿Sabéis alguna forma de filtrar todas las etiquetas que terminan por una
 serie de espacios en blanco con Osmosis?

 Luego he intentado importar un dump de Madrid con JOSM usando el botón de
 Export de OSM, pero da una página en blanco. En la misma página dice que
 si da un error que pruebes con http://metro.teczno.com/, que ya no
 funciona y donde dice que pruebes en https://mapzen.com/metro-extracts/.

 En esa última página he podido descargar un dump de Madrid y de Barcelona,
 pero cuando intento importarlas en JOSM después de instalar el plugin PBF,
 da un error (IndexOutOfBounds). Parece que es debido a que han eliminado
 algo de información para hacer el PBF más compacto y hay un bug en el
 plugin que no gestiona bien eso.

 Hasta ahora solo he podido ver los datos PBF de Barcelona importados en
 MySQL. En relation_tags parece que vienen todas las comarcas, municipios y
 distritos de Barcelona provincia, pero como relation no aparece ningún
 barrio (admin_level = 10 según la documentación).

 He mirado en ways, el otro lugar donde según la documentación (
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary=administrative) puede
 etiquetarse un admin_level, y ahí aparecen 3 ways con admin_level = 10
 (según la wikipedia Barcelona ciudad tiene 73 barrios).

 Las 3 son:

 169804795 name les tres Torres
 237506964 name les tres Torres
 237506965 name les tres Torres

 son 3 tramos que juntos formarían la periferia del barrio les Tres
 Torres.

 Veo que en OSM aparece el nombre de les Tres Torres aparentemente bien
 posicionado en el nivel de zoom 14. Veo que está (junto con los otros
 barrios) definido como un nodo con la etiqueta place=suburb. En
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:place=suburb recomiendan etiquetar
 los nodos como place=suburb porque los barrios pueden no tener un límite
 bien definido. En este caso sin embargo los límites parecen estar bien
 definidos (por ejemplo:
 http://www.bcn.cat/publicacions/Cartografia/bcn.pdf) y esta recomendación
 está en contradicción (al menos aparente) con la de etiquetar barrios como
 ways o relations con admin_level=10.

 Mis preguntas son:

 - ¿los tres tramos de les Tres Torres no deberían de estar unidos en uno
 solo?

 - Google Maps muestra la frontera de los barrios, y es útil para varias
 aplicaciones (entre otras la que tengo en mente). ¿Se aceptaría un cambio
 de los barrios de nodos a ways o relations en algunas ciudades?
 (evidentemente si los datos salen de una fuente con una licencia compatible
 con OSM).

 Son muchas preguntas y el email un poco largo, lo siento si algunas son
 muy triviales, soy un novato total.

 Un saludo,

 --
 Joaquin Cuenca Abela
 ᐧ

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] highway en poblaciones pequeñas y ciudades grandes

2014-02-12 Thread Roberto geb
Ricardo,

puedes encontrar alguna información en
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#Reglas_generales.
Los pueblos pequeños tendrán las carreteras que los atraviesen con la misma
tipología que tengan fuera del pueblo, y las calles principales de deben
denotar como secondary o terciary, al igual que si fuera un barrio de una
ciudad más grande.


El 12 de febrero de 2014, 8:38, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas,

 en poblaciones pequeñas (menos de 100.000 hab) nunca hay calles primary,
 secundary o terciary excepto carreteras autonómicas o estatales que crucen
 población?

 se mapearía todo residential??

 en las ciudades grandes ( más de 100.000 hab y capitales de provincia y
 comunidad autónoma) hay alguna norma exacta de qué es primary, secundary ,
 terciary o residential? el volumen de tráfico tiene algo que ver?

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
http://www.yosoyantinuclear.org
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] highway en poblaciones pequeñas y ciudades grandes

2014-02-12 Thread Roberto geb
El principal interés de denotar las vías como primary, secondary o tertiary
es indicar las vías de mayor capacidad y facilitar el trabajo a los
programas de ruteo. Piensa qué haces cuando tienes que ir de un sitio a
otro: ¿sigues el camino más corto cerca de una línea recta entre los
puntos? ¿buscas una vía más rápida o fluida (y esto puede depender de
factores variables que no se recogen en OSM)? Si optas por la segunda,
entonces etiqueta las calles que sueles elegir para hacer la mayor parte
del recorrido como secondary o tertiary, pero sin abusar. Ni en inglés ni
en español hay una definición estricta de cómo etiquetar las calles. Usa tu
buen juicio.


El 12 de febrero de 2014, 11:15, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 en la normalización no pone que en las poblaciones pequeñas haya que
 señalar las avenidas o calles importantes de ninguna manera. las ciudades
 grandes sí:

 Dentro de las ciudades, podemos distinguir las calles según su
 importancia. Las calles principales de la ciudad como *primary*, las
 importantes que dividen los barrios o distribuyen el tráfico entre ellos
 como *secundary* y las importantes dentro de un barrio como *terciary*

 por eso mi pregunta es, si en una ciudad de 9 hab. (que no es ciudad
 grande de más de 100.000 ni capital de provincia ni comunidad autónoma) no
 se mapean las calles según su importancia? porque si fuera así se debería
 cambiar la normalización, ya que no lo especifica.
 y pregunto de nuevo. a las de menos de 10.000 hab. se mapearían sus calles
 según importancia?
 y los barrios de las ciudades menores de 100.000?
 y las pedanías?

 Saludos


 El 12 de febrero de 2014, 9:25, Roberto geb roberto...@gmail.comescribió:

 Ricardo,

 puedes encontrar alguna información en
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#Reglas_generales.
 Los pueblos pequeños tendrán las carreteras que los atraviesen con la
 misma tipología que tengan fuera del pueblo, y las calles principales de
 deben denotar como secondary o terciary, al igual que si fuera un barrio de
 una ciudad más grande.


 El 12 de febrero de 2014, 8:38, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas,

 en poblaciones pequeñas (menos de 100.000 hab) nunca hay calles primary,
 secundary o terciary excepto carreteras autonómicas o estatales que crucen
 población?

 se mapearía todo residential??

 en las ciudades grandes ( más de 100.000 hab y capitales de provincia y
 comunidad autónoma) hay alguna norma exacta de qué es primary, secundary ,
 terciary o residential? el volumen de tráfico tiene algo que ver?

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 http://www.yosoyantinuclear.org

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Vía Verde España

2014-02-06 Thread Roberto geb
Moisés, de paso que sacas el tema de la normalización de las vías en
España, me gustaría lanzar una propuesta para marcar las vías pecuarias
como route=horse en vez de route=transhumance. Esta última no es estándar
mientras que la que propongo sí lo es. Además también indica la viabilidad
para el paso de animales cuadrúpedos. Para saber que es una ruta
transhumante siempre se puede incluir dentro de una relación que así lo
indique como la ya existente Red Nacional de Vías Pecuarias de ESpaña.
Propongo incluir en las características de estas vías el símbolo con el que
se marcan como osmc:symbol=black:white::VP:black


El 5 de febrero de 2014, 14:19, Moises Arcos moiarc...@gmail.com escribió:

 Buenas tardes,

 consultando un poco por la wiki me he encontrado una entrada referente a
 la normalización de las vías verdes Españolas [1].
 Me he ido a overpass-turbo para buscar la vía verde de la Sierra Norte de
 Sevilla mediante el atributo network, pero no la encuentra y es porque al
 darse de alta el atributo network no se corresponde con lo que dice la
 normalización, sino que pone ncn.

 ¿Se debería de cambiar y adecuarlo a la norma establecida?

 Existen varias rutas con esta identificación.

 Saludos!!!

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#V.C3.ADas_verdes

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
http://www.yosoyantinuclear.org
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aplicaciones GPS para tomar datos en ciudad

2014-02-04 Thread Roberto geb
Yo utilizo OSMAND: te permite descargar los mapas en el teléfono, añadir
PDIs y notas sin conexión a red, y luego subirlas a OSM cuando tengas red,
guarda las trazas, funciona con BRouter (un estupendo programa de ruteo en
bicicleta que tiene en cuenta la pendiente del terreno). Además es gratis.

-- 
http://www.yosoyantinuclear.org
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aplicaciones GPS para tomar datos en ciudad

2014-02-04 Thread Roberto geb
Andaban por 800.000 (principios 2013) en las respectivas tiendas en ambos
casos.


El 4 de febrero de 2014, 14:11, Óscar Zorrilla Alonso 
oscar_zorri...@hotmail.com escribió:

 Al igual que Roberto, recomiendo OsmAnd.

 Me encanta poder añadir PDIs y notas de forma sencilla con OsmAnd, un
 detalle aquellos que lo utilicéis para indicar errores, por favor poned
 vuestro usuario y clave de OpenStreetMap así la nota se abrirá a vuestro
 nombre en lugar de anónimo.

 ¿Me parece a mí o es que hay mas aplicaciones de OSM para Android que iOS?

 Un saludo

 --
 Date: Tue, 4 Feb 2014 13:26:20 +0100
 From: roberto...@gmail.com
 To: talk-es@openstreetmap.org
 Subject: Re: [Talk-es] Aplicaciones GPS para tomar datos en ciudad


 Yo utilizo OSMAND: te permite descargar los mapas en el teléfono, añadir
 PDIs y notas sin conexión a red, y luego subirlas a OSM cuando tengas red,
 guarda las trazas, funciona con BRouter (un estupendo programa de ruteo en
 bicicleta que tiene en cuenta la pendiente del terreno). Además es gratis.

 ___ Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
http://www.yosoyantinuclear.org
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es