Re: [talk-latam] Verdosidad

2015-08-06 Por tema Daniel Orellana
Pues la lógica es crear un índice compuesto de varios indicadores, entre
ellos cercanía y capacidad, aunque también se incluye diversidad,
funcionalidad, etc.

Hay varias formas de hacerlo. Desde el punto de vista espacial, se puede
utilizar álgebra de mapas para calcular un índice compuesto. En mi equipo
de trabajo han propuesto una que es muy interesante y que puede ser
mejorada aún más:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22287

Espero que te sea de utilidad,
Daniel.

--
Daniel Orellana V.

PhD en Geoinformación
Grupo de Investigación en Ciudades Sustentables
Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales
Universidad de Cuenca.





2015-08-06 10:56 GMT-05:00 joost schouppe joost.schou...@gmail.com:

 Daniel,

 Con este tipo de indicadores, siempre tenemos el mismo problema: tienes
 que medir distancia (p.e. metros hasta verde) y tienes que medir capacidad
 (cuanta gente estarian utilizando el espacio). Tu indice combina estos dos
 medidas, lo cierto? Pero no es lo mas correcto medir metros caudrados
 dentro de una celda dividido por habitantes de tal celda. Habria que tomar
 en cuenta que los habitantes de celdas cercanas tambien vendran si alla no
 hay mucho capacidad. Nosotros en general solucionamos esto solo midiendo
 capacidad a un nivel geografico un poco mas alto. Pero me imagino que hay
 soluciones mas creativos. Como lo hicieron ustedes?

 Joost



 2015-08-06 17:43 GMT+02:00 Daniel Orellana temporali...@gmail.com:

 Super interesante Bruno y Joost.

 En nuestro laboratorio [1] estamos desarrollando un ToolBox de análisis
 espacial urbano, y uno de los índices que calculamos es un Índice Verde
 que incorpora tanto la cercanía a las áreas verdes como la superficie por
 habitante. El ToolBox se puede descargar desde nuestra página [2] junto con
 un set de datos de ejemplo, un video tutorial y un libro con la parte
 teórica, todo libre.

 Por ahora está basado en ArcGIS pero estamos en proceso de trasladarlo a
 QGIS. Muchos de los datos provienen de OSM y esperamos que se pueda seguir
 mejorando.

 [1] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/
 [2] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/?page_id=1255

 Saludos,

 Daniel.


 --
 Daniel Orellana V.

 PhD en Geoinformación
 Grupo de Investigación en Ciudades Sustentables
 Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales
 Universidad de Cuenca.





 2015-08-06 9:07 GMT-05:00 Bruno Salerno br.sale...@gmail.com:

 Muy interesante Joost!
 Habíamos pensado cruzarlo con la población, pero por ahora con un valor
 plano para cada punto de la ciudad es suficiente.
 Abrazo,

 Bruno.

 El 5 de agosto de 2015, 10:54, joost schouppe joost.schou...@gmail.com
 escribió:

 Hola Bruno,

 En la ciudad donde trabajo, cruzamos este typo de datos con la
 poblacion al nivel de las casas, para ver cuanta gente vive dentro de por
 ejemplo 400 metros de verde. Por ejemplo:


 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=1940d493-382e-480c-b241-ef6e5197a7a3

 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=a11903dd-6069-4492-bd37-38e216d8bd47

 Si fuera que te interesa, y no tienes los datos de poblacion a un nivel
 tan exacto, se podria hacer con la distribucion de direcciones. En el caso
 de Buenos Aires estan disponibles como datos abiertos.

 Me imagino que ya conoces https://osm.wno-edv-service.de/boundaries/
 como para descargar facilmente comunidades desde OSM.

 Joost


 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam



 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam



 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam




 --
 Joost @
 Openstreetmap http://www.openstreetmap.org/user/joost%20schouppe/ |
 Twitter https://twitter.com/joostjakob | LinkedIn
 https://www.linkedin.com/pub/joost-schouppe/48/939/603 | Meetup
 http://www.meetup.com/OpenStreetMap-Belgium/members/97979802/ | Reddit
 https://www.reddit.com/u/joostjakob | Wordpress
 https://joostschouppe.wordpress.com/

 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


___
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


Re: [talk-latam] talk-latam Digest, Vol 11, Issue 2

2015-08-06 Por tema S Volk
 Latinoamérica talk-latam@openstreetmap.org
 Subject: Re: [talk-latam] Script mensajes automáticos
 Message-ID:
   CAO2_g7L5iU1KUg1X0iO-NLf0GR4iSsfLYOjHayn23nkAqqV=t...@mail.gmail.com
 Content-Type: text/plain; charset=utf-8
 
 Unos héroes de la comunidad Belga están haciendo una herramienta más
 completo en base de este concepto.
 https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Collaborative_tool_for_welcoming_new_mappers
 
 Y les he sugerido también estudiar el trabajo de naoliv a propósito :
 http://www.openstreetmap.org/user/naoliv/diary/28195
 
 Estamos dudando todavía hacer un proyecto que se copia si otros países
 están interesados, o hacerlo como proyecto global,  dentro del cual
 usuarios podrían eligir una zona (o pais) a seguir. Si tienen opinión o si
 quieren aportar,  estarían recontra bienvenidos.
 
 Joost
 Op 6-aug.-2015 05:37 schreef Marco Antonio marcoantoniofr...@gmail.com:
 
  2015-08-05 23:15 GMT-04:00 Lomejordejr R lomejord...@gmail.com:
   El uso de herramientas que permitan
   automatizar el envío de mensajes usando como medio openstreetmap (web
   openstreetmap.org) es ilegal o va en contra de las normas de la web de
   openstreetmap.
 
  No. Mientras no se abuse con peticiones al servidor todo está permitido.
 
  Si sirve de algo, Joost creó una receta IFTTT que registra en un
  documento grilla google al contribuidor nuevo de un área.
  https://ifttt.com/recipes/151526-add-new-osm-users-to-a-spreadsheat
 
  Abrazos,
 
  Marco Antonio
 
  ___
  talk-latam mailing list
  talk-latam@openstreetmap.org
  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam
 
 -- next part --
 An HTML attachment was scrubbed...
 URL: 
 http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-latam/attachments/20150806/88cbb2aa/attachment-0001.html
 
 --
 
 Subject: Digest Footer
 
 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam
 
 
 --
 
 End of talk-latam Digest, Vol 11, Issue 2
 *
  ___
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


Re: [talk-latam] Verdosidad

2015-08-06 Por tema Bruno Salerno
Muy interesante Joost!
Habíamos pensado cruzarlo con la población, pero por ahora con un valor
plano para cada punto de la ciudad es suficiente.
Abrazo,

Bruno.

El 5 de agosto de 2015, 10:54, joost schouppe joost.schou...@gmail.com
escribió:

 Hola Bruno,

 En la ciudad donde trabajo, cruzamos este typo de datos con la poblacion
 al nivel de las casas, para ver cuanta gente vive dentro de por ejemplo 400
 metros de verde. Por ejemplo:


 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=1940d493-382e-480c-b241-ef6e5197a7a3

 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=a11903dd-6069-4492-bd37-38e216d8bd47

 Si fuera que te interesa, y no tienes los datos de poblacion a un nivel
 tan exacto, se podria hacer con la distribucion de direcciones. En el caso
 de Buenos Aires estan disponibles como datos abiertos.

 Me imagino que ya conoces https://osm.wno-edv-service.de/boundaries/ como
 para descargar facilmente comunidades desde OSM.

 Joost


 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


___
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


Re: [talk-latam] Verdosidad

2015-08-06 Por tema Daniel Orellana
Super interesante Bruno y Joost.

En nuestro laboratorio [1] estamos desarrollando un ToolBox de análisis
espacial urbano, y uno de los índices que calculamos es un Índice Verde
que incorpora tanto la cercanía a las áreas verdes como la superficie por
habitante. El ToolBox se puede descargar desde nuestra página [2] junto con
un set de datos de ejemplo, un video tutorial y un libro con la parte
teórica, todo libre.

Por ahora está basado en ArcGIS pero estamos en proceso de trasladarlo a
QGIS. Muchos de los datos provienen de OSM y esperamos que se pueda seguir
mejorando.

[1] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/
[2] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/?page_id=1255

Saludos,

Daniel.


--
Daniel Orellana V.

PhD en Geoinformación
Grupo de Investigación en Ciudades Sustentables
Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales
Universidad de Cuenca.





2015-08-06 9:07 GMT-05:00 Bruno Salerno br.sale...@gmail.com:

 Muy interesante Joost!
 Habíamos pensado cruzarlo con la población, pero por ahora con un valor
 plano para cada punto de la ciudad es suficiente.
 Abrazo,

 Bruno.

 El 5 de agosto de 2015, 10:54, joost schouppe joost.schou...@gmail.com
 escribió:

 Hola Bruno,

 En la ciudad donde trabajo, cruzamos este typo de datos con la poblacion
 al nivel de las casas, para ver cuanta gente vive dentro de por ejemplo 400
 metros de verde. Por ejemplo:


 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=1940d493-382e-480c-b241-ef6e5197a7a3

 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=a11903dd-6069-4492-bd37-38e216d8bd47

 Si fuera que te interesa, y no tienes los datos de poblacion a un nivel
 tan exacto, se podria hacer con la distribucion de direcciones. En el caso
 de Buenos Aires estan disponibles como datos abiertos.

 Me imagino que ya conoces https://osm.wno-edv-service.de/boundaries/
 como para descargar facilmente comunidades desde OSM.

 Joost


 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam



 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


___
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam


Re: [talk-latam] Verdosidad

2015-08-06 Por tema joost schouppe
Daniel,

Con este tipo de indicadores, siempre tenemos el mismo problema: tienes que
medir distancia (p.e. metros hasta verde) y tienes que medir capacidad
(cuanta gente estarian utilizando el espacio). Tu indice combina estos dos
medidas, lo cierto? Pero no es lo mas correcto medir metros caudrados
dentro de una celda dividido por habitantes de tal celda. Habria que tomar
en cuenta que los habitantes de celdas cercanas tambien vendran si alla no
hay mucho capacidad. Nosotros en general solucionamos esto solo midiendo
capacidad a un nivel geografico un poco mas alto. Pero me imagino que hay
soluciones mas creativos. Como lo hicieron ustedes?

Joost



2015-08-06 17:43 GMT+02:00 Daniel Orellana temporali...@gmail.com:

 Super interesante Bruno y Joost.

 En nuestro laboratorio [1] estamos desarrollando un ToolBox de análisis
 espacial urbano, y uno de los índices que calculamos es un Índice Verde
 que incorpora tanto la cercanía a las áreas verdes como la superficie por
 habitante. El ToolBox se puede descargar desde nuestra página [2] junto con
 un set de datos de ejemplo, un video tutorial y un libro con la parte
 teórica, todo libre.

 Por ahora está basado en ArcGIS pero estamos en proceso de trasladarlo a
 QGIS. Muchos de los datos provienen de OSM y esperamos que se pueda seguir
 mejorando.

 [1] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/
 [2] http://llactalab.ucuenca.edu.ec/?page_id=1255

 Saludos,

 Daniel.


 --
 Daniel Orellana V.

 PhD en Geoinformación
 Grupo de Investigación en Ciudades Sustentables
 Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales
 Universidad de Cuenca.





 2015-08-06 9:07 GMT-05:00 Bruno Salerno br.sale...@gmail.com:

 Muy interesante Joost!
 Habíamos pensado cruzarlo con la población, pero por ahora con un valor
 plano para cada punto de la ciudad es suficiente.
 Abrazo,

 Bruno.

 El 5 de agosto de 2015, 10:54, joost schouppe joost.schou...@gmail.com
 escribió:

 Hola Bruno,

 En la ciudad donde trabajo, cruzamos este typo de datos con la poblacion
 al nivel de las casas, para ver cuanta gente vive dentro de por ejemplo 400
 metros de verde. Por ejemplo:


 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=1940d493-382e-480c-b241-ef6e5197a7a3

 http://antwerpen.buurtmonitor.be/Jive?sel_guid=a11903dd-6069-4492-bd37-38e216d8bd47

 Si fuera que te interesa, y no tienes los datos de poblacion a un nivel
 tan exacto, se podria hacer con la distribucion de direcciones. En el caso
 de Buenos Aires estan disponibles como datos abiertos.

 Me imagino que ya conoces https://osm.wno-edv-service.de/boundaries/
 como para descargar facilmente comunidades desde OSM.

 Joost


 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam



 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam



 ___
 talk-latam mailing list
 talk-latam@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam




-- 
Joost @
Openstreetmap http://www.openstreetmap.org/user/joost%20schouppe/ |
Twitter https://twitter.com/joostjakob | LinkedIn
https://www.linkedin.com/pub/joost-schouppe/48/939/603 | Meetup
http://www.meetup.com/OpenStreetMap-Belgium/members/97979802/ | Reddit
https://www.reddit.com/u/joostjakob | Wordpress
https://joostschouppe.wordpress.com/
___
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam