Re: [Trisquel-usuarios] Duda sobre Telegram

2018-05-08 Por tema seimirchaplin
¿Y con quién hablas en Wire? ¿Crees que es mejor que XMPP? Es que quiero  
saber cual es mejor para convencer a mis conocidos de cambiarse a un servicio  
descentralizado.




Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema joaofilipe
Pues me acabas de acordar al programa de mi amigo Emmanuel el creador de  
Kiwix ! Si el Kiwix te permite usar archivo Wiki en modo offline , o sea que  
os podeis bajar los wiktionarios esos en el formato Zim y portarlos a donde  
querais , si instalais el Kiwix o lo usais via software portable bastara con  
ejecutar kiwix y tendreis el zim, los zim que querais a distancia de click si  
los teneis en el pc .


http://www.kiwix.org/

https://www.wiktionary.org/

Gracias por haber comentado esto que ni se me acordo yo mismo uso mucho el  
Kiwix.


Estube mirando el wiktionary de España y ya tiene 590 MB de peso el zim.

Os dejo un captura de kiwix adjunto.




Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema joaofilipe
Muchas veces no le hacen adendas teniendo en cuenta que secadra ni conocen  
las copyleft asi pues le metieron esa y si es cerrada como tal , partilha,  
reuso etc entonces es un problemon - dinero publico, licencia cerrada, no  
conocimiento de las licencias digitales , poca precocupación con los alumnos  
profesores etc ya que si cierran el dominio de uso por licenia pues cierran  
el uso en un mundo abierto que hoy dia cada vez más quien enseña debe  
conocer las licencias de o que escribe etc y usarlas a voluntad en el momento  
y segun la que mejor se adapte a cierto trabajo.


Eso es si vamos sumando llegaremos a la conclusion que probablemente los que  
licencian las cosas en esa institución mucho de licencias no saben y ya que  
pueden pagar por etica y respeto a sus usuarios los que les acesoren e nesto  
(si los acesoran) deberian de mirarse también ellos que licencias conocen.


O sea que vamos de ridiculo para arriba , es como esto de las canciones y tal  
que van a la tve la de todos la que pagan y les ponen la cancion la cantan,  
le pagan y por arriba hacen uso y marketing de algo licenciado despues el  
autor las vende como tal y punto pelota , programas con copyleft cuentalos a  
ver si hay...


Ejemplos de esto hay muchos , habra que esperar un dia en el que algun  
iluminado se dea cuenta de o ridiculo que es esto de pagar licencias privadas  
con dinero publico en el ambito de la cultura y enseñanza publica. En otros  
sectores hay excepciones claro la salud (vacunas licenciadas, en algunos  
campos de cultura ) pero hay ciertas cosas que deberian cambiar pues quedan  
en ridiculo.


[Trisquel-usuarios] Cryptomoneda ?

2018-05-08 Por tema forum3434
Es patente la campaña de "informacion" por este tipo de modelo, pero a pesar  
de ello no tengo ni idea de que funcionan  ni como se manejan.


Pero ... ¿creeis que hay alguna opcion de libertad para este modelo basado  
en una computacion (la q tenemos casi todos) basada en intel/amd es decir en  
hardware privativo , vulnerable y lleno de backdoors?.


Todavia no se en que estado esta las decenas de vulnerabilidades de intel  
respecto a trisquel en hardware certificado libreboot y demas. Lo que si he  
oido es intel van a "obligar" a cambiar a nuevas cpu aun mas privativas por  
nuestra seguridad.


Problema (siguen saliendo mas problemas) :  
https://www.adslzone.net/2018/05/03/intel-spectre-ng-vulnerabilidades/


Solucion:  
https://www.adslzone.net/2018/03/15/intel-procesadores-inmunes-meltdown-spectre-2018





Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema forum3434
¿Tenemos que pagar por hablar español? A saber que dice la licencia  
privativa :/


Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema adrianlopezgalera

Hola, Jorge:

Gracias por tu consejo. No conocía la plataforma de Wikcionario y será un  
placer ojear cómo ir añadiendo palabras o definiciones faltantes. No  
obstante, enfoco principalmente la falta de un diccionario como recurso sin  
línea (offline) porque, por ejemplo, cuando se trabaja en lugares públicos  
(como una biblioteca) la conexión a internet puede ser baja o inexistente.  
Es decir, mi enfoque era en el sentido de un diccionario que pudiera  
integrarse en algún programa del tipo Goldendict con datos locales y que  
pudiese, finalmente, aparecer en los distintos repositorios de las  
distribuciones. Aprovecho para mencionar que también suelen faltar varias  
tipografías SIL muy buenas. Hasta ahora no he visto la familia Alegreya, que  
me gusta tanto usar.


Aportar a Wikcionario creo que estará a mi alcance sin mayor ayuda (en  
teoría); pero por mucho que he ido investigando sigo sin aclararme cómo  
crear un diccionario de manera en que algún programador pueda convertirlo en  
algo útil (a menos que yo aprenda a lo largo de los años...). ¿Uso algún  
programa que me recomienden, lo formateo en .txt u .odt? No lo sé. Es decir,  
si asumo el gran esfuerzo de escribirlo (aparte de incorporar entradas una a  
una en Wikcionario), deseo saber bien qué formato darle para que después no  
sea trabajo en balde. Un simple .pdf puede ser funcional; pero no tanto como  
un diccionario en forma de base de datos, como ustedes entenderán.


Un saludo cordial y gracias por la atención.


Re: [Trisquel-usuarios] Algunas reflexiones sobre la implantación del software libre

2018-05-08 Por tema jorgesumle
> Lo de hacer un diccionario iba en serio, al menos, en el sentido de  
intentarlo. Sería para mí un verdadero honor crearlo y liberarlo como  
dominio (CC0) para contribuir de alguna forma. No me sobra tiempo pero sí  
deseo ayudar a suplir una carencia que puede beneficiar potencialmente a  
millones de hablantes. Si alguno de ustedes pudiera orientarme sobre en qué  
formato debería presentárselo a un programador (p. ej: un .txt con cada  
palabra y sus definiciones) y si hubiera alguien dispuesto a crear un formato  
de diccionario o un programa con alguna interfaz sencilla sería de ensueño.  
Por ejemplo, recuerdo hace 10 años el diccionario de la RAE que venía con  
la enciclopedia privativa Encarta de Microsoft, por si sirve de comparación.  
Si me sobrara el dinero estaría dispuesto a pagar por hacerlo posible. Sin  
embargo, como no es el caso, quisiera conocer a otra alma altruista que asuma  
aquellas labores que me gustaría pero no sé hacer.


¿Conoces el proyecto Wikcionario? Yo lo suelo usar para buscar definiciones  
a través del programa de terminal GNU Dico. Según parece, es sencillo  
añadir definiciones a Wiktionary sin necesidad de saber programar ni nada  
por el estilo. Por favor, considera colaborar con proyectos existentes antes  
de empezar nuevos. Consulta la guía de colaboración de Wiktionary.En el  
Wiktionary en inglés hay bastantes definiciones, pero en el español son  
escasas y a veces se limitan solo a enlazar a la traducción inglesa.


Para mí la carencia de un diccionario cultura libre en español es un  
problema muy importante, ya que muchas veces lo necesito. Añadir  
definiciones a Wiktionary es una contribución no técnica importantísima.  
Las definiciones están disponibles bajo una licencia libre (Creative Commons  
Atribución-CompartirIgual 3.0).