Re: [Trisquel-usuarios] Herramientas para educación a distancia

2020-08-17 Por tema ark

A mi personalmente me gusta mucho Jitsi.

Supongo que podrías usar Moodle, creo que es el estándar en e-learning con  
software libre.


No estoy seguro de que enfoque tienes en mente, kiwix es otro excelente  
recurso para información en lugares sin conexión.


Saludos


Re: [Trisquel-usuarios] Herramientas para educación a distancia

2020-08-17 Por tema eliotime3000
BigBlueButton es una verdadera alternativa en código abierto a Zoom,  
Microsoft Teams y Jitsi (este último, de código abeirto, pero bastante  
básico).


https://bigbluebutton.org/




Re: [Trisquel-usuarios] [Fuera de tema] Abrowser libre ¿te quita libertades?

2020-08-17 Por tema eliotime3000
Aquí mi respuesta a lo que he mencionado con respecto al DRM (además de  
alternativas a los servicios populares que sean legales y honestos con el  
contenido que uno quiera consumir):


https://trisquel.info/es/forum/fuera-de-tema-abrowser-libre-%C2%BFte-quita-libertades#comment-151318

En realidad, la cuestión de incluir un sistema de DRM (gestión de  
derechos/restricciones digitales) es más cuestión de cómo quieran que las  
empresas que ofrecen su servicio para "alquilar por un mes o un año" el  
acceso a dicho material. El principal hincapié que se ha hecho desde que el  
W3C adoptó dicha medida fue que dicho sistema fuese adjunto al  
hardware/software/SO que hiciera uso de éste, haciendo del procedimiento  
menos transparente para el usuario final, sino también intrusivo.


Por otro lado, sistemas como Widevine han logrado ser vulnerados para que  
puedan obtener así copias del material que dichos servicios ofrecen, por lo  
que no le veo congruente soportar una tecnología que prácticamente ha de  
ocasionar el mismo problema que Flash Player en su momento por dejadez de los  
desarrolladores.


Re: [Trisquel-usuarios] [Dudas] Sobre GNU Icecat y versión final de Trisquel 9.0

2020-08-17 Por tema eliotime3000

El repositorio en GIT de IceCat en la rama de desarollo "68" está aquí:

https://git.savannah.gnu.org/cgit/gnuzilla.git

Por cierto, también puedes instalarlo a través del gestor de paquetes Guix.


[Trisquel-usuarios] Herramientas para educación a distancia

2020-08-17 Por tema arnoldfiarn
Debido a la situación actual, creo que es bueno recopilar las herramientas  
que conocemos para la educación a distancia.


Por favor mencionen algunas que manejen, por ejemplo he estado difundiendo  
Geogebra, Qgis, LaTex, LibreOffice, R, GRASS GIS, VYM.


No conozco si hay proyectos para esas pizarras para clases en vivo.

Apoyen para saber.




Re: [Trisquel-usuarios] Ícono de volumen desapareció

2020-08-17 Por tema arnoldfiarn
Muy bien, pude lograrlo gracias a tu orientación. Muchas gracias, no sé  
porqué desaparece ese ícono, supongo que ya lo corrigieron en la nueva  
versión de Trisquel.


Re: [Trisquel-usuarios] [Fuera de tema] Abrowser libre ¿te quita libertades?

2020-08-17 Por tema a . cielo7
Soy nueva en esto, sobre todo en temas técnicos, pero me uní a esto xq creo  
en su filosofía y en temas como este lo comparo con el veganismo que  
también es un movimiento que trata de libertad.


Y la publicación me recuerda a que cuando unx veganx reniega del veganismo  
xq dice que su libertad está siendo restringida xq "no puede" comer alguna  
carne o algún derivado xq de hacerlo ya no sería consideradx veganx. De que  
puede, sí puede, pero se supone que si ha elegido ser veganx es xq entendió  
que se trata de libertad. Nadie le obliga a no comer lo que quiera comer,  
pero sin embargo esa decisión sí le está restringiendo la libertad a otrx  
animal o de hecho ya se la restringió para que esa persona y otras que no  
son veganas puedan consumir parte de esx otrx animal. Entonces ¿de qué  
libertad estamos hablando o entendiendo?, ¿n es que acaso se está  
confundiendo libertad con libertinaje?


Si la persona que hizo esta publicación desea usar ese DRM puede hacerlo, y  
creo x lo que leí, aBrowser ni si quiera se lo está restringiendo, solo es  
que no viene dentro de sus códigos si no me equivoco en graficarlo así.  
Entonces ¿por qué decir que aBrowser le está restringiendo su libertad, s  
al contrario le está ayudando con sus códigos a no ser restringido por la  
DRM privativa o propietaria?


Y por otro lado ¿qué de especial tiene ese DRM que no puede ser reemplazado  
por otro código en aBrowser? ¿o talvés sí?, no entendí muy bien de qué  
exactamente se trata ese DRM o que es lo que permite hacer así de preciso. 


Re: [Trisquel-usuarios] [Dudas] Sobre GNU Icecat y versión final de Trisquel 9.0

2020-08-17 Por tema jose_angelm
¿Dónde podría descargar la rama de desarrollo de Icecat?. Estoy muy  
perdido últimamente... 


Re: [Trisquel-usuarios] ¿Es PureOS realmente totalmente libre?

2020-08-17 Por tema eliotime3000
El fork de Firefox en PureOS se llama PureBrowser, el cual se basa en el  
Firefox ESR que mantiene Debian en las ramas estable y testing (no sé si  
habrá una rama release para PureBrowser, pero dudo que lo hagan por  
cuestiones de dependencias).


Sobre cómo es PureBrowser, es similar al Iceweasel de Debian, pero con el  
añadido que ya tiene el flag de Widevine deshabilitado (como lo tiene  
Abrowser y Iceweasel de Parabola GNU/Linux-libre).


https://tracker.pureos.net/w/pureos/policy/purebrowser/



Re: [Trisquel-usuarios] ¿Es PureOS realmente totalmente libre?

2020-08-17 Por tema eliotime3000
En realidad, desde Squeeze, Debian usualmente hace el deblobbing del kernel,  
pero cunmpliendo las "Directivas de Software Libre de Debian" (a.k.a.  
"DFSG"), las cuales son más severas que la FSDG de GNU en cuanto al  
tratamiento de software libre se refiere.


https://www.debian.org/News/2011/20110205a

El problema de la DFSG es que usualmente son más exagerados que la FSDG, por  
lo que puedes encontrar los drivers libres de Atheros, pero dentro del  
paquete firmware-atheros en la rama non-free mezclados con los drivers y  
blobs de Atheros y Qualcomm-Atheros.


https://packages.debian.org/buster/firmware-atheros

Aún así, el problema ha de ser que añadan algunos paquetes como Chromium  
(de por sí, adaptado para que cumplan la DFSG, pero la paranoia recae en la  
dependencia de los servicios de Google, los cuales sólo se efectúan de  
forma legal siempre y cuando uses Google Chrome y no Chromium a pesar que es  
un pandemonio adaptar la dependencias de la configuración de cuentas de  
Google para que funcionen bajo Mozilla Sync y/o Nextcloud) >>  
https://packages.debian.org/buster/chromium


En fin, no me molesta prescindir de Chromium si éste es reacio a dar soporte  
de Nouveau, pero teniendo a Firefox y forks, como que no lo veo tan necesario  
para un uso tan casual que le doy.


Re: [Trisquel-usuarios] ¿Es PureOS realmente totalmente libre?

2020-08-17 Por tema eliotime3000
1.- Sí, porque toma la rama main de Debian y adapta los paquetes (como  
Firefox ESR, el cual es renombrado como PureOS) para que cumplan la FSDG del  
proyecto GNU (bueno, la rama main de Debian se ajusta a dichos parámetros,  
aunque para ciertos casos como el paquete firmware-atheros, habría que  
añadirlo pero sólo poniendo a los drivers y firmware libres).


2.- Es el intento serio de bifurcar Debian para ser aceptado dentro de las  
distros avaladas por la FSF.Anteriormente estaba gNewSense, pero  
lastimosamente, había un caos para mantener al menos el ISO que decidieron  
fusionarse con otro proyecto pro-FSF para así lidiar con la organización.  
Lo bueno de Purism es que sabe manejar el feedback que tiene con sus  
usuarios.


3.- Puedes adquirir PC's preinstaladas con PureOS. Bueno, no es la opción  
más barata que hay con esta distro preinstalada, pero hubiera sido idónea  
verla en los Taurinus y/o Technoethical con PureOS preinstalado.


4.- Es la segunda distro (por detrás de Guix System) que usa el entorno de  
escritorio GNOME, en base a la versión que emplea Debian. Actualmente, es  
raro ver a una distro avalada por la FSF que use a GNOME como entorno de  
escritorio insignia, sabiendo que actualmente requiere una PC de gama  
media-alta para que tenga la fluidez requerida.


En fin, es una distro avalada por la FSF que es de la más interesante que  
hay, aunque no hay que dejarse engañar por lo que aparenta. Aparentemente,  
toma lo mejor de Debian Testing y lo aplica para PureOS.