Re: [Trisquel-usuarios] Que si, que si, si hay servicios privativos

2017-02-13 Por tema Ignacio Agulló

Define servicios privativos.

-- 
Ignacio Agulló · agu...@ati.es



Re: [Trisquel-usuarios] Que si, que si, si hay servicios privativos

2017-02-13 Por tema Ignacio Agulló
On 13/02/17 23:54,  wrote:
> Por favor:
>
> Está el sí afirmativo y el si condicional.
> Este hilo se debería llamar:
>
> "Que sí, que sí, sí hay servicios privativos"
>
> ...y en la respuesta de albertoefg igual
>
> Gracias

 Cierto.  Tal como está escrito, parece la pregunta "¿Que si hay
servicios privativos?" formulada por un tartamudo.


-- 
Ignacio Agulló · agu...@ati.es



Re: [Trisquel-usuarios] Que si, que si, si hay servicios privativos

2017-02-13 Por tema pablofg

Por favor:

Está el sí afirmativo y el si condicional.
Este hilo se debería llamar:

"Que sí, que sí, sí hay servicios privativos"

...y en la respuesta de albertoefg igual

Gracias



Re: [Trisquel-usuarios] Que si, que si, si hay servicios privativos

2017-02-13 Por tema albertoefg
Si utilizó clemenetine, que es software libre, con el plugin libre de  
spotify, entonces para escuchar spotify no necesito en ningún momento  
software privativo.


Nunca en mi computadora se ejecutó software privativo. Por lo tanto el  
servicio no es privativo (Esto es lo que opina Stallman).


Tu comentas que si es privativo. Pero no explicas por qué.  ¿Podrías dar  
una explicación de por qué si sería privativo?


Ten en cuenta que Stallman no estaría de acuerdo con escuchar Spotify debido  
a que aunque se no ejecute software libre en la computadora, Spotify si lo  
haría en su servidor, además información sobre el usuario es guardada en  
los servidores de Spotify. La tarjeta de crédito y otras.


Por otra parte esa situación no debe ser confundida con el servicio  
sustitutivo del software (SaaSS) de la cual Stallman esta totalmente en  
contra.


Aquí sirve de ejemplo un servicio como Google Docs, o Office de microsoft  
online, pues si bien, podemos acceder a estos servicios con un sistema  
operativo libre y con un navegador libre, la realidad es que sólo nos  
hacemos tontos ya que si estamos ejecutando un programa privativo para usarlo  
nosotros.


Más información:  
https://www.gnu.org/philosophy/who-does-that-server-really-serve.html


Nótese la diferencia con el ejemplo de Clementine; el usuario en ningún  
momento ejecuta software privativo, sólo solicita una canción y spotify la  
enviá, sólo hay envío de información, no se ejecuta código por parte del  
usuario.


Mientras que en Office online el usuario si ejecuta software privativo, sólo  
que lo ejecuta el código en la computadora de otra persona.


Es una diferencia sutil pero importante de distinguir.

También es importante entender que la Free Software Foundation si se  
preocupa por los servicios que ejecutan los usuarios, siendo un ejemplo muy  
importante el servició de corre electrónico.


https://www.fsf.org/resources/webmail-systems