He estado siguiendo con interés las disquisiciones sobre la modernidad
de los listeros. En algún momento me he visto escribiendo, diciendo,
pensando cosas demasiado irreales y me he dado cuenta de que quizá
solamente hablamos por no callar.

Me he visto debatiendo el tono exacto de color de la piel de los
habitantes de marte. El debate es apasionado, hasta interesante.
Todos tenemos algo que decir sobre los marcianos. Todos sabemos
lo que les conviene, o parecemos saberlo pero el hecho
incotrovertible es que nadie ha visto nunca un marciano en su
sala, y ese simple hecho invalida toda nuestra conversación.

El señor Vicente Condori, vecino de Aqu-k'uyu y hombre sensato,
habria estado de acuerdo con Obelix: "estos marcianos están locos".
Unos marcianos como nosotros, que simulamos hablar, estar concernidos,
tener ideas precisas sobre lo real, lo conveniente, lo apropiado.
Pero la realidad nos ganó. Porque no hay nada que podamos decir
o hacer para hablar por aquellos que siguen sin hablar, incluso
en este foro: los aymaras. Porque, yo me pregunto (puedo preguntarmelo
en voz baja para no ofenderme a mí mismo) qué hay de aymara,
o qué puede quedar de aymara en tipos como nosotros. Me lo
pregunto cada dia, para ver si en algún momento doy con una
respuesta satisfactoria. Algunos días las respuestas son favorables
y soy descendiente directo de Kutimpu con una mision y una vision
precisa del cómo-es y el cómo-debe-ser. Otros dias me miro al
espejo y me veo calzando zapatos, vistiendo de una forma poco
familiar, con lentes, viviendo una vida urbana, con costumbres
urbanas y sonidos urbanos y hasta con anhelos urbanos y pienso:
"misti, misti, misti... abuelo, al final lo has conseguido,
hemos conseguido hacernos mistis, lo que tú nunca lograste".

Y en el fondo es todo teoría, porque para los auténticos aymaras
los mistis somos nosotros. No importa lo que podamos creer sobre
nosotros mismos. Somos mistis hablando de cosas de mistis:
¿la modernidad? no puede haber anhelo y vanidad más misti que esa.
Para la gente de las comunidades somos los extraños, los otros.
No encontrarían diferencias entre unos q'aras y nosotros.

Esta bien. Somos ocurrentes, imaginativos, chamullamos bonito
y tenemos soluciones para los problemas. Pero seguimos siendo
marcianos hablando de incomprobables, seguimos a kilometros
de distancia de los que decimos "nuestra gente". Ellos no
confiarían en nosotros porque no nos ven como parte de ellos.

Para los aymaras la cosa está clara: la modernidad no tiene
inconvenientes ni instrucciones de uso. Hay que progresar y punto.
La modernidad no es apropiada o inapropiada. La modernidad es
un objetivo en si misma. El progreso: hay que salir del campo,
hay que vivir mejor. Porque los aymaras podemos parecer tontos
pero no somos tontos: todo el mundo quiere progresar y que la vida
sea más fácil. ¿Por qué habria yo de desear para mis hermanos lo
que no deseo para mí? ¿ven como somos marcianos? Por eso la
cosa no es facil. Porque no estamos en la misma onda ni podemos
anhelar y pensar más que con nuestros anhelos y pensamientos de
mistis que no tienen nada que ver con los anhelos y pensamientos
de los aymaras genuinos. Un gran cambio habria de ocurrir para que
esto no fuese así.

Hoy nos preguntamos de qué manera atajar la modernidad o
graduarla para conservar algo que puede parecernos valioso
(y sin duda lo es). Pero allá en las laderas nuestros
hermanos piensan que se puede pagar cualquier precio por
el progreso, por mejorar, por hablar castellano para que
lo traten a uno algo mejor que a un perro. Entonces, ante
esas razones, nuestras wiphalas levantadas, nuestros
deseos de perdurar, de un shangrilá cultural, de una
nacionalidad estandarizada se disuelven en el aire como
lo que realmente son: nada en absoluto. Al menos, nada serio.

Por eso me impresiona profundamente el hecho de que,
venciendo lo inmediato, lo urgente, los hermanos de
Jach'akachi den la verosimilitud de una lucha verdadera
a lo que a veces pienso que son elucubraciones románticas
de medio-mistis como nosotros. Es en ese momento que
pienso en que puede haber alguna razón auténtica que
lleve a aymaras sin sombra de duda a tenir de sangre los
blindajes de los tanques, y si esa razón existe y es tan
poderosa como para poner en juego la vida de los nuestros
o como para hacernos odiar más aún por los mismos de
siempre, entonces puede que aún haya algun punto de
convergencia entre el dia a dia de estos aymaras sencillos
y nuestros desvaríos despreocupaods. Si eso es así
puede que aún tengamos una oportunidad y , quizá remotamente,
la dicha y el honor de contarnos entre los aymaras.

Alex Condori


----- Original Message -----
From: David Aliaga <hitoruna>
To: <aymaralist>
Sent: Friday, October 18, 2002 8:38 PM
Subject: [aymara]


> Estimados amigos:
>
> Totalmente de acuerdo con Vitaliano Chambi.
>
> Los empresarios aymaras no son traidores sino por el contrario son nuestro
> nuevos soldados, en este mundo en donde los empresarios son hoy la punta
de
> lanza de un pueblo.
>
> Hay que tomar conciencia y ayudar a otros a tomar conciencia de ello.
Cuanto
> me alegro que mas y mas hermanos andinos comprendemos estas verdades, y
solo
> comentando, los japoneses son un pueblo del que se puede aprender mucho
> acerca de la preservacion de su cultura en el mundo moderno
>
> David
>
>
>
> >Los aymaras sin el respaldo de >capitalies, tecnologia, que >respalden el
> >valor de nuestra >cultura creo que no lograriamos >mucho.
>
> >Trabajo en una empresa america de >telecomunicaciones que abastece a
> > >verizon de telefonos celulares y >programas para telefonos celulares.
> > >Esta empresa al verse de un momento >a otro revasa por la acelerada
> > >comptencia de otras empresas, tuvo >que buscar alianza estrategica con
> > >los japones. Estos trajeron capital, >tecnologia y ademas su cultura.
> > >Nosotros (Hispanos, arabes, griegos, >italianos, rusos, ucranianos,
> > >italianos, etc. e incluso los >americanos) tuvimos que adapatarnos >a
sus
> >costumbres y si es posible >aprender japones.
>
> >Como veran los aymaras hoy en dia >tambien tenemos empresarios
>destacados,
> >y en franca ascendencia, >pero sufre el rechazo de >la"inteligencia"
aymara
> >  >socialistoide, que ve en ellos a >traidores.
>
> >Creo que si nos integramos al mundo >moderno como aymaras creo que
> > >estaremos en condiciones de >preservar nuestra cultura, crecer >como
> >pueblo, y  sobre todo elevar el >bienestar de nuestra gente por 5 >siglos
> >postergada.
>
>
>
>
> _________________________________________________________________
> Get a speedy connection with MSN Broadband. Join now!
> http://resourcecenter.msn.com/access/plans/freeactivation.asp
>
> _____________________________________________
>
> Lista de discusión Aymara
>
> http://aymara.org/lista/lista.php
> _____________________________________________





_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________

Responder a