TITULO: "De las mayorias de El Alto a las minorias "Camba""

 De las Mayorías de El Alto a las Minorías de la Oligarquía Camba <br
/><br />Por: Walter J. Arrázola <br /><br />El (des)Gobierno del
populista Presidente Carlos Diego Mesa, aprobó el Decreto Supremo
27945, que Reglamenta de la Ley de Promoción Económica de la ciudad de
El Alto. ¿Una salida a la crisis? Por supuesto que sí, pero solo para
El Alto. Región que para el presidente es Bolivia, porque Bolivia es
La Paz y La Paz es Bolivia. <br /><br />Me gustaría una Ley de
promoción económica para toda Bolivia, en especial para el sector
agroindustrial y exportador, porque esta es una norma que entre su
beneficios establece: la liberación del Impuesto a las Utilidades
(IU), por diez años; se libera de impuestos a las importaciones de
bienes de capital de Gravamen Arancelario y del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) por dos años y, se establecen estímulos para las obras
de construcción de instalaciones, así como de mejoramientos barriales
y urbanos, liberando de Impuestos a los Bienes Inmuebles; pero
–recalco- solo en y para la ciudad de El Alto. <br /><br />Estas son
medidas de incentivos de carácter “liberar” no recesivas, más por el
contrario son expansivas para la economía en ciclos económicos
recesivos. El Presidente expresa que tiene la voluntad, con esta ley,
de ejecutar políticas apropiadas, como promover la productividad y el
empleo, estimular nuevas inversiones, las que se traduzcan en la
creación de establecimientos productivos y competitivos. Parece que
solo El Alto se beneficiara con este tipo de Ley. <br /><br />Esta
media busca atraer inversiones al Departamento de La Paz, es decir que
las empresas que optaron por una decisión de seguridad jurídica,
estabilidad, paz social, emprendimiento, y decisiones de mercado, que
migraron de La Paz a Santa Cruz deben estar revolcándose de rabia por
los beneficios que hoy están perdiendo. Ahora la inversión extranjera
podrá mirar así a El Alto. Con esto, existe ahora incentivos muy
fuertes en Bolivia para que las zonas que se manejan en una economía
de mercado y que no son conflictivas, se vuelvan desde ahora
conflictivas para tener beneficios inmediatos como el de no pagar
impuestos. <br /><br />Esto demuestra que en Bolivia se tiene
ciudadanos de primera, segunda y de tercera clase; de “luchas de
clases” de discriminación de clases. Aquellos ciudadanos que pagan
impuesto son los de tercera; los que evaden o se encuentran en el
régimen simplificado son los de segunda; y por último los que se
benefician de no pagar impuestos legalmente son de primera: las
mayorías populares de “los alteños” . <br /><br />Por otro lado se
encuentran las minorías radicales “liberales” que no dejan gobernar a
este gobierno. Estas minorías de la “oligarquía” Camba, que le hacen
tanto daño a Bolivia a decir del presidente, son las que han logrado
tener una participación del 30,3% del PIB nacional el 2002; la que han
logrado que el Departamento de Santa Cruz con sus minorías paguen el
40% de las recaudaciones tributarias del país para el déficit fiscal
de este gobierno; y fueron las que lograron tener el 54% de las
exportaciones nacionales y el 74% de las exportaciones no
tradicionales (en otras palabras, en Santa Cruz, se produjo con
trabajo duro, sangre, sudor, créditos y mucho estrés). <br /><br />Por
otro lado, la generación de riquezas de estos sectores minoritarios
oligárquicos de Santa Cruz, que buscan proteger sus intereses, han
logrado que el índice de pobreza en Santa Cruz sea del 38% contra el
58,6% de Bolivia. ¿Esto quiere decir que en Santa Cruz somos pobres
pero no tanto como en el resto de Bolivia? Indiscutiblemente, sí. ¿A
pesar de utilizarse una economía de libre mercado? La respuesta es,
Sí. <br /><br />Sin embargo, la gente del gobierno, dice que 2004 fue
un buen año y utiliza la buena economía macroeconómica estadística,
consolidada por estas minorías, como logros suyos. Es más, hay
proyecciones para crecer en diferentes sectores, como el agropecuario
y el exportador, expresa enfáticamente el presidente y sus ministros.
<br /><br />¿Y el efecto del dieselazo donde queda? Santa Cruz consume
más del 50% del diesel de país y el 25% de la gasolina. <br /><br
/>“El efecto económico en los consumidores por el alza de precios se
estima en $us 100 millones a nivel nacional, de los cuales
aproximadamente $us 42 millones, es decir el 41,5%, serán cubiertos
por el Departamento de Santa Cruz. Esto significa que Santa Cruz
aportará 90% más que La Paz y 162% más que Cochabamba” ¡¡¡¡Que medida
afecta a quien!!!. <br /><br />Al oriente se lo frena con toda clase
de impuestos y al occidente se le pone un acelerador para las
inversiones. <br /><br />La única explicación que tengo, es que la
burguesía paceña no quiero recular. No perderá así no más el poder
político y quiere recuperar lo más pronto el económico, a costa de
todo. A costa de un populismo y caudillismo como los que se práctico
en toda la historia de Bolivia, como cuando se utilizó con el indígena
Zarate Willka, en la guerra federal, que fue acribillado. La Paz gano
por ese suceso: la sede de gobierno y el centralismo, por ende el
poder económico y político, expresada en su rosca minera-feudal. Hoy
utilizan al MAS de Evo morales y a los movimientos sociales de El
Alto. Cual será el epílogo de esta lucha de clases y de poderes.
¿Quién matará a quien? <br />...

Lea y comente esta noticia ya en AYMAR QHAWIRI
http://aymara.org/


------------------------ Yahoo! Groups Sponsor --------------------~--> 
Give underprivileged students the materials they need to learn. 
Bring education to life by funding a specific classroom project.
http://us.click.yahoo.com/4F6XtA/_WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
--------------------------------------------------------------------~-> 

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________ 
Yahoo! Groups Links

<*> To visit your group on the web, go to:
    http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
    http://docs.yahoo.com/info/terms/
 



Responder a