Re: [aymara] Ukhamawa, janiw ukhamaakiti.

2010-09-02 Por tema Carlos

Estimado Roger,

Gracias por sus serenas reflexiones. Debo aceptarlo, quizà fuì demasiado duro 
en mis replicas hacia Tamika. Despues de todo trata de defender la 
SUPERVIVENCIA de su cultura. Pero mantengo como ciertos los datos HISTORICOS. 
Gracias tambièn por la aclaraciòn respecto al origen peruano de los aymaras. 
Sin embargo los datos que tengo de que los aymaras podrìan ser originarios 
del norte de Chile se basan en Crònicas de la epoca de la conquista española, 
uno de estos cronistas narra una historia tradicional que aseveraba que los 
aymaras procedentes del norte de Chile pasaron a CUCHILLO a las ultimas 
facciones de tiwanacotas y se instalaron en la zona de su reino. Por otro lado 
hay arqueòlogos bolivianos de la Universidad de San Andrès que mantienen la 
misma posiciòn, supongo que se basaràn en afinidades culturales y razgos 
antropològicos. Este asunto habrìa que investigarlo màs.

Saludos 

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@... wrote:

 ¡Qué nos pasa¡
 ¿Por qué el higado de Tamika? Y tu, Carlos. Le respondes con la misma 
 moneda.
 Claro que da colera esa gente que niega su cultura, por ende, niega a su 
 madre, a sus hermanos. Claro, que hay aimaras que reniegan de sus rostros 
 cada vez que se miran en el espejo.
 Claro que para estas cosas el higado de Tamika es algo necesario para sacudir 
 la cabeza colonizada de mucha gente. Pero Tamika, lamentablemente las 
 culturas no son cerradas. 
 Muy bien Carlos, la lengua aimara no es originaria del altiplano. Los 
 chipayas y los descendientes tendrian mayor razon para botar a patadas a todo 
 aimara hablante. Pero la historia orienta hacia otro tipo de convivencias que 
 no se pueden cambiar ni con el higado de Tamika ni con las respuestas 
 sabiondas de Carlos (cuidado, las tesis de que los aimaras vinieron de Chile 
 para destruir el Tiahuanacu, tiene algo de verdad y otro algo de mentrira). 
 La verdad es que el Tiahuanacu (hablantes del Puquina) fue destruida por 
 gente extraña y no es otro que los antiguos hablantes del aimara. La mentira 
 es que no son de Chile, sino que, tal como demuestra la mas conservada lengua 
 aimara del distrito de Tupe (Lima) hablada hoy por cerca de 800 hablantes del 
 Jaqaru. Los rastros lingvuisticos del aimara y la toponimia aimara (nombre de 
 lugares) demuestran que el aimara parte desde la parte centro andina del 
 Peru. 
 Con respecto a la religion. Toda religion es buena. El ser humano se crea 
 reglas de convivencia de esa manera. Pero cada sosciedad, cada poder 
 economico usa la religion para propositos fundamentalistas. Hoy, claro que es 
 necesario un fundamentalismo aimara a todo dar, pero eso significaria negar a 
 otros tal como nos negaron alguna vez los españoles. Lo impoortante, despues 
 de todo, es sentirnos siempre mas aimaras que nunca como Tamika, pero tambien 
 hay que tener amplitud cultural pisando siempre tierra aimara como pienso que 
 sugiere Carlos. 
 Maa aruntawi taqitaki jilata kullakanaka.
 
 
 --- El dom, 29/8/10, tamika tamiaq...@... escribió:
 
 
 De: tamika tamiaq...@...
 Asunto: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: domingo, 29 de agosto, 2010 23:11
 
 
   
 
 
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
  
 practicando mi aymara y lo hare en quechua tambien =)
 
 --- On Mon, 8/30/10, Fasthinker tamiaq...@... wrote:
 
 From: Fasthinker tamiaq...@...
 Subject: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Monday, August 30, 2010, 12:08 AM
 
   
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





Re: [aymara] Ukhamawa, janiw ukhamaakiti.

2010-09-01 Por tema Roger Gonzalo Segura
¡Qué nos pasa¡
¿Por qué el higado de Tamika? Y tu, Carlos. Le respondes con la misma moneda.
Claro que da colera esa gente que niega su cultura, por ende, niega a su madre, 
a sus hermanos. Claro, que hay aimaras que reniegan de sus rostros cada vez que 
se miran en el espejo.
Claro que para estas cosas el higado de Tamika es algo necesario para sacudir 
la cabeza colonizada de mucha gente. Pero Tamika, lamentablemente las culturas 
no son cerradas. 
Muy bien Carlos, la lengua aimara no es originaria del altiplano. Los chipayas 
y los descendientes tendrian mayor razon para botar a patadas a todo aimara 
hablante. Pero la historia orienta hacia otro tipo de convivencias que no se 
pueden cambiar ni con el higado de Tamika ni con las respuestas sabiondas de 
Carlos (cuidado, las tesis de que los aimaras vinieron de Chile para destruir 
el Tiahuanacu, tiene algo de verdad y otro algo de mentrira). La verdad es que 
el Tiahuanacu (hablantes del Puquina) fue destruida por gente extraña y no es 
otro que los antiguos hablantes del aimara. La mentira es que no son de Chile, 
sino que, tal como demuestra la mas conservada lengua aimara del distrito de 
Tupe (Lima) hablada hoy por cerca de 800 hablantes del Jaqaru. Los rastros 
lingvuisticos del aimara y la toponimia aimara (nombre de lugares) demuestran 
que el aimara parte desde la parte centro andina del Peru. 
Con respecto a la religion. Toda religion es buena. El ser humano se crea 
reglas de convivencia de esa manera. Pero cada sosciedad, cada poder economico 
usa la religion para propositos fundamentalistas. Hoy, claro que es necesario 
un fundamentalismo aimara a todo dar, pero eso significaria negar a otros tal 
como nos negaron alguna vez los españoles. Lo impoortante, despues de todo, es 
sentirnos siempre mas aimaras que nunca como Tamika, pero tambien hay que tener 
amplitud cultural pisando siempre tierra aimara como pienso que sugiere Carlos. 
Maa aruntawi taqitaki jilata kullakanaka.


--- El dom, 29/8/10, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:


De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: domingo, 29 de agosto, 2010 23:11


  



Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechañawa!
Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha ajayu 
Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
 
practicando mi aymara y lo hare en quechua tambien =)

--- On Mon, 8/30/10, Fasthinker tamiaq...@yahoo.com wrote:

From: Fasthinker tamiaq...@yahoo.com
Subject: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
To: aymaralist@yahoogroups.com
Date: Monday, August 30, 2010, 12:08 AM

  

Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha ajayu 
Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.

[Non-text portions of this message have been removed]









  

[Non-text portions of this message have been removed]