--
This message is forwarded to you by the editors of the Chiapas95
newslists.  To contact the editors or to submit material for posting send
to: <[EMAIL PROTECTED]>.


Date: Mon, 20 Feb 2006 12:05:13 -0600 (CST)
From: Chiapas 95 Moderators <[EMAIL PROTECTED]>
To: <[EMAIL PROTECTED]>
Subject: Jornada,Marcos:We Never Said Don't Vote,Feb 19

La Jornada
Domingo 19 de febrero de 2006

Solecito "Ahora quiere olvidar el PRD que la puerta de la guerra fue
abierta por sus legisladores"
Marcos: reconocemos la trinchera electoral; nunca hemos llamado a la gente
a no votar

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Puebla, Pue., 18 de febrero. "Estoy seguro de que ninguna campa~a
electoral va a ir donde fuimos nosotros. Nadie ma's va a ir a tomar el
apunte. Nosotros le estamos diciendo a esa gente que su palabra tambie'n va
a ser escuchada por ustedes. La otra campa~a es el espacio del oi'do", dijo
el subcomandante Marcos ante los universitarios ayer por la tarde.

Los jo'venes y los universitarios se expresaron en la ciudad de Puebla
dentro de la otra campa~a con voces diversas. Sucedio' tambie'n con los
trabajadores sindicalizados, en tonos de cri'tica y autocri'tica que han
servido como medida del reconocimiento mutuo.

El maestro Frank Loreland, de la Ibero, se~alo' ayer: "estamos en el lugar
incorrecto, en una universidad privada. Y sin embargo, vemos a la
Universidad Auto'noma de Puebla (UAP), donde el neoliberalismo ha atacado
de una forma espantosa". En tanto, "las universidades privadas preparan a
los ni~os a que dirijan las empresas. Que' panorma puede tener el
universitario. Se crea una sociedad de borregos enervados, do'ciles pero
trabajadores neuro'ticos". Llamo' a "desechar el miedo que se asume y se
expresa como docilidad y buena educacio'n".

Jose' Manuel, estudiante de derecho, recordo': "teni'a doce a~os cuando
empezo' el movimiento zapatista. Fui da'ndome cuenta de lo que significa
preocuparnos por los dema's. Me hice adherente de la Sexta porque este
pinche mundo no me gusta y sospechaba que en esta organizacio'n iba a
encontar personas que tampoco gustan de este mundo y lo estoy
corroborando. Hemos unido nuestros miedos, porque no somos ningunos
valientes, y lo que tuvimos que decir lo hemos dicho".

La vi'spera, numerosos grupos e individuos habi'an demostrado que muchos
luchan por su conciencia y construyen alternativas arti'sticas, pedago'gicas
y de accio'n social. Como el Movimiento 12 de Enero, "nacido de la
indignacio'n", que lleva la palabra zapatista a barrios y colonias. O el
Comite' Estudiantil en Defensa de la Educacio'n Pu'blica, que entre otras
cosas llamo' a un movimiento contra la represio'n. Un muchacho de aspecto
callejero y el rostro cubierto con un paliacate expreso': "por las calles
corre la sangre, no por nuestras venas. No tengo miedo de pecar, pues ya
vivo en el infierno".

El comite' por la libertad de los hermanos Cerezo sumo' su "presos
poli'ticos, libertad" al clamor que en ese sentido crece dentro de la otra
campa~a y apunta a una movilizacio'n nacional. Tambie'n se manifesto' el
grupo Espiral 7, que lleva cuatro a~os creando un lugar de encuentro en
torno al cafe' zapatista y la palabra de los rebeldes.

Ayer en la Ibero poblana, Mari'a Teresa Lechuga, maestra de la UNAM, se
dijo "herida" y "excluida" de la Sexta debido a su opcio'n por las urnas,
pero aseguro' tener el corazo'n con los zapatistas. Arturo Ramos, profesor
de Chapingo y de la UNAM, se reconocio' como convocante del Dia'logo
Nacional, pero, dijo, "me gustari'a encontrarnos con nuestro pueblo en el
parai'so de la conciencia revolucionaria. La democracia es incompatible con
el capitalismo". Carlos Ma'rquez, de Cedec, se~alo': "llevamos 15 a~os de
duro ataque a la educacio'n pu'blica en Puebla; es un reflejo de co'mo se va
minando el movimiento democra'tico. La UAP es una buena escuela de cuadros
represores para el Estado".

En su re'plica a los universitarios en la Ibero, ayer por la tarde, el
delegado Zero dijo de entrada: "nos alzamos en armas porque no nos dejaron
otra opcio'n. Para este pai's, para ustedes, para quienes nos gobernaban, no
existi'amos. Era ma's barato morirse en Chiapas que vivir". Despue's del
levantamiento, "empezamos a tener una deuda con ustedes: la de habernos
salvado la vida y habernos demostrado que no estamos solos".

Menciono' que los acuerdos de San Andre's "significaban que este pai's por
fin iba a reconocer la cultura y los derechos de los pueblos indios", y
millones de mexicanos los apoyaron en la marcha del color de la tierra. No
obstante, "los tres principales partidos poli'ticos votaron en contra".
Recordo' que "uno de los arquitectos de la contrarreforma" es el
coordinador de la campa~a del PRD, Jesu's Ortega. Con su rechazo, "los
partidos nos estaban diciendo que habi'a que volver a tomar las armas".

Marcos refresco' la memoria de los presentes: "ahora quiere olvidar el PRD
que la puerta de la guerra fue abierta por sus legisladores. Nos vimos
otra vez frente a la muerte y la destruccio'n, con la diferencia de que
ahora del otro lado estaban ustedes. Sonara' parado'jico, pero lo ma's fa'cil
para nosotros era volver a alzarnos en armas. Teni'amos de nuestro lado la
legitimidad que nos habi'a sido otorgada por una clase poli'tica corrupta y
avariciosa".

Ilustro' co'mo se fortalece la autonomi'a en los pueblos zapatistas. "Ahora
podemos dar esta buena cuenta. Nuestras comunidades no esta'n igual que en
1994. Las comunidades que no teni'an vivienda ni trato digno, ahora los
tienen. Y no se los dio el gobierno, fue producto de la dignidad de esos
compa~eros y compa~eras a quienes me enorgullezco de servir".

Refirio' que entonces empezaron "a desprender el aparato poli'tico-militar
del civil. Nuestros buenos gobiernos son gente que trabaja el campo. Es la
tradicio'n de lucha, dignidad y rebeldi'a de las comunidades indi'genas.
Ellos mismos vieron la necesidad de establecer una coordinacio'n regional
con municipios auto'nomos y se formaron las juntas de buen gobierno.
Nuestros jefes tienen prohibido estrictamente tener cargos de gobierno",
dijo, para explicar por que' fueron atacadas a tiros las bases del EZLN en
Zinacanta'n. Esas balas fueron disparadas "por los mismo paramilitares que
forman la red de apoyo a Andre's Lo'pez Obrador en Chiapas".

Esa, agrego', "es la historia nuestra sobre el PRD. Ustedes nos piden que
reconozcamos la trinchera electoral; la reconocemos. Nunca hemos llamado a
la gente a no votar y no lo estamos haciendo. Estamos invitando a que
mires hacia otro lado, no hacia arriba; que hagas ejercicio de tu
inteligencia y tu dignidad, y pienses que' es lo que se ofrece arriba y que'
esta' ocurriendo aca' abajo, y con eso en la mente y en el corazo'n vayas o
no a votar el 2 de julio".

Toda la clase poli'tica es igual, insistio': "la que nego' nuestros derechos,
esos por lo que estuvimos despuestos a morir y estamos todavi'a dispuestos,
por eso andamos desarmados en la otra campa~a, sin ma's arma que la palabra
y el lapicero".

Sobre el candidato presidencial perredista reitero': "revisen su programa
de gobierno, e'se si' no los esta' enga~ando, dice que va a profundizar el
proyecto neoliberal en nuestro pai's. El equivalente al segundo piso en el
Distrito Federal es el proyecto transi'stmico. Va a significar la
destruccio'n total de las comunidades indi'genas y va a erigir una nueva
frontera, que es una demanda de los estadunidenses, que no quieren
batallar tanto con la frontera en el ri'o Bravo y su solucio'n es partir
nuestro pai's en el istmo de Tehuantepec". Segu'n Marcos, el Plan
Puebla-Panama' "esta' siendo reditado y perfeccionado" con el proyecto
transi'stmico.

"Por nuestra historia no podemos apoyar a un partido que nos dispara,
tortura, secuestra. Y los que lo hacen son sus candidatos a dirigir el
estado en que vivimos. No podemos por mi'nima dignidad. Entendemos que alla'
arriba los partidos poli'ticos cambian de principios como de calzones, pero
nosotros no. A lo mejor nos estamos cerrando a grandes muchedumbres,
grandes halagos o grandes planas en los principales diarios. No nos
importa, no podemos doblegar la dignidad. Nosotros los respetamos. Cuando
dijo la compa~era que no esta' ni con Marcos ni con Lo'pez Obrador, no hay
problema; la diferencia es que Lo'pez Obrador quiere ser su presidente, yo
quiero ser su compa~ero".

Lo que se esta' rompiendo aca' abajo "es un pai's, y es el nuestro".
Prosiguio': "si todavi'a sienten en su corazo'n eso que alguna vez se llamo'
amor a la patria, este es el momento y este es el lugar. A la hora de las
elecciones no vamos a rivalizar. Durante todo este tiempo y despue's,
cuando llegue el 3 de julio y vengan la desilusio'n y la cruda moral, hay
algo hacia lo que la gente puede volver el rostro, un movimiento maduro,
fuerte, civil y paci'fico que no le ofrezca a la gente desesperada una
opcio'n de muerte. Y les estamos ofreciendo que la construyamos juntos.

Previendo la respuesta del pu'blico, Marcos cuestiono': " ?Quie'n ahora en
Puebla va a votar por el PRI? Dicen que estamos promoviendo el
abstencionismo. El abstencionismo lo promueven Mari'n y sus amigos, no
nosotros. Aunque hablemos del PRI o el PAN no se ve a los medios, pero
cuando hablamos del PRD, entonces si' se ve. Les pedimos humildemente que
escuchen las otras palabras que esta'n saliendo".

En la reunio'n con sindicalistas, Marcos habi'a explicado la postura del
EZLN frente al Dia'logo Nacional, que sigue siendo un punto controvertido
en las reuniones de la otra campa~a. "Recibimos presiones para que nos
incorpora'ramos, y nos oponi'amos porque estaban Vega Galina, Herna'ndez
Jua'rez, Agusti'n Rodri'guez y gente de esa cala~a. Nos deci'an que esta'bamos
desaprovechando una gran oportunidad al no asistir a esos foros, porque
ahi' estaban muchos trabajadores, gente de base que queri'a luchar tambie'n.

"Nos reunimos con los compa~eros jefes y jefas del EZLN y por unanimidad
decidimos no asistir y que i'bamos a esperar porque, dijimos entonces,
tiene que haber otros trabajadores, y en algu'n punto los vamos a
encontrar. Es para nosotros un honor haber escuchado su palabra y saber
que los zapatistas por fin tenemos compa~eros y compa~eras trabajadores de
la ciudad. Los estuvimos buscando mucho tiempo, pero desgraciadamente por
nuestro andar clandestino, y por estar en las monta~as con nuestro rostro
oculto, no habi'a sido posible. Fue necesaria la Sexta Declaracio'n y es
necesaria la otra campa~a para que al fin nos encontremos"




--
To unsubscribe from this list send a message containing the words
unsubscribe chiapas95 (or chiapas95-lite, or chiapas95-english, or
chiapas95-espanol) to [EMAIL PROTECTED]  Previous messages
are available from http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/chiapas95.html
or gopher to Texas, University of Texas at Austin, Department of
Economics, Mailing Lists.



Reply via email to