This message is forwarded to you by the editors of the Chiapas95
newslists.  To contact the editors or to submit material for posting send
to: <[EMAIL PROTECTED]>.

---------- Forwarded message ----------
Date: Mon, 13 Mar 2006 19:35:09 +0100 (CET)
From: [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [cspcl] Donde El Yunque gobierna

LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2006

En la periferia de Salamanca, alta incidencia de leucemia y ca'ncer por
contaminacio'n

La imagen de Fox se derrumbo' justo en su tierra natal, Guanajuato: Marcos

En localidades donde gobierna AN han crecido prosti'bulos y pornografi'a
infantil, se~ala

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Salamanca, Gto. 12 de marzo. "El aire es pestilente, irrespirable. Por no
decir co'mo se pone cuando hay explosiones en la fa'brica. Pero como no
existe ninguna regulacio'n... Mire yo, llevo di'as enfermo de la garganta, y
el doctor dice que no tengo infeccio'n", comunica don Luis, un hombre
mayor, con voz en efecto gangosa, de enfermo. "Asi' me pongo muy seguido".

Estamos en San Juan de la Presa, viejo asentamiento en la periferia de
Salamanca, que dado al crecimiento de los 30 a~os posteriores a su
fundacio'n, ya no es nada perife'rico a la primera ciudad industrial de
Guanajuato. Es el barrio ma's contaminado de la ciudad ma's contaminada del
pai's. Sobre la plataforma sin redilas de un camio'n que sirve de estrado,
hombres y mujeres reciben al subcomandante Marcos, y se proclaman
adherentes de la Sexta declaracio'n de la selva Lacandona en lo que van
hilando el testimonio de su fati'dica vecindad con la empresa Techem,
trasnacional productora de componentes qui'micos, como el Malatio'n y otras
bases para pesticidas.

El ca'ncer en adultos y la leucemia en ni~os incluso nonatos poseen una
incidencia escandalosa. En el mi'tin, donde no hay ma's de 200 vecinos
reunidos, a varios aqueja algu'n padecimiento proliferativo, y muchos han
perdido familiares por ca'ncer derivado de la contaminacio'n qui'mica de Techem.

El subcomandante Marcos dira' al rato, despue's de escuchar experiencias
individuales y colectivas mucho ma's graves que la de don Luis: "El
problema no somos nosotros. El problema es el pai's, que se nos esta'
muriendo".

El mi'tin se desarrolla en un terreno baldi'o entre casas. El pasto seco
esta' cubierto de vidrios rotos, piedras y mierda humana. Lo erizan decenas
de postes amarillos indicando que aqui' abajo hay un ducto de gas de
Petro'leos Mexicanos. Al otro lado de la vi'a del tren se encuentra el patio
trasero de la refineri'a de Salamanca, cuyas altas chimeneas que arden di'a
y noche quemando desechos. Hoy descansan, inusualmente segu'n don Luis.

Pasa un largo convoy de trenes de carga a 30 metros del acto de la otra
campa~a. Y poco despue's, un segundo tren con ma's vagones au'n; decenas de
ellos. Otro hombre me indica que no lejos transcurre el ri'o Lerma. O lo
que de e'l queda en sus aguas envenenadas.  ?Seri'a excesivo considerar esta
barrio que en tiempos mejores fue de alfareros, como una meta'fora real del
"pujante y moderno" estado de Guanajuato, candidato a campeo'n nacional de
poblacio'n emigrada a Estados Unidos?

En la vecina ciudad de Celaya, esta ma~ana, el delegado Zero participo' en
una reunio'n con adherentes de la Sexta y luego hablo' pu'blicamente en un
patio de la Universidad Pedago'gica Nacional. En el acto pu'blico, antes de
dirigirse a Salamanca, el subcomandante dirigio' un mensaje, dedicado "hoy
especialmente a la feliz pareja que vive ahi' en Los Pinos".

Marcos acababa de reunirse durante varias horas con organizaciones
poli'ticas y sociales, maestros y acade'micos, colectivos e individuos de la
localidad. Entonces expreso': "Aqui' en Celaya hemos encontrado evidencia
palpable de lo que significa la propuesta de Accio'n Nacional y de ese
grupo que lo dirige, que es El Yunque, y de lo que han producido en estas
tierras. Nos enteramos de las transas de la familia Bribiesca-Sahagu'n, del
despojo de tierras que esta'n haciendo a los campesinos, y de co'mo en este
u'ltimo tramo del sexenio se esta'n enriqueciendo a la sombra del poder
presidencial".

El delegado zapatista acuso' recibo de que "esto significa que no hubo
ningu'n cambio, ni siquiera en eso. Que la supuesta imagen de Accio'n
Nacional y Fox como un partido, o un dirigente poli'tico, que no es
corrupto se vino a derrumbar precisamente aqui', en su tierra natal.

"Detra's del partido ahora en la direccio'n del pai's, vemos la doble moral
de quien se dice preocupado por la familia y al mismo tiempo promueve el
crecimiento de la pornografi'a y de los prosti'bulos en los lugares donde
gobierna. Nos explicaron co'mo en las localidades donde gobierna Accio'n
Nacional inexplicablemente crecen el nu'mero de prosti'bulos, la pornografi'a
y el tra'fico de menores para comercio sexual. Lo parado'jico es que sea
gente que se dice muy cato'lica y que acude regularmente a misa,
probablemente para pedir perdo'n por todos los pecados que hace en el resto
de la semana."

Segu'n datos de adherentes a la Sexta expuestos durante la reunio'n, en
pocos a~os, la cantidad de burdeles se ha elevado 400 por ciento so'lo en
Celaya.

Donde El Yunque gobierna

Apenas este viernes llego' a Guanajuato la otra campa~a, y ya se desplego' a
su paso un panorama digno de atencio'n. De la Sierra Gorda al racimo de
urbes desarrolladas del estado, abundan evidencias de que e'sta es una
entidad en problemas, no obstante el auge de las plantas de Monsanto,
Techem, Coca-Cola y otros modelos del neoliberalismo a sus anchas. O los
campos de sorgo, cultivos hi'bridos y transge'nicos; el crecimiento
desordenado de las ciudades; la contaminacio'n del aire, el suelo y el
agua; el gran basurero de Apaseo el Grande, que ha envenenado la
atmo'sfera. Tambie'n los despojos de tierras de chichimecas y guachichiles
en San Luis de la Paz; la invasio'n por Telmex y Televisa de sitios
sagrados otomi'es en Tierra Blanca. Todos, lugares que ha cruzado ya la
otra campa~a.

En la reunio'n privada con adherentes a la Sexta en Celaya, el delegado
Zero expreso': "Ya esta'bamos preocupados de que en Guanajuato nadie hablaba
de El Yunque. Pensamos que i'bamos a tener que hacerlo nosotros. Como dijo
un compa~ero de Aca'mbaro, eso nos lleva al problema que planteaba una
compa~era de Salvatierra con el fraude a las casas de ahorro. Lo mismo con
las reformas al ISSSTE y los se~alamientos de maestros y estudiantes de la
UPN. Y esta' el problema, que aparece ahora con las elecciones, de la
macroeconomi'a y la microeconomi'a". Estos conceptos, dijo Marcos, "se van a
manejar mucho en las campa~as electorales. Los candidatos a la presidencia
dicen ahi' no va a haber ningu'n cambio, vamos a mantener la macroeconomi'a y
administrar mejor la economi'a de las familias. La pregunta que no se hace,
y por supuesto no se responde, es si resulta posible, si a nivel
internacional se pueden mantener las mismas estrategias sin que produzcan
efectos para abajo".

Aqui', a~adio', "esta' la trampa de los partidos poli'ticos que prometen el
cambio, como fue el caso de Fox, o que prometen el bien de todos como el
PRD, o las cosas que no se esta'n haciendo, que es el lema de Madrazo. Del
PAN mejor ni hablo, porque ni siquiera merece esos se~alamientos. En esto
de la macroeconmi'a y en la poli'tica de alla' arriba, lo que se esta'
disputando es la administracio'n de la macroeconomi'a, el proyecto econo'mico
del sistema capitalista".

En estas propuestas de co'mo administrar la macroeconomi'a identifico' el
delegado Zero "la propuesta del fascismo de El Yunque, que plantea la
doble moral para distraer la atencio'n pu'blica, y en eso entro con lo que
se~alaba un compa~ero acerca de los sue~os de arriba y los de abajo. Los
que de arriba invaden abajo y generan la expectativa, para la sociedad, de
la 'moral'. En e'ste caso, de moral religiosa.

"El problema de nuestro pai's, dice el PAN, inspirado por El Yunque, es que
los gobernantes no son abiertamente cato'licos, creyentes, aposto'licos y
romanos. Sin embargo a la hora que se baja a la pra'ctica se puede ver, en
cualquier gobierno municipal que este' dirigido por el PAN, este
crecimiento, en diversas partes del pai's, de lo que se ha descubierto por
algunos medios de comunicacio'n sobre la implicacio'n en el tra'fico y la
pornografi'a de menores de grandes empresarios y gobernantes. Es tambie'n
producto de esta 'administracio'n' de la macroeconomi'a."

Segu'n el ana'lisis que compartio' Marcos con la otra campa~a en Celaya,
"mientras se mantenga en este terreno el problema de la 'administracio'n',
sea la mocha y de tendencia fascista de El Yunque; sea la administracio'n
de la corrupcio'n, 'que roben pero que algo nos dejen', del PRI; o la nueva
propuesta de que es posible establecer un equilibrio entre la
macroeconomi'a y la microeconomi'a. El eje de la propuesta del PRD dice que
es un problema de corrupcio'n y honestidad, y entonces se puede mantener el
mismo sistema si los funcionarios ya no son corruptos".

El delegado Zero a~adio' que, "como han podido ver los compa~eros que han
estado atentos al desarrollo de la otra campa~a, una cosa es lo que digan
las cifras de pobreza en Me'xico y otra cosa es ver, escuchar y tocar la
pobreza. En la trampa de la macroeconomi'a y la microeconomi'a esta' el eje
fundamental de las campa~as electorales.

"Por eso es importante la otra campa~a. No porque este' creando una
realidad abstencionista o rebelde, sino porque esta' dando voz y oi'do a lo
que ahi' estaba desde antes. Tenemos que ser ma's modestos todos los que
estamos en la otra campa~a. No estamos creando un movimiento, le estamos
dando la voz a eso que ya esta', y en todo caso tratamos de coordinar y
construir una relacio'n entre movimientos hasta ahora dispersos."

Ante la insistencia de algunos participantes en el encuentro de Celaya,
Marcos apunto' un tema complejo: "Nosotros como zapatistas en la otra
campa~a hemos sido muy cuidadosos en la diferencia del uso de las palabras
rebelio'n y la revolucio'n. Siempre hablamos de rebelio'n porque el concepto
de revolucio'n implica la toma del poder, y en los planteamientos no esta'
la toma del poder. Pero el hecho de que el EZLN no se plantee la lucha por
el poder no quiere decir que el problema no exista, ni que no haya
posiciones poli'ticas que si' lo consideran.

"Se nos critica que el EZLN, a pesar que en la otra campa~a hay muchas
fuerzas poli'ticas, se esta' convirtiendo en el 'tribunal que reparte
ti'tulos de izquierda'. Nosotros simplemente decimos que aquel que no se
plante seriamente frente al sistema y lo denuncie, esta' mintiendo si dice
ser de izquierda."

http://www.jornada.unam.mx/2006/03/13/020n1pol.php



--
To unsubscribe from this list send a message containing the words
unsubscribe chiapas95 (or chiapas95-lite, or chiapas95-english, or
chiapas95-espanol) to [EMAIL PROTECTED]  Previous messages
are available from http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/chiapas95.html
or gopher to Texas, University of Texas at Austin, Department of
Economics, Mailing Lists.



Reply via email to