Title: Propuesta Movimienot Cultura frente TLC
-----Mensaje original-----
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Ruben Pagura
Enviado el: Jueves, 10 de Noviembre de 2005 01:24 p.m.
Para: Undisclosed-Recipient:@caiman.internexo.co.cr;
Asunto: [MAIZ] Propuesta Movimiento Cultura TLC
 
 
Movimiento Cultura frente al TLC
"La Casadora del TLC"
 
 
Llenemos de arte, alegría y esperanza la marcha del 17 de noviembre!!!!!
 
Comunicado a todas las organizaciones sociales que participarán en la marcha del 17 de noviembre contra el TLC
 
El Movimiento Cultura frente al TLC propone a todos los grupos sociales que participarán en la marcha del próximo 17 de noviembre contra ese acuerdo comercial convertir ese espacio en una verdadera fiesta nacional llena de color, de esperanza, de alegría porque vamos a derrotar al TLC y no vamos a permitir que nos arrebaten a nuestro país.

 Nuestra propuesta se basa en la experiencia obtenida con "La Casadora del TLC" un reciente proyecto del Movimiento Cultura frente al TLC, el cual está integrado por trabajadores y trabajadoras de la cultura, preocupados ante la eventual aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Durante los últimos dos fines de semana, hemos visitado varias comunidades como Barrio Cuba, Pavas, Santa Ana, Escazú y Coronado y hemos podido corroborar como las personas son mucho más receptivas si el mensaje que les llevamos contra el TLC se les comunica de una manera propositiva: es decir, decimos NO al TLC pero a través de la música y el arte diciendo SI a la vida, SI a la esperanza, SI a mi país, SI a mi raíz.

Por esa razón es que pensamos que esta misma fórmula daría muy buenos resultados en la marcha del 17 de noviembre.

¿Cómo lo vamos a hacer? En nuestro caso, la Casadora irá llena de artistas y rodeada de un pasacalles con música y mensajes contra el TLC. Entonces ¿por qué los colegios de secundaria no llevan a sus bandas musicales y desfilan como si fuera el 15 de setiembre?

¿Por qué no invitar a las cimarronas del país, a las comparsas, a las mascaradas de los pueblos a que salgan el 17 de noviembre a desfilar por San José y por otras ciudades mostrando su arte y al mismo tiempo diciendo NO AL TLC?

¿Por qué los estudiantes y maestros no desfilan llenos de globos de colores que digan no al TLC?

¿Por qué no regalamos flores a los transeúntes con un mensaje de rechazo al acuerdo comercial?

¿Por qué no usamos toda nuestra creatividad ese día para hacer de la marcha del 17 de noviembre una actividad única e inolvidable que tendrá que llamar la atención de los medios de comunicación?

Por ejemplo, debido a nuestro trabajo conjunto con el Sindicato de Educadores Costarricenese (SEC) en el proyecto de la Casadora, ya hay un grupo de maestras que está coordinando con los artistas plásticos del movimiento para pintar las sombrillas y paraguas con mensajes e ilustraciones contra el TLC.

Les proponemos llenar de movimiento, de alegría y de esperanza la marcha del 17 para sorprender a los defensores del TLC con un mensaje que ellos no esperan: el mensaje de que no estamos tristes ni tenemos miedo porque estamos en la lucha y pondremos toda nuestra creatividad para decir NO al TLC.

¿Se animan? Recuerden que el arte es un reflejo creativo de la manera de ser y de sentir de los pueblos. "El arte es un arma".

Entonces, el Movimiento Cultura frente al TLC se pone a sus órdenes para colaborar en lo que nos sea posible.
Como dice nuestro pronunciamiento sobre el TLC "ponemos" a disposición de los sectores sociales todo nuestro potencial artístico con el fin de favorecer una verdadera discusión y dar a conocer de una forma creativa y propia las consecuencias negativas que traerá el TLC a Costa Rica y al resto de Centroamérica, donde causará una mayor concentración de la riqueza".

Algunas ideas prácticas

¿Cómo crear maquillaje?

 Base:     - "cold cream" o cualquier crema barata para manos espesa,
No líquida. Incluso puede ser vaselina.
               - óxido de zinc (se compra en farmacia)
            Mezclar bien, agregando el óxido de zinc a la crema poco a poco hasta obtener un blanco consistente como la base blanca que usan los
Mimos (probar en la mano).
A la base se le agrega el color: colorantes vegetales (no tóxicos)
rojo, azul, amarillo, negro. Se compran en farmacias y supermercados.
Se mezcla el colorante con la base, agregando de a poco hasta lograr la intensidad deseada (probar en la mano).
Se quita con kleenex, o papel higiénico o servilletas SUAVES para no
Irritar la piel, y aceite de bebé (se consigue en farmacias y supermercados).
 
 
¿Cómo crear instrumentos musicales?
 
Trompetas: Hacen muy buenas trompetas los tubos de PVC o metal de una
Pulgada de diámetro por 1 ó 2 metros de largo. Suavizar bien los bordes de las
puntas para que no lastimen los labios.
 
Maracas: Latas de conserva con piedras pequeñas adentro.
 
Tambores: Latas grandes (galones), cubetas de pintura, contenedores no
Muy grandes. Se pueden tocar con bolillos hechos con trozos de palos de
escoba, y si quieren, les ponen una punta hecha con espuma de hule
forrada con cuero o hule de neumático.
Y por supuesto, las cacerolas con cucharas, ya graduadas con honores en
cacerolazos de Argentina, Chile, Bolivia, etc. etc.
 
¿Cómo crear un vestuario?
 
Las tiendas de ropa americana de segunda suelen tener rarezas súper
baratas. Es cuestión de buscar un poco.
 
¿Cómo crear máscaras?
 
La más simple: plana, de cartulina o cartón, con huecos para los ojos y
Un elástico. Se decora al gusto y ojalá diga NO AL TLC en algún lado.
Las artistas plásticas Olga Coronado y Xiomara Blanco, del grupo "El arte es un arma", tienen técnicas para hacer máscaras más elaboradas, pancartas, sombrillas, etc.
 
Información de contacto:
 
Rubén Pagura: Telefax: 226 2602 - Correo electrónico: [EMAIL PROTECTED]
Olga Coronado. Tel. 224-9497
Rodolfo Quirós:  382-4739
Isabel Macdonald: Centro de Amigos para la Paz - Tel.: 233 6168 -
Correo electrónico:  [EMAIL PROTECTED]


==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a