Encontré una web sobre una ideolengüa, con el nombre de mas
de 50 colores, que además vinen al lado (no sé como hacen tan 
habilidosas webs). La gurardé en el disco duro pero no la
encuentro.
     Cuando la encuentre, que la encontraré os la paso pues es 
sorprendente. Supongo no es de ningún miembro de la lista, en
cuyo caso me ahorraría buscar el link.

     Escribí o mejor dicté (Dragon Naturally Speakin):


[JM] 


Negro: Por ser la ausencia de color: la oscuridad.

Blanco: Del hielo y la nieve:integra todos los colores, 
pues reflejan la luz por completo. 

Verde: por ser el de los vegetales (aun no conocía la clorofila).

Marrón u ocre:  El que predomina en la corteza terrestre.

Rojo: El de la sangre.

Azul: El del firmamento y al reflejarse en ella este, el del agua.

Amarillo: El del Sol al nacer y morir cada día y el del oro
único metal entonces conocido como inoxidable y relacionado con el 
astro-dios.(bueno...)


[David] 

   Yo diría que esas explicaciones de los colores no son buenas,
sino que la distribución de los términos de color básico en
las lenguas del mundo, reflejan no hechos culturales, sino una
jerarquía perceptiva básica.

 
[JM]

    Tomar lo que escribí de forma literal creo que sería casi
similar a aceptar mi descripción sobre el origen del Omnial:

"Omnial esa le linge parled en le Insul de Amnio, quite
inkonata dum yestersecole.
 Tilokim now viva multelandal survivantes de plure naufrages,
ki postim konar ite, ne volit abandonar iste paradise"

  Solo quise señalar que esos 7 colores son los que suelen tener 
nombre propio en la mayoría de las lenguas, al menos por las pocas 
que yo conozco. La interpretación esotérica que dí ya
sería más discutible. 

(tanto o más como la localización exacta de la isla de Amnio,
donde según mis noticias actualmente se discute mucho sobre la 
posibilidad de cambiar el nombre de los meses del año, pues
también allí el Décimo es el Duodécimo(Dekembre lo llaman
siendo el 12): no tienen nada mejor sobre lo que discutir, 
tras haber aclarado ya el sexo de los ángeles)
    
   Ya mas en serio no deja de sorprenderme que sin conocer a Berlin-
Kay,los colores citados se correspondan tan bien, y sean los mismos 7 
(por cierto no los tradicionales 7 del Arco Iris que se enseñan en 
Primaria).

blanco                verde
  --       >  rojo >  azul      > marrón
negro                 amarillo

         Puede que como dices sea muy independiente de patrones 
culturales ,al respetar diversísimas culturas esta jerarquía
con independencia de su ambiente,pero es indudable que son los 
colores básicos en la naturaleza. 
        En los países tropicales no conocen la nieve ni el hielo
pero no creo que esto sea ningún obstáculo,pues hasta la espuma
delmar es blanca y si me apuras la pulpa del coco.

        David explica "Además en latín o griego las palabras 
para 'blanco' parecen también relacionadas con los términos de
luz: 
        así /candidus/ deriva de /candor-calere/ 'candela, brasas' 
(del IE /*kHdh-/), detrás del greigo /leukos/ 'blanco' se
encuentra la raíz IE /*leuk-/ 'luz, resplandor (latín: <lux>
/lu:ks/'luz', sánscrito /roc-/ 'brillar')"....¿ Entonces...? 
         
        Las células retinianas (conos) que se estimulan por los 
colores sí parece que son de distinta estirpe(teoría
tricromática de Young)y posiblemente especializadas (rojo = 590 m, 
verde= 540 m y azul 450 m), pero no hay nada concluyente aun sobre 
ello y además luego está la interpretación a estos
estímulos de la corteza cerebral. En cuanto a la transmisión
hacia la corteza podría aceptarse la teoría de los pares
opuerstos de Hering : rojo-verde, azul-amarillo.
         Recordemos que la fotografía estereoscopia 
consiste en "engañar al cerebro" y al mostrarles dos imágenes
en 2 dimensiones ve una sola en 3 dimensiones, totalmente inexistente 
en la imagen presentada, pero opticamente prácticamente
indistinguible de la realidad .

 

        Resumiendo: solo quise señalar que aunque sabemos por la 
física cuántica que la luz aparte de una onda es una
sucesión de partículas (fotones): onda y partícula
simultáneamente, para nosotros es totalmente arbitrario donde en
el espectro luminoso finaliza un color y se inicia otro: La única 
referencia sería la cultural, de la que David mismo cita ejemplos,
y también posiblemente biológica, si tal como parece hay
diferentes estirpes de conos en la retina especializadas en diferente 
longitud de onda. 


[David]

    No existe ninguna lengua conocida con menos de dos términos
básicos de color. En el caso de que una lengua tenga solo dos
nombres de colores las áreas focales incluyen el blanco y el negro 
considerándose el resto de colores meras tonalidades.

[JM]

     Ahí pienso que hay una contradicción: si solo hay dos
términos de color se está describiendo la realidad
evidentemente en blanco y negro: NO cabe hablar de color sino de 
escala de grises. (no se requieren los conos y bastan los bastones).

     Hay un tipo de "daltonismo" ( acrómatas: acromatopsia) en el
que por ausencia de conos (solo hay bastones en la retina) todo lo 
ven en blanco y negro, como la mayoría de mamíferos, incluido
el toro
( pero no la mayoría de toreros).

[David]

    Recordemos que el caso de los Zuñi no es un problema perceptivo
sino solo hábitos de memoria,


[JM]

     Probablemente así sea, pero para afirmarlo habría que
confirmarlo: Con sencillos tests, por todos conocidos y que se 
utilizan para descartar el daltonismo u otras "patologías" en el 
reconocimiento para obtener el carné de conducir (seguro los
tienen en la autoescuela de Angel,donde tienen el coche verde yuca)
,Las 32 láminas de Ishihara , Atlas de Hardy Rand Ritter, Tests de 
Farnsworth, Anomaloscopios, etc hasta mediante la PET o mejor TEP : 
tomografía por emisión de positrones, viendo la actividad, en
tiempo real, de la corteza cerebral.¿Alguien ha hecho esto con los
Zuñi?.


      Resumiendo: Simplemente intenté señalar que 7 son los
colores con nombre propio en la mayoría de las lenguas, dato que
consideré útil tratando esta lista de ideolingüística.
      
       Que los zuñis consideren al amarillo y al naranja un mismo 
color es equivalente a que en la autoescuela de Angel consideren 
verdes tanto al verde yuca como al verde lechuga.

       Posibilidades hay muchas:

a) Discromatopsias congénitas:
  
       Acromatas completos o atípicos.
  
       Dicrómatas: Protanoptes, Deuteranoptes o Tritanoptes.

       Tricrómatas anómalos Protanómalos, Deuteranómalos
y Tritanómalos.


b) Discromatopsias adquiridas:

       Agnosia cromática
    
       Cromatopsia retiniana o de transmisión.

       Discromatopsias: 1. Del eje azul-amarillo
                        2. Del eje rojo-verde
                        3. Sin eje aparente



      Puede observarse que no hay ningún eje amarillo-naranja, ni
siquiera en la Ribera del Xuquer donde la variedad de naranjas
es increiblemente alta : clemenules, clemenvilles, navel, navelate, 
(esta : navel tardía y en apitxat!!), sanguina , sanguinelli
(mutación expontanea de Villareal, que por cierto solo tiene exito 
entre los franceses y no es de color naranja sino rojo: sanguinelli:
dificil de encontrar aquí pues se exporta a precio dorado,
digo de oro, a Francia).


      Mial plus bon dezires pra omniomes:

                                                Josep Manuel




--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a