Para los recien incorporados recordaremos que <ill bethisad>, es un proyecto conjunto 
que se enmarca en lo que podríamos llamar la ciencia ficción. <ill bethisad> es un 
mundo imaginario, similar a la tierra, pero en que la historia del mismo a partir de 
cierto momento evolucionó de manera diferente, así por ejemplo las distribución 
lingüística en América es diferente en <ill bethisad> que en <la tierra>, ya que en 
<ill bethisad> no se dió la "conquista" por parte de las potencias europeas. Así en 
varios de los países de <ill bethisad> las lengua amerindiias tienen uso general. 
Naturalmente <ill bethisad> ofrece muchas posibilidades de crear historia alternativa 
e ideolenguas amerindiodes: http://www.chlewey.org/ib/index.html

En relación a eso, es muy interesante conocer la historia lingüística de varios países 
de América Latina, para ver que las cosas podrían haber sido algo diferentes. En 
concreto es muy curioso el caso de Brasil un país con unos 175 millones de personas, y 
en el que la mayoría actualmente hablan brasileiro (una variante americana del 
brasileiro-português). Sin embargo en la historia del Brasil "after contact" el 
portugués tuvo dificultades para imponerse como lengua mayoritaria en la zona.
A la llegada de los portugueses una extensa zona de la costa Atlántica del Brasil 
estaba dominada por lenguas de la familia Tupí-Guaraní. Muchos de los hombres 
portugueses que llegaron allí llegaron sin mujer, así que fue frecuente desde el 
principio que tomaran por esposas a mujeres autóctonas, interesadas en establecer 
alianzas matrimoniales con los recien llegados. Así hacia finales del siglo XVI la 
mayoría de la población solo usaba una variedad mixta (criollo ?) basada en varias 
lenguas tupi-guaranies como el Tupí o el Tupinmabá (algo similar pasaba en el Paraguay 
bajo administración castellana hasta mediados del XVIII, española despues de esa 
fecha, actualmente Paraguay tiene dos lenguas oficiales el Español y el Abañe'eme o 
Guaraní, hablado por el 95% de la población, existiendo además otras 19 lengua 
autóctonas que suman solo unas 50 000 personas).

Esta lengua mixta basada en variedades de la familia Tupi fue llamada Língua Geral 
(lengua general) o Nhe'engatú (buena lengua), y muy pronto contó con gramáticas así el 
padre José publicó una gramática, em 1595, intitulada Arte de Gramática da Língua mais 
usada na Costa do Brasil. De hecho han existido dos línguas gerais en Brasil (todavía 
habladas), una basada en el Tupi (San
São Paulo) y otra basada en el Tupinambá (Maranhão y Pará). La língua geral progreso 
hasta regiones donde los tupí-guaranís jamás habían llegado previamente, y muchos 
portugeses que llegaban procedentes de Europa en general se veían compelidos a 
aprender la língua geral, la posición del portugués se vio tan amenazada que el rey 
Juan V de Portugual impuso una nueva política destinada a dejar fuera a la língua 
geral, y a partir de ese momento la lengua empezó a sucumbir lentamente, sin embargo 
la língua geral dista mucho de haber sido extinguida completamente: fue durante mucho 
tiempo la lengua comercial entre la costa y el interior, de hecho muchas de las tribus 
amazónicas estuvieron expuestas antes a la língua geral que no al portugués, la lengua 
todavía se usa como lengua principal y entre personas de cierta procedencia étnica. Un 
par de enlaces que están muy bien sobre el tema son:

http://www.socioambiental.org/website/pib/portugues/linguas/linger.htm (língua geral 
no Brasil)
http://www.unb.br/il/lali/lingerais.htm (as línguas gerais sul-americanas)


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a