Sí, a mi tambien me gustaría saber exactamente
qué caracteriza al aoristo frente a otros tiempos
verbales mas conocidos. Lo digo porque en
aymara el tiempo verbal básico recibe muchos
nombres; uno de ellos aoristo (pero tambien:
simple, no-futuro o presente/pasado). Como
se puede deducir, es el contexto el que determina
si este tiempo se traduce como preterito o como
presente. La oposicion básica no modal en aymara
es futuro -vs- no-futuro, con lo cual la oposicion
presente -vs- preterito queda a merced de la
informacion de contorno del mensaje. La proximidad
del futuro no permite, como hace el castellano,
que el futuro se asimile al presente. Por
ejemplo, si aún no me he ido, pero digo "me voy",
estoy asimilando el futuro a presente por proximidad.
En aymara "me voy" siempre habría de ser "me iré"
(sarä) aunque la inminencia fuera evidente.

Alex

=========================================================
 "Las mejores promesas son esas que no hay que cumplir"
                              - Joaquin Sabina -
=========================================================
----- Mensaje original -----
De: "alounis2000" <Alounis@...>
Para: <ideolengua@...>
Enviado: sábado, 27 de abril de 2002 12:46
Asunto: [ideoL] Re: Aoristo (era Casos gramaticales)


--- En [EMAIL PROTECTED], "anemus aer" <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> En cuanto al aoristo, es una forma de pretérito usada por los
griegos, no
> conozco otra lengua que use este tiempo, pero en umbro lo manejo
como un
> pretérito exacto;tal como sería cuando dices YO NACÍ EN 1982, es un
> pretérito exacto ya que solo se dió una vez y bajo determinadas
> circunstacias.

¡Ey! Supongo que alguno lo podrá explicar mejor que yo, pero el
aoristo no es una particularidad griega, sino un arcaísmo: el
indoeuropeo común lo tenía.
Según entiendo, el aoristo es un tiempo NARRATIVO, por lo tanto
normalmente lo traducimos como un pretérito, pero no es exactamente
pretérito, sino una acción que ocurre en el tiempo indeterminado del
discurso.
Si yo estoy contando qué le dije ayer a mi mujer y suelto:
"Y entonces yo LE DIGO a mi mujer..."
Eso correspondería a un aoristo, en una lengua con tal tiempo.

(que alguien me corrija si estoy errado; no creáis que no me ha
costado entender un poco qué puede ser el aoristo).

Saludos.
Antonio



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net




Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a