[Alounis] En cuanto a la adopción de la lengua de la minoría dominante por
la mayoría y viceversa, depende de varios factores político-sociológicos. El
factor principal, me parece a mí, es la "superioridad" subjetiva  del modelo
social de uno u otro grupo. La gente tiende a adoptar el  modelo lingüistico
prestigioso.
------------------
[David] Aquí volvemos a topar con un argumento mentalista. Creo más bien que
son los factores prácticos de la comunicación diaria y la particular
estructura de una sociedad la que condiciona la adquisición o el abandono de
ciertas lenguas. Por ejemplo el abandono por parte de los hablantes del
inglés inicialmente no nació de un sentimiento de inferioridad sino de un
intento de incrementar las posibilidades laborales, particularmente en las
zonas de Gales que tenían mayor inmigración angloparlante. Una vez una
lengua ha empezado a ser substituida por razones económico materiales,
algunos de sus hablantes desarrollan sentimientos de inferioridad, pero esos
sentimientos si bien aceleran el proceso de substitución nunca son la causa
misma, sino un sintoma secundario.

Con respecto a los Godos y Francos, la mayoría de esa nobleza al principio
era muy indiferente a la cultura ni su modo de vida les hacía especialmente
permeables a la cultura. Había por otra parte importantes al pasar a hablar
la lengua de sus subditos (románicoparlantes) además en los matrimonios
mixtos es la lengua de la madre la primera en ser adquirida. Muchas lenguas
no sobreviven si el modo de vida del pueblo que las lleva cambia, eso es lo
que inconscientemente les fue pasando a los godos. No creo que hubiera
sentimientos de "inferioridad lingüística" sino más bien "pragmatismo".

Por otra parte no está claro hasta que punto el francés está germanizado (sí
es cierto que su sistema vocálico muestra un poco de eso) pero muchas de las
influencias lingüísticas del francés moderno se atribuyen al galo (en el
sistema vigesimal residual, la cosa es clara). Tengo entendido que la /r/
francesa (la del estándar, claro, porque en francia hay una variedad de /r/
para espantar al fonetista más atrevido) se extendió solo a partir del s.
XVII tomado de la /r/ parisina del momento, así que seguramente no podemos
culpar al adstrato germánico de eso.

[Alounis] De no haberse producido la Reconquista cristiana, sospecho que
gran parte de España se parecería hoy a Marruecos, en nivel de vida,
mentalidad, etc. y la lengua mayoritaria sería el árabe local, aunque es
interesante pensar en qué condiciones habrían sobrevivido (de haberlo hecho)
los dialectos románicos mozárabes.
--------------
[David] Creo que eso de que España tendría un nivel de vida similar a
Marruecos es una afirmación poco sostenible. El materialismo cultural como
enfoque teórico dentro de la Antropología o Sociología Histórica ha mostrado
que son más bien las condiciones infraestructurales o restricciones
materiales prácticas (clima, modo de producción, tecnología accesible,
recursos disponibles, ...) lo que más condiciona a medio plazo el como es
una cultura e incluso la mentalidad de las personas (cambios
económicos -----> cambios sociales, como atestitgua la liberación de la
mujer por la incorporacion de esta al mercado de trabajo, etc.). Creer que
la mentalidad de los pueblos es la causa de los bienes o desgracias de los
mismos es una visión popular, pero que lamentablemente no se corresponde con
los datos causales (ojo correlación no es causa, en las naciones menos
favorecidas se desarrollan ciertas mentalidades de consuelo, pero la
dirección causal no va al revés).


David S.


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a