Los nombres chinos son injustamente tratados en la historiografía y se cometene 
errores sistemáticos, así en Europa se llamar al primer emperador de la china 
unificada Qín Shî Huáng (Dì), pero eso no es un nombre propio, sino simplemente un 
título (a veces incluso he llegado a leer abreviado el "emperador Qin", como si ese 
fuera su nombre de pila!). Por eso podríamos aclarar de una vez por toda que esa 
expresión no significa otra cosa que "Primer (shi) Emperador (huang-di) de los Qin", 
el nombre de este personaje era Ying Zheng (príncipe Zheng). [obsérve que en Chino el 
adjetivo precede normalmente el modificador o especificador precede al nomobre 
modificado, de ahí que los historiadores europeos se hayan harmado un taco monumental 
y hayan confundido nombres, y transcriban muy mal los nombres]. Además por si esta 
incompresión de los nombres chinos no fuera suciente, otro obviamente problema son las 
transcripciones:

(1) En general para transliterar el chino moderno se usan dos sistemas la romanización 
Wade-Giles seguramente la que predomina en los libros antiguos, y la transcripción pin 
yin que es el sistema de transcripción oficial usado en China. El sistema Wade-Giles 
seguramente es menos convencional y más fácil de leer aproximadamente por alguien que 
no conozca el chino, sin embargo el sistema pin yin representa mejor el sistema 
fonológico chino y usa menos diacríticos incomodos al lado de las consonantes. Sin 
embargo en pin yin algunos signos no son intuitivos y las letras tienen un sonido 
diferente del habitual así las letras: <j, q, c> son sibilantes africadas, fuera de lo 
que uno esperaría.
(2) Otro problema grave es que los libros por no querer solucinar los problemas 
tipográficos que suponen las marcas de tono ( ´ ` ^ ¨ ) con frecuencia omiten el tono, 
lo que hace irrecuperable saber la palabra china original (y por tanto no sirve de 
nada transcribir directamente del chino si no se colocan estas marcas). En chino 
estándar hay cuatro tonos de contorno, se admite que el oido humano puede diferenciar 
hasta 5 niveles de tono (frecuencia del formante fundamental de la voz), así los 
cuatro tonos del chino son: sostenido alto ( ¨  = 5 - 5), ascendente ( ´ = 3 - 5), 
descedente-ascendente ( ^ = 2 - 1 - 4) y descendente ( ` = 5 - 1). [Otros dialectos 
mandarines e incluso otras lenguas chinas tienen más tonos complejos todavía].

A continuación he transcrito la expresión Qín Shî Huángdì en correcto pin yin en la 
primera linea, la segunda linea es la pronunciación segmental aproximada (en 
transcipción IPA) y la tercera fila es el tipo de tono que lleva cada vocal (esta es 
una característica importante) para que os hagáis una idea de todo esto: 
http://www.geocities.com/davius_sanctex/qinshihuangdi.gif 

[Espero haber aclarado algo sobre los nombres chinos, aunque lamitad de todo esto os 
suene a "chino" ;-)]



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a