Hola, buen dia,

excelente aporte, Ramon y Pancho

Muchas gracias

Carlos Morandin


El 27/07/2016 a las 7:51, francisco prieto escribió:
A proposito para implementar esa api con VFP podria hacerse asi

oXMLHTTP = CREATEOBJECT( "Microsoft.XMLHTTP" )
oXMLHTTP.Open("GET","https://soa.afip.gob.ar/sr-padron/v2/persona/33710058739",.F.)
oXMLHTTP.Send()
lcRespuesta=oXMLHTTP.ResponseText
oXMLHTTP=null

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

El mar., 26 jul. 2016 a las 21:11, Jorge Sanes (<jorge.sa...@gmail.com <mailto:jorge.sa...@gmail.com>>) escribió:

    Muchas gracias Ramon, vamos a ver de implementar algún control con
    esta API, buenísimo.

    Abrazo.

    *De:*GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>
    [mailto:GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>] *En nombre de
    *Ramon Giubi
    *Enviado el:* martes, 26 de julio de 2016 11:33
    *Para:* GUFA List Member


    *Asunto:* [GUFA] RE: [GUFA] Consulta validación CUIT y Condición
    Fiscal Clientes

    Yo utlizo esta api de la AFIP  para controlar que el CUIT sea
    correcto  :

    https://soa.afip.gob.ar/sr-padron/v2/persona/33710058739

    y para saber si esta inscripto en IVA , dentro de los impuestos
    deberías tener el código 30 que corresponde al IVA

    Ramon

    *De:*GUFA@mug.org.ar <mailto:GUFA@mug.org.ar>
    [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Jorge Sanes
    *Enviado el:* martes, 26 de julio de 2016 11:05 a.m.
    *Para:* GUFA List Member
    *Asunto:* [GUFA] Consulta validación CUIT y Condición Fiscal Clientes

    Estimados, disculpen la consulta pero se en el último tiempo se
    nos han presentado dos problemas al momento de emitir comprobantes
    de venta por Facturación Electrónica

    ·El primero es a la hora de validar en el alta de un cliente su
    número de CUIT, nuestra actual rutina valida el digito verificador
    del número ingresado pero no encontramos con algunos casos que el
    digito el correcto pero el número de CUIT no está bien, el último
    caso fue el CUIT con el 30-71005873/9 que no es correcto y el
    correcto es 33-71005873/9, en nuestro control ambos son válidos,
    pero el primero en la consulta de AFIP (su página) no existe!!,
    alguien tendrá alguna nueva rutina de validación o llamado a algún
    WS que nos permita validar esto al momento de crear el cliente?.
    La cuestión es que enviamos a AFIP el primer CUIT para generar una
    FE y la misma se genera y nos asigna CAE sin ningún problema al
    momento de la generación pero después trae problemas al querer
    informar el IVA con aplicaciones como HOLISTOR!.

    ·Por otro lado, y este problema un poco más complejo, es cuando
    AFIP le cambia por diferentes situaciones del Contribuyente su
    condición fiscal, por ejemplo de Responsable Inscripto a Sujeto No
    Categorizado, cuando esto sucede en la generación del comprobante
    de Factura Electrónica nuevamente este se genera sin problemas y
    le asignan un CAE, pero después llega una advertencia a comercio
    que genero el comprobante de que debió realizar la correspondiente
    percepción de IVA y Ganancias, la consulta seria si existe algún
    WS de AFIP que nos permita antes de avanzar con la emisión del
    comprobante electrónico validar la condición fiscal actual del
    cliente al que le estoy facturando en AFIP, para advertirle esta
    situación al Usuario y actuar en consecuencia.

    Desde ya muchas gracias.

    Jorge

    *Jorge Sanes*

    iFreelancer - Ingeniería de Software*
    *Móvil: (02954) 15588258
    Correo:jorge.sa...@ifreelancer.com.ar
    <mailto:mauro.argana...@ifreelancer.com.ar>
    Web:http://www.ifreelancer.com.ar <http://www.ifreelancer.com.ar/>


Responder a