Para los que no conocen el enlace, esta es la página donde aparecen los sistemas
contables certificados para utilizarse en Cuba, que por cierto, a mi me acaba de
dar un error porque utiliza VBScript. ;)

http://www.acs-mic.cu/sw_certificados.htm

No conozco todos los programas que aparecen en ese listado, pero veo al menos un
par que utilizan bases de datos libres, lo cual no implica necesariamente que el
propio sistema sea libre.

El problema es que los ERP suelen ser complejos porque cada empresa tiene sus
particularidades y hacer un sistema que funcione para todas o casi todas lleva
un largo tiempo de desarrollo. Además para programar un ERP hay que tener
conocimientos no tan básicos de contabilidad, control de inventarios,
facturación, recursos humanos, finanzas, manufactura, órdenes de trabajo,
arrendamientos, etc...

No he utilizado el Versat, pero en cuanto al Rodas (que es el que
obligatoriamente tiene que utilizarse en mi empresa por pertenecer al CITMA), en
una ocasión pregunté a un programador de Citmatel si no tenían una alternativa
para Linux, y me dijo que hubo un tiempo en que intentaron hacerlo, pero
abandonaron el proyecto. Al parecer han tenido inestabilidad con los
programadores. Este software es comercial y privativo.

También probé durante algún tiempo el Kewan (comercial y privativo). Muy
flexible pero complejo de configurar y con una interfaz y lógica no
particularmente amistosa. La versión que probé utilizaba Multibase y un lenguaje
de programación peculiar, Cosmos.

También he probado el Assets (que hasta ahora es el que más me ha gustado) y me
parece que tiene una buena parte de su funcionalidad dentro de la base de datos
(MS SQL Server) como procedimientos almacenados, por lo que no debería ser
particularmente difícil traducirlos a PostgreSQL. Pero como también es comercial
y privativo, no creo que la licencia permita modificarlo, aunque si tuviese el
tiempo (y el conocimiento), me gustaría reimplementarlo en software libre y
hacerle algunas mejoras.

El Cedrux aparentemente utiliza PostgreSQL para la base de datos, y está
programado en php, pero lamentablemente no parece haber intención alguna de
facilitar el acceso a su código (intencionalmente ofuscado) o permitir que uno
pueda participar para mejorarlo. En otras palabras, correrá sobre Linux y
utilizará tecnologías libres, pero no será software libre, lo cual en mi opinión
es lamentable y no hace una diferencia significativa con respecto a otros
programas contables privativos producidos en Cuba, salvo que utiliza tecnologías
libres y corre en Linux (paradójico, no?).

De las soluciones libre mencionadas, he probado varias, pero ninguna por el
tiempo suficiente como para poder hacer comentarios. De todas formas,
probablemente sería bueno si los usuarios que han tenido experiencias positivas
de emulación y virtualización de programas contables cubanos bajo Linux abriesen
un hilo en el foro del GUTL para intercambiar impresiones y experiencias.

Saludos, Hugo

-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a