*LINUX facilita cada día más la migración*


Para los que ya utilizan el sistema operativo de software libre y no propietario, dotado de códigos fuente abiertos, la decisión de cual distribución de LINUX es la más amistosa al usuario continúa siendo bien difícil.

Uno de los temas más controversiales es el relacionado con el Escritorio, es decir lo que vemos en la pantalla cuando la computadora arranca y se muestra lista para comenzar a trabajar.

Existen en la actualidad una gran variedad de "Escritorios" disponibles, pero en la práctica solo tres alcanzan gran popularidad entre los que utilizan LINUX.

La versión más popular se llama GNOME, la cual es relativamente rápida de aprender a utilizar y como diría un recién "convertido" de WINDOWS a LINUX, es la que hace la migración de un sistema a otro más fácil.

La siguiente versión de "Escritorio para LINUX" se conoce como KDE, y aunque su curva de aprendizaje es más lenta, y necesita emplear muchos más recursos de la computadora donde se instala, KDE da un escritorio que sin lugar a dudas resulta el más atractivo desde el punto de vista estético.

Por último tenemos a Xfce, una interfase gráfica para escritorio muchísimo más liviana, lo que permite utilizarla en computadoras más antiguas que tienen menos recursos de memoria de acceso aleatorio, o sea lo que se conoce como RAM, por las siglas en Inglés de Random Access Memory.

Hasta hace relativamente poco tiempo, Xfce no era "muy amistosa al usuario", algo que sus creadores han mejorado extraordinariamente en los últimos tiempos, por lo que su uso se está extendiendo a escala global.

Cabe preguntarse entonces ¿cuál es la mejor interfase de escritorio para LINUX: GNOME, KDE o Xfce?

La última versión de Xfce, llamada serie 4, muestra ahora la variante 4.6, descrita por especialistas que la han sometido a pruebas, como mucho más amistosa al usuario, lo que se ha logrado a través de toda una serie de mejoras que prácticamente en nada han disminuido la velocidad y simplicidad que siempre ha caracterizado a Xfce.

Para hacer más fácil la utilización de Xfce 4.6, sus programadores invirtieron buen tiempo en escuchar los comentarios de los usuarios enviados a muchas listas de discusión sobre LINUX existentes en Internet, lo cual les hizo posible volver a programar algunos elementos en aras de hacer el uso de Xfce mucho más intuitivo, es decir, no tener que dedicarle largo tiempo a la lectura de las ayudas incluidas en el paquete de software.

Así lograron dejar disponible un solo tipo de reloj para el escritorio, en lugar de varios, lo cual causaba no poca confusión, y asimismo introdujeron más menús de despliegue vertical, que facilitan al usuario escoger la opción preferida, como es el caso del formato para la fecha y la hora.

Teniendo en cuenta el uso cada vez mayor de los programas para la reproducción y manipulación del sonido, la interfase gráfica tuvo un rediseño que facilita la utilización de todo lo relacionado con la administración del sonido en la computadora.

Los expertos en LINUX afirman que de los "Escritorios" disponibles en la actualidad, Xcfe sigue siendo el que carga menos a la computadora y por lo tanto se despliega más rápidamente, algo que lo hace doblemente atractivo.

La bandeja del sistema, ha sido ahora bautizada con un nuevo nombre que precisa mucho más su verdadera función al denominarla "Área de notificación".

Ofrece opciones como la de desplegar los iconos en filas múltiples, y el poder esconder iconos fácilmente. En el menú que sale cuando se desea apagar el sistema, se incluyen dos opciones que Xcfe antes no tenía, llamadas Suspender e Hibernar, las cuales se pueden activar con solo un clic del ratón.

En el siempre necesario software administrador de ficheros, que en Xcfe se llama "Thunar", los programadores de la versión 4.6 han incluido muchas nuevas y ciertamente atractivas funciones, como es la de los iconos transparentes que indican un disco duro sin montar, y también el respaldo para la operación con sistemas de ficheros encriptados, los cuales cada día son más necesarios para preservar la seguridad informática de los datos guardados en la computadora.

Por último, un detalle ciertamente novedoso para el manejo de las ventanas abiertas en el escritorio. Se trata de Fill, o sea llenar, un software que permite cambiar automáticamente las dimensiones de una ventana para que ocupe solamente el espacio vacío disponible en el escritorio, sin montarse sobre otras ventanas previamente abiertas.

No es casual que muchas nuevas distribuciones de LINUX estén incluyendo entre las opciones de escritorio disponibles al Xcfe 4.6, e incluso en algunas de las más recientes distribuciones "livianas" que ocupan muy poco espacio en los discos duros,
solo se ofrece el escritorio, dejando fuera a GNOME y KDE.

Después de trabajar un tiempo con el escritorio Xcfe, en su versión 4.6, me parece que es ciertamente la de más fácil utilización, lo cual le confiere un lugar especial a la hora de decidir que variante de sistema operativo utilizar para efectuar la imprescindible migración de WINDOWS a LINUX.

Por Arnaldo Coro Antich

--
Name: Lic. Luis Alberto Blanco Caraballoso
Cargo: Administrador de Red
Dir: Calle 22 # 1719
Telf: 36-4630
E-mail: luis06...@vcl.jovenclub.cu
Jabber: luis06...@jabber.vcl.jovenclub.cu
Web: http://luis06015.mylivepage.com
Blog: http://luis06015.crearblog.com
Twitter: http://twitter.com/luis06015
Búscame en: http://www.facebook.com/LuisAlbertoBlancoCaraballoso

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110114/c754d4eb/attachment.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: luis06015.vcf
Type: text/x-vcard
Size: 596 bytes
Desc: no disponible
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110114/c754d4eb/attachment.vcf>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a