«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
=============================================================================
1.-El software libre, opción para evitar el ciberespionaje: Richard Stallman.
2.-Impacto económico de la reutilización de Software Libre.
3.-Huayra GNU/Linux.
=============================================================================

1.-El software libre, opción para evitar el ciberespionaje: Richard Stallman.

Fecha: 02/06/2013.

Durante la conferencia “Por una sociedad digital libre”, que dictó el 
programador estadunidense pidió impulsar el movimiento del software libre para 
un mayor impacto de éste en el mundo.

La privacidad de los usuarios de Internet se ve vulnerada sin que éstos se den 
cuenta. Las empresas tienen códigos “escondidos” capaces de saber qué páginas 
visitan, qué escriben, entre otras actividades, “es un espionaje cibernético”, 
denunció el Dr. Richard Matthew Stallman, programador estadunidense y fundador 
del movimiento por el software libre en el mundo. 

Durante una conferencia en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco y 
como parte de la celebración del Festival Latinoamericano de Instalación de 
Software Libre, Matthew Stallman señaló que programas como Windows, iOS, entre 
otros, transmiten la geolocalización del usuario sin que éste haya aceptado 
brindarla o pueda desactivar dicha función. 

Ante ello, indicó que el software libre es una opción para evitar este tipo de 
prácticas, ya que éste no recopila la información sobre la navegación del 
usuario o las actividades que realiza en sus dispositivos como computadoras o 
smartphones. 

Pero, una de las mayores ventajas es que es gratuito y brinda la oportunidad de 
continuar aprendiendo a medida que se usa o mejora. 

Por ello, el también multigalardonado con varios Honoris Causa en diversas 
universidades pidió a los asistentes comprometerse a realizar software libre, 
promoverlo y apoyarlo en sus diferentes etapas, desde compartirlo hasta 
modificarlo, para que éste tenga mayor éxito y distribución en el mundo. 

Poco reconocimiento al movimiento de Stallman. 

Durante la conferencia “Por una sociedad digital libre”, manifestó que no se le 
da el justo reconocimiento al movimiento del software libre que encabeza al 
llamar solo Linux al sistema operativo, por lo que solicitó que éste se nombre 
completamente como GNU/Linux. 

Claves 

* Richard Matthew Stallman lanzó el movimiento software libre en 1983. 

* Participó en el desarrollo del editor de texto GNU Emacs, por lo que en 1991 
recibió el premio Grace Hopper Award de la Association for Computing Machinery. 

* Primer galardonado con el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento 
Libre en febrero de 2007. 

* Ha realizado diversas publicaciones, entre artículos en revistas científicas 
y manuales. 

* Cuenta con 11 Honoris Causa por diversas universidades. 

Fuente: www.somoslibres.org
===========================================================

2.-Impacto económico de la reutilización de Software Libre.

Fecha:04/06/2013

Hace pocas semanas salió un estudio del Observatorio Nacional del Software de 
Fuentes Abiertas de CENATIC, en la cual realizan un importante estudio sobre el 
impacto en la economía de la Comunidad Europea la reutilización de software de 
fuentes abiertas.

El objetivo del estudio es la estimación de los ahorros derivados de la 
reutilización de software de fuentes abiertas. Calcular el ahorro producido por 
la implementación de software libre para las administraciones públicas no es 
una tarea sencilla debido a lo múltiples puntos de vista a tener en cuenta que 
entre otros pueden ser: costos de reutilización, costos de uso, conocimiento de 
nuestro personal, etc. 

En las conclusiones del estudio se estima un ahorro nada despreciable de 
114.000 millones de euros al año, debido al impacto de los ahorros directos, el 
uso de software libre ayuda a la reducción de la tasa de fracaso de los 
proyectos y de esta manera no despilfarrar dinero público y finalmente hay una 
mejora de los costes de mantenimiento del código fuente. Además se calcula que 
la reinversión de estos ahorros de forma interna “crea un efecto adicional de 
segundo orden en términos de productividad y de mejora de la eficiencia de al 
menos 342.000 millones de euros al año”. 

Parece que aprovechar los ahorros derivados de la implementación del software 
libre en las administración públicas de nuestro país (se refiere a Colombia) es 
una realidad lejana, aunque se ve un poco la luz al final del tunel con 
iniciativas como la de la Secretaría de Educación y Cultura del departamento 
del Cauca que en una circular enviada a directores de núcleo y docentes en el 
mes de abril, promueve el uso de software libre en las instituciones educativas 
del departamento. También la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá de implementar 
software libre en las entidades distritales ayuda en éste sentido. 

Fuente: www.somoslibres.org
=============================

3.-Huayra GNU/Linux.

Fecha: 04/06/2013.

Basado en Debian GNU/Linux, Huayra es más seguro, más ágil y desarrollado en 
Argentina teniendo en cuenta las necesidades tantos de estudiantes como de 
docentes y manteniendo nuestra identidad nacional. Huayra  toma su nombre del 
vocablo quechua que significa viento: viento de cambios, vientos de libertad, 
vientos de soberanía tecnológica. Además de ser un sistema operativo libre, 
Huayra ha sido pensado y desarrollado para el uso de la comunidad educativa. A 
través de él puede accederse a una gran variedad de programas y aplicaciones 
educativas.  

Con Huayra compartir es fácil:
    Con sólo guardar archivos en una carpeta vas a poder compartirlos con tus 
compañeros y tus profes de toda la escuela.

25 mil programas gratuitos y libres:
    Con Huayra tenés disponibles para descargar de manera totalmente gratuita y 
oficial más de 25 mil programas para usar en la netbook, y miles de contenidos 
de Educ.ar, Canal Encuentro, Conectar Igualdad, Paka-Paka y Conectate.

Huayra es de todos y todas:
    Es un sistema operativo libre desarrollado desde el Estado Nacional, en el 
cual todos podemos participar y contribuir agregando valor sin depender de 
corporaciones.

Con Huayra armá tu escritorio como te guste:
    No te quedes solamente con cambiar el fondo de pantalla. Con Huayra vas a 
poder modificar tus íconos, ventanas, menúes, barra de tareas y mucho más. Dale 
tu toque personal y único.

Huayra es accesible:
    El escritorio de Huayra tiene un centro de accesibilidad desde el cual se 
pueden activar de manera sencilla todas las ayudas visuales, auditivas y 
motrices para que todos podamos usar las netbooks sin perder funcionalidades.

¿Por qué desarrollar un sistema operativo propio de Conectar Igualdad basado en 
GNU/Linux?

Los objetivos del Programa Conectar Igualdad no podrían lograrse nunca de no 
tener autonomía y soberanía tecnológica con respecto a los estándares de 
corporaciones transnacionales. El desarrollo argentino debe seguir su propio 
camino. Pero para ellos tampoco es necesario volver a inventar la rueda. Usar 
GNU/Linux nos permite, como decía Newton sobre el avance del conocimiento, 
“pararnos sobre los hombros de un gigante”. En términos de desarrollo local no 
implica ninguna forma de dependencia, como lo implica en otros sectores de la 
industria, el recurrir a tecnología desarrollada en los países centrales. Por 
un lado no implica una merma en la riqueza nacional vía drenaje de divisas en 
concepto de regalías, dividendos o remesa de utilidades. Por el otro, no 
atrofia la capacidad nacional de avanzar en el rubro tan vital para el 
desarrollo como el de Investigación y Desarrollo (I+D). Más bien al contrario, 
la estimula. De este modo, al utilizar GNU/Linux gozamos 
 de todas las ventajas de "pararse sobre los hombros de un gigante" sin las 
desventajas que esto acarrea en algunos sectores.

Para ello decidimos basarnos en Debian, una distribución de GNU/Linux que:

- Permite ser adaptada a necesidades propias para diseñar distribuciones 
específicas.
- No depende de ninguna empresa o corporación y sus formas de gobierno se 
encuentran documentadas y son permeables al ingreso de nuevos actores.
- Posee cerca de 25 mil paquetes de software y soporta más de 10 arquitecturas 
de hardware.
- Cuenta con un gran comunidad de voluntarios a nivel mundial.
- Posee un sistema de control de calidad fiable y bien documentado.
- Es la metadistribución origen de otras grandes distribuciones como Ubuntu, 
Guadalinex, Canaima, Knopix, etc.

Detalles Técnicos de Huayra

- Basada en Debian
- Entorno de escritorio: Gnome Shell
- Licencia: Mayormente GNU GPL
- Repositorios propios y abiertos
- Documentación propia
- Tema de ventanas propio

Fuente: huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a