«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
==================================================
Ciento dos (102) distribuciones basadas en Ubuntu.
==================================================

Ciento dos (102) distribuciones basadas en Ubuntu.

1.-Alinex: (Sin información)

2.-andLinux: es una distribución del sistema operativo LinuxGNU/Linux, basada 
en formato de Debian, y en especial en la distribución derivada de Ubuntu 
llamada Xubuntu. Dentro de sus 200 MB de tamaño,3 andLinux se caracteriza por 
haber diseñado y desarrollado aplicaciones que corren en sistemas basados en 
Windows 2000 (2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7). El proyecto andLinux fue 
iniciado por Dinamism (http://www.dynamism.com) para la comunidad GP2X, pero su 
base de usuario excede su diseño original. La comunidad GP2X siempre será el 
corazón de andLinux, aun cuando esto se bifurque en una escena mucho más 
grande. andLinux es libre y permanecerá así, y las donaciones son enormemente 
necesarias. andLinux usa CoLinux como su corazón que es confuso para muchas 
personas. CoLinux es un port del núcleo Linux a Windows. Aunque esta tecnología 
es como VMware o Virtual PC, CoLinux se diferencia por el ser más de una fusión 
de Windows y el núcleo Linux (Linux) y no por ser u
 n PC emulado, haciéndolo más eficiente. andLinux no es solamente para el 
desarrollo y corre casi todas las aplicaciones Linux sin modificación. andLinux 
tiene dos versiones una versión con la interfaz gráfica KDE y otra mínima con 
XFCE

3.-AbulÉdu: AbulÉdu es una distribución Linux francesa destinada al uso en 
escuelas y a las asociaciones. Originalmente basada en Mandrake Linux (actual 
Mandriva), luego constinuó su desarrollo basándose en Debian y Knoppix, y 
actualmente en Ubuntu 6.06 LTS. Incluye al Linux Terminal Server Project y un 
amplio número de aplicaciones educacionales. La última versión estable es de 
2010 y se encuentra en desarrollo.

4.-Admelix (LiveCD): (sin información)

5.-ABC GNU/Linux: La distribución ABC GNU/Linux está basada en Ubuntu y está 
especializada en la construcción automática de clusters Beowulf de alto 
rendimiento con tan solo arrancar el sistema en modo "live" en el frontend o 
siendo instalado en su disco duro. Los nodos arrancan diskless a través de PXE. 
Usa como gestor de ventanas Gnome. Integra el monitor de recursos Ganglia. Se 
trata de la primera distribución que integra todas estas características. Ha 
sido publicado un artículo científico sobre este sistema en el IEEE y 
presentado en el Simposium ICAT2009 celebrado en Sarajevo (Bosnia & 
Herzegovina). Desarrollado por Iker Castaños Chavarri en el Departamento de 
Ingeniería de Sistemas y Automática de la EUITI de Bilbao, Universidad del País 
Vasco. Se encuentra en desarrollo.

6.-AsturixOS: Asturix OS es una distribución linux basada en Ubuntu. Ha sido 
reconocida por medios generalistas y especializados como Linux Magazine o La 
Nueva España. En primera instancia, fue diseñada como una distribución linux 
regional, aunque finalmente se convirtió en una distribución de escritorio, 
cuyo nicho son los usuarios finales. Actualmente está detenido su desarrollo.

7.-BackTrack, basada en Ubuntu, antes basada en Slax: es una distribución 
GNU/Linux en formato LiveCD pensada y diseñada para la auditoría de seguridad y 
relacionada con la seguridad informática en general. Actualmente tiene una gran 
popularidad y aceptación en la comunidad que se mueve en torno a la seguridad 
informática. Se deriva de la unión de dos grandes distribuciones orientadas a 
la seguridad, el Auditor + WHAX. WHAX es la evolución del Whoppix (WhiteHat 
Knoppix), el cual pasó a basarse en la distribución Linux SLAX en lugar de 
Knoppix. La última versión de esta distribución cambió el sistema base, antes 
basado en Slax y ahora en Ubuntu. Incluye una larga lista de herramientas de 
seguridad listas para usar, entre las que destacan numerosos scanners de 
puertos y vulnerabilidades, archivos de exploits, sniffers, herramientas de 
análisis forense y herramientas para la auditoría Wireless. Fue incluida en el 
puesto 7 de la famosa lista "Top 100 Network Secur
 ity Tools" de 2006. La última versión estable data del verano de 2012.

8.-Baltix: es una distribución del sistema operativo LinuxGNU/Linux, basada en 
Debian y Ubuntu, que apunta a ser una completo sistema operativo en formato 
amigable, para Lituanos y Letones, entre otros Países bálticos. Soporta a los 
siguientes idiomas: Lituano, Letón (Letonia), Estonio, Ruso, Inglés, Noruego y 
otras cercanos al Báltico, aunque el principal lenguaje soportado es el primero 
de todos ellos.
Baltix utiliza GNOME como entorno de escritorio y se distribuye en un LiveCD 
instalable, puese ser usada sin ser instalada, aunque este proceso es amigable 
para el usuario, ya que, usa el instalador gráfico de Ubuntu 6.06 y sus 
versiones posteriores. Algunas versiones de Baltix tienen una instalación 
automática, que demora aproximadamente 10 minutos, esto sin la intervención del 
usuario. En desarrollo.

9.-BeaFanatIX: (Sin información)

10.-BoliviaOS: es una distribución GNU/Linux, derivada de Ubuntu, desarrollada 
en Bolivia, con todo lo necesario para utilizarla en una computadora, en áreas 
como la escuela, la universidad, el trabajo, los negocios o en el hogar. Su 
enfoque y objetivos se relacionan a desarrollar un sistema para el pueblo 
boliviano, tanto para los principiantes como para expertos; ya que es fácil de 
instalar y utilizar. La lengua empelada es Español, Quechua y Aymara y se 
encuentra en desarrollo.

11.-CAELinux: (Sin información)

12.-CAINE: (Sin información)

13.-Chromium OS, núcleo Linux, en un entorno Ubuntu 10.04, usando el gestor de 
paquetes Portage de Gentoo: fue construido sobre la base de un núcleo Linux, en 
un entorno Ubuntu 10.04, utilizando el gestor de paquetes oficial de la 
distribución Linux Gentoo, Portage. Por lo tanto es un híbrido entre Ubuntu y 
Gentoo, basándose en ambas distribuciones Linux. Utiliza pestañas de página, 
new:tab, incluidas en Google Chrome, para abrir las aplicaciones web. Chromium 
OS proporciona un reloj, indicador de batería y el indicador de estado de la 
red. La combinación de teclas Ctrl+Alt+/ cambia a una superposición de teclado, 
que muestra la función de todas las combinaciones de teclas utilizadas en 
Chromium, incluyendo tareas y gestores de memoria también encontradas en el 
navegador web Google Chrome, y una interfaz de línea de comandos que acepta los 
comandos comunes de Linux.

14.-Google Chrome OS, basada en Chromium OS: es un proyecto llevado a cabo por 
la compañía Google para desarrollar un sistema operativo basado en web. A 
través de su blog oficial, Google anunció el 7 de julio de 2009 Google Chrome 
OS, un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado 
inicialmente para miniportátiles, estando disponible en junio de 2011. Funciona 
sobre microprocesadores con tecnología x86 o ARM. Google ha declarado que el 
código fuente del proyecto Google Chrome OS fue liberado en noviembre de 2009 
bajo el proyecto «Chromium OS», para incorporar la colaboración de la comunidad 
de software libre y ayudar en el desarrollo del proyecto.

15.-Ciberlinux: (Sin información)

16.-ComFusion, antes Uberyl: es una distribución Linux basada en Ubuntu que se 
caracteriza por incluir el gestor de ventanas 3D Compiz Fusion (previamente 
Beryl). Es una versión en español que además de Compiz Fusion cuenta con otros 
añadidos. El objetivo de esta distribución es incitar el cambio de cualquier 
sistema operativo a GNU/Linux, a través de un cambio estéticamente atractivo y 
técnicamente menos traumático para el usuario novato. ComFusion combina la 
simplicidad y potencia de Ubuntu con la belleza de Compiz Fusion, siendo capaz 
de correr los efectos de este último en modo LiveCD, es decir, sin necesidad de 
instalación en el disco duro de la computadora, utilizando solamente la memoria 
RAM y la lectora de CD-ROM. Esta distribución, creada y mantenida por Marco A 
Pollolinux, por y para la comunidad. Cuenta con la ayuda de Diego González 
"Klokox", Alberto Milone (por crear Envy), Javier Aroche, "Charro", "PoZu", 
Alberto Luebbert,"Aabilio", Carlos López y
  Pedro Mulas, entre otros (todos ellos usuarios y colaboradores). La última 
versión estable data de 2008 y está en desarrollo.
    
17.-DaxOS: es una distribución Linux basada en Ubuntu que a diferencia de esta, 
usa Enlightenment 17 un ligero entorno de escritorio muy configurado para 
facilitar todo lo posible el manejo de esta distro a cualquier usuario. Uno de 
los objetivos de esta distribución es difundir el software libre de manera que 
resulte ameno, fácil, sencillo al usuario. La última versión estable es de 
febrero de 2013.

18.-Dax OS Kids: (Sin información)
    
19.-Easy Peasy: anteriormente conocido como Ubuntu Eee es un sistema operativo 
para netbooks. Easy Peasy es un proyecto para crear una distribución linux para 
netbooks. Está construida bajo Ubuntu. En Easy Peasy se prioriza la 
funcionalidad sobre la licencia con la que es ofrecido un programa (p. ej.: 
Skype en vez de Ekiga). La última versión estable es de abril de 2010.

20.-Edubuntu, versión educativa de Ubuntu: Edubuntu es una derivación oficial 
de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares. 
Su lista de paquetes está más orientada a tal fin, incorporando el servidor de 
Terminal, y aplicaciones educativas como GCompris y la KDE Edutainment Suite. 
Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de 
múltiples países. Edubuntu se construyó sobre Ubuntu e incorpora una 
arquitectura de cliente de LTSP, así como de usos educativos específicos, con 
un objetivo a la población entre los 6 y los 18 años. Hasta la versión 8.10, 
contaba con el servicio ShipIt para encargar CD de manera gratuita. La última 
versión estable es de abril de 2013.

21.-EdulibreOs: es una distribución del sistema operativo GNU/Linux para 
usuarios domésticos, centros educativos y pequeñas empresas. Originaria de 
Guatemala y basada en Ubuntu GNU/Linux. EdulibreOs es una alternativa para el 
sector educativo público y privado como para cualquiera que desee tener una 
experiencia con GNU/Linux. Una de las caractisticas de EdulibreOs es ser una de 
las distribuciones mas rápidas y livianas basadas Ubuntu y tener una interfaz 
más que llamativa y limpia, ha sido modificada de manera que pueda ser una 
Distribución Linux ligera y correr en computadoras con pocos recursos. El uso 
del mismo no requiere de ningún nivel de experiencias, está destinado a todos 
tipo de usuario. Desde la V3 se puede instalar en su PC mediante dos tipos de 
instalación Lite o Full. La última versión estable data del 13 de julio de 2013.

22.-EVuntu: es una distribución Linux, basada en Ubuntu 8.04, Hardy Heron y en 
Tiflobuntu configurada para hacer más fácil el acceso al sistema operativo 
GNU/Linux a usuarios que sufran algún grado de discapacidad. Utiliza 
herramientas de accesibilidad disponibles en Ubuntu y Tiflobuntu, y ofrece una 
configuración automática orientada a la simplicidad de uso por parte del 
usuario, para que así no tenga que preocuparse en aprender ó realizar ningún 
paso adicional para acceder al sistema y utilizar el computador para navegar, 
estudiar, trabajar ó entreneterse. Está en desarrollo.
    
23.-LliureX, basada en EVuntu: LliureX es una distribución Linux que utiliza el 
entorno de escritorio GNOME. Realizada por la Consejería de Educación de la 
Generalidad Valenciana, su objetivo principal es la introducción de las nuevas 
tecnologías de la información y la comunicación basadas en software libre en el 
sistema educativo de la Comunidad Valenciana. LliureX está basada en Edubuntu 
desde la versión 7.11, pero las versiones anteriores estaban basadas en Debian. 
Se distribuye en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, el 
valenciano y el castellano, y en dos modalidades: para instalar y como CD 
autónomo (LiveCD). Versiones basadas en Edubuntu : 7.11 y la 8.09. Versiones 
basadas en Ubuntu: 9.09 y siguientes. La última versión estable es del verano 
de 2012.
    
24.-ESUN Linux: (Sin información)
    
25.-eAR OS: (Sin información)

26.-EHUX: es el nombre del proyecto de soporte a la distribución de GNU Linux 
Kubuntu dentro de la Universidad del País Vasco. Dentro de la libertad de 
escoger cualquier distribución de Linux, se soportará técnicamente ésta con más 
dedicación, aunando de esta manera los esfuerzos en ofrecer un servicio de 
calidad a la hora de dar soporte a Linux dentro del campus. Se espera que la 
totalidad del alumnado de la universidad conozca Linux y sus ventajas de forma 
que se pueda escoger esta plataforma para el desarrollo de todas las funciones 
informáticas que se han de desempeñar en cualquier carrera como alternativa a 
las existentes hasta el momento.

27.-Elbuntu: es una futura rama planeada de Ubuntu aparecida en la lista de 
correo de Ubuntu. Está basada en el entorno de escritorio Enlightenment E17 y 
optimizada para ser más ligera y rápida que otros entornos de escritorios 
(GNOME o KDE). La distribución vendrá contenida en un CD, e incluirá Abiword, 
Gnumeric y Sylpheed Claws en vez de la herramienta ofimática OpenOffice.org y 
el cliente de correo Evolution.
    
28.-FEINIX-Arq, distribución a medida, Facultad de Arquitectura, Universidad 
Veracruzana, Campus Xalapa, Veracruz, México: (Sin información)
    
29.-ElementaryOS: Elementary OS (en español S. O. elemental) es una 
distribución Linux basada en Ubuntu (a su vez basada en Debian). Usa un entorno 
de escritorio basado en GNOME con un shell propio llamado Pantheon. Dicho 
entorno destaca por ser más ligero que GNOME Shell y por la integración con 
otras aplicaciones de elementary OS como Plank (dock), Midori (el navegador 
web), Scratch (editor simple de texto) o Birdie (cliente de Twitter). Como 
gestor de ventanas usa Gala, basado en Mutter. Al estar basada en Ubuntu, es 
totalmente compatible con sus repositorios y paquetes. Por eso usa el Centro de 
Software de Ubuntu para ofrecer una interfaz amigable a los nuevos usuarios 
para instalar y desinstalar software aunque existe en desarrollo un AppCenter 
propio. Su interfaz, se inspira en la funcionalidad y simplicidad de Mac OS X, 
aunque cabe destacar que está totalmente diseñada desde cero, esta aspira a ser 
intuitiva para los nuevos usuarios (como Ubuntu Unity) sin consum
 ir excesivos recursos.
    
30.-Emmabuntüs: es una Distribución GNU/Linux derivada de Ubuntu y diseñada 
para facilitar el reacondicionamiento de computadores donados a comunidades 
Emaús. Emmabuntüs es una contracción de Emaús y Ubuntu. A partir de mayo 2013 
ya no se usa la versión 10.04 LTS de Ubuntu. El colectivo Emmabuntüs2 decidió 
crear una nueva versión llamada Emmabuntüs 2 que usa la versión LTS 12.04 
Xubuntu y se mantendrá hasta abril de 2015. La última versión estable es de 
julio de 2013.
    
31.-Fluxbuntu: es una distribución Linux basada en Ubuntu que utiliza el 
entorno gráfico Fluxbox, caracterizado por el bajo consumo de recursos 
necesario para su funcionamiento, en lugar de GNOME. Esto hace adecuada a esta 
distribución para el uso en máquinas antiguas o con pocos recursos de hardware. 
Su instalación es sencilla, al igual que ubuntu, además su tipo de inicio es de 
distribución Live CD por lo que podemos incluso utilizar el sistema sin 
instalación previa, luego de esto podemos usar el asistente de instalación 
mediante "ubiquity" y luego hacer uso de este excelente sistema.
    
32.-Freespire: era un sistema operativo basado en Linux, distribuido en formato 
LiveCD, que combinaba lo mejor que ofrece el software libre y de código abierto 
(administrado por la comunidad, distribución gratuita, código abierto, etc.), 
pero con la posibilidad de incluir soporte para formatos que son marca 
registrada ("propietarios"), controladores y aplicaciones según sus 
necesidades. Con Freespire, la decisión del software que será instalado en la 
computadora es del usuario, sin limitaciones o restricciones en esa decisión. 
La decisión de cómo maximizar el rendimiento de la computadora será totalmente 
de él. La distribución Freespire nace como un proyecto basado en el desarrollo 
comunitario, pero que al mismo tiempo provee ayuda para mejorar la versión 
comercial de Linspire OS. Tras la compra de Linspire por Xandros será a ésta 
última a la que ayudará, de forma similar a lo que hace Fedora respecto de RHEL 
u OpenSUSE respecto de SUSE Linux Enterprise. En l
 a actualidad el proyecto está abandonado.
    
33.-Freezy Linux: (Sin información)

34.-Galinux. (Sin información)

35.-Galsoft Linux: Galsoft Linux es una distribución de GNU/Linux basada en 
Lubuntu que ofrece un sistema GNU/Linux que se puede ejecutar e instalar de un 
DVD o de un USB. La distribución está especialmente optimizada para funcionar 
eficazmente en equipos con pocos recursos de hardware. Galsoft Linux está 
diseñado para funcionar con mucha rapidez en equipos portátiles y netbooks con 
bajos recursos de hardware y 512 MB ó 1 GB de RAM. La última versión estable es 
de septiembre de 2012 y se encuentra en desarrollo.

36.-Gobuntu: era una derivación oficial del sistema operativo Ubuntu, enfocada 
a proveer una distribución Linux que posea por completo únicamente software 
libre, para las arquitecturas de computador i386 y AMD64. Está descontinuado.
    
37.-Goobuntu, desarrollada por Google: es una distribución Linux basada en 
Ubuntu que Google usa dentro de sus oficinas. Cerca de la mitad de los 20.000 
empleados de Google usan esta versión modificada de Ubuntu. Algunos han 
sugerido que Google podría planificar lanzar al mercado la distribución de 
forma más extensa. Mientras Google y el creador de Ubuntu, Mark Shuttleworth 
han confirmado que Goobuntu existe y es usada internamente, ambos han refutado 
fuertemente las sugerencias de que Google tenga algún proyecto de mercado del 
sistema operativo. Mark Shuttleworth ha confirmado que Google contribuye con 
parches a Ubuntu, pero advierte que mientras algunos empleados Google usan esta 
versión modificada de Ubuntu, otros usan las versiones modificadas de otras 
distribuciones Linux. Google ha apoyado a Ubuntu, a través de las conferencias 
Ubucon y de otros modos. Aunque Shuttleworth y representantes de Google han 
negado cualquier plan de liberar Goobuntu fuera de la empres
 a.
    
38.-gOS: (acrónimo del inglés good Operating System) es una distribución del 
sistema operativo Linux creado por gOS LLC, una corporación con base en Los 
Ángeles. La compañía lo anuncia como "Un Sistema Operativo alternativo con 
Google Apps y otras aplicaciones Web 2.0 para las masas". Su principal 
característica es el uso de un menú con enlaces a diversos iconos de las 
aplicaciones web, como Google Docs, Wikipedia, y Gmail, así como aplicaciones 
locales como GIMP y Skype. La beta de la versión 3.0 está basada en Ubuntu 
8.04, y usa LXDE como entorno de escritorio, permitiendo requerimientos de 
memoria y velocidad bajas. Esta distribución fue introducida el 1 de noviembre 
de 2007, preinstalada en los PC Everex Green gPC TC2502, vendidos en Wal-Mart. 
En una nota adicional, menos de dos semanas después de que la gPC TC2502 fuera 
liberada, Slashdot informó que Wal-Mart había vendido la máquina desde su 
propio almacén, su página de producto en línea, creciendo l
 as críticas positivas del producto y de gOS mismo. La última versión estable 
es de enero de 2009.
    
39.-Guadalinex: es una distribución Linux promovida por la Junta de Andalucía 
para fomentar el uso del software libre en su comunidad autónoma. Está 
inspirada en GnuLinEx, un proyecto similar de la Junta de Extremadura. 
Inicialmente estuvo basada en Debian GNU/Linux debido al acuerdo inicial entre 
la Junta de Andalucía y la de Extremadura, y desde la versión 3.0 se basa en 
Ubuntu. La última versión estable data de febrero de 2012.
    
40.-Hiweed: (Sin información)
    
41.-ImpiLinux: (Sin información)

42.-Jolicloud: es un sistema operativo basado en Linux y que actualmente se 
encuentra en su versión estable 1.2 El proyecto lo funda Tariq Krim en París, 
en 2009. Jolicloud se construye sobre Ubuntu 10.04, pero está afinado para 
ordenadores con especificaciones más limitadas en términos de capacidad de 
disco, memoria y tamaño de pantalla. Se diseña para funcionar sobre netbook de 
relativamente reducida potencia y descansa sobre paquetes de Mozilla Prism para 
correr aplicaciones principalmente basadas en web. Para aplicaciones con 
versiones únicamente windows utiliza Wine.
    
43.-Joventux: es una distribución GNU/Linux desarrollada por un grupo de 
jóvenes pertenecientes al municipio Bartolomé Masó en la provincia cubana de 
Granma. Fue presentada en las versiones 2011 y 2012 del Flisol celebrados en 
Manzanillo. 

44.-Leeenux Linux: (Sin información)
    
45.-PingüinOS, desarrollada por Alumnos del ITESM campus Ags, Mex. (Sin 
información)
    
46.-Ichthux: (Sin información)
    
47.-Kalango: es una distribución Linux de Brasil basada en Kubuntu, 
desarrollada por colaboradores. Kalango Linux es un Live CD, es decir, el 
sistema corre enteramente desde un CD sin necesidad de instalación, sin embargo 
puede instalarse perfectamente en un disco rígido, como cualquier distribución 
tradicional. El sistema cuanta con una gran colección de software para atender 
las necessidades de escritorios de cualquier medio, sea residencial, 
corporativo o gubernamental. Cuando se realiza un arranque a través de un CD, 
reconoce automáticamente todo el hardware de la computadora y lo configura 
automáticamente, no importa cual es la configuración, si los componentes son 
compatibles con Linux el sistema lo reconocerá y se encargará de dejarlo 
funcionando sin prácticamente ninguna intervención del usuario. También en caso 
de que esté conectado a una red a través de un servidor DHCP, después de que 
arranque el sistema ya podrá navegar por Internet sin ninguna c
 onfiguración adicional. Está activo.
    
48.-Kubuntu, versión oficial de Ubuntu, con KDE: Es un derivado oficial de 
Ubuntu y su nombre significa "hacia la humanidad" en el idioma bemba, y se 
deriva de ubuntu ("humanidad"). La K al principio representa la comunidad KDE, 
la cual le provee de su escritorio (entorno gráfico) y programas. Casualmente, 
Kubuntu también significa "gratis" en el idioma kirundi. Ubuntu y sus derivadas 
oficiales, como lo es Kubuntu, fueron seleccionadas por los lectores de 
desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a 
alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras 
de escritorio tanto en 2006 como en 2007. La última versión estable es de abril 
de 2013. 
    
49.-KadedeOS, basada en Kubuntu: (Sin información).
    
50.-Linspire, basada en Kubuntu: anteriormente conocida como LindowsOS, era una 
distribución Linux comercial, basada inicialmente en Debian y posteriormente en 
Ubuntu, y se llegó a un acuerdo para que ésta, por su parte, incluyera el 
sistema CNR de la anterior en sus futuras versiones. Fue desarrollada por 
Linspire, Inc. (antes Lindows Inc.), empresa creada por Michael Robertson, 
fundador y antiguo CEO de MP3.com.
En verano de 2008 la empresa Linspire fue comprada por Xandros [1]. Los nuevos 
dueños anunciaron que mantendrán CNR y Freespire pero no la distribución 
Linspire. Esta distribución se dirigía hacia el usuario de muy bajos 
conocimientos de informática, como alternativa a Microsoft Windows. Para ello, 
busca la compatibilidad con los tipos de archivos de Microsoft, y ejecutar 
algunos programas propios de Windows. Su sistema de gestión de paquetes de 
software, CNR: Click-N-Run, permite a los usuarios, instalar programas con sólo 
un clic de su ratón; antes era de pago, en una versión de suscripción, pero al 
parecer, después de negociar con Canonical (empresa que representa legalmente 
al S.O. Ubuntu linux), liberó este servicio. Fue lanzado al mercado 
originalmente como la alternativa barata a Windows. Su nombre original, 
LindowsOS, le causó problemas legales con Microsoft, que les acusó de tratar de 
confundir a los consumidores utilizando una marca muy parecida a Win
 dows. La versión gratuita Freespire aún sigue con soporte, pero no habrán 
nuevas versiones de Linspire por el abandono de soporte de este producto.
    
51.-Linux Mint: es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en 
la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debian). A partir del 7 de 
septiembre de 2010 también está disponible una edición basada en Debian. Linux 
Mint mantiene un inventario actualizado, un sistema operativo estable para el 
usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de 
instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los 
usuarios sin experiencia previa en Linux. Linux Mint se compone de muchos 
paquetes de software, los cuales se distribuyen la mayor parte bajo una 
licencia de software libre. La principal licencia utilizada es la GNU General 
Public License (GNU GPL) que, junto con la GNU Lesser General Public License 
(GNU LGPL), declara explícitamente que los usuarios tienen libertad para 
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar, desarrollar y mejorar el 
software. Linux Mint es financiada por su comunidad de usuarios. Los usuari
 os individuales y empresas que utilizan el sistema operativo pueden actuar 
como donantes,1 patrocinadores2 y socios3 de la distribución. El apoyo 
financiero de la comunidad y la publicidad en el sitio web ayuda a mantener 
Linux Mint libre y abierta. La última distribución estable es de mayo de 2013.
    
52.-Phoenix, basada en Linux Mint: (Sin información pertinente)
    
53.-Lazarux: Lazarux es un Live-CD adaptada a deficientes visuales de habla 
hispana, que incluye un amplio conjunto de aplicaciones accesibles con una 
configuración diseñada para que una persona con este tipo de deficiencia las 
pueda utilizar desde el inicio.
    
54.-LinuxTLE: (Sin información)
    
55.-Lubuntu: es una distribución oficial del proyecto Ubuntu que tiene por lema 
"menos recursos y más eficiencia energética", usando el gestor de escritorio 
LXDE. El nombre Lubuntu es una combinación entre LXDE y Ubuntu. El gestor LXDE 
usa el administrador de ventanas Openbox e intenta ser un sistema operativo que 
demande pocos recursos de RAM, CPU y otros componentes, especialmente ideados 
para equipos portátiles de recursos limitados como netbooks, dispositivos 
móviles y computadores antiguos. Con este ideal y esquema de desarrollo que 
posee, se presenta como una competencia a Xubuntu. 
    
56.-LUC3M: pronunciado “lúcem”, es el acrónimo de distribución Linux de la 
Universidad Carlos III de Madrid. Una distribución GNU/Linux pensada para 
llegar a las personas que están comenzando o desean familiarizarse con el mundo 
del software libre. LUC3M ha sido desarrollada por el grupo CRISOL (Centro de 
Recursos de Información y Software Libres) de la Universidad Carlos III de 
Madrid y está diseñada para usuarios sin especiales destrezas tecnológicas 
incorporando: documentación de ayuda en los primeros pasos, FAQ, multitud de 
asistentes y herramientas de configuración, etc. Esta característica, sumada a 
la portabilidad del formato Live-CD, la detección automática de la 
configuración Hardware de la máquina y la gran cantidad de aplicaciones “listas 
para usar”, hacen de LUC3M una herramienta útil para aquellas personas que 
deseen iniciarse o mejorar sus capacidades y destrezas tecnológicas, así como 
aquellas entidades que deseen hacer uso de una Dis
 tribución GNU/Linux), sin necesidad de poseer formación técnica avanzada en 
este tipo de sistemas. La versión más reciente es la 2007 (Dudo) fue lanzada el 
9 de enero de 2008. Está en desarrollo.
    
57.-LULA: (Sin información pertinente) 
    
58.-Mangaka Linux: es un sistema operativo GNU/Linux basado en Ubuntu. Está 
especialmente desarrollado para las necesidades específicas de la comunidad 
otaku, ya que incluye por defecto programas para subtitulado, navegación por 
internet, reproducción y creación de contenido multimedia. La primera versión 
utiliza un manejador de ventanas liviano (LXDE), para reducir los 
requerimientos mínimos del sistema para poder usarse; los desarrolladores 
afirman que con esa versión se pueden reproducir videos de alta resolución 
(720p) en una netbook. La segunda versión está más enfocada en computadoras 
recientes, al usar el manejador de ventanas GNOME para mayor usabilidad. La 
ĺutima versión estable data de octubre de 2010. Está en desarrollo.
    
59.-Maryan Linux: Linux es una distribución Linux para computadoras de 
escritorio y portátiles. Está basada en Ubuntu (distribución Linux) y usa el 
repositorio de Ubuntu de Canonical Ltd. Esta distribución utiliza por defecto 
el entorno de escritorio Enlightenment 17 en lugar de Gnome, KDE o XFCE. Maryan 
Linux está compuesto de muchas aplicaciones que utilizan GTK+. El objetivo 
principal de Maryan Linux es ser la distribución Linux con escritorio E17 más 
pulido, amigable con el usuario y su meta principal es ser la distribución con 
la mejor experiencia "fuera de la caja". También está diseñado para que los 
usuarios de WIndows no tengan ninguna dificultad en instalarlo y usarlo. Maryan 
Linux usa el ambiente de escritorio Enlightenment 17. Maryan Linux es libre de 
cargo. El estado actual es una versión candidata.
    
60.-MAX: (Sin información)
    
61.-mEDUXa: (Sin información)
    
62.-Melinux: es una distribución de la Ciudad Autónoma de Melilla que nace como 
una propuesta alternativa de software libre. Esta iniciativa surge como una 
corriente floreciente en el ámbito nacional sobre software libre. Corriente 
iniciada por la Junta de Extremadura con su GnuLinex y seguida por varias 
comunidades autónomas con Guadalinex en Andalucía, Lliurex en la Comunidad 
Valenciana, Molinux en Castilla la Mancha, MAX en la comunidad de Madrid, etc. 
En sus comienzos Melinux estuvo basado en OpenSuse 10.0 para sus versiones 1.0 
y 2.0, Melinux en su versión 3.2 se basó en Kubuntu 7.04, y la versión actual 
Melinux 6.0 Estándar, está basada en Ubuntu 12.04. La distribución Melinux 6.0 
Estándar ha sido desarrollada mediante una iniciativa que surge a través de la 
“Dirección General de la Sociedad de la Información de la Ciudad Autónoma de 
Melilla “, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 
la Ciudad Autónoma de Melilla. Con este
  proyecto pretendemos hacer llegar Software libre y totalmente gratuito a 
cualquier entidad de Melilla y dar soporte a usuarios, pequeñas o medianas 
empresas, Centros Educativos, de formación o cualquier otro que esté ubicado en 
Melilla. Además del Software Libre, tambien contamos con nuestra propia 
distribución Melinux, cuya prioridad es la seguridad, la robustez y la 
sencillez que hemos aplicado para fomentar su uso día a día, todo totalmente a 
su disposición sin ningún tipo de coste. Este proyecto está cofinanciado en un 
80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 
(FEDER), en el marco del Programa Operativo FEDER 2007 – 2013 de Melilla, Eje 
1, tema prioritario 03. La última versión estable es de 2013.

63.-Miniubuntu: (Sin información)
    
64.-Molinux: fue la distribución GNU/Linux oficial de la Junta de Comunidades 
de Castilla-La Mancha. MoLinux estaba basado en Ubuntu. Los nombres de cada 
versión son personajes de la novela "El ingenioso hidalgo don Quijote de la 
Mancha", de Miguel de Cervantes. MoLinux fue una iniciativa comenzada en 2005 
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para introducir a la comunidad 
castellano-manchega en la vanguardia de la Sociedad de la Información. El 
proyecto MoLinux atacaba la brecha digital reduciendo los costes del software y 
ofreciendo un sistema operativo fácil de usar. MoLinux fue un sistema operativo 
general. El compromiso con la filosofía 'software libre' es tal que el gobierno 
castellano manchego no impondrá en ningún caso el uso de 'Molinux'. "La ventaja 
es que el 'software' libre no tiene que competir con nadie, y el usuario puede 
elegir entre usar este u otro tipo de 'software'". En consecuencia la Junta de 
Comunidades de Castilla-La Mancha ha seguid
 o pagando durante todo éste tiempo licencias de Windows para los portatiles 
del profesorado y alumnos. La última versión estable y liberada fu de diciembre 
de 2010.
    
65.-Moobuntu: (Sin información)
    
66.-MoonOS: es un sistema operativo, una distribución Linux basada en Ubuntu y 
Debian GNU/Linux, que posee versiones GNOME, LXDE y Enlightenment DR17 como 
entornos de escritorio. El proyecto fue iniciado y diseñador por artista de 
Camboya Chanrithy Thim (12rithy), es concebido como un sistema operativo para 
cualquier escritorio, portátil ó máquina virtual. La última versión estable es 
la 4.0 "Neak" basada en Ubuntu 10.10.
    
67.-Mythbuntu: es una distribución Linux basada en Ubuntu y el software MythTV, 
que es un conjunto de aplicaciones que intenta convertir el PC en una grabadora 
de vídeo digital, con el hardware adecuado. Debido a que está enfocado a un 
nicho muy específico no integra una suite ofimática, Evolution o incluso GNOME. 
Utiliza como interfaz de usuario Xfce. Dispone también de su versión LiveCD. La 
última versión estable es la 12.04.
    
68.-NUbuntu: o Network Ubuntu es un proyecto para tomar la distribución Ubuntu 
existente y reconvertirla en un LiveCD e instalación completa con las 
herramientas necesarias para realizar pruebas de penetración en servidores y 
redes. La idea principal es conservar la facilidad de uso de Ubuntu, 
mezclándola con las populares herramientas para prueba de penetración, además 
del uso para examinación de redes y servidores. 
nUbuntu, aunque sigue funcional y simplista, para acelerar el rendimiento 
general de la distro usa el ligero gestor de ventanas Fluxbox. Por ello, es una 
distribución de escritorio para usuarios avanzados de Linux. La distro incluye 
algunos de los programas de seguridad para Linux más usados, tales como 
Ethereal, nmap, dSniff, y Ettercap. El 18 de diciembre de 2005 nació nUbuntu 
Project y apareció la primera versión de nUbuntu: Testing. Está abandonada.
    
69.-Nova, desarrollada por Alumnos de la UCI, Cuba: es una distribución de 
GNU/Linux desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas por 
estudiantes y profesores y con la participación de miembros de otras 
instituciones, con razón de apoyar la migración del país a tecnologías de 
Software Libre y Código Abierto. Este sistema está basado en la sencillez y 
comodidad y está enfocado al usuario final, y garantiza la interacción 
intuitiva que persigue minimizar el cambio brusco de las personas 
familiarizadas con sistemas Microsoft Windows. La última versión estable data 
de 2011. 
    
70.-Olá! Dom: (Sin información)
    
71.-OpenGeu (antes llamada Geubuntu): 
    
72.-Pinguy OS: es una distribución GNU/Linux, basada en Ubuntu, diseñada para 
personas que nunca han usado Linux antes o para personas que solo quieren un 
sistema operativo que funcione sin hacer todos los ajustes y mejoras que cada 
uno debe hacer cuando se instala una copia nueva de Ubuntu u otras 
distribuciones Linux. Pinguy OS es una compilación optimizada del CD mínimo de 
Ubuntu con repositorios agregados, ajustes y mejoras que puede funcionar como 
un LiveDVD o ser instalado en el disco duro. Cuenta con todos los paquetes 
necesarios para añadir vídeo, música y contenido de la web, por ejemplo, Flash 
y Java, así como arreglar los problemas de wireless, gwibber, y el problema de 
videos flash en pantalla completa. La última versión estable es de junio de 
2012.
    
73.-Poseidon Linux, antes basada en Kurumin: es una distribución GNU/Linux para 
uso académico, científico y educativo, influenciada por el Quantian Linux, 
antes basada en Kurumin Linux y actualmente en Ubuntu. Es desarrollada y 
mantenida por un equipo de jóvenes científicos de la Fundação Universidade 
Federal do Rio Grande y del Instituto MARUM, en Alemania. El nombre se debe al 
regente de los mares Poseidón de la mitología griega, por la gran cantidad de 
oceanógrafos en el equipo de desarrollo de la distribución. Contiene muchos 
programas de software libre, enteramente gratuitos, usado por estudiantes y 
científicos, tal como el lenguaje de programación Fortran, Kile y Lyx para 
procesar textos científicos, programas de cálculo numérico, visualización 
2D/3D/4D, estadística, y varias herramientas de GIS, mapeo, bioinformática y 
utilitarios cotidianos como LibreOffice, Mozilla Firefox, paquetes para 
multimedia, etc. Debido a su gran aceptación de la comunidad
  científica de idioma portugués, el proyecto cambió la base a Ubuntu, y ahora 
viene en un live-DVD donde se pueden elegir uno de varios idiomas para 
instalarlo, incluso Español, Inglés, Alemán, Francés, Portugués, Griego, 
Italiano, etc. Una versión 2.5 fue desarrollada para uso interno antes del 
lanzamiento de la versión 3.0, inicio de la era con base Ubuntu y ambiente 
Gnome. La versión actual es la 4.0 y está basada en el Ubuntu 10.04 con soporte 
de largo plazo (LTS) de 32 bits y (en breve) de 64 bits. Como se busca la 
estabilidad y la seguridad a largo plazo, para uso en universidades, institutos 
y escuelas, el equipo prefiere la versión con soporte de 3 años por parte de 
Ubuntu-Canonical. Las actualizaciones de seguridad y de paquetes individuales, 
que se hacen periódicamente en el Ubuntu, se aplican directamente a Poseidon, 
por lo que el sistema se mantiene actualizado y funcional, siempre.
    
74.-Runtu: (Sin información)
    
75.-Sibu (distribución Linux): (Sin información)
    
76.-SLinux: (Sin información)
    
77.-Spri: (Sin información)
    
78.-Super OS (antes Super Ubuntu): es un sistema operativo basado en Ubuntu, 
hecho con reconstructor, su propósito es proporcionar una experiencia 
computacional más agradable. Su última versión estable es de septiembre de 2012.
    
79.-Tiflobuntu: es una distribución Linux, basada en Ubuntu, al igual que 
EVuntu personalizada para hacer más fácil el acceso al sistema operativo 
GNU/Linux a personas que sufren alguna discapacidad visual. Utiliza 
herramientas de accesibilidad ya disponibles en Ubuntu, Tiflobuntu ofrece una 
configuración de las mismas para que el usuario no tenga deba aprender o 
realizar algún paso adicional para acceder al uso del sistema. Está en 
desarrollo.
    
80.-Trisquel: es una versión del sistema operativo GNU que utiliza el kernel 
Linux-libre. Los principales objetivos del proyecto son la producción de un 
sistema operativo totalmente libre, fácil de usar, completo, y con buen soporte 
de idiomas. Las versiones actuales incluyen traducciones para los idiomas 
Gallego, Inglés, Español, Catalán, Vasco, Chino, Francés, Indio y Portugués. El 
nombre del proyecto proviene del símbolo celta trisquel, formado por tres 
espirales entrelazadas. El logotipo de la distribución consiste en un trisquel 
compuesto por tres remolinos de Debian, como muestra de reconocimiento al 
proyecto en el cual está basado. El proyecto nació en 2004 con el patrocinio de 
la Universidad de Vigo, y fue oficialmente presentada en abril de 2005 con 
Richard Stallman, fundador del proyecto GNU, como invitado especial. Fue 
inicialmente desarrollada como una distribución basada en Debian, pero los 
repositorios de origen se cambiaron por los de Ubuntu con la
  publicación de la versión 2.0, en el verano de 2008. El proyecto hospeda sus 
propios repositorios, que derivan de los "main" y "universe" de Ubuntu, pero 
con todo el software privativo eliminado. Las diferencias incluyen la 
eliminación de todos los paquetes no libres y la sustitución del kernel linux 
original por la versión sin firmware privativo linux-libre, y la adición de 
diversos paquetes. El 11 de diciembre de 2008, Trisquel GNU/Linux fue incluida 
por la Free Software Foundation en la lista de distribuciones GNU/Linux 100% 
libres disponibles en el website de GNU, siguiendo el proceso de verificación 
para asegurar el compromiso del equipo de desarrollo de Trisquel y su comunidad 
para promover y distribuir tan solo software 100% libre. En marzo de 2013 sale 
la última versión estable basada en Ubuntu 12.04.
    
81.-TurpialMaracaibo: es un sistema operativo, una distribución Linux basada en 
Ubuntu y Debian GNU/Linux, que posee versiones GNOME y Cairo Dock como entornos 
de escritorio. El proyecto fue iniciado y diseñado por Estudiantes de Maracaibo 
del Politecnico Santiago Mariño, es concebido como un sistema operativo para 
cualquier escritorio, portátil ó máquina virtual. Su lanzamiento fue en julio 
de 2010 y está en desarrollo.
    
82.-Ultima Edition: (Sin información)
    
83.-Ubuntu Christian Edition: (también llamada Ubuntu CE) es una distribución 
Linux diseñada para un usuario de base cristiana. Es un derivado no oficial de 
Ubuntu, y al igual que él, utiliza GNOME como entorno de escritorio 
predeterminado. La principal diferencia de esta distribución y Ubuntu es que 
añade elementos gráficos, como por ejemplo, un Gdesklets que muestra un 
versículo de la Biblia, cada día o cada vez que se inicie sesión. Esta 
distribución incluye el navegador Firefox junto a un tema visual de estilo 
cristiano. La diferencia también radica en algunos de los programas que se 
incluyen con la distribución, como por ejemplo el programa GnomeSword de 
estudio de la Biblia, una herramienta de control paterno y algunos otros 
programas frecuentes de escritorio. Su desarrollo continúa creciendo. Por ahora 
solo esta disponible en idioma inglés y el sistema utiliza un inglés antiguo, 
como el inglés bíblico. También están pensando en traducirla al latín 
 y al hebreo antiguo.
    
84.-Ubuntulite: U-lite (anteriormente llamada Ubuntulite) es una Distribución 
Linux para computadores con hardware limitado. Está basada en Ubuntu, sin 
embargo no es un proyecto oficial de Canonical Ltd. U-Lite es un proyecto 
independiente para crear una distribución basada en Ubuntu capaz de funcionar 
en hardware tan limitado como un Intel 486DX de 66 MHz con 32 Mb de memoria 
RAM. Al contrario que otras variantes de Ubuntu, U-lite se enfoca en paquetes 
de software que tengan un bajo consumo de recursos. Actualmente incluye el 
entorno de escritorio LXDE que utiliza como gestor de ventanas Openbox. Se 
encuentra en desarrollo.
    
85.-Ubuntu Muslim Edition: (Sin información)
    
86.-UbuntuiES: (Sin información)
    
87.-Ubuntu JeOS: (Just Enough Operating System, pronunciado "juice", "zumo" en 
inglés) es una variante oficial de Ubuntu Server, configurada para la 
virtualización (Máquinas virtuales), y de esta manera, el uso en entornos 
virtuales. Está disponible actualmente sólo para la arquitectura de procesador 
x86 de 32 bits. Fue creada con la colaboración de VMware, y además de poder ser 
utilizada en PC también puede usarse en servidores. Ubuntu JeOS ha sido 
ajustada para aprovechar el rendimiento de las últimas tecnologías de 
virtualización de los productos de VMware. La última versión estable es de 
2010, basada en Ubuntu 10.10.
    
88.-Ubuntu Studio: es una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu. Está 
orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos. La 
última versión estable es de abril de 2013.
    
89.-UEx Linux: (Sin información)
    
90.-Ufficio Zero: es una distribución Linux en italiano basada en Ubuntu Linux 
6.06.1, orientada a computadoras personales de oficinas. La última versión 
estable es de 2006.
    
91.-Untangle Gateway: (Sin información)
    
92.-Urli: (Sin información)

93.-Vacarm Linux: (Sin información)
    
94.-Xandros: (o más exactamente Xandros Complete Linux Desktop Solution) es una 
distribución Linux canadiense comercial basada en Corel Linux (que fue comprada 
por Xandros en 2001) e inspirada en GNU/Linux Debian enfocada en crear una 
solución de escritorio que combina lo mejor de las tecnologías de código 
abierto con una atención corporativa hacia el soporte y usabilidad, así como 
compatibilidad con software de Microsoft Windows.
    
95.-Xubuntu: es una distribución Linux basada en Ubuntu. Está mantenida por la 
comunidad y es un derivado de Ubuntu oficialmente reconocido por Canonical, 
usando el entorno de escritorio Xfce. Xubuntu está diseñado para usuarios con 
computadores que poseen recursos limitados de sistema, o para usuarios que 
buscan un entorno de escritorio altamente eficiente. La versión estable más 
reciente, Xubuntu 13.04 (Raring Ringtail) fue lanzada el 25 de abril de 2013, 
mientras que la versión LTS (Long Time Support, soportada a largo plazo), 
Xubuntu 12.04 (Precise Pangolin) cuenta con soporte por 3 años.
    
96.-DEFT Linux67, basada en Xubuntu: (Sin información)
    
97.-Colebuntu: (Sin información)

98.-Greenie Linux, LiveCD eslovaca basada en Xubuntu, basada en Coleubuntu: es 
un sistema operativo basado en la popular distribución Ubuntu Linux. A 
diferencia de Ubuntu, Greenie fue creado por usuarios en Eslovaquia y la 
República Checa. Greenie fue fundada el 14 de septiembre de 2007 y en la 
actualidad es la única distribución de Eslovaquia.

99.-Zen Linux: (Sin información)
    
100.-Zentyal: (anteriormente conocido como eBox Platform) es un servidor de red 
unificada de código abierto (o una plataforma de red unificada) para las PYMEs. 
Zentyal puede actuar gestionando la infraestructura de red, como puerta de 
enlace a Internet (Gateway), gestionando las amenazas de seguridad (UTM), como 
servidor de oficina, como servidor de comunicaciones unificadas o una 
combinación de estas. Además, Zentyal incluye un marco de desarrollo (un 
framework) para facilitar el desarrollo de nuevos servicios basados en Unix. El 
código fuente del proyecto está disponible bajo los términos de la Licencia 
Pública General de GNU, así como bajo varias licencias privativas. La empresa 
española eBox Technologies S.L. es el propietario y patrocinador de Zentyal y 
posee el copyright del código fuente. Zentyal (eBox Platform) empezó como un 
proyecto colaborativo entre dos empresas y fue publicado como un proyecto de 
código abierto por primera vez en 2005. El 16 de noviem
 bre de 2006 Zentyal (eBox Platform) fue oficialmente aprobado como proyecto 
NEOTEC, recibiendo fondos públicos del CDTI (organización pública española bajo 
el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) para completar el desarrollo de 
la versión 1.0.3 Zentyal (eBox Platform) fue incluido por primera vez en Ubuntu 
en 2007, en el Gutsy Gibbon Tribe, la tercera versión alfa de Ubuntu 7.10. La 
primera versión candidata a definitiva de Zentyal (eBox Platform 1.0), fue 
publicada en 2008.
    
101.-ZevenOS: (Sin información)
    
102.-Zorin OS: es una distribución del sistema operativo GNU/Linux basada en 
otra distribución de este mismo sistema llamada Ubuntu. Está principalmente 
orientada a usuarios novatos en GNU/Linux, pero familiarizados con sistemas 
operativos Windows. Esta distribución intenta brindarle al usuario desde el 
primer momento una interfaz gráfica similar a los sistemas Windows, junto con 
un determinado grado de compatibilidad con dichos sistemas a través de la 
utilización de WINE. Adicionalmente ofrece una serie de pequeñas herramientas 
propias las cuales simplifican algunas configuraciones relacionadas, como por 
ejemplo, con la interfaz gráfica y/o elección del software. La última versión 
estable es de junio de 2013.

Fuente: Wikipedia.

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a