«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
====================================================
Noventa y una (91) distribuciones basadas en Debian.
====================================================

Noventa y una (91) distribuciones basadas en Debian.

1.-2X ThinClientOS. (Sin información)

2.-64 Studio: 64 Studio es una distribución Linux libre basada en Debian 
diseñado para usuarios de creación de multimedia sobre la plataforma de 
arquitecturas de hardware x86-64 y de 32 bits. Está orientada a soluciones de 
grabación y edición de audio y video, y también otras formas de producción de 
medios. 64 Studio está distribuido con una licencia de software libre, 
cualquier persona puede instalarlo en una computadora de 64 bits y existe un 
instalador alternativo para sistemas con procesadores de 32 bits. Las 
diferencias principales entre esta distribución y Debian son el núcleo con 
parches aplicados de tiempo real, preconfiguraciones y paquetes modificados 
para las necesidades de usuarios de creación de multimedia. Otros paquetes 
también pueden ser modificados para alguna extensión, como los temas básicos 
del escritorio GNOME.

3.-Adamantix: Adamantix, anteriormente conocida como Trusted Debian, es una 
distribución de los Países Bajos del sistema operativo LinuxGNU/Linux, basada 
en Debian GNU/Linux enfocada en la seguridad informática. Muchos de sus 
programas son escritos en Chicken. Actualmente está distribución se encuentra 
inactiva desde el último lanzamiento en 17 de agosto de 2004.

4.-Amber Linux: Amber Linux, distribución del sistema operativo Linux, para 
usuarios de Letonia basada en Debian. Apuntaba a ser la primera distribución de 
negocios adaptada a las necesidades de usuarios letones, su costo de 
adquisición rondaba los 19 a 66 dólares, y poseía soporte para el inglés, 
además del letón. Está descontinuada.

5.-Ångström: Ångström es una distribución basada en Debian dirigida a una 
variedad de dispositivos empotrados. La distribución es resultado de la 
unificación de los proyectos OpenZaurus, OpenEmbedded y OpenSimpad. Actualmente 
está en desarrollo.

6.-Aptosid, anteriomente conocida como sidux: es una distribución del sistema 
operativo GNU/Linux basada en la rama "inestable" de Debian, llamada Sid. 
Consiste en un live-CD (CD-ROM autoarrancable) para las arquitecturas i686 y 
AMD64 y puede ser instalado en el disco duro mediante un instalador gráfico. 
Además de la versión completa, que incluye todos los componentes, hay una 
versión "ligera" con una selección más reducida de paquetes. El entorno de 
escritorio por defecto de aptosid es KDE.

7.-AGNULA: fue una Distribución de Linux orientada al audio. Su nombre proviene 
de A GNU/Linux distribution for Audio. Originalmente fundada por la Comisión 
Europea (institución de la Unión Europea), el proyecto apuntaba a crear dos 
distribuciones de Linux para uso en producción de música y audio; ReHMuDi (Red 
Hat Multimedia Distribution) y DeMuDi (Debian Multimedia Distribution). La 
finalidad del proyecto era que, cuando los aportes de fondos hacia el proyecto 
cesaron, la rama DeMuDi se integrara en Debian (the Multimedia Debian Project y 
como consecuencia en Ubuntu Studio). La base de DeMuDi ha sido utilizada en el 
desarrollo de otras distribuciones. La rama ReHMuDi fue abandonada totalmente. 
Actualmente tanto el desarrollo de AGNULA, como el de sus dos predecesoras es 
nulo: han dejado de existir.

8.-Aquamorph: Aquamorph es una distribución originaria de los Países Bajos, del 
sistema operativo LinuxGNU/Linux, basada en Morphix, en formato LiveCD, y 
enfocada para usuarios con conocimientos promedio. Se caracteriza por ser 
ligera (337 MB), fácil de comprender y atractiva a la vista, posee la capacidad 
de reparar instalaciones rotas de otros sistemas operativos, permite utilizar a 
Xfce4 como entorno de escritorio, y además contiene, entre otros programas, a 
APT, y un instalador al disco duro. Aquamorph se creó según los módulo de 
núcleo y las características en Debian y Knoppix, debido a que Morphix está 
basada en estas distribuciones. Su última versión estable data de 2006.

9.-ARMA, tcc Omoikane GNU/Linux (Sin información)

10.-ArtistX: es una distribución de Linux enfocada en la producción multimedia. 
Aunque se puede instalar en el disco duro, está diseñada especialmente para ser 
utilizada en formato LiveDVD y USB. Este sistema operativo utiliza por defecto 
el entorno gráfico KDE y promete ofrecer los mejores programas de código 
abierto para edición de video y creación de gráficos 2D y 3D. Está en 
desarrollo.

11.-ASLinux: ASLinux Desktop es una distribución Linux para usuarios 
hispanohablantes basada en Debian y KDE dirigida a PC de escritorio, ya sean 
estaciones de trabajo, puestos corporativos u ordenadores domésticos, y a 
cualquier tipo de usuario, sea cual sea su experiencia con Linux. Es 
desarrollada y mantenida por la empresa Activa Sistemas, de Andalucía, España. 
La última versión estable es de 2005. 

12.-Aurora Anteriormente Eeebuntu: (Sin información)

13.-B2D Linux: (Sin información)

14.-Baltix: Baltix GNU/Linux es una distribución del sistema operativo 
LinuxGNU/Linux, basada en Debian y Ubuntu, que apunta a ser una completo 
sistema operativo en formato amigable, para Lituanos y Letones, entre otros 
Países bálticos. Soporta a los siguientes idiomas: Lituano, Letón (Letonia), 
Estonio, Ruso, Inglés, Noruego y otras cercanos al Báltico, aunque el principal 
lenguaje soportado es el primero de todos ellos. Baltix utiliza GNOME como 
entorno de escritorio y se distribuye en un LiveCD instalable, puese ser usada 
sin ser instalada, aunque este proceso es amigable para el usuario, ya que, usa 
el instalador gráfico de Ubuntu 6.06 y sus versiones posteriores. Algunas 
versiones de Baltix tienen una instalación automática, que demora 
aproximadamente 10 minutos, esto sin la intervención del usuario. La última 
versión estable es de 2011.

15.-Bayanihan Linux: es una distribución del sistema operativo LinuxGNU/Linux 
para usuarios filipinos, basada en la rama estable de Debian, que dispone de 
KDE como entorno de escritorio por defecto y del instalador gráfico llamado 
Anaconda. Bayanihan es un término filipino que significa la construcción 
comunitaria y el espíritu de equipo. Bayanihan Linux se concentra en la 
facilidad de uso y de redistribución, puede ser utilizado en el gobierno, 
escuela, y PYMES. Diseñado para usuarios principiantes de computadores y en el 
sistema operativo Linux, haciendo más accesible el aprendizaje. La última 
versión estable es de 2009.

16.-BeatrIX: BeatrIX fue una distribución de origen checo, en formato LiveCD 
del sistema operativo LinuxGNU/Linux creada por Steven Watsky, y diseñada con 
el objetivo de tener un aspecto simple a la vista, enfocada para usuarios 
novatos o no, que deseen un sistema ligero. Su desarrollo terminó en 2005. Un 
escritorio "nuevo" BeatrIX tiene sólo cuatro íconos: (e-mail, mensajería 
instantánea, procesador de texto, y navegador web). Siguiendo este concepto 
minimalista, si algún usuario posee cierta experiencia en un ordenador, 
entonces será capaz de usar BeatrIX. BeatrIX fue un pequeño sistema operativo 
de sólo 200MB. El LiveCD en el cual está distribuido cabe en discos de 80 mm, 
los cuales pueden almacenar hasta 184MB de datos. Está descontinuada.

17.-Big Linux: Big Linux es una distribución brasileña del sistema operativo 
Linux basada en Kurumin, Knoppix y Kanotix, que posee KDE como entorno de 
escritorio por defecto, y características 3D. Big Linux se distribuye en 
formato LiveCD, posee soporte de instalación al disco duro, y además de basarse 
en las distribuciones mencionadas, también lo está en Ubuntu, utiliza 
repositorios de está distribución y posee los suyos propios. Según el sitio web 
oficial: "Big Linux es una completa solución en informática con el objetivo 
principal de usarse en Desktops (computador de escritorio), unido a un estilo 
práctico, seguridad, estabilidad y belleza". Big Linux posee como objetivo 
entregar los programas más utilizados por la mayoría de los usuarios. La 
dificultad, por así decir, clásica, para migrar a un sistema LinuxGNU/Linux, es 
el hecho de descubrir cual programa es el que nos sirve para realizar una tarea 
específica. Por esto, está distribución Linux adoptó 
 una disposición diferente al estándar para la descripción de programas. En el 
menú principal, organiza los programas de acuerdo con la función que realiza y 
no con el nombre del programa. La última versión estable data de enero de 2012.

18.-Bonzai Linux: fue una distribución, de origen alemán, del sistema operativo 
LinuxGNU/Linux, basada en Debian GNU/Linux, que poseía soporte mayoritario para 
los idiomas alemán e inglés, se instalaba en modo texto y que poseía unos 180 
MB de tamaño, alcanzando, por ejemplo, dentro de un Mini-CD, en un CD-R ó en un 
CD-RW. Dentro de su pequeño tamaño, incluía una versión estable de KDE, la cuál 
era modificada para poder tener una instalación más sencilla. Bonzai Linux era 
conocida como "miniwoody", nombre que hacía referencia a la versión 3.0 de 
Debian, bajo la que estaba basada, que llevaba por nombre clave Woody. La 
versión 3.1, fue la única que poseía a Xfce como entorno de escritorio, en vez 
de KDE. El último lanzamiento conocido tenía la versión 3.2, del 14 de enero de 
2004.

19.-BOSS: Bharat Operating System Solutions (BOSS), del inglés, Soluciones de 
Sistema Operativo de Bhārat (en Devánagari: भारत, India); es una distribución 
del sistema operativo GNU/LinuxLinux, basada en Debian y desarrollada por C-DAC 
(Center for Development of Advanced Computing, en inglés, Centro para el 
Desarrollo de la Informática Avanzada) del gobierno de Hindú, para realzar el 
uso del software libre y de código abierto. Hecha expresamente para el entorno 
indio, consiste en un ambiente agradable de escritorio, unido al soporte del 
idioma (Hindí) y otros lenguajes del país, agregando paquetes de software 
relevantes para el uso en el ámbito de gobierno. Versiones subsecuentes 
apoyarán el área educativa. La última versión estable es de febrero de 2011.

20.-BrDesktop. (Sin información)

21.-Canaima: es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida 
como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías 
libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por 
el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 
39.6332 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de 
la APN. El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas 
venezolanas, por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual que 
busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar con computadores 
portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos 
internacionales sobre el uso de estándares abiertos, y a pesar de su reciente 
desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de 
Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos 
usuarios.

22.-Càtix: Càtix o CATix es un sistema operativo del tipo Live-CD basado en 
Debian GNU/Linux creado por Antoni Mirabete i Terés, TecnoCampusMataró y la 
Regidoria Ciutat del Coneixement del Ayuntamiento de Barcelona. La última 
versión estable es de 2009.

23.-CensorNet: es "servicio de control de navegación" para linux que puede ser 
utilizado como servidor proxy. Esta herramienta permite a un administrador 
controlar los accesos que los usuarios realizan en internet. Permite cierta 
granularidad en cuanto al filtrado de navegación, incluyendo bloqueo por 
categoría, balanceo de carga, bloqueo por usuario, bloqueo por ip, etc.

24.-College Linux: College Linux es una Distribución de Linux basada en 
Slackware, hecha por Robert Kennedy College en Suiza. El objetivo de la 
distribución es proveer a los estudiantes de universidad y a la población 
estudiantil en general con una Distribución de Linux simple de instalar y usar. 
La versión actual también apunta a mantener una compatibilidad total con 
Slackware 9.1. Está activa aunque su última versión estable data de 2003.

25.-CrunchBang Linux: es una distribución creada por Philip Newborough. Está 
basada en la reconocida distribución Debian GNU/Linux,1 específicamente en el 
Debian Live Project. A pesar de esto, no se reconoce como una distribución 
derivada oficial de Debian. Utiliza un gestor de ventanas Openbox y 
aplicaciones GTK+. Esta distribución está diseñada para ofrecer un excelente 
balance entre velocidad y funcionalidad, es tan estable como el mismo Debian, 
además de incorporar por defecto una interfaz minimalista y moderna que puede 
ser personalizada con alto grado, lo que hace a esta distribución perfecta para 
equipos con recursos limitados. Está en desarrollo y su última versión estable 
es del año pasado.

26.-Debian-BR-CDD: es un versión personalizada, basada en la última versión 
estable de la distribución Linux Debian, enfocada en el uso de computadores de 
escritorio, por parte de los usuarios brasileños. El nombre Debian-BR-CDD, hace 
referencia a la distribución anteriormente mencionada, a Brasil (por BR) y a 
CDD, que en idioma inglés, es Custom Debian Distribution; lo que en español 
significaría Distribución Configurada Debian.

27.-DeveLinux: es una distribución GNU/Linux basada en Debian 4.0 Etch (cuando 
aún se encontraba en la rama testing) distribuida en formato LiveCD. Es 
desarrollada por KatolaZ, perteneciente al GNU/Linux User Group Catania en 
Italia. Desde su creación ha sido enfocada a los profesores que no tienen un 
laboratorio GNU/Linux y desean enseñar Unix o alguno de sus derivados, por 
ejemplo. Por otra parte, también puede servir a estudiantes que no quieren (o 
no son capaces) de instalar un sistema GNU/Linux en su computadora, pero que 
desean tenerlo a su disposición. La última versión estable es de octubre de 
2005. 

28.-Doudoulinux: (Sin información)

29.-Dreamlinux: fue una distribución linux modular basada en Debian GNU/Linux y 
creada en Brasil, que puede arrancar desde un LiveCD, y también instalarse 
fácilmente en el disco duro. La interfaz gráfica de usuario utilizada por 
Dreamlinux es Xfce aunque también opcionalmente se puede seleccionar GNOME que 
se incorpora en esta distribución bajo forma de módulo (ambos pueden coexistir, 
pudiendo el usuario elegir cual ejecutar y compartiendo ambos configuración) y, 
al ser un sistema modular, permite agregar nuevos módulos según los gustos del 
usuario, y por medio de la construcción de una nueva "Distro", resolver los 
requerimientos del usuario, por medio de su herramienta MKDistro. 
En 2008, se clasificó la octava distribución más visitada en la página de 
DistroWatch. La última versión estable, la 5.0, es de enero de 2012.

30.-Dzongkha Linux: (Sin información)

31.-Dyne:bolic: es una distribución GNU/Linux especializada en multimedia, 
reconocida por la Free Software Foundation como 100% libre. La versión 
dyne:bolic 2.2 lleva el nombre en código dhoruba, y es una versión 
completamente reconstruida de todo el sistema operativo, mejorada para mayor 
utilidad y abierta a los desarrolladores para que se unan en su mantenimiento. 
La distribución se presenta en un livecd que permite arrancarla en vivo. Las 
recientes versiones de las herramientas de audio disponibles y cinelerra 
proveen un estudio multimedia completo, listo para ser utilizado en el hogar, 
en aulas de clase en las escuelas y en centros multimedia. Posee además Pure 
Data, que permite control de música y video en tiempo real, capacitado para 
trabajar con Arduino. La última versión estable es de 2011.

32.-Educanix: es una distribución live de GNU/linux creada especialmente para 
niños de edades comprendidas entre los 3 y 10 años. Esta distribución ha sido 
desarrollada por el equipo del Centro de Referencia Linux (CRL, UAM-IBM). 
Educanix reune un conjunto de juegos educativos para niños que comprenden 
diferentes áreas, como matemáticas, lenguaje, geografía, etc completándose con 
juegos para el aprendizaje del uso del ordenador o juegos para el 
entretenimiento del niño. El hecho de que la distribución sea Live implica que 
sólo se ejecuta en memoria y por tanto, no es necesaria su instalación en disco 
duro para su funcionamiento. Esto permite ejecutar la distribución en cualquier 
máquina, siempre y cuando posea un lector de CD. Al no instalarse en disco 
duro, no perderemos los datos que tengamos en disco duro, conservándose así 
intacto los posibles sistemas operativos que estén instalados en el ordenador. 
Está en desarrollo y su última versión estable es d
 e 2005.

33.-Elive: es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, construido 
sobre las bases de Debian GNU/Linux Etch. Está pensada para funcionar tanto en 
modo LiveCD como instalada en el disco duro. Mantiene la compatibilidad con su 
distribución madre, por lo cual se pueden usar paquetes de Debian al mismo 
tiempo que los de Elive, estos repositorios están puestos de esta forma por 
defecto. También hereda la compatibilidad de hardware y añade distintos 
controladores que no forman parte oficial del núcleo Linux. Si bien 
antiguamente estaba basado en Morphix, ahora utiliza la tecnología DSS. A 
diferencia de otras distribuciones, no usa los escritorios GNOME o KDE, sino 
que utiliza Enlightenment DR16 y DR17. Además, no sólo es un sistema 
especializado para la multimedia, tanto en reproducción como en edición de 
video o 3d, sino que también está preparado para ser usado en otras cosas como 
labores de oficina, internet, redes y servidores, etc. Su manejo y configuraci
 ón se hace mediante una aplicación llamada ElPanel que se encarga tanto de 
configurar su escritorio como administrar su sistema. 
Su autor, Thanatermesis, describe Elive en su página como: "Elive no ha sido 
construido para novatos. Elive no ha sido creado para usuarios avanzados. Elive 
no se ha hecho para empresas ni tampoco para el uso personal... Elive es arte. 
Elive simplemente es para las personas que lo aprecien y lo deseen. Siéntase 
libre de probar Elive, porque sólo usted decide lo que desea en este mundo". 
Está estable y en desarrollo.

34.-Epidemic GNU/Linux: (Sin información)

35.-ERPOSS: (Sin información)

36.-Estrella Roja GNU Linux: (Sin información, pero según he leído es una 
distro usada en Korea del Norte.)

37.-Euronode: (Sin información)

38.-EusLinux: es una distribución basada en Debian GNU/Linux que está 
disponible en Internet. Este proyecto ha sido promovido por la Viceconsejería 
de Política Lingüística del Gobierno Vasco. Por una parte se han traducido al 
euskera algunas herramientas de Debian y de GNOME y, por otra parte, se han 
actualizado las herramientas ya traducidas en proyectos anteriores como: 
EusLinux 10.0, OpenOffice.org, etc. 
Los participantes en este proyecto han sido: Elhuyar, UZEI y Zundan. Está en 
desarrollo.

39.-Finnix: es una distribución del sistema operativo Linux, basada en Debian, 
en formato LiveCD y desarrollada por Ryan Finnie. Se enfoca en el uso por parte 
de administradores de sistemas, en tareas tales como la recuperación del 
sistema de archivos, monitoreo de red e instalación de sistemas operativos. Su 
tamaño es relativamente pequeño, con un tamaño de descargada, en formato ISO, 
de aproximadamente 120MB, y disponible para las arquitecturas x86, PowerPC, 
User Mode Linux y Xen. Finnix puede arrancar desde un CD, o desde una memoria 
USB (pendrive) y desde el disco duro. Está en desarrollo y la última versión 
estable es de octubre de 2011.

40.-GALPon MiniNo: GALPon MiniNo es una distribución de GNU/Linux que ofrece un 
sistema Debian GNU/Linux en CD vivo instalable, especialmente optimizado para 
desenvolverse eficazmente en equipos antiguos con pocos recursos de hardware. 
GALPon MiniNo está pensado para equipos con procesador compatible 386, 128Mb de 
RAM y 2.5Gb de disco rígido, aunque se ha probado en equipos Pentium 117MHz con 
32Mb de memoria RAM y solo 1Mb de memoria de vídeo reproduciendo vídeos, en 
múltiples formatos, funcionando adecuadamente. La primera y más importante 
novedad de GALPon MiniNo v2 Ártabros es el empleo de Debian Wheezy como base y 
la adopción del escritorio LXDE.  

41.-Gibraltar Firewall: (Sin información)

42.-gnuLinEx: es una distribución Linux libre basada en Debian GNU/Linux y 
GNOME, contando con OpenOffice.org como suite ofimática, entre otras 
aplicaciones. Estaba impulsada por la Consejería de Economía, Comercio e 
Innovación de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), siendo pionera y 
secundada por otros organismos públicos y privados del resto de España. Durante 
un periodo considerable de tiempo, la comunidad extremeña ofreció también apoyo 
a la de Andalucía (la cual se inspiró en GnuLinex para desarrollar Guadalinex) 
en la implantación de soluciones abiertas en colegios, administración, etc. 
Posteriormente han surgido proyectos similares en otras Comunidades Autónomas, 
como la Comunidad Valenciana (Lliurex), Castilla-La Mancha (Molinux), Madrid 
(Max), Cataluña (Linkat), Galicia (Galinux). El 20 de octubre de 2010 se liberó 
LinEx 2010. El 13 de Octubre de 2011 se liberó Linex 2011. El 31 de diciembre 
de 2011 la Junta de Extremadura, coincidiendo 
 con el cambio de gobierno, transfiere su mantenimiento a una fundación estatal 
CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas) que se hace cargo de 
asumir las funciones del CESJE (Centro de Excelencia de Software José de 
Espronceda), hasta la fecha era la entidad encargada del mantenimiento del 
software. CENATIC apuesta por un desarrollo 100% en comunidad de la 
distribución regional (aprovechando su relevante experiencia a nivel europeo en 
la creación de comunidades libres público-privadas) para conseguir la 
mantenibilidad y sostenibilidad técnica de LinEx a futuro; situando de nuevo a 
Extremadura como región pionera en apoyo del software libre. El 11 de febrero 
de 2013, fruto de este trabajo, se lanza la versión de LinEx 2013, con una base 
totalmente actualizada a Debian Wheezy.

43.-gNewSense,(basada en Debian, y anteriomente en Ubuntu): es un sistema 
operativo GNU/Linux basado en Debian y Ubuntu. Fue diseñado con la meta de 
proporcionar una distribución 100% libre a los usuarios que desean utilizar 
solamente software libre. Recibe apoyo oficial de la Free Software Foundation y 
es uno de los sistemas operativos que recomienda Richard Stallman por ser 
completamente libre, a pesar de no mostrar favoritismo por ninguna distribución 
GNU/Linux en particular.

44.-GParted LiveCD: (Sin información)

45.-Huayra GNU/Linux: es una distribución del sistema operativo GNU/Linux 
basada en Debian y fue desarrollada para el programa educativo Conectar 
Igualdad. Su desarrollo está a cargo del Centro Nacional de Investigación y 
Desarrollo de Tecnologías Libres (CENITAL) de Argentina y toma en consideración 
las necesidades, tanto de estudiantes como de docentes. Huayra toma su nombre 
del vocablo Quechua que significa Viento. El lanzamiento inicial fue en agosto 
de 2012.

46.-ICABIAN: es una distribución GNU/Linux en formato live USB con persistencia 
de archivos basada en Debian. Ha sido creada y es actualmente mantenida por la 
Asociación GNU/Linux Entre Comillas "LINUXEC"; un grupo de estudiantes de la 
Universidad Pontificia de Comillas. ICABIAN está enfocada para estudiantes y 
profesionales de la ciencia y la ingeniería, ya que trae una gran cantidad de 
programas técnicos preinstalados. Está programado para utilizarse desde un USB, 
ofreciendo la posibilidad de llevar todos los programas que una persona 
necesite a todas partes. Es ideal para realizar demos en presentaciones, 
trabajar con ordenadores ajenos, probar Linux en hardware nuevo… La última 
versión estable es enero de 2013.

47.-IndLinux: (Sin información)

48.-Insigne Linux: (Sin información)

49.-Kademar Linux: (Sin información)

50.-Kali Linux: (Sin información)

51.-Kanotix: es un LiveCD respectivamente LiveDVD de Linux basado en compresión 
de alta tecnología de la cual fue pionera inicialmente Knoppix. Kanotix usa el 
básico Debian-stable, (antes “sid” unstable). Está activa y la última versión 
estable es de mayo de 2012.

52.-KarachiOS: (Sin información)

53.-Knoppix: es una distribución de GNU/Linux basada en Debian y que por 
defecto utiliza KDE aunque en el menú de arranque se puede especificar el tipo 
de interfaz gráfica a usar (Gnome, IceWM, ...). Desde la versión actual 6.0.X 
incorpora el escritorio LXDE. Esta distribución está desarrollada por el 
consultor de GNU/Linux Klaus Knopper. Gnoppix es una variante que incluye como 
entorno gráfico Gnome en vez de KDE. Knoppix es un LiveCD, por lo tanto, no 
requiere una instalación en el disco duro; el sistema puede iniciarse desde un 
simple CD de 700 MB. También existe, a partir de la versión 4.0.1, en formato 
DVD de algo más de 3 Gb. Además, Knoppix reconoce automáticamente la mayor 
parte del hardware del ordenador soportado por Linux cuando se inicia. Se 
caracteriza por ser totalmente libre y con programas libremente distribuibles 
como GIMP, OpenOffice.org y KDE. Se pueden almacenar hasta 2 gigabytes en el CD 
de forma comprimida, la descompresión es transparente.
  Utiliza el módulo cloop para funcionar a partir de una imagen comprimida, 
grabada en el CD-ROM. Knoppix también puede ser instalado en el disco duro 
utilizando un script de instalación. No obstante, ya que esto va más allá del 
propósito original de Knoppix, la instalación en el disco duro se recomienda 
sólo para usuarios avanzados. La última versión estable dada de agosto de 2012.

54.-Linspire, basada en Ubuntu y Debian: anteriormente conocida como LindowsOS, 
era una distribución Linux comercial, basada inicialmente en Debian y 
posteriormente en Ubuntu, y se llegó a un acuerdo para que ésta, por su parte, 
incluyera el sistema CNR de la anterior en sus futuras versiones. Fue 
desarrollada por Linspire, Inc. (antes Lindows Inc.), empresa creada por 
Michael Robertson, fundador y antiguo CEO de MP3.com. En verano de 2008 la 
empresa Linspire fue comprada por Xandros. Los nuevos dueños anunciaron que 
mantendrán CNR y Freespire pero no la distribución Linspire. Esta distribución 
se dirigía hacia el usuario de muy bajos conocimientos de informática, como 
alternativa a Microsoft Windows. Para ello, busca la compatibilidad con los 
tipos de archivos de Microsoft, y ejecutar algunos programas propios de Windows.
Su sistema de gestión de paquetes de software, CNR: Click-N-Run, permite a los 
usuarios, instalar programas con sólo un clic de su ratón; antes era de pago, 
en una versión de suscripción, pero al parecer, después de negociar con 
Canonical (empresa que representa legalmente al S.O. Ubuntu linux), liberó este 
servicio. Fue lanzado al mercado originalmente como la alternativa barata a 
Windows. Su nombre original, LindowsOS, le causó problemas legales con 
Microsoft, que les acusó de tratar de confundir a los consumidores utilizando 
una marca muy parecida a Windows. La versión gratuita Freespire aún sigue con 
soporte, pero no habrán nuevas versiones de Linspire por el abandono de soporte 
de este producto.

55.-Freespire (basada en Linspire): Freespire era un sistema operativo basado 
en Linux, distribuido en formato LiveCD, que combinaba lo mejor que ofrece el 
software libre y de código abierto (administrado por la comunidad, distribución 
gratuita, código abierto, etc.), pero con la posibilidad de incluir soporte 
para formatos que son marca registrada ("propietarios"), controladores y 
aplicaciones según sus necesidades. Con Freespire, la decisión del software que 
será instalado en la computadora es del usuario, sin limitaciones o 
restricciones en esa decisión. La decisión de cómo maximizar el rendimiento de 
la computadora será totalmente de él. La distribución Freespire nace como un 
proyecto basado en el desarrollo comunitario, pero que al mismo tiempo provee 
ayuda para mejorar la versión comercial de Linspire OS. Tras la compra de 
Linspire por Xandros será a ésta última a la que ayudará, de forma similar a lo 
que hace Fedora respecto de RHEL u OpenSUSE respecto
  de SUSE Linux Enterprise.

56.-LinuxGLOBAL: es una distribución Linux del Gobierno de Cantabria, España. 
Se encuentra en desarrollo.

57.-Lihuen GNU/Linux, basada en gnuLinEx: Lihuen GNU/Linux es una distribución 
Linux basada en Debian GNU/Linux y desarrollada por la Facultad de Informática 
de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Además del DVD estándar de 
instalación de la distribución para arquitecturas de 32 y 64 bits, existen dos 
versiones en Live CD instalables con el escritorio LXDE. Lihuen está orientada 
a escritorios educativos y funciona en las computadoras del proyecto Conectar 
Igualdad y similares. Las versiones previas a la 2.x de Lihuen se encontraban 
basadas en GnuLinEx. Lihuen cuenta con un escritorio basado en Gnome para la 
versión full y uno basado en LXDE para la versión liviana. 
En versiones anteriores de Lihuen, a diferencia de Debian GNU/Linux y Ubuntu 
Linux, utilizaba el instalador Anaconda. A partir de la versión 3.0 se comenzó 
a utilizar una modificación del Debian Installer. La versión 3.x Lihuen contaba 
además con un CD con un compilado de aplicaciones educativas que permitían la 
instalación sencilla de éstas y con un cd que permitía la instalación y 
configuración de un servidor de clientes livianos (Thin Clients Server) con 
LTSP 5. A partir de la versión 4.x todas estas herramientas se encuentran 
disponibles en el DVD de instalación. Se encuentra en desarrollo.

58.-LiMux: LiMux es un proyecto del ayuntamiento de Múnich para migrar sus 
sistemas de software, incluyendo 14 000 ordenadores personales y portátiles de 
los empleados públicos, a software libre. LiMux es también el nombre de la 
distribución de GNU/Linux que se ha utilizado para el proyecto. LiMux es la 
primera distribución basada en GNU/Linux certificada para uso de la industria 
por el TÜV IT (ISO 9241), Servicio Técnico, Alemania. Estaba basado 
originalmente en Debian. La versión 3, disponible desde diciembre de 2010, 
estaba basada en Ubuntu 8.10 y la versión 4, disponible desde agosto de 2011, 
se basaba en Ubuntu 10.10, y utilizaba el escritorio KDE 3.5. Está en 
desarrollo y no tiene soporte para el español.

59.-LinEspa, creada por el foro LinuxenEspañol: LinEspa fue una distribución de 
Linux basada en Debian, creada desde el foro http://www.linuxespanol.com. Se 
distribuye en formato LiveCD, e incluye un script de instalación al disco duro. 
El objetivo principal es ofrecer una distribución en español en su totalidad, 
siendo fácil de instalar y usar. Es una distribución liviana, y no necesita una 
gran máquina para rendir. Incluye todo el software necesario para los usuarios 
noveles, así como una gran colección de drivers externos (webcams, wifi, 
impresoras...) con el consiguiente beneficio en soporte de hardware. 
Actualmente la distribución se ha dejado de desarrollar.

60.-Linux Mint (versión LMDE): es una distribución del sistema operativo 
GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en 
Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una 
edición basada en Debian. Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un 
sistema operativo estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la 
usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, 
especialmente para los usuarios sin experiencia previa en Linux. Linux Mint se 
compone de muchos paquetes de software, los cuales se distribuyen la mayor 
parte bajo una licencia de software libre. La principal licencia utilizada es 
la GNU General Public License (GNU GPL) que, junto con la GNU Lesser General 
Public License (GNU LGPL), declara explícitamente que los usuarios tienen 
libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar, desarrollar y 
mejorar el software. Linux Mint es financiada por su comunidad de usua
 rios. Los usuarios individuales y empresas que utilizan el sistema operativo 
pueden actuar como donantes, patrocinadores y socios de la distribución. El 
apoyo financiero de la comunidad y la publicidad en el sitio web ayuda a 
mantener Linux Mint libre y abierta.

61.-Lykan-OS basada en Debian Bolivia: (Sin información)

62.-Local Area Security Linux (L.A.S.): (Sin información)

63.-Mepis: MEPIS Linux es una distribución Linux basada en Debian, creada por 
Warren Woodford. Puede ser instalada en un disco duro o utilizarse como un 
LiveCD. Es fácil de usar (amistosa para el usuario) e incluye las últimas 
versiones de KDE, OpenOffice.org y otros paquetes conocidos. Entre otros LiveCD 
basados en Debian, su instalación a disco duro y su compatibilidad APT-get (con 
fidelidad respecto a la base de datos de paquetes Debian) son consideradas 
excelentes. Una copia de SimplyMEPIS fue incluida en 2004 en el libro Point and 
Click Linux. La última versión estable data de septiembre de 2012.

64.-Musix: es una distribución de Linux presentada en LiveCD Live-DVD y 
Live-USB basada en Knoppix, Kanotix y Debian. Por esta razón y por eliminar el 
software privativo contenido en sus distribuciones madres es considerada un 
sistema operativo 100% libre. Está principalmente destinado a músicos, artistas 
en general, y fue preparado para la enseñanza artística en salones de clase. Es 
una de las primeras (y de las pocas) distribuciones de Linux reconocidas como 
100% libres por la Free Software Foundation. El iniciador del proyecto y 
co-director del mismo junto al brasileño Gilberto Gorges en la actualidad es el 
argentino Marcos Germán Guglielmetti, acompañado por un grupo de una docena de 
desarrolladores tales como los españoles Daniel Vidal Chornet o José Antonio 
González García. Musix GNU+Linux es también resultado del trabajo colaborativo 
de toda una comunidad de usuarios y programadores, comenzando en Argentina pero 
logrando reunir un grupo internacional comp
 uesto por brasileños, españoles, uruguayos, estadounidenses, mexicanos, 
costarricenses, etc.

65.-NepaLinux: (Sin información)

66.-Olive: (Sin información pertinente)

67.-OS Desktop: (Sin información)

68.-PAIPIX: Paipix es un proyecto desarrollado a partir de las distribuciones 
Kanotix y Knoppix, que a su vez son distribuciones del sistema operativo Linux 
que corren desde un medio óptico. El Paipix es una compilación de software 
libre apto para cualquier ambiente, pero particularmente inclinada para 
aplicaciones en ciencia y tecnología. El Paipix fue creado y es mantenido por 
António Amorim, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la 
Universidad de Lisboa en Portugal. Las versiones anteriores de Paipix incluían 
ediciones en CD-ROM con una selección reducida de paquetes. Las versiones 
actuales están disponibles como imágenes ISO de DVD-ROM.

69.-PilotLinux. (Sin información)

70.-Piren: (Sin información)

71.-PureOS. (Sin información)

72.-RAYS: (Sin información)

73.-Resulinux: (Sin información)

74.-Rxart: es una distribución GNU/Linux privativa desarrollada en Argentina 
por Pixart Argentina, basada en Debian, cuyo origen se remonta al año 1999 
cuando su fundador y CEO, Gabriel Ortiz, decide desarrollar una distribución 
que sea amigable y fácil de usar para el canal de armadores de computadoras. Es 
así que la empresa Pixart Argentina comienza su desarrollo. Actualmente la 
empresa desarrolladora parece haber dejado de dar soporte hacia la distribución 
y no se vienen dando actualizaciones desde principios de 2010, su sitio web y 
blog oficial están caídos por lo cual se especula en que la distribución fue 
abandonada. La empresa desarrolló controladores para diferentes empresas como 
Intel BGH y esta siendo Partner de BGH para todos los desarrollos de software 
embebidos. Es la primera empresa en desarrollar el soporte para los nuevos 
modelos de classmate y desarrolla los servidores para varios paises 
comercializads por varios OEM de argentina como Airoldi, BGH, 
 Trovato, HTC, BTC. Pixart en la actualidad es el único Linux Argentino que 
soporta todos los modelos de Classmate incluyendo las Tablets con aplicaciones 
propias, por ese motivo decidió hacer una sociedad con BGH y JPsa Couto para 
todos los mercados siendo hoy la empresa que más intervenciones tiene en países 
de latinoamerica.

75.-SOLES: SOLES es una distribución Linux andaluza basada en Debian y enfocada 
a los ordenadores de escritorio de empresas de la economía social. SOLES está 
disponible para procesadores Intel y AMD de 32 bits y usa como entorno de 
escritorio KDE. Algunas de las aplicaciones incluidas son:

        Software de gestión societaria SOLES Societaria
        ERP BulmaGés adaptado a la economía social andaluza
        OpenOffice.org
        Mozilla Firefox

76.-Storm Linux: Storm Linux es una distribución Linux creada en Canadá en 
diciembre de 1999 por Stormix Technologies. Fue abandonada en el año 2001.

77.-Symphony OS: Symphony OS, o Symphony Linux, creada por Ryan Quinn y Jason 
Spisak, comenzó como un LiveCD basado en la Distribución Linux Knoppix. Está en 
activo desarrollo, estando en versión beta. Desde su lanzamiento en mayo de 
2006, ya no se encuentra basada en Knoppix, aunque en alguna medida en Debian 
inestable, ofreciendo un funcional instalador. Para el próximo lanzamiento, 
Symphony OS 2007, estará basada en Ubuntu 7.04.1 pero la nueve vesiòn de 
Symphony OS 2008 se encuentra basada en ubuntu 7.10 e incorpora todos los 
beneficios que esto conlleva. La principal diferencia entre Symphony OS y otras 
distribuciones es la anexión del entorno de escritorio llamado Mezzo. Este 
entorno, como otros aspectos de Symphony, fueron diseñados en vista de 
simplicidad y usabilidad extremas. Symphony también incluye su propio navegador 
web estilo Firefox, llamado Orchestra. Symphony OS utiliza un sistema de 
empaquetado de encargo que usa el formato del paquetes *.sym; a tr
 avés de un simple GUI un usuario puede installar cualquier aplicación de la 
biblioteca de Symphony sin caer en las típicas situaciones de "dependencias 
incumplidas" de paquetes de software. Debido a que Symphony está basada en la 
terminología de Ubuntu, y por ende, en Debian, también soporta formatos .deb.

78.-Swecha LiveCD: (Sin información)

79.-Taprobane GNU/Linux: (Sin información)

80.-Thisk Server: (Sin información)

81.-Tilix Linux: (Sin información)

82.-Trinux: Trinux es una minidistribución de GNU/Linux en RAM-disk, que puede 
ser almacenado en disquetes, de uno a tres, los cuales incluyen un disco de 
arranque y dos de soporte. Otros add-ons pueden agregarse a través del disco 
rígido, FTP y HTTP. Trinux es comúnmente usado en computadoras como un sistema 
de emergencia, especialmente para analizar problemas de red. Una ventaja de 
Trinux es que sus requerimientos del sistema son muy bajos (4 MB RAM y 
IDE-HDD). Trinux arranca ("boot") desde diskette, USB flash drive y CD. Trinux 
no tiene interfaz gráfica y está diseñado para ser usado por un administrador 
desde la línea de comandos. Las herramientas más importantes de Linux (desde la 
línea de comandos) están disponibles, como así también varios programas 
relacionados con la seguridad nmap, puertos de scannrs, herramientas de red, y 
software de respaldo. Trinux es software libre y está disponible bajo licencia 
GPL. Trinux fue desarrollado entre 1998 y 2003. El 
 sucesor de Trinux es el Ubuntutrinux.

83.-Tuquito: es una distribución del sistema operativo GNU/LinuxLinux 
originaria de Argentina y basada en Debian GNU/Linux y Ubuntu, que implementa 
la tecnología LiveCD (arranca desde un CD), en su última versión incluye un 
software que permite al usuario crear un LiveUSB y así poder guardar los 
cambios realizados. También puede instalarse en su PC mediante dos tipos de 
instalación: completa o básica, teniendo todo configurado y listo en su rígido 
en un tiempo mínimo. Cuenta con 2 Gigabytes de aplicaciones en un disco 
compacto normal, con una selección de paquetes en las áreas de ofimática, 
multimedia, internet, programación, ciencias, etc. Tuquito (insecto de abdomen 
luminiscente, más conocido como Luciérnaga - Lampyridae -) es una distribución 
GNU/Linux proveniente de la ciudad de Tucumán, creada por Ignacio Díaz, Chris 
Arenas, y Mauro Torres, este último, creador de Garfio, herramienta para la 
creación de distribuciones LiveCD como Tuquito. Su última 
 versión fue desarrollada por Mauro Torres y Mario Colque, ambos 
desarrolladores de la nueva versión de Garfio.

84.-Ubuntu: es un sistema operativo basado en Debian y que se distribuye como 
software libre y gratuito, el cual incluye su propio entorno de escritorio 
denominado Unity. Su nombre proviene de la ética de Ubuntu, en la que se habla 
de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.

85.-Ulteo, basada en Debian y Ubuntu: es una infraestructura de escritorios 
virtuales basada en GNU/Linux. Ulteo se basa en las distribuciones Debian y 
Ubuntu, soporta sistemas de escritorios virtuales GNU/Linux y Windows. Además, 
permite ejecutar aplicaciones de GNU/Linux en sistemas windows. El desarrollo 
de Ulteo está siendo liderado por Gaël Duval creador de Linux Mandrake 
(conocida actualmente como Linux Mandriva) y cofundador de Mandriva. La primera 
versión Alpha fue lanzada el 6 de diciembre del 2006. Ulteo Open Virtual 
Desktop es una herramienta de publicación de aplicaciones abierta y segura. 
Permite la publicación en un mismo escritorio de aplicaciones Windows ® y Linux.
Proporciona una arquitectura abierta que ofrece de forma segura aplicaciones de 
Windows ® y Linux a cualquier dispositivo de la empresa desde cualquier lugar a 
través de un navegador web. Permite a usuarios de Linux, Mac OS X y Windows 
ejecutar las mismas aplicaciones directamente desde un navegador web.

86.-VENENUX: (Sin información)

87.-Vyatta: (Sin información)

88.-Webconverger: (Sin información)

89.-Wienux: fue una distribución Linux para los trabajadores de la 
administración de Viena. El objetivo era la migración desde software 
propietario a software de código abierto. La palabra Wienux se compone de Wien 
(Viena en alemán) y Linux. Wienux se basaba en la distribución Debian 
GNU/Linux, el entorno de escritorio KDE y Knoppix. Habiendo comenzado en 2005, 
el proyecto de migración fue cancelado en 2009, así como la propia distribución.

90.-X-Evian, basada en Debian y Xubuntu: es un live-CD, un sistema operativo 
completo que se instala automáticamente en la memoria RAM desde el lector 
CD-ROM a través de un proceso de autodetección de hardware. Esto permite 
"parasitar" una computadora sin dejar rastro, sin tocar el disco duro, sin 
interferencias con el sistema operativo ni los archivos que hay instalados en 
el PC. Además incluye una utilidad para instalar automáticamente el contenido 
del CD en el disco duro (sin tener que borrar el contenido de este). Es una 
selección y una recopilación meditadamente escogida y configurada para usuarios 
activistas, para la producción cultural, tecnológica y social liberada. Es una 
forma fácil y preconfigurada de acercar al usuario a lo mejor de los recursos 
de este proyecto. Cabe aclarar que la última versión está basado en Xubuntu, 
que es un Ubuntu con escritorio xfce.

91.-Xfdl: (Sin información)

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Distribuciones_Linux

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a