Hola MarioGracias me pondré analizar el tema. Explico, estas son bases que 
estan en shp, en un sitio oficial de mi país, y que cuando las abría y editaba 
por ejemplo por Provincia, observaba que se hacía dificultosa la edición, 
incluso hasta perder todo. Estas bases estan en 4326Son fuentes muy grandes, 
por ello mediante la explotación de rutinas, de mi desarrollo, y con el 
concepto de archivos de texto, pude recuperar gran parte de esa información.En 
este caso, el producto final deben ser Líneas, para ello tengo una base 
puntual, en coordenadas, numero de item y numero de registro. Donde los 
registros superan 1.300.000, y los nro. de item, son grupos, la base es de 
ductos.Dentro de los campos originarios, encontré alfanuméricos en campos 
numéricos, incluso campos nulos, en los campos alfanuméricos, evidentemente 
quisieron introducir los acentos, las "ñ", y se alteró la base.Quiere decir, 
que cada grupo, estan los puntos integrantes del ducto.Por ello la opción de 
Geometrías Derivadas, que ya la vi, me resulta engorrosa y poco práctica. Por 
ello, pensé en los scripts, sino pensé en otras formas, incluso autocad 
(utilizando macros), o incluso un viejo soft (modelo digital del terreno) que 
trabaja con códigos, el inconveniente o limitación de este es el número de 
datos, y el sistema dado que utiliza pocos decimales.Espero haber logrado, la 
comprensión del tema.

Agrim. PG. Vial Carlos Hugo Cereghetti TE: (Arg)  011 4582-8896 / 011 15 
4936-7316       (Ext) +54 11 4582-8896 / /+54 9 11 4936-7316 Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires  
_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios

Responder a