Kaixo!

Por fin he conseguido ordenar mis papeles para las bolsas de trabajo
(¿cuándo dejaremos de usar estos cientos de fotocopias?) y voy a añadir un
comentario sobre la clara respuesta de Txipi a Joseba en relación a Moodle y
eKasi desde lo que me toca:

- Cuando eKasi se presentó en la UPV/EHU llevábamos un año con la
experiencia piloto Moodle iniciada en la Escuela de Ingeniería de Donostia.
Casi 500 profesores estaban trabajando en ella antes de conocer la
existencia de eKasi, por lo que quiero dejar claro que en ningún momento se
trató de crear competencia ni ningún tipo de competición.

- eKasi, como bien ha explicado Txipi, está basado en SL pero no está
publicado el código en ningún sitio y por supuesto no está liberado

- eKasi está basado en Plone, que es un gestor de contenidos. No es la mejor
opción para un campus virtual en el que los docentes queremos fomentar la
colaboración y la comunicación. Moodle puede servir para "colgar material"
igual que eKasi, pero sirve para muchísimas cosas más. Entre otras cosas, se
puede jugar con el diseño y toda la potencialidad de la modularidad. Con
eKasi no hay didáctica, es algo que se parece mucho al GORDE o el BILDU o
cualquier otro sitio para subir ficheros

- Lo que hago en eKasi se me queda atrapado en el Campus Virtual, lo que
hago en Moodle me lo puedo llevar a cualquier sitio

- Como mostrará la jornada de mañana (II MoodleMoot Euskadi -
Arrasate<http://www.mondragon.edu/mooteuskadi08/>),
Moodle se utiliza, además de en universidad, en muchos centros de
secundaria, de formación continua, en euskaltegis, en alguna academia de
inglés, en centros de infantil y primaria, en ONGs... incluso sin moverte de
la CAV. ¿No es mejor acaso aprovechar las sinergias de la comunidad
educativa en lugar de hacer un desarrollo "mío y sólo mío"?

- ¿Quién me asegura que no va a dejar mañana la UPV/EHU de desarrollar eKasi
y me deja tirada con mis diseños de curso? Aunque mañana Martin Dougiamas
vendiera Moodle a Microsoft, creo que algún programador ya podría trabajar
con el código que se ha liberado hasta ahora... En cualquier caso, con mis
backups y moodle en mi portatil, ni siquiera me importaría demasiado que
moodle se privatizara. ¿Puede decirse eso de eKasi?

- No sé cuántas descargas tendrá plone en comparación a moodle, pero aún no
he oído hablar de "Jornadas Plone-Euskadi".

Como dice Txipi, a mí también me toca bastante el tema, sin comerlo ni
beberlo se nos ha convertido en una batalla ya demasiado larga, así que
disculpas por la longitud del mensaje. Y ya sabes, Joseba, que te lo digo
con cariño, que seguro que acabamos compartiendo barnetegi de formadores en
algún lugar perdido de Araba ;-)

Ánimo con los exámenes

Ainhoa

Date: Wed, 21 May 2008 19:53:04 +0200
> From: Joseba Bikandi <[EMAIL PROTECTED]>
> Subject: [Itsas] ekasi? Moodle?
>
> Hola,
>
> Escribo por primera vez, y lo hago sobre una duda que tengo desde hace
> algún tiempo.
> Espero que alguien me lo pueda aclarar.
>
> Moodle, esta claro que es software libre, y tampoco me quedan dudas al
> respecto.
> Sobre ekasi: detrás de ekasi esta plone (plone.org), con licencia  GPL.
> Según plone,
> puede usarse plone con otro nombre (por ejemplo ekasi). Como no se gran
> cosa
> sobre licencias, mi pregunta es simple: si ekasi es una copia de plone
> pero con otro
> nombre, ¿no puedo considerarla como software libre?. Por lo que yo
> entiendo,
> Moodle y ekasi son en cuanto "software libre" cuanto menos parecidos.
> ¿Estoy confundido? ¿en que medida?
>
> Sobre número de usuarios de Moodle y Phone: es difícil conocerlo, pero
> según google,
> el número de enlaces a Plone es de alrededor de 201.000, y a  Moodle es
> de  21.600.
> Entendiendo que cada instalación online que usa moodle o plone contienen
> un enlace
> a la "casa matriz" del programa. Y según esta aproximación, plone se usa
> bastante más
> que moodle (quizás con otro propósito, dado que un uso más natural de
> plone parece
> ser la gestión de contenidos). A mi me ha sorprendido este dato. En la
> UPV, según
> alexa.com el número de usuarios de ekasi supera a los de moodle
> ampliamente
> (proporción 5:3)
>
> Gracias
>
> Joseba Bikandi
>
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 2
> Date: Wed, 21 May 2008 20:52:17 +0200
> From: txipi <[EMAIL PROTECTED]>
> Subject: Re: [Itsas] ekasi? Moodle?
> To: itsas@list.ehu.es
> Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
>
> Aupa Joseba,
>
> On Wed, 21 May 2008 19:53:04 +0200
> Joseba Bikandi <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
> > Según plone, puede usarse plone con otro nombre (por ejemplo ekasi).
> > Como no se gran cosa sobre licencias, mi pregunta es simple: si ekasi
> > es una copia de plone pero con otro nombre, ¿no puedo considerarla
> > como software libre?. Por lo que yo entiendo, Moodle y ekasi son en
> > cuanto "software libre" cuanto menos parecidos. ¿Estoy confundido?
> > ¿en que medida?
>
> Por lo que yo sé, estás confundido, pero solamente un poco. Plone es
> software libre, con todas las de la ley. eKasi es un desarrollo sobre
> Plone, pero no es Plone (imagina cualquier otra plataforma: un programa
> que funciona sobre Windows no es Windows, un portal que funciona sobre
> Apache no es Apache, etc.).
>
> eKasi es software desarrollado SOBRE Plone, por parte de una única
> empresa. Es software privado, desarrollado a medida para la EHU/UPV.
> El software privado (lo contrario de público, publicado) no es lo mismo
> que el software privativo (lo contrario de libre).
>
> Teniendo esto en cuenta, eKasi es un proyecto que tiene una raíz libre,
> pero el producto final es privado, solamente para un cliente y
> solamente proporcionado por una empresa. Es un mercado muy cautivo, y
> todas las ventajas de participar en una comunidad de software libre se
> pierden, tanto en la parte de desarrollo, como en la de uso o
> implantación. Una comunidad de una empresa cliente y otra proveedora no
> es una comunidad.
>
> Teniendo esto en cuenta, veamos el resto de cosas...
>
> > Sobre número de usuarios de Moodle y Phone: es difícil conocerlo,
> > pero según google, el número de enlaces a Plone es de alrededor de
> > 201.000, y a  Moodle es de  21.600.
>
> Para conocer el número de usuarios de Moodle registrados no hay que
> hacer cábalas, los tienes en http://moodle.org/stats. En este momento
> son 20354908, y subiendo. De todas formas, si encuentras una cifra muy
> superior de usuarios de Plone, tendría sentido. Plone es un gestor de
> contenidos genérico, Moodle no, está centrado en educación. En Plone
> puedes tener cosas tan diversas como EduCommons, una implementación del
> OpenCourseWare del MIT, o PloneGov, para la gestión de Administración
> Pública.
>
> La comparación no es justa, Plone es una plataforma genérica y Moodle
> es un sistema concreto. Por otro lado, la comparativa eKasi-Moodle,
> entre dos sistemas concretos, arroja cifras demoledoras.
>
> > En la UPV, según alexa.com el número de usuarios de ekasi supera a
> > los de moodle ampliamente (proporción 5:3)
>
> Me gustaría, más que el número de usuarios de cada plataforma, ver el
> número de visitas o hits al día de cada una. Porque crear usuarios es
> fácil, basta con poner un documento importante en una de las
> plataformas para que todos los usuarios se creen en ella. Pero luego...
> ¿cuántos de esos usuarios lo son a lo largo del curso?
>
> Por último, Moodle está convirtiéndose en el estándar de facto en
> Learning Management Systems a nivel mundial. ¿Hacia donde va eKasi en
> estos movimientos globales?
>
> Si te he parecido muy agresivo, mis disculpas, pero es un tema que me
> toca bastante de cerca, aunque en otra universidad, claro ;-)
>
> --
> Agur,
>  txipi
>
_______________________________________________
ITSAS mailing list
ITSAS@list.ehu.es
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas

Responder a