*
Ranking de universidades en la Unión Europea: aproximación multidimensional
a una realidad compleja* Por *Enrique Orduña-Malea* -------------- *1. LA
COMPLEJIDAD DE LA UNIVERSIDAD * Tratar de describir las funciones de la
Universidad del siglo XXI no es una tarea trivial, siendo necesaria una
aproximación multidimensional para ello. Actualmente, es comúnmente aceptada
la teoría de las 3 misiones (o dimensiones) de la universidad: perpetuar el
conocimiento actual (gracias a la docencia), crear nuevo conocimiento (a
través de la investigación) y servir conocimiento a la sociedad (mediante
actividades de transferencia). Esta “tercera misión” aparece a principios de
los años 80 del siglo pasado cuando las universidades comienzan a diseñarse
en un mundo globalizado (*Montesinos*, 2008) y provoca, dada su dimensión
social, empresarial y de innovación, un aumento tanto de la complejidad de
la universidad como institución como el inicio de la mercantilización de las
dos primeras misiones. En este último sentido, algunas circunstancias como
el crecimiento de la movilidad internacional de los estudiantes o las
diversas acciones de acreditación y homologación (como las impulsadas por el
Plan Bolonia), ayudan a colocar a la universidad en el mercado mundial. El
propio portal de la Unesco[1] es claro al respecto: - El comercio en la
educación superior es un negocio de millones de dólares. - La capacidad del
sector público no puede mantener el coste de una World Class University
(WCU). - El desarrollo de las TIC y del e-learning provocan la creación de
un mercado muy lucrativo. Dado que la educación es un negocio de pingües
beneficios, la WTO comienza a considerar una serie de propuestas para
incluirla dentro de sus competencias a través del General Agreement on Trade
in Services (Gats)[2], tras ser excluida en un primer momento3.
Aunque la necesidad de acuerdos comerciales en servicios siempre ha sido muy
cuestionada (*Siqueira*, 2005), la comercialización de la educación
universitaria, tanto si un país acoge la educación según los acuerdos del
Gats o no, es un hecho y ha introducido, guste o no, casi definitivamente
los valores de mercado en los campus universitarios (*Altbach*, 2006). *2.
HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y ELECCIÓN * La creciente complejidad de la
universidad, acrecentada por su mercantilización, provoca que la información
acerca del conocimiento gestionado por ésta (generado o consumido;
científico, educativo o transferido) sea también más compleja, tanto de
obtener como de contextualizar y redirigir (de forma gratuita o no) a sus
diferentes usuarios de forma adecuada.
Los rankings de universidades, pese a las críticas que reciben por diversas
razones -algunas de las cuales absolutamente legítimas-, aparecen como un
instrumento (entre muchos otros) que proporciona información contextualizada
a cada tipo de usuario.
Por tanto, los rankings deben ser vistos como herramientas de ayuda a la
toma de decisiones, útiles para estudiantes (dónde cursar una determinada
carrera), investigadores (dónde realizar estancias posdoctorales), agencias
gubernamentales (qué universidades merecen ser financiadas en mayor medida y
en qué área, en caso de ser esto lícito…) o gestores universitarios (cómo
diseñar o corregir sus diferentes estrategias académicas), entre otros.
Es fundamental destacar en este punto que los rankings deben ser siempre
usados de forma complementaria, junto a otros productos de información, y no
de forma exclusiva.
No obstante, más allá de las posiciones finales, el interés radica en los
valores de los indicadores individuales. Por ello resulta fundamental que su
construcción sea de naturaleza multidimensional, que implique una
orientación más cercana al “report card” que a la “league table”.
La posibilidad de consulta e interpretación de diversos rankings
universitarios, con sus diferentes indicadores y orientaciones, nos lleva a
nuevas tareas de consultoría y asesoramiento a usuarios. *3. RANKING
UNIVERSITARIO EN LA UNIÓN EUROPEA * Ante la situación descrita
anteriormente, cabe preguntarse cuál es el papel de la Unión Europea
respecto a los rankings como herramientas de información y comparación de
universidades en un entorno globalizado, mercantilizado y complejo. Desde
que en 2003 apareciese el primer ranking universitario de cobertura mundial
(Arwu)[4], éste se ha convertido en una referencia, aunque no son pocas las
críticas que recibe por su marcada orientación científica (dejando de lado
al resto de misiones universitarias) y anglosajona.
Entre las voces críticas destaca especialmente la francesa, que tras
protestar enérgicamente acerca del bajo rendimiento de sus universidades en
este ranking (*Harfi*, 2007) ha creado el suyo propio, ya por su tercera
edición[5]. No obstante, la calidad de éste es discutible al mostrar cinco
universidades francesas en el Top 20 mundial[6], lo que sólo puede provocar
algunas sonrisas.
 Pese a esto, las protestas francesas no quedan ahí; tanto el senado
francés[7] como la propia ministra de educación, *Valerie Pécresse*[8],
proponen en 2008 el desarrollo de un nuevo sistema de ranking aprovechando
el período de presidencia europea de *Sarkozy*.
Las protestas tienen el efecto deseado[9] y la Comisión Europea, en
respuesta a la “invitación” francesa, publica el pasado 28 de noviembre de
2008 el consiguiente call for tenders con el título “Design and testing the
feasibility of a multi-dimensional global University Ranking”[10].
El 3 de junio de 2009 se resuelve finalmente la convocatoria, resultando
beneficiado el consorcio Cherpa (Consortium for Higher Education and
Research Performance Assessment), compuesto por los siguientes miembros:
 - Centre for Higher Education Development (CHE). - Center for Higher
Education Policy Studies (Cheps). - Centre for Science and Technology
Studies (Cwts). - Incentim-Research division. - Observatoire des Sciences et
des Techniques (OST). - European Federation of National Engineering
Associations (Feani). - European Foundation for Management Development
(Efmd). El proyecto, dotado de una suma de 1.1 millones de euros, está
preparado para ser realizado en 2 fases (*MacGregor*, 2009):
- Diseño del ranking (mayo 2009 a diciembre 2009). - Testeo del ranking
(enero 2010 a mayo 2011), a través de una muestra de 150 instituciones y
enfocando el análisis en las áreas de ingeniería y negocios, donde al menos
6 instituciones pertenecerán a los 6 mayores estados miembros de la UE, de 1
a 3 de los 21 estados restantes, más 25 instituciones estadounidenses, 25 de
Asia y 3 australianas. Pese a que todavía existe poca información, las
principales características de este proyecto son las siguientes[11]:
- Se tendrán en cuenta los contextos lingüísticos, culturales y económicos
de los sistemas educativos incluidos en el ranking. - Se compararán
universidades similares en estructura y misión, de forma que el ranking se
enlace con el proyecto de clasificación europea de instituciones
(U-Map)[12], desarrollado actualmente por Cheps. - Se aplicará un enfoque a
nivel de institución y de área temática. - Se tendrá en cuenta la primera
misión (relativa a docencia). Respecto a este último punto, cabe señalar que
*Odile Quintin*, Directora General de la Comisión Europea para la Educación
(*Slattery*, 2009), apunta que pese a que las universidades tienen un papel
muy importante en investigación, también lo tienen en enseñanza y
empleabilidad, por lo que el ranking debería medir estas dimensiones, no
cubiertas por otros rankings. Así mismo, *IJperen* (2009) insta a la
diversificación de las universidades en función de sus fortalezas, pues no
todas las instituciones necesitan la misma mezcla entre educación e
investigación. *4. CONSIDERACIONES FINALES * Pese a que todavía es pronto
para predecir el éxito o no de Cherpa, se abren una serie de serios
interrogantes al respecto que bien merecen debate y discusión: - ¿Se ajusta
el presupuesto fijado a este tipo de proyecto? - ¿Es equitativo el reparto
de instituciones para la fase de testeo? ¿Qué criterios se han seguido? -
¿Hasta qué punto es necesario un proyecto financiado por la Unión Europea?
¿Será por ello más “justo” que los rankings creados por otras instituciones
o existirá cierto favoritismo hacia las universidades europeas? - Puesto que
muchos de los contextos culturales, promulgados por los Principios de
Berlín, se encuentran precisamente en la tercera misión, ¿por qué se centra
el interés en la docencia y no se habla en ningún momento de indicadores
relativos a la transferencia? - Pese a la participación de Cheps en Cherpa,
¿existirá una adecuada correspondencia entre el ranking y U-Map? No deben
entenderse estas consideraciones como críticas a esta iniciativa, a la que
deseo todo el éxito, en todo caso como dudas acerca del desarrollo de un
proyecto financiado por la Unión Europea en el que las universidades, entre
otros usuarios, tratarán de mirarse para, en función de su reflejo, tomar
ciertas decisiones que conllevarán gastos importantes en sus presupuestos.
Motivo suficiente pues como para prestarle al menos un mínimo de atención
crítica.
*5. NOTAS * 1. http://portal.unesco.org/education/es/ 2.
http://www.gatswatch.org/index.html 3.
http://www.wto.org/english/tratop_e/serv_e/gatsqa_e.htm 4. http://arwu.org5.
http://www.ensmp.fr/Actualites/PR/defclassementEMP.html 6.
http://rankingwatch.blogspot.com/2009/07/paris-rankings-are-out-lecole-des-mines.html7.
http://www.senat.fr/rap/r07-442/r07-442.html 8.
http://www.euractiv.com/en/education/france-challenges-world-university-ranking/article-1743249.
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/08/1942&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en10.
http://ec.europa.eu/education/programmes/calls/3608/index_en.html 11.
http://www.scienceguide.nl/article.asp?articleid=107347 12.
http://www.u-map.eu *6. REFERENCIAS * *Altbach, Philip G.* International
Higher Education: reflections on policy and practice. Massachusetts: Center
for International Higher Education, 2006.
*Harfi, Mohamed; Mathieu, Claude.* “Shanghai rankings and the international
image of French Universities”. IAU Horizons, 2007 v. 13, n. 2-3, pp. 8.
*IJperen, Robin van*. “Towards a multi-dimensional ranking: the view of the
European Commission on transparency in missions and performances of higher
education institutions”. En: The fourth meeting of international Ranking
Expert Group, 14-16 June 2009 , Astana, Kazakhstan.
*MacGregor, Karen*. “Brussels: Europe to launch new global rankings”.
University World News, July, 22th 2009.
http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20090605131129195
*Montesinos, Patricio; Carot, José Miguel; Martínez, Juan-Miguel; Mora,
Francisco*. “Third mission ranking for World class universities: beyond
teaching and research”. Higher education in Europe, 2008, v. 33, n. 2/3, pp.
259-271.
*Siqueira, Ángela C. de*. “The regulation of education through the
WTO/GATS”. En: Jceps, v. 3, n. 1, 2005.
http://www.jceps.com/index.php?pageID=article&articleID=41
*Slattery, Luke*. “Europe to launch rival ranking index”. The Australian
higher education, June 3rd, 2009.
http://www.theaustralian.news.com.au/story/0,25197,25576903-12332,00.html


Enrique Orduña-Malea
Miembro del Grupo ThinkEPI
Ayudante de Investigación. Universidad Politécnica de Valencia


----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

Responder a