CURSO on-line
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BIBLIOTECAS: IMPLANTACIÓN Y MEJORA

DIRECTORAS DEL CURSO:

MARÍA PINTO MOLINA
Catedrática de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.
ROSER LOZANO DÍAZ
Coordinadora general del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la
Investigación de la Universitat Rovira i Virgili.

PRESENTACIÓN:

La biblioteca pública del siglo XXI necesita convertirse en una organización
altamente eficiente y orientada al ciudadano. Para ello necesita incorporar
metodologías y herramientas eficaces en su gestión cotidiana, como es la
gestión de la calidad.
La definición de calidad en la biblioteca pública ha de vincularse siempre a
lograr la satisfacción del cliente, es decir de nuestros usuarios. Un
producto o servicio es de calidad si satisface sus necesidades y
expectativas, independientemente de si nosotros, desde nuestro punto de
vista profesional la consideramos una excelente biblioteca o no. Por tanto,
las perspectivas sobre la calidad son múltiples según sea el punto de vista
adoptado: profesional, técnico, político, social.
Considerando todos los intereses, trabajaremos el concepto de calidad, desde
el punto de vista del ciudadano, de la biblioteca orientada a sus usuarios.
Debemos por tanto averiguar la visión que tiene el cliente de los servicios
que utiliza e identificar los requerimientos que él mismo impone para
considerar que el servicio se ofrece con calidad desde su punto de vista.
Una vez conocidos estos requerimientos del cliente, podremos trabajar en la
mejora de los servicios a partir de ellos.
Por tanto trabajar con calidad en la biblioteca pública significa sobre todo
averiguar y entender las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y
significa también tener mecanismos e instrumentos desarrollados de
evaluación, actuar según los resultados e interrelacionar correctamente con
los ciudadanos. En definitiva, significa tener una organización, unos
procesos y un sistema correctamente estructurados y enfocados hacia la
satisfacción del usuario y hacia la modernización de los procesos internos a
partir de sus sugerencias, reclamaciones, nuevas necesidades y expectativas,
opiniones...etc.
Lo más importante es desarrollar una actitud pro-activa hacía esta filosofía
de trabajo en el día a día de la biblioteca, integrarla en el proyecto
global e implicar al personal. Por ello, calidad, evaluación y planificación
estratégica son conceptos íntimamente vinculados.
Trabajar con calidad no significa tener que aplicar una única metodología ni
una sola forma de trabajar, aunque se coincida en el objetivo final. Podemos
trabajar con calidad pensando en obtener la Certificación según la Norma ISO
9001, trabajar con Calidad Total a través de equipos de mejora o diseñar
modelos integrados de calidad.
El curso que se presenta "Sistema de gestión de calidad en bibliotecas
públicas: implantación y mejora" tiene como objetivo capacitar en el trabajo
con calidad a los profesionales vinculados a la gestión de las bibliotecas
públicas y dotarlos de los conocimientos y de la metodología adecuada para
una eficaz implementación de un sistema de calidad en la biblioteca.

OBJETIVOS:
Genérico:
Proporcionar a los profesionales de biblioteca y expertos en información,
los conocimientos teóricos sobre sistemas de calidad, dar a conocer las
herramientas y la metodología para poner en práctica estos conocimientos y
ofrecer directrices y pautas para una implementación eficaz de un sistema de
calidad en una biblioteca pública.
Específicos:
Reflexionar sobre qué implica trabajar con calidad en la práctica diaria de
una biblioteca pública.
Conocer la metodología y las herramientas necesarias para la implementación
eficaz de un sistema de calidad en la biblioteca pública.
Saber trabajar con calidad desde un proyecto global de biblioteca.
Conocer los diferentes métodos de evaluación.
Conocer los diferentes modelos de calidad, sus ventajas e inconvenientes en
la aplicación práctica de la biblioteca pública.
Recoger algunas experiencias y buenas práctica sobre aplicación de sistemas
de calidad en bibliotecas públicas.

DESTINATARIOS:
Directores y/o responsables de bibliotecas públicas, de redes
bibliotecarias, responsables de servicios de apoyo a bibliotecas públicas y
en general a profesionales bibliotecarios interesados en iniciarse en la
práctica de la gestión de la calidad en la biblioteca pública.

DURACIÓN Y HORARIO:
El curso tiene una duración de tres semanas.
El período lectivo del curso dará comienzo el 24 de noviembre y se extenderá
hasta el 17 de diciembre de 2010.
El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las
características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los
alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando
las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al
calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a
cualquier hora del día, exceptuando aquellos días en los que se fijen
charlas en directo entre el profesor y los alumnos (el día y hora de estas
charlas se determinarán y anunciarán con la suficiente anticipación).

METODOLOGÍA:
A tono con la filosofía de la mejora para la calidad en los centros
públicos, este curso se plantea desde el aprendizaje centrado en el alumno,
con vistas a fomentar su conocimiento y destrezas sobre evaluación y calidad
aplicada a las bibliotecas y unidades de información, tanto como instrumento
de diagnóstico como elemento para la mejora continua. Nos basaremos en los
postulados del aprendizaje significativo, que combina el saber y el saber
hacer y potencia la lectura de materiales, el posterior debate sobre los
mismos, junto con la realización de tareas prácticas.
El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de
e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se
marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las
distintas actividades que forman parte del curso.
El curso se compone de 6 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando
acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno
antes de pasar al siguiente.
Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y
otros medios serán básicos en la realización de este curso.
Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario
estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las
actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
El profesor establecerá dos días a la semana de tutoría online para
responder a cuantas dudas o preguntas les planteen los alumnos a través del
correo de la plataforma.

EVALUACIÓN:
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante
el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal
efecto por las profesoras/directoras.

TITULACIÓN:
Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BIBLIOTECAS: IMPLANTACIÓN Y MEJORA
Ó
Certificado de Seguimiento del Curso on-line
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BIBLIOTECAS: IMPLANTACIÓN Y MEJORA

EQUIPO PEDAGÓGICO:
El equipo pedagógico lo forman dos profesoras (directoras del curso), un
coordinador pedagógico, un supervisor y un administrador técnico.

PROGRAMA:
Semana 0
Del 24 al 26 de noviembre de 2010
Mód. 0: Utilización de la plataforma
· Configuraciones de los programas.
· Solución de cualquier problema técnico.
· Aprendizaje de los recursos que ofrece la plataforma: foros, chat,
material del curso, etc.

1ª Semana
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Mód. 1: Concepto de evaluación
La moderna concepción de la biblioteca en el eje de la sociedad de la
información y el conocimiento para todos.
Concepto y enfoques de la evaluación.
La evaluación para la mejora.
· conocer qué somos y qué queremos ser.
· como apuesta estratégica de futuro.
Las Guías para la evaluación.
El Sistema de indicadores.
Impacto de la biblioteca en su entorno.
Mód. 2: Gestión de calidad en bibliotecas
Qué es la Gestión de calidad: enfoques.
Modelos de Gestión total de la calidad.
· Modelo EFQM de Excelencia.
· Modelo ISO9000
Herramientas para la calidad.
La necesidad de un sistema de información.

2ª Semana
Del 6 al 10 de diciembre de 2010
Mód. 3: La Calidad desde la perspectiva del usuario
Necesidades y expectativas.
Instrumentos para la recogida de información: encuestas.
La orientación de los servicios al usuario.
El compromiso de la calidad: las cartas de servicio.
El modelo SERVQUAL
Mód. 4: Implantación de un sistema de gestión de calidad en la biblioteca
Planificación estratégica y calidad.
Objetivos de calidad y definición de líneas estratégicas.
El diseño de un plan de calidad.
El circuito de las reclamaciones y sugerencias.
¿Certificación ISO 9001:2000 o implantación de un sistema de calidad con
mejora continua? Ventajas e inconvenientes para la biblioteca pública.

3ª Semana
Del 13 al 17 de diciembre de 2010
Mód. 5: La Certificación ISO 9001:2000
La Certificación con la serie ISO 9001:2000
Elementos clave para obtener la Certificación.
Responsabilidades en la implantación de un Sistema de gestión de la calidad:
El responsable de calidad. El papel de la dirección.
Elaboración de la documentación: Política de calidad, manual de calidad,
manual de procedimientos.
Mód. 6: El trabajo con mejora continua
La gestión por procesos, una forma de objetivar y solucionar problemas.
Los equipos de mejora continua.
Dinámica de un equipo de mejora.
El circuito para la resolución de problemas.
Algunas experiencias.

DATOS PRACTICOS:

Fechas: Del 24 de noviembre al 17 de diciembre de 2010
Horas lectivas: 45 h.
Nº de plazas: 25
Matrícula:
Socios: 320 €
Socios desempleados y socios menores de 30: 160 €
No Socios: 420 €

Se reserva el 25% de las plazas a los socios desempleados y socios menores
de 30 años, a los que se les aplicará un 50% de descuento sobre el coste de
la matrícula de socios.

Formulario de inscripción: http://www.sedic.es/f_formularioinscripcion.asp
Más información en: http://www.sedic.es/f_cursosvirtuales-10-3tr11.asp

Más información
Secretaria de SEDIC
C/ Santa Engracia,17 3º - 28010 Madrid
Tfno: 91 593 40 59
cur...@sedic.es

Carmen Sánchez
Secretaría de SEDIC


----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

Responder a